OMM alerta que estamos lejos de alcanzar objetivos climáticos

 


Unidos en la ciencia: debemos reactivar la acción climática

Fecha de Publicación
: 20/09/2024
Fuente:
Organización Meteorológica Mundial
País/Región: Internacional


La ciencia es clara: estamos muy lejos de alcanzar objetivos climáticos vitales. Los efectos del cambio climático y de las condiciones meteorológicas peligrosas están revirtiendo los avances conseguidos en materia de desarrollo, además de poner en jaque el bienestar de las personas y el planeta, según un nuevo informe interinstitucional coordinado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Los gases de efecto invernadero y las temperaturas mundiales baten récords. La brecha entre aspiraciones y realidad en lo referente a emisiones sigue siendo amplia. Con las políticas actuales, la probabilidad de que este siglo el calentamiento global alcance los 3 °C es del 66 %, según se apunta en el informe Unidos en la ciencia.
Con todo, en esa publicación también se ofrece algo más que necesario: motivos para la esperanza. Se analiza el aumento de nuestra comprensión del sistema Tierra gracias a los avances en las ciencias naturales y sociales, las nuevas tecnologías y la innovación, progresos que podrían propiciar un nuevo paradigma en la esfera de la adaptación al cambio climático, la reducción de los riesgos de desastre y el desarrollo sostenible.
"Tenemos que adoptar sin demora medidas urgentes y ambiciosas para fomentar el desarrollo sostenible, la acción climática y la reducción de los riesgos de desastre. Las decisiones que tomemos hoy podrían marcar la diferencia entre un futuro colapso o un avance hacia un mundo mejor", declaró Celeste Saulo, Secretaria General de la OMM.
"La inteligencia artificial y el aprendizaje automático son tecnologías potencialmente transformadoras cuya aparición está revolucionando el pronóstico meteorológico, dado que pueden agilizarlo, abaratarlo y hacerlo más asequible. Las tecnologías satelitales de vanguardia y la realidad virtual que tiende puentes entre el mundo físico y el digital abren todo un abanico de oportunidades, por ejemplo, en la gestión del suelo y el agua", afirmó Celeste Saulo.
"Sin embargo, por sí solas, la ciencia y la tecnología no bastan para encarar retos mundiales como el cambio climático y el desarrollo sostenible. En un mundo cada vez más complejo, debemos adoptar conocimientos, experiencias y perspectivas heterogéneos para cocrear soluciones conjuntamente", explicó.
La Cumbre del Futuro organizada por las Naciones Unidas brinda a nuestra generación una oportunidad excepcional para reactivar y revitalizar nuestro compromiso colectivo en favor de la consecución de los objetivos mundiales, según se afirma en el informe, que es fruto del trabajo de un consorcio de organismos de las Naciones Unidas, organizaciones meteorológicas y entidades científicas y de investigación. Al elaborar esa publicación también se han tomado en consideración aportaciones de la juventud y de científicos que inician su carrera, en cuanto que motores del cambio.

Los datos climatológicos subrayan la necesidad de adoptar medidas urgentes y ambiciosas relacionadas con el clima
El cambio climático antropógeno ha provocado cambios rápidos y generalizados en la atmósfera, los océanos, la criosfera y la biosfera. El año 2023 fue, por un amplio margen, el más cálido del que se tiene constancia, y se caracterizó por la profusión de condiciones meteorológicas extremas. Esta tendencia se ha mantenido durante el primer semestre de 2024.
Las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero aumentaron un 1,2 % entre 2021 y 2022 hasta alcanzar los 57 400 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) equivalente. Los promedios mundiales de las concentraciones en superficie de CO2, metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) también batieron récords.
Cuando se aprobó el Acuerdo de París, se previó que en 2030 las emisiones de gases de efecto invernadero se incrementarían un 16 % respecto a los valores de 2015. Ahora, el aumento previsto es del 3 %, lo que indica que se han hecho progresos. Sin embargo, la disparidad en cuanto a emisiones para 2030 sigue siendo elevada. Para limitar el calentamiento global a menos de 2 °C y de 1,5 °C respecto a los niveles preindustriales, las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero deben reducirse en 2030 en un 28 % y un 42 %, respectivamente, en relación con los niveles que las políticas actuales prevén alcanzar.
Con las políticas vigentes y las actuales contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN)—en las que se presentan las medidas nacionales adoptadas para limitar el calentamiento global muy por debajo de 2 °C— se estima que el calentamiento global será de hasta 3 °C a lo largo del siglo. Según las previsiones, el calentamiento global no sobrepasará los 2 °C solo si se da el escenario más optimista, en el que se alcanzarían íntegramente todas las CDN condicionales y se cumplirían plenamente todos los compromisos de consecución del cero neto en emisiones. Finalmente, la probabilidad de limitar el calentamiento global a 1,5 °C es solo del 14 %.
Existe una probabilidad del 80 % de que en al menos uno de los próximos cinco años naturales la temperatura media mundial cerca de la superficie supere en más de 1,5 °C los niveles preindustriales, y una probabilidad del 47 % de que la media quinquenal del período 2024‑2028 supere ese umbral. Cabe recordar que el umbral de 1,5 °C fijado en el Acuerdo de París se refiere al calentamiento a largo plazo promediado en 20 años.
Se necesitan medidas urgentes de mitigación, así como también iniciativas de adaptación climática.
Sin embargo, uno de cada seis países sigue careciendo de un instrumento nacional de planificación de la adaptación, y persiste un importante déficit de financiación, ya que el flujo de financiación pública internacional para fines de adaptación ha disminuido desde 2020.

La inteligencia artificial y el aprendizaje automático revolucionan el pronóstico meteorológico
A la luz de su rápida evolución, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático pueden agilizar y abaratar la generación de modelos meteorológicos certeros y hacer que sean más asequibles para los países de ingresos más bajos con capacidades computacionales limitadas.
Tradicionalmente, la elaboración de pronósticos meteorológicos se ha basado en el uso de modelos físicos en el marco de un proceso denominado predicción numérica del tiempo (PNT). Los modelos de inteligencia artificial y aprendizaje automático se alimentan con conjuntos de datos de reanálisis y de observación, lo que agiliza y abarata el pronóstico meteorológico. Algunos estudios han demostrado el potencial de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para pronosticar fenómenos peligrosos como los ciclones tropicales y para generar predicciones a largo plazo de El Niño y La Niña.
Las oportunidades son ingentes, pero los retos también son enormes, en particular la calidad y la disponibilidad limitadas de los datos. Los actuales modelos obtenidos mediante inteligencia artificial y aprendizaje automático no contemplan variables más difíciles de predecir relacionadas con el océano, la tierra, la criosfera y el ciclo del carbono.
Para garantizar que esas tecnologías se utilicen en favor del bien común, se necesita una sólida gobernanza mundial. Deberá potenciarse la transparencia para generar confianza y desarrollar normas que impongan un uso responsable.

Observaciones de la Tierra efectuadas desde el espacio
Los increíbles avances logrados en los últimos decenios en la observación de la Tierra desde el espacio brindan oportunidades colosales.
Para que las actividades de pronóstico meteorológico, predicción climática y monitoreo del medioambiente sean eficaces, es fundamental disponer de observaciones del sistema Tierra realizadas en alta resolución y con una elevada frecuencia.
En el marco de asociaciones entabladas entre los sectores público y privado, las innovaciones en materia de observaciones de la Tierra efectuadas desde el espacio pueden aprovecharse para perfeccionar las aplicaciones meteorológicas, climáticas, hidrológicas y medioambientales conexas.
Sin embargo, obstáculos de calado no permiten aprovechar plenamente todo el potencial de las observaciones de la Tierra obtenidas desde el espacio para contribuir a la consecución de objetivos mundiales. Sigue habiendo problemas para medir con exactitud variables de importancia decisiva en las esferas oceánica, climática, hidrológica y de los aerosoles, y la cobertura de zonas en donde se realizan pocas observaciones, como la criosfera, sigue siendo insuficiente.
Además, la normalización de los datos y el acceso a ellos plantean dificultades, sobre todo a los países en desarrollo.
La observación de la Tierra desde el espacio con fines meteorológicos, climáticos, hidrológicos y medioambientales conexos precisa de colaboración internacional, marcos detallados de gobernanza que regulen los sistemas de observación integrados y modelos de financiación innovadores.

Tendiendo puentes entre lo virtual y lo físico: tecnologías inmersivas para la gestión del agua y la tierra
Las condiciones socioeconómicas y el cambio climático tensionan los recursos hídricos y terrestres y ponen en jaque la seguridad alimentaria e hídrica. Tecnologías inmersivas como los gemelos digitales, la realidad virtual y el metaverso pueden revolucionar la gestión integrada de la tierra y el agua al ofrecer soluciones interactivas y basadas en datos que tienden puentes entre el mundo físico y el digital. En aplicaciones que van desde la simulación de crecidas y sequías hasta la predicción de caudales y la acumulación de agua, pasando por pronósticos de la degradación de la tierra, estas tecnologías mejoran los procesos decisorios y favorecen la colaboración entre instancias diversas.
Los gemelos digitales son una representación virtual diseñada para reflejar fielmente un objeto o sistema físico. El metaverso, por su parte, es un ecosistema integrador de mundos virtuales que proporciona experiencias inmersivas.
Entre los retos que entrañan estas tecnologías cabe destacar la disponibilidad y la calidad limitadas de los datos. El acceso a mecanismos de financiación sostenibles y a marcos de gobernanza eficaces es insuficiente, como también lo son la confianza y la comprensión por parte de la población.
La cooperación internacional, la puesta en común de conocimientos y el establecimiento de marcos multilaterales sólidos son cruciales para poder adoptar estas soluciones innovadoras.

En busca de caminos hacia un futuro sostenible: función de los planteamientos transdisciplinarios
Una sola fuente de conocimientos no basta para abordar retos mundiales como el cambio climático, la reducción de los riesgos de desastre y el desarrollo sostenible. Para darles respuesta se requieren planteamientos transdisciplinarios que aglutinen instancias procedentes de distintos contextos medioambientales, sociales y culturales y permitan cocrear y aplicar soluciones.
Los enfoques convencionales suelen centrarse en comprender por separado los diversos aspectos de las ciencias naturales y sociales, la política y la sociedad.
En cambio, un planteamiento transdisciplinario congrega diversos actores (como científicos, encargados de la formulación de políticas, profesionales y miembros de la sociedad civil, incluidas las comunidades locales e indígenas) para cocrear conocimientos y desarrollar soluciones que sean pertinentes para los contextos locales. Conviene recordar que no es lo mismo que un planteamiento multidisciplinario, en el que expertos de distintas disciplinas trabajan por separado en el mismo asunto.
Así pues, implicar desde el principio a científicos, encargados de la formulación de políticas, profesionales y comunidades locales e indígenas permite comprender mejor las repercusiones del cambio climático sobre el terreno y brinda una perspectiva más completa.
También refuerza la confianza en instituciones como los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales.

Un futuro en el que todo el mundo esté protegido por sistemas de alerta temprana que salvan vidas
Los sistemas de alerta temprana de peligros múltiples son fundamentales para proteger vidas, medios de subsistencia y el medioambiente. Los datos muestran que, en países con sistemas de alerta temprana de peligros múltiples que ofrecen una cobertura limitada o moderada, la mortalidad debida a desastres multiplica casi por seis la de los países con una cobertura considerable o completa.
Cabe destacar los progresos realizados en ese sentido, y es que en la actualidad más de la mitad de los países del mundo declaran disponer de sistemas de alerta temprana de peligros múltiples. Con todo, persisten importantes carencias.
La iniciativa Alertas Tempranas para Todos tiene como objetivo velar por que, de aquí a finales de 2027, todos los habitantes del planeta estén protegidos frente a los fenómenos meteorológicos, hidrológicos y climáticos peligrosos mediante sistemas de alerta temprana que salvan vidas. En ese contexto se ha subrayado la importancia de integrar las ciencias naturales y sociales, los avances tecnológicos y los planteamientos transdisciplinarios.
Para ampliar el alcance de las medidas adoptadas en el marco de la iniciativa Alertas Tempranas para Todos entre las partes interesadas, será fundamental innovar en ciencia, tecnología y herramientas como la inteligencia artificial, las plataformas digitales de comunicación multicanal y la ciencia ciudadana. Si aprovechamos estos avances y velamos por que dispongan de recursos suficientes, podremos lograr progresos que permitan instaurar un nuevo paradigma y garantizar que la iniciativa Alertas Tempranas para Todos se convierta en una realidad para las comunidades de todo el mundo.
.

Icono amazónico en peligro por la caza y contaminación

 


Caza ilegal y contaminación: las amenazas que acechan a un icónico habitante de la Amazonia

Fecha de Publicación
: 20/09/2024
Fuente: InfoBae (Argentina)
País/Región: Amazonia


La acción del hombre y la degradación del ambiente sumaron una nueva especie a la lista de las amenazadas con la extinción. Un símbolo de las aguas tropicales y una figura mítica en el folclore de Brasil, Colombia, Perú y Ecuador corre peligro
En las profundidades de los ríos que atraviesan la Amazonia, el delfín rosado (Inia geoffrensis), ha sido un símbolo de las aguas tropicales y una figura mítica en el folclore local. Sin embargo, a pesar de su importancia cultural y ecológica, esta especie enfrenta un futuro incierto. El delfín rosado ha sido catalogado en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y su población se ha visto drásticamente afectada por la actividad humana y los cambios ambientales en la región.
Uno de los mayores desafíos que enfrenta este mamífero acuático es la degradación de su hábitat, que ha empeorado en los últimos años debido a la contaminación de los ríos y la intensa sequía que afecta la Amazonia. En áreas cercanas a las minas de oro, por ejemplo, el uso de mercurio ha provocado la muerte de numerosos delfines. Además, la caza ilegal sigue siendo una práctica común, ya que los pescadores utilizan la carne de este animal como cebo para capturar otros peces.
Las alteraciones en los ecosistemas acuáticos también han dejado al delfín rosado vulnerable al tráfico fluvial, el cual interfiere con su navegación y causa muertes debido a las hélices de los barcos. A estos factores se suma la creciente contaminación acústica, que perturba el sofisticado sistema de ecolocalización que los delfines emplean para orientarse y encontrar alimento en las aguas turbias de los ríos amazónicos. Si no se toman medidas rápidas para proteger su hábitat, se estima que la especie podría extinguirse en menos de 50 años.

Distribución geográfica del delfín rosado
El delfín rosado, una de las especies más emblemáticas de la Amazonia, es un mamífero de agua dulce que habita en diversos países de América del Sur. Su presencia se extiende a lo largo de la vasta cuenca del Amazonas, abarcando territorios de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Aunque su distribución cubre una extensa área, aún se desconocen muchos detalles sobre los rangos exactos que estos animales recorren durante su vida. Algunos estudios han demostrado que estos delfines pueden pasar años en zonas de menos de 100 kilómetros cuadrados, mientras que otros registran desplazamientos de más de 50 kilómetros en un solo día.

Características y ecolocalización del delfín rosado
El delfín rosado es el delfín de agua dulce más grande del mundo, y alcanza hasta 2,5 metros de longitud y 200 kilos de peso. Su cuerpo robusto y flexible le permite moverse con facilidad por las aguas turbias y los laberintos de bosques inundados que forman su hábitat en la Amazonia. Una de sus características más notables es su avanzado sistema de ecolocalización, que le permite orientarse y cazar en aguas oscuras. A través de la emisión de sonidos que rebotan en los objetos y presas, el delfín obtiene información precisa sobre su entorno, siendo esta habilidad crucial para su supervivencia en las condiciones cambiantes del río.

Subespecies del delfín rosado
Dentro de la familia Iniidae, el delfín rosado cuenta con varias subespecies que habitan diferentes partes de la cuenca amazónica. La más conocida es la Inia geoffrensis, presente en gran parte del Amazonas, pero también existe la Inia boliviensis, que se encuentra en la subcuenca del río Madeira, entre Bolivia y Brasil. En años recientes, investigadores descubrieron una tercera especie, la Inia araguaiaensis, endémica de la subcuenca Araguaia-Tocantins en Brasil, lo que amplía el conocimiento sobre la diversidad de estos delfines de río. Cada una de estas especies enfrenta desafíos similares, como la degradación de su hábitat y las amenazas humanas, lo que hace urgente su protección.
.

Críticas al gobierno Peruano por los incendios forestales

 


La propagación de incendios forestales en Perú deja 15 muertos y miles de hectareas arrasadas

Fecha de Publicación
: 20/09/2024
Fuente: El País (España)
País/Región: Perú


Hace unos días un grupo de agricultores de la región Áncash grabó un pedido de auxilio, mientras sostenían con unas sábanas el cuerpo quemado de un hombre de 36 años que había intentado apagar el fuego de un incendio forestal en el distrito de Pampas, pero que lamentablemente fue atrapado por las llamas. En la selva de Amazonas, en el distrito de Lamud, desde hace más de una semana un incendio incontrolable ha arrasado con 10.000 hectáreas de bosque y ha destruido algunos patrimonios arqueológicos. En Junín, una unidad de bomberos fue captada intentando apagar las lenguas de fuego con ramas de árboles, exponiendo su vida. Son solo tres postales de una ola de incendios forestales que ha desatado una crisis a nivel nacional en 20 regiones del Perú.
El impacto ha sido devastador: quince personas han muerto, 155 han resultado heridos y 1.876 han sido afectadas. Alrededor de 1.495,33 hectáreas de cultivo se han perdido, otras 1.264,85 han quedado dañadas. Y por si fuera poco, 2.257,96 hectáreas de cobertura natural han sido destruidas. Como es previsible, el daño a nivel de fauna es igual de desolador: 4.347 animales han resultado heridos y damnificados y no se sabe a ciencia cierta cuántos han muerto. Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), durante el 2024 se han registrado 233 incendios forestales, de los cuales se han extinguido 179 y han podido controlarse veintidós.
En agosto los focos de calor se concentraron con mayor incidencia en las regiones de la sierra y la selva. En Ucayali, por ejemplo, se detectaron 611 focos; en Huánuco, 365; seguidos de Junín, con 354. En las últimas semanas, como se pudo comprobar a través de imágenes satelitales, los mantos de humo se dirigieron con mayor intensidad hacia la selva alta y baja del Perú. Megaincendios que avanzan sin control y que han dejado una vez más al descubierto la poca capacidad del Estado para hacerles frente, más allá de algunas acciones como la de las aeronaves de la Fuerza Aérea que hace poco lanzaron 10.000 litros de agua para sofocar un siniestro en el distrito de Ayabaca, en la región Piura. “Hemos puesto a disposición siete aeronaves (tres aviones y cuatro helicópteros) para atender la emergencia”, ha informado este fin de semana Carlos Chávez Cateriano, comandante general de la Fuerza Aérea.
La presidenta Dina Boluarte supervisa el desplazamiento de helicópteros en la zona de la Florida en la Amazonia peruana, este martes. Presidencia de Perú Presidencia de Perú (EFE)
Autoridades locales imploran desde hace semanas que el Ejecutivo declare estado de emergencia a nivel nacional para poder atender la crisis. Sin embargo, el Gobierno de Dina Boluarte ha manifestado, a través del jefe de su gabinete, que todavía no es necesario. “Hay que hacer un llamado a la población y a las autoridades para que tengan calma. Más del 60% de los incendios forestales han sido ya extinguidos. Hay algunos que están en actividad todavía (...) Pero aún no hay razones críticas para un estado de emergencia”, señaló el primer ministro, Gustavo Adrianzén. En cuanto a la posibilidad de ser asistidos por otros países, agregó: “En Perú no necesitamos ayuda internacional por ahora. Si llega a ser necesario no duden que lo haremos”.
En los últimos días, la presidenta Dina Boluarte ha sido muy criticada por haber participado activamente de los funerales del autócrata Alberto Fujimori mientras diversas regiones se encontraban en llamas. Este lunes, Boluarte se trasladó a la región Amazonas para supervisar las zonas afectadas, coordinar esfuerzos y asegurar el apoyo logístico y humanitario. Boluarte protagonizó un incidente llamativo. Un periodista, quien días atrás lloró durante uno de sus despachos mientras reclamaba la inacción del Ejecutivo, le dijo que “sus lágrimas habían recorrido a nivel internacional” para lograr su presencia. Inmediatamente, Boluarte le respondió: “Yo no necesito sus lágrimas, señor. Aquí estamos atendiendo”.
“El periodista, en lágrimas, clamaba ayuda, explicaba cómo el fuego arrasaba frente a la inacción del Gobierno. Vergüenza y desprestigio es lo que Dina Boluarte ha hecho con la presidencia del Perú. Son sus propios actos, los que generan el repudio de todos”, ha señalado la congresista Ruth Luque. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), se prevé que las temperaturas disminuyan en la sierra y la zona oriental en los próximos días. Se esperan también lluvias de ligera a moderada intensidad en sierra y selva. En las últimas horas, se han detectado 8.751 focos de calor.
Si bien los expertos explican que la reducción en las precipitaciones, la falta de lluvia, la sequedad del ambiente y la fuerza y dirección del viento contribuye a la proliferación de los incendios, también señalan que varios son originados por la mano del hombre, que quema sus terrenos para empezar un nuevo sembrío. Al respecto, el Congreso aprobó el año pasado cambios normativos en la Ley Forestal que les permite a los propietarios de los predios no necesitar autorización de los organismos competentes para quemar sus bosques y convertirlos en zonas de cultivo. Además, exonera a dichos propietarios de la obligación de realizar estudios de suelos para demostrar que sus acciones no se realizan en tierras forestales o protegidas, lo cual impediría su explotación. En otras palabras, además del calentamiento global, la crisis también habría podido desencadenarse por hombres poderosos empleando a pequeños agricultores para provocar incendios ilegales debido a sus intereses.
Los señalamientos también apuntan al actual ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, quien dio su visto bueno para la aprobación del nuevo reglamento del sector agrario, publicado en junio pasado, que les otorga a las grandes empresas el plazo de un año para regularizar sus actividades económicas y quedar habilitadas. “El Ministerio del Ambiente es una institución técnica que, como su nombre lo indica, debe concentrar sus esfuerzos en proteger el medio ambiente y no apoyar las inversiones a costa de un daño irreparable”, dice una fuente del sector que prefiere mantener su nombre en reserva. El Perú atraviesa una crisis climática y aguarda una sólida respuesta de sus autoridades para salvar sus bosques.
.

La capa de ozono sigue en recuperación

 


La capa de ozono sigue en recuperación

Fecha de Publicación
: 19/09/2024
Fuente: Agencia IPS
País/Región: Internacional


La Organización Meteorológica Mundial (OMM) espera que, si se mantienen las políticas actuales, la capa de ozono recupere los valores de 1980 (antes de la aparición del agujero de ozono en la región antártica) hacia 2066 sobre la Antártida, hacia 2045 en el Ártico, y hacia 2040 en el resto del mundo.
A la vista del último Boletín sobre el Ozono y los Rayos Ultravioletas de la OMM, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, comentó que “la capa de ozono, que en su día fue un paciente enfermo, está en vías de recuperación”.
El agujero de ozono antártico ha ido mejorando lentamente en superficie y profundidad desde el año 2000, según la  evaluación científica más reciente (2022).
Y en el año 2023 los valores totales de ozono en columna estuvieron dentro del rango observado en años anteriores y en línea con las expectativas, debido al comienzo del declive, en la estratosfera, del cloro y el bromo, que agotan la capa de ozono.
Se conoce como capa de ozono una región atmosférica situada en la estratosfera, entre los 15 y los 50 kilómetros de altitud, donde la concentración de ese gas es relativamente elevada. Actúa como un escudo protector de la peligrosa radiación ultravioleta, capaz de dañar las células vivas y su material genético.
La reducción de la capa de ozono y el agujero generaron preocupación mundial sobre el incremento en el riesgo de cáncer y otros efectos negativos.
El agujero de la capa de ozono es una zona de la atmósfera donde se producen reducciones anormales de la capa, especialmente en la región antártica. Desde finales de la década de 1979 se atribuyó el fenómeno al aumento de la concentración de cloro y de bromo en la estratosfera.
Ese aumento se debió a las emisiones antropogénicas de compuestos químicos, sobre todo de los clorofluorocarbonados (CFC) utilizados como fluido refrigerante.
Las preocupaciones condujeron a la adopción el 16 de septiembre de 1987 del Protocolo de Montreal, en el que los países firmantes se comprometieron a reducir la producción de CFC. La enmienda de Kigali mejoró su aplicación desde 2019.
“La Enmienda de Kigali del Protocolo, que se centra en la reducción progresiva de los hidrofluorocarbonos (HFC), potentes gases que calientan el clima, puede contribuir a avanzar en los esfuerzos de mitigación del cambio climático, protegiendo a las personas y al planeta”, comentó Guterres.
Añadió que “eso es más necesario que nunca, ya que los récords de temperatura siguen pulverizándose”, como marcas del calentamiento global.
Aunque el boletín detalla cambios positivos en el agujero de ozono antártico, constata que son los fenómenos atmosféricos los que pueden tener un gran impacto en la evolución periódica del agujero de ozono.
Reconoce que los científicos aún tienen lagunas en la comprensión de esas variables y que seguirán vigilando de cerca la capa de ozono para explicar cualquier cambio.
Matt Tully, presidente del Grupo de Asesoramiento Científico sobre el Ozono y la Radiación Solar de Rayos Ultravioleta de la OMM, afirmó que el programa de vigilancia apoya continuamente, mediante observaciones, análisis, modelización, gestión de datos y creación de capacidades.
“Es fundamental que las observaciones del ozono, las sustancias que agotan esta capa y la radiación ultravioleta (UV) se mantengan con la calidad, resolución y cobertura mundial necesarias para dar cuenta de los cambios en el ozono durante las próximas décadas”, dijo Tully.
.

Océano Austral. Científicos identifican áreas de conservación

 


Las actividades humanas se expanden en la Antártida y los científicos proponen áreas de conservación de la biodiversidad

Fecha de Publicación
: 19/09/2024
Fuente: MeteoRed
País/Región: Internacional


Un equipo de científicos dirigido por la Universidad de Colorado en Boulder ha identificado 30 nuevas áreas críticas para la conservación de la biodiversidad en el Océano Austral que rodea la Antártida. En un estudio de la revista Conservation Biology, los investigadores advierten que sin una mayor protección para limitar las actividades humanas en estas áreas, la fauna autóctona podría enfrentarse a importantes descensos de población.
"Muchos animales sólo se encuentran en el Océano Austral y todos ellos desempeñan un papel importante en su ecosistema", dijo Cassandra Brooks, autora principal del artículo y profesora asociada del Departamento de Estudios Ambientales y miembro del Instituto de Investigación Ártica y Alpina de la Universidad de Colorado en Boulder. "Si bien la Antártida y el Océano Austral parecen estar muy lejos, ellos (y la vida que hay en ellos) son fundamentales para el funcionamiento de los sistemas de la Tierra".
El océano Austral es el hogar de muchos animales queridos, como los pingüinos Adelia, las focas de Weddell y las ballenas jorobadas. Su ubicación remota y sus duras condiciones (que incluyen temperaturas gélidas y extensas capas de hielo marino) han protegido en gran medida la biodiversidad de la Antártida y el océano Austral de las actividades humanas.
"A pesar de que el planeta está en medio de una extinción masiva, el Océano Austral en la Antártida es uno de los pocos lugares del mundo donde no se ha extinguido ninguna especie conocida", dijo Sarah Becker, primera autora del artículo y estudiante de doctorado en el Departamento de Estudios Ambientales.
Pero a medida que el cambio climático calienta el planeta y derrite el hielo marino, la pesca y el turismo en la región han aumentado. Estas actividades humanas no sólo compiten con la vida silvestre por los recursos, sino que también podrían causar estrés e introducir especies invasoras y enfermedades contra las que la vida silvestre nativa tiene pocos o ningún mecanismo de defensa.
Becker, Brooks y su equipo se propusieron identificar Áreas Clave para la Biodiversidad (KBA) en el Océano Austral de las que dependen las especies para que sus poblaciones persistan.

Zonas clave de especial atención para proteger la biodiversidad austral
Utilizaron datos de seguimiento existentes de 13 aves marinas y focas antárticas y subantárticas (por ejemplo, pingüinos Adelia, albatros fuliginosos y elefantes marinos del sur) e identificaron 30 áreas de actividad clave en el océano Austral. Estos sitios representan hábitats marinos a los que las especies viajan para alimentarse, reproducirse y migrar.
Los trabajos anteriores para identificar zonas de conservación en el océano Austral a gran escala tendían a agrupar diferentes especies en un único conjunto de datos para buscar áreas importantes para múltiples especies. Si bien este enfoque es un componente vital de la planificación de la conservación, puede pasar por alto algunas áreas cruciales para ciertas especies debido a sus etapas de vida y patrones de migración únicos, dijo Becker.
Por ejemplo, el equipo encontró dos grandes sitios en las aguas cercanas a la bahía Amanda, en la Antártida oriental, que sirven como zonas clave de alimentación para muchos pingüinos emperador mientras se recuperan después de la reproducción. Los investigadores también identificaron varios sitios en las aguas cercanas a la isla Campbell, al sur de Nueva Zelanda, donde se alimenta una población reproductora de albatros de cabeza gris en peligro de extinción. Otros esfuerzos similares de designación de conservación a gran escala, como Áreas Importantes para las Aves o Áreas Ecológica y Biológicamente Significativas, no han señalado estos sitios como prioritarios.
"Nuestro estudio cierra la brecha entre la perspectiva a gran escala y las necesidades específicas de las poblaciones individuales, agregando una importante capa de detalle", dijo Becker.
El océano Austral es uno de los amortiguadores más importantes del cambio climático. Sus aguas frías capturan el 40% de las emisiones de dióxido de carbono generadas por el hombre en todo el mundo y entre el 60 y el 90% del exceso de calor provocado por el cambio climático.
"La Antártida está muy lejos, pero lo que ocurre allí no termina allí", dijo Brooks. "Los incendios forestales que se producen aquí en Colorado están relacionados con lo que ocurre en el océano Austral. Si hacemos más para proteger la Antártida, en realidad podemos crear un mundo más habitable para todos".
.

Brasil. Justicia avala más medidas contra los incendios

 


El Tribunal Supremo de Brasil adopta nuevas medidas para contrarrestar los incendios

Fecha de Publicación
: 18/09/2024
Fuente: Agencia Sputnik
País/Región: Brasil


Para combatir los incendios forestales, el Tribunal Supremo de Brasil autorizó el uso de préstamos de emergencia superiores a un presupuesto establecido, informa el portal de noticias 'G1'. Con el mismo fin serán ampliadas las condiciones de contratación de bomberos, añade.
El 15 de septiembre, el ministro del Tribunal Supremo de Brasil, Flavio Dino, dio luz verde a gastos adicionales para combatir los incendios forestales que han afectado al 60% del territorio del país, indica el artículo. El Tribunal dictaminó que el Gobierno federal puede conceder préstamos de emergencia únicamente como parte de la lucha contra la propagación de fuego y para extinguirlo.
"[En las circunstancias actuales] no podemos negar una asistencia máxima y eficaz a más de la mitad de nuestro territorio, a su población y a toda la flora y fauna de la Amazonía y el Pantanal", subrayó el juez, citado por el medio, al argumentar las nuevas medidas.
Entre otros puntos, el documento aboga por facilitar las condiciones de empleo de los bomberos, garantizando su recontratación inmediata hasta finales de 2024, señala el medio. Esta medida suprimiría temporalmente la prohibición existente, según la cual la reincorporación de un empleado en la misma zona debe realizarse al cabo de al menos tres meses de espera.
Dino también autorizó una mayor implicación de la Policía federal en las investigaciones, "que apuntan a la acción humana en la mayoría de los incendios del Pantanal y la Amazonía", añade el portal.
La sequía que vive Brasil en los últimos meses está agravando la temporada de incendios en todo el país. En los primeros 10 días de septiembre, Brasil acumuló unos 37.492 focos de incendio, mientras que en el mismo periodo de 2023 habían sido 15.613. El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) calculó que el 10 de septiembre Brasil concentraba casi el 76% de los incendios forestales activos en Sudamérica.
.

La 'fuga' de residuos pone en peligro ambientes acuáticos

 


Ahogándose en desechos y en los focos de contaminación en ambientes acuáticos

Fecha de Publicación
: 18/09/2024
Fuente: Portal MeteoRed
País/Región: Internacional


Se ha documentado una eliminación inadecuada de residuos, en particular de residuos plásticos, en todas las principales cuencas oceánicas, playas, ríos, lagos e incluso en entornos remotos como el Ártico y la Antártida.
Un estudio del IIASA explora los sistemas de gestión de residuos y revela que es poco probable lograr cero fugas de residuos para 2030, lo que podría poner en peligro los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados. Los autores enfatizan la necesidad de una cooperación global, particularmente entre cuatro regiones, para gestionar responsablemente la eliminación de residuos. El trabajo se publica en la revista Nature Communications.

Los desechos humanos y su gestión
Estudios anteriores se han centrado en estimar específicamente las emisiones de plástico a los océanos. Sin embargo, ningún estudio ha evaluado exhaustivamente las fugas de residuos en ambientes acuáticos desde una perspectiva de gestión de residuos.
Los investigadores del IIASA adoptaron una perspectiva de sistemas de desechos para identificar los puntos críticos de fugas de desechos terrestres y determinaron qué ríos, lagos y zonas costeras corren un riesgo particular. Los resultados indican la necesidad de tomar medidas urgentes.
"Nuestro estudio muestra que la mayoría de las fugas de desechos sólidos municipales (artículos cotidianos que las personas desechan) a ambientes acuáticos ocurren en África, China, India y el sur de Asia. Es necesario comenzar a centrarse en mejorar los sistemas de gestión de desechos en estos países afectados", explica la autora principal del estudio, Adriana Gómez Sanabria, investigadora del Grupo de Investigación en Gestión de la Contaminación del Programa de Energía, Clima y Medio Ambiente del IIASA.
El estudio destaca que centrarse en flujos de residuos únicos puede tener consecuencias no deseadas. Por ejemplo, a medida que los vasos de plástico de un solo uso se reemplazan por vasos de papel, la cantidad de desperdicio de papel ha aumentado.
Por lo tanto, es fundamental establecer objetivos que aborden múltiples flujos de residuos simultáneamente. Además, el estudio destaca la importancia de la recolección universal de residuos como estrategia principal para evitar fugas de residuos a entornos terrestres y acuáticos, incluso en un escenario en el que se reduzca la generación general de residuos.
"Nuestro análisis muestra que existe una necesidad apremiante de establecer un marco estandarizado para monitorear la generación, composición y flujos de desechos. Este marco debería ayudarnos a rastrear la efectividad de las acciones, incluidas las medidas políticas, económicas y tecnológicas destinadas a reducir los desechos y mejorar sistemas de gestión de residuos", señala Florian Lindl, coautor del estudio e investigador del Grupo de Investigación sobre Gestión de la Contaminación del IIASA.
Al examinar la interacción entre la gestión de desechos y las fugas de desechos, se pueden identificar estrategias efectivas para reducir la contaminación en los ambientes acuáticos y preservar los ecosistemas. Este conocimiento es vital para dar forma a políticas y promover prácticas de desarrollo sostenible que minimicen la huella ambiental de nuestros hábitos de consumo.
“Debemos entender que la función primordial de los sistemas de gestión de residuos es proteger la salud humana y el medio ambiente. Como creadores de la crisis de los residuos, debemos asumir nuestra responsabilidad modificando nuestro comportamiento para reducir el consumo de residuos, repensar y reutilizar las prácticas”, concluye Gómez Sanabria.
.

Honduras. Asesinan a un ambientalista opositor a minera

 


Repudio en Honduras por asesinato de ambientalista

Fecha de Publicación
: 17/09/2024
Fuente: Agencia IPS
País/Región: Honduras


El gobierno, responsables de las Naciones Unidas y los obispos católicos de Honduras repudiaron el crimen cometido contra el ambientalista Juan López, asesinado a balazos la noche del 14 de septiembre en la norteña ciudad de Tocoa, 250 kilómetros al noreste de esta capital.
“Exijo la mayor capacidad y atención a nuestras autoridades para que de manera inmediata se aclare el terrible crimen del dirigente y líder ambientalista Juan López”, dijo la presidenta Xiomara Castro en un mensaje transmitido en cadena de radio y televisión.
López, de 46 años, líder comunitario y religioso, murió baleado por pistoleros motoristas al concluir sus labores en la parroquia San Isidro Labrador de Tocoa, en donde además era concejal del partido oficialista Libertad y Refundación (Libre).
Se le reconocía por su labor en la defensa de las cuencas de los ríos Guapinol y San Pedro, afluentes del Aguán -que atraviesa el país-, y del parque nacional Botaderos, lo que le llevó a enfrentar a la minera Los Pinares, parte del conglomerado empresarial Emco, que actúa en varios países de América Central.
López combatió la amputación de 200 hectáreas del parque Botaderos que dispuso en 2013 el parlamento hondureño para posibilitar la explotación de óxido de hierro, con operaciones cuyos residuos afectaron las aguas de los ríos en la zona.
Las minas “drenan sus ácidos y óxidos hacia el río San Pedro, que toma un color achocolatado y la gente comprende que no puede tomar esa agua, ni bañarse o lavar  allí su ropa”, dijo en entrevistas a la televisión la abogada ambientalista Rita Romero.
López coordinaba el Comité Municipal de Bienes Comunes del municipio Tocoa, opuesto a la mina de hierro, y durante varios años fue blanco de amenazas y acechanzas a su seguridad, las que se incrementaron después de que en mayo el Gobierno emitió un decreto de protección y recuperación del parque Botaderos.
Hace un año, López y otros 36 defensores de derechos humanos y ambientales recibieron medidas cautelares de protección de parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), y también era beneficiario del Sistema Nacional de Protección dispuesto para individualidades en riesgo por su gestión pública.
Su asesinato se produjo dos días después de que exigiese la renuncia “por sus vinculaciones con el narcotráfico” del alcalde de Tocoa, Adán Fúnez, también militante del partido Libre.
Fúnez, de 74 años, aparece en un video divulgado el 3 de septiembre por la oenegé estadounidense InSight Crime, que muestra a Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Castro y hermano del exmandatario Manuel Zelaya (2006-2009), en una reunión con narcotraficantes negociando un soborno para el partido Libre.
“Este es un crimen político», afirmó en una misa ante el féretro de López el sacerdote Ismael Moreno, jefe en Honduras de la orden católica Compañía de Jesús, de uno de cuyos consejos asesores era miembro el activista asesinado.
La conferencia de obispos católicos de Honduras deploró el asesinato de López, expresó condolencias a su familia -deja viuda y dos hijos- y pidió una investigación para que se haga justicia ante este crimen.
El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) responsabilizó al Gobierno de Castro “por no garantizar la vida de Juan, quien contaba con medidas cautelares de la Cidh”.
El Copinh fue fundado en 1993 por la ambientalista Berta Cáceres, también asesinada a tiros en marzo de 2016 en La Esperanza, en el occidente de Honduras.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en Honduras (Oacnudh) condenó el crimen de López en una declaración, y destacó que se produjo “a pesar de todas las alertas emitidas por organismos nacionales e internacionales sobre el riesgo que enfrentaba y de ser beneficiario del Sistema Nacional de Protección”.
Oacnudh “llama al Estado a realizar una investigación pronta e imparcial que permita identificar y sancionar a los responsables, así como a adoptar las medidas urgentes para proteger a su familia y a las personas del Comité de Bienes Públicos y Municipales de Tocoa”, indica la declaración.
En un comunicado, la Secretaría de Seguridad de Honduras anunció la formación de un grupo interdisciplinario que se encargará de la investigación del asesinato de López, liderado por “fiscales especializados”.
Según la organización Global Witness, con sede en Londres, Honduras comparte con México el tercer puesto entre los países de América Latina que registra el mayor de número de asesinatos de defensores ambientales y de la tierra (18 en 2023) después de Colombia (79) y Brasil (25).
.

Groenlandia perdió en 2019 560 gigatoneladas de hielo

 


La crisis climática acelera el deshielo en Groenlandia: en 2019 se fundió el equivalente a 224 millones de piscinas olímpicas

Fecha de Publicación
: 17/09/2024
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Groenlandia


La crisis climática está acelerando el deshielo en Groenlandia de forma alarmante y solo en 2019 se fundieron 560 gigatoneladas de hielo, lo que equivale a 224 millones de piscinas olímpicas.
Son datos de un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Barcelona (UB), que ponen de relieve que los periodos de fusión extrema (los períodos en los que grandes áreas de nieve y de hielo se funden rápidamente) han sido aproximadamente el doble de frecuentes durante los veranos de las últimas décadas en comparación con el período 1950-1990.
El trabajo, publicado en la revista Journal of Climate de la American Meteorological Society, muestra que en la última década se han alcanzado los máximos de años de fusión extrema en Groenlandia, ha informado la Universidad de Barcelona.
Por ejemplo, durante el verano de 2012 se fundieron 610 gigatoneladas de hielo (el equivalente a 244 millones de piscinas olímpicas), y en 2019 se fundieron 560 gigatoneladas (224 millones de piscinas olímpicas).
La investigación del grupo Antarctica, Arctic and Alpine (ANTALP) del Departamento de Geografía de la UB la han liderado los profesores e investigadores de la Facultad de Geografía e Historia Josep Bonsoms y Marc Oliva, el investigador del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) Juan Ignacio López-Moreno, y Xavier Fettweis, de la Universidad de Lieja (Bélgica).

Impacto del deshielo
Tras analizar los episodios de fusión en Groenlandia entre los años 1950 y 2022, los investigadores han observado que el 40% de estos episodios han sido extremos en las últimas décadas.
Según los investigadores de la UB, el deshielo está teniendo lugar en áreas más elevadas del casquete de hielo, donde anteriormente no se observaba fusión de hielo entre 1950 y 1990.
Esta situación ha creado grietas y otros cambios estructurales en la capa de hielo, y aumenta el riesgo de desprendimientos de grandes bloques de hielo hacia el océano.
El deshielo de Groenlandia tiene consecuencias globales, ya que se trata de uno de los grandes contribuidores al aumento del nivel del mar y afecta también a los patrones de circulación atmosférica.
Según los investigadores, estas alteraciones también pueden influir en el clima de Europa. "Estos cambios en los patrones de temperatura y de precipitación podrían impactar en las actividades socioeconómicas, los ecosistemas y pueden contribuir a aumentar los extremos climáticos en regiones cercanas del Atlántico Norte", destacan.
.

Derechos humanos. ONU alerta del impacto de crisis climática

 


El cambio climático es un reto urgente que viola los derechos humanos: ONU

Fecha de Publicación
: 16/09/2024
Fuente: Crónica (México)
País/Región: Internacional


El impacto del cambio climático en los derechos humanos roza niveles alarmantes, según un informe de Naciones Unidas presentado este viernes. Este documento resalta que los Estados tienen la obligación de garantizar justicia y compensaciones para aquellas personas cuyas libertades fundamentales se han visto vulneradas por los efectos del calentamiento global.
Peggy Hicks, directora de Procedimientos Especiales en la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, señaló que un 37 % de las muertes provocadas por olas de calor están directamente relacionadas con el cambio climático, y que en los países en desarrollo este fenómeno causa pérdidas de hasta 435,000 mdd anuales.
Cambio climático y destrucción del planeta
El informe advierte sobre la grave situación ambiental actual: temperaturas globales que han superado los 1.5 grados por encima de los niveles preindustriales durante 13 de los últimos 14 meses.
Este aumento ha provocado fenómenos extremos, como incendios forestales, el derretimiento de glaciares y la destrucción de ecosistemas marinos. "Estamos siendo testigos de un cambio climático que se intensifica, poniendo en peligro el derecho a un medioambiente limpio, sano y sostenible", afirmó Hicks.
Este panorama afecta de manera desigual a las naciones, siendo los países en desarrollo los más golpeados por las consecuencias ambientales y económicas.

Grandes empresas, responsables
El informe no solo subraya la responsabilidad de los Estados, sino también de las grandes empresas. Se estima que el 70 % de las emisiones de dióxido de carbono desde la Revolución Industrial proviene de solo 78 corporaciones de petróleo, gas y cemento. Hicks enfatizó que estas empresas deben rendir cuentas por su papel en la crisis climática.
A pesar de las promesas iniciales de compensación, que ascienden a 661 mdd, esta cifra apenas cubre una fracción de los daños causados en un solo año.
Naciones Unidas insta a los países desarrollados y a estas corporaciones a asumir sus responsabilidades y a incrementar sus esfuerzos para reparar el daño ocasionado.
.

Zimbabue sacrificará elefantes para aliviar el hambre

 


Zimbabue sacrificará a casi 1.000 elefantes para aliviar el hambre causada por la sequía

Fecha de Publicación
: 16/09/2024
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Zimbabue


Zimbabue pondrá en marcha a finales de este mes un programa de sacrificio de cerca de 1.000 elefantes para reducir la presión sobre los recursos naturales y proporcionar carne a las comunidades locales que sufren la devastadora sequía provocada por el fenómeno meteorológico de El Niño, según ha informado a EFE el Gobierno zimbabuense.
"Zimbabue tiene más elefantes de los que necesitamos y tenemos más elefantes de los que nuestros bosques pueden albergar. Estamos hablando con ZimParks (Parques Nacionales y Vida Silvestre de Zimbabue) y algunas comunidades locales sobre el tema", dijo a EFE la ministra de Medio Ambiente, Clima y Vida Silvestre, Sithembiso Nyoni.
"Haremos lo que Namibia ha hecho anteriormente, es decir, sacrificaremos a los elefantes y movilizaremos a nuestras mujeres locales para que recojan la carne y la sequen para beneficiar a las comunidades como alimento proteínico", añadió Nyoni.

Sacrificio de elefantes
Según la ministra, el sacrificio se llevará a cabo de manera legal y ayudará a descongestionar los paisajes del país, que cuenta con una población total de unos 100.000 elefantes, además de reducir los conflictos entre las personas y los animales salvajes.
Este es el segundo ejercicio de este tipo que lleva a cabo Zimbabue desde su independencia del Reino Unido en 1980, mientras el primero fue en 1988. Incluyendo ese ejercicio y otros llevados a cabo desde 1965, unos 50.000 paquidermos fueron sacrificados en el país.
Con esta noticia, Zimbabue siguió los pasos de Namibia, que anunció a finales del pasado mes de agosto que sacrificará a 723 animales, incluidos elefantes, cebras, hipopótamos y búfalos, entre otros, para aliviar también el hambre causada por la sequía.

Grave sequía causada por El Niño
Más de 30 millones de personas en el sur de África se han visto afectadas por una grave sequía causada por El Niño, informaron a principios de junio las Naciones Unidas, al pedir ayuda para evitar que padezcan inseguridad alimentaria.
El impacto cada vez mayor de ese fenómeno meteorológico ha provocado un grave déficit de precipitaciones en África meridional, con temperaturas cinco grados por encima del promedio.
De hecho, la región experimentó en 2024 su febrero más seco en cien años, al recibir solo el 20 % de las lluvias habituales esperadas para este período.
Incluso antes de la sequía, los niveles de inseguridad alimentaria y necesidad humanitaria eran altos, impulsados por los desafíos socioeconómicos, los altos precios de los alimentos y las consecuencias agravadas de la crisis climática.
Angola, Sudáfrica, Mozambique, Namibia, Malaui, Zambia y Zimbabue están lidiando con las repercusiones de la sequía y los últimos cuatro han declarado estados de emergencia por ese problema.
.

La ONU llama a una minería distinta de minerales críticos

 


La demanda de minerales críticos se disparará, debemos extraerlos con transparencia y garantizar que beneficien a la gente y al planeta

Fecha de Publicación
: 14/09/2024
Fuente: ONU
País/Región: Internacional


Un panel especializado prevé que la transición energética de fuentes fósiles a tecnologías limpias triplicará para 2030 la necesidad de cobre, litio, níquel, cobalto y otros materiales, y llama a no repetir los errores a la hora de explotarlos en una guía de recomendaciones para los gobiernos y la industria. António Guterres pide que el proceso se base en la justicia y la equidad, impulse el desarrollo sostenible y proteja el medio ambiente.
Dado que se espera que la demanda de minerales críticos para las tecnologías de energía renovable casi se triplique para 2030, un panel de expertos convocado en abril pasado por el Secretario General de la ONU, publicó este miércoles una serie de recomendaciones y principios rectores para garantizar que las oportunidades de la transición energética global se aprovechen con equidad, justicia y sostenibilidad.
La guía está dirigida a los gobiernos, la industria y otras partes interesadas en la transición energética.
António Guterres detalló que el panel se creó como respuesta a los llamados de los países en desarrollo, “en medio de señales de que la transición energética podría reproducir y amplificar las desigualdades del pasado, relegando a los países en desarrollo al final de las cadenas de valor para ver cómo otros se enriquecen explotando a su gente y poniendo en peligro su medio ambiente”.
El panel elaboró entonces un informe en el que explica cómo basar la revolución de las energías renovables en la justicia y la equidad, de modo que estimule el desarrollo sostenible, respete a las personas, proteja el medio ambiente e impulse la prosperidad en los países en desarrollo ricos en recursos.
El Secretario General aseveró que el estudio establece principios rectores para orientar la acción en toda la cadena de valor y recomendaciones viables para ayudar a ponerlas en práctica y abordar las principales deficiencias en la gobernanza internacional.
En este sentido, encomió el trabajo de los expertos y conminó a seguir sus recomendaciones.
“Juntos, trabajemos para ofrecer energía renovable que impulse un futuro más justo y próspero para todos”, declaró António Guterres.

Suministro suficiente, confiable y asequible de minerales críticos
Según los expertos, limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius para fin de siglo con respecto a los niveles preindustriales dependerá del suministro suficiente, confiable y asequible de minerales críticos para la transición energética como el cobre, el litio, el níquel, el cobalto y los elementos de tierras raras, que son componentes esenciales de las tecnologías de energía limpia, desde turbinas eólicas y paneles solares hasta vehículos eléctricos y almacenamiento en baterías.
El informe presenta recomendaciones en materia de equidad, transparencia, inversión, sostenibilidad y derechos humanos, no sólo en los lugares donde se extraen los minerales, sino a lo largo de toda su cadena de valor, desde la refinación y la fabricación hasta el transporte y el reciclaje al final de su uso.
Los expertos del panel abogaron por aprovechar la oportunidad de hacer crecer las economías, proteger a las sociedades, preservar el medio ambiente y compartir los beneficios de manera más justa en tanto se responde a la crisis climática.

No repetir los errores del pasado
No podemos permitirnos repetir los errores del pasado, dijeron los expertos, instando a aprovechar el potencial de la transición energética y a crear beneficios nuevos y compartidos para todos.
Las recomendaciones del panel incluyen el establecimiento de un grupo asesor de expertos de alto nivel con sede en la ONU para facilitar el diálogo y la coordinación de políticas entre múltiples partes interesadas sobre cuestiones económicas en las cadenas de valor de los minerales.
Además, llaman a diseñar un marco mundial de trazabilidad, transparencia y rendición de cuentas; crear un fondo para abordar los problemas heredados como resultado de minas abandonadas, sin propietario o en desuso; y empoderar a los mineros artesanales y de pequeña escala para que se conviertan en agentes de transformación y fomento del desarrollo.
La gestión ambiental y los derechos humanos, y el fortalecimiento de la eficiencia material y la circularidad son otras de las recomendaciones de los expertos.
Los expertos recordaron que durante la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático COP28, celebrada en Emiratos Árabes en diciembre de 2023, los gobiernos acordaron triplicar la capacidad de energía renovable y duplicar la eficiencia energética para 2030, y enfatizaron que ese objetivo no es posible sin un aumento significativo del suministro de minerales críticos para la transición energética.

Los países ricos en recursos naturales no siempre se han beneficiado
Los países en desarrollo con grandes reservas de minerales críticos para la transición energética tienen la oportunidad de transformar y diversificar sus economías, crear empleos verdes y fomentar el desarrollo local sostenible. Sin embargo, el informe recalca que el desarrollo de los recursos minerales no siempre ha cumplido esta promesa.
Sin una gestión adecuada, el aumento de la demanda de estos minerales corre el riesgo de perpetuar la dependencia de los productos básicos, exacerbar las tensiones geopolíticas y plantea desafíos ambientales y sociales con impactos adversos en el desarrollo sostenible, incluidos los medios de vida, el medio ambiente, la salud, la seguridad y los derechos humanos, alerta el estudio, reiterando la importancia de ajustarse a los principios delineados por el panel.
.

Brasil también pide a la UE frenar de la ley de deforestación

 


Brasil solicita a la UE frenar la normativa que pretende evitar la deforestación importada

Fecha de Publicación
: 14/09/2024
Fuente: ABC (España)
País/Región: Brasil - Unión Europea


La ley quiere evitar que las importaciones de ciertas materias como el aceite de palma, la soja, el café, el caucho, la madera o el chocolate, causen deforestación en los países exportadores
Brasil ha pedido a la Unión Europea (UE) que suspenda la normativa sobre la deforestación importada y que restringe las compras de productos que puedan causar devastación forestal en los países vendedores. Esta ley entrara en vigor en diciembre de 2024.
La petición consta en una carta del ministro de Agricultura, Carlos Fávaro, que ha entregado al comisario europeo para la Agricultura y el Desarrollo Rural, Januz Wojciechowski, en una reunión bilateral con los ministros de Agricultura del G20 hasta el viernes.
En la misiva, firmada también por el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, Brasil le pide a la UE «la suspensión de su Ley Antideforestación y la revisión del abordaje punitivo a los productores», ha informado el Ministerio de Agricultura en un comunicado. A su vez, Fávaro ha pedido el apoyo a Luis Planas, su homólogo español, para esta iniciativa.
La carta ha sido entregada simultáneamente en Bruselas a las autoridades comunitarias competentes. «Para evitar impacto en nuestras relaciones comerciales, solicitamos que la UE no implemente la normativa a partir de finales de 2024 y que revise urgentemente su abordaje sobre el asunto», afirman los ministros remitentes.
La normativa comunitaria, aprobada en 2023, pero que estableció un plazo de adaptación que concluye en diciembre próximo, pretende evitar que las importaciones de la UE de ciertas materias primas y productos derivados, como el aceite de palma, el vacuno, la soja, el café, el caucho, la madera o el chocolate, causen deforestación en los países exportadores.
La legislación establece que los exportadores de terceros países que quieran colocar sus productos en la UE tienen que atender una serie de complejos procedimientos de verificación para comprobar que su producción no proviene de áreas desforestadas.
Según el Gobierno brasileño, la complejidad de las exigencias hace inviable las exportaciones brasileñas, especialmente las de pequeños y medianos productores. Por ese motivo, Brasil considera la normativa como «unilateral» y «punitiva», y asegura que puede afectar hasta la tercera parte de sus exportaciones.
«Brasil es uno de los principales abastecedores para la UE de la mayoría de los productos objeto de la legislación, que corresponden a más del 30 % de nuestras exportaciones al bloque comunitario», afirman los ministros brasileños en la carta.
El Gobierno brasileño alega que cuenta desde 2012 con un Código Forestal que es considerado como uno de los más rigurosos del mundo y con el compromiso asumido por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva de eliminar la deforestación ilegal en la Amazonía hasta el 2030.
Igualmente alega que cuenta con 40 millones de hectáreas de pastizales con baja productividad y aptas para la agricultura, que le permiten doblar su producción agrícola sin derribar ninguna hectárea de bosque.
«Eso nos permite cumplir el compromiso de deforestación cero hasta 2030, pero necesitamos de la ayuda de la Unión Europea para poderle dar continuidad a ese proceso», afirmó Fávaro, citado en el comunicado del Ministerio.
Entre enero y agosto de este año, las exportaciones brasileñas a la UE sumaron 31.900 millones de dólares, el 14,1 % de sus ventas externas, principalmente de petróleo (23%), café no tostado (10%), harina de soja (8,6%) y soja en grano (8,2%).
.

Sudamérica literlamente incendiada

 


7.821 incendios forestales siguen activos en Sudamérica, según un informe del Instituto Brasileño de Investigación Espacial

Fecha de Publicación
: 13/09/2024
Fuente: Agencia EFE
País/Región: América del Sur


Sudamérica tiene este miércoles 7.821 incendios forestales activos, concentrados principalmente en Bolivia, Brasil y Paraguay, según datos del Instituto Brasileño de Investigación Espacial (INPE).
Bolivia es el país más afectado, con 3.749 focos de incendio activos, un 47,9 % del total de la región, seguido de Brasil, que suma 2.909 fuegos, un 37,2 %.
Paraguay suma 716 fuegos, un 9,2 % del total, según los datos del INPE, captados por satélite, que en menor medida también han identificado 276 incendios activos en Argentina y 114 en Perú.
La situación es especialmente preocupante en la región amazónica de Bolivia y de Brasil, aunque en este país los fuegos se han propagado también por zonas rurales del centro y del sureste.
Los incendios se han agravado en momentos en los que la Amazonía está atravesando una sequía sin precedentes, agravada por la crisis climática.
La sequía ha reducido el caudal de varios ríos importantes a niveles mínimos, ha dejado comunidades rurales aisladas y causado dificultades en el tránsito de personas y mercancías, que en la región amazónica dependen del transporte fluvial.
El Gobierno de Brasil informó este martes de que unas 6,7 millones de hectáreas de la Amazonía brasileña han sido arrasadas por los incendios desde que comenzó el año, lo que supone un 1,6 % del territorio de la selva.
Las autoridades brasileñas sospechan que la mayoría de los incendios han sido causados por la acción humana.
En tanto, en Bolivia el Gobierno ha declarado la emergencia nacional, después de que el fuego ha destruido más de 4 millones de hectáreas de bosques y pastizales, según datos de organizaciones privadas.
El gran número de incendios ha originado una intensa humareda que desde hace días afecta la calidad del aire en vastos territorios desde el norte de Brasil hasta Argentina, y ha obligado a suspender vuelos en varias ciudades, entre ellos la brasileña de Porto Velho y en la boliviana de Santa Cruz.
.

Desmantelan una red de minería ilegal en la Amazonía

 


La Policía de Brasil desmanteló una red de minería ilegal en la Amazonía y confiscó 3 toneladas de oro

Fecha de Publicación
: 13/09/2024
Fuente: InfoBae (Argentina)
País/Región: Brasil


En una operación en Pará, las fuerzas brasileñas arrestaron a los miembros de una organización que blanqueaba oro con documentos falsos, afectando áreas protegidas de reservas indígenas
El lunes, la Policía de Brasil llevó a cabo una importante operación en la Amazonía contra la minería ilegal de oro, una actividad que ha aumentado considerablemente en los últimos años. La misión resultó en la intervención de una organización criminal responsable de financiar y vender 3,1 toneladas de oro, encubriendo su origen con documentos falsos.
La Policía Federal de Brasil informó que la mayor parte de las detenciones y las dos docenas de órdenes de registro e incautación se llevaron a cabo en el sur del estado de Pará, una región donde la minería ilegal ha crecido exponencialmente, afectando principalmente áreas protegidas de reservas indígenas.
“Descubrimos que al menos 3,14 toneladas de oro extraído ilegalmente habían sido blanqueadas mediante declaraciones fraudulentas sobre el origen del mineral”, señala el comunicado.
El proceso de refinamiento del oro ilegal se realizaba principalmente en Sao José do Rio Preto, una ciudad en el norte del estado de Sao Paulo conocida por su próspera industria joyera. Allí, el oro ilegal se fundía junto con el oro legal, lo que complicaba el rastreo del metal no autorizado.
Además, se informó de la suspensión de cuatro empresas, la revocación de seis licencias mineras y cuatro permisos de tenencia de armas. También se ordenó la destitución de cuatro funcionarios del gobierno local. La información detallada en el comunicado resaltó la implicación de indígenas en la organización delictiva.
Goncalves subrayó la importancia de estas acciones para frenar las actividades ilegales que perjudican no sólo económicamente, sino también al medio ambiente y a las comunidades indígenas.
Finalmente, la operación brasileña incluyó esfuerzos para rastrear y desmantelar la red de apoyo financiero de la organización delictiva, que utilizaba una combinación de empresas fantasmas y testaferros para ocultar sus actividades ilegales.
Las autoridades brasileñas destacaron la importancia de la colaboración internacional en este tipo de investigaciones, especialmente con países que son destinos frecuentes del oro de origen ilegal.

La minería ilegal amenaza reservas de la Amazonía brasileña
La minería ilegal representa una amenaza significativa para la Amazonía, ya que provoca deforestación, contaminación de ríos y desplazamiento de comunidades locales, además de contribuir al comercio ilegal de recursos minerales.
Greenpeace Brasil denunció hace unos días que la minería ilegal en la Amazonía brasileña está devastando áreas destinadas a la economía sostenible, según un estudio que recopila datos entre enero de 2023 y julio de 2024. La ONG identificó la destrucción de 13.484 hectáreas en 15 unidades de conservación en los estados de Amapá, Amazonas y Pará.
El Bosque Nacional de Amanã, situado entre Amazonas y Pará, es uno de los lugares más afectados con una devastación de 6.812 hectáreas, de acuerdo con el análisis de Greenpeace Brasil. Los informes destacan que el río Amanã también ha sufrido daños debido a las actividades mineras ilegales, afectando 56 de sus 156 kilómetros de longitud.
La organización atribuye este aumento de la minería ilegal al debilitamiento de la fiscalización y la flexibilización de las leyes ambientales durante el gobierno de Jair Bolsonaro (2019-2022), junto con el incremento en el precio del oro en el mercado internacional.
Jorge Eduardo Dantas, portavoz del Frente de Pueblos Indígenas de Greenpeace Brasil, explicó que estos factores han agravado una situación ya compleja en el bioma amazónico.
Según el estudio, las actividades mineras ilegales se han extendido del estado de Pará hacia Amazonas, afectando significativamente los ríos Tapajós, Jamanxim, Anamã y Parauari. Estos desplazamientos se han observado en 15 unidades de conservación y también en algunas Tierras Indígenas protegidas por ley, como las de las etnias Kayapó, Munduruku y Yanomami, las cuales perdieron 417 hectáreas entre enero y junio de 2024.
.

Las emisiones de metano aumentan sustancialmente

 


La contaminación por el potente gas metano se dispara y la culpa la tiene el ser humano

Fecha de Publicación
: 12/09/2024
Fuente: Agencia The Associated Press
País/Región: Internacional


La cantidad y la proporción de metano —un potente gas que atrapa el calor y que los seres humanos arrojan a la atmósfera— está en aumento, lo que contribuye a meter turbo a la aceleración del cambio climático, según un nuevo estudio.
El estudio del martes concluye que, en 2020, el último año del que se dispone de datos completos, el mundo puso 608 millones de toneladas métricas (670 millones de toneladas cortas) de metano en el aire, casi un 12% más que en 2000. Un hallazgo aún más significativo en el estudio publicado en la revista científica Environmental Research Letters fue la fuente de esas emisiones: las de los seres humanos aumentaron casi un 18% en dos décadas, mientras que las emisiones naturales, principalmente de los humedales, se incrementaron apenas un 2% en el mismo período.
Los niveles de metano en el aire son ahora 2,6 veces más altos que en la época preindustrial, según el estudio. Los niveles de metano en el aire se mantuvieron estables durante un tiempo a principios de este siglo, pero ahora aumentan. Los seres humanos causan emisiones de metano al quemar combustibles fósiles, en la agricultura a gran escala y al llenar los vertederos.
“El metano es una amenaza climática que el mundo está ignorando”, dijo Rob Jackson, autor principal del estudio y director del Global Carbon Project, un grupo de científicos que monitorea y cuantifica anualmente las emisiones de gases de efecto invernadero y sus causas. “El metano ha aumentado mucho más y mucho más rápido que el dióxido de carbono”.
El dióxido de carbono es aún la mayor amenaza, dijo Jackson, climatólogo de la Universidad de Stanford. Los humanos, principalmente a través de la quema de carbón, petróleo y gas natural, ponen 60 veces más dióxido de carbono en el aire que metano —y permanece allí miles de años.
Debido a que el metano abandona la atmósfera en aproximadamente una década, es una poderosa “palanca” que los humanos pueden usar para luchar contra el cambio climático, agregó Jackson. Esto se debe a que reducirlo podría producir beneficios relativamente rápidos.
En el 2000, el 60% del metano arrojado al aire provenía de la actividad humana directa. Ahora es el 65%, encontró el estudio.
“Es un documento muy preocupante, pero en realidad no es una gran sorpresa, desafortunadamente”, opinó el climatólogo Bill Hare, director general de Climate Analytics, un instituto mundial de ciencias y políticas climáticas, quien no participó en la investigación. Dijo que para que el mundo se caliente hasta un límite acordado de 1,5 grados Celsius (2,7 grados Fahrenheit) desde los tiempos preindustriales, es necesario reducir las emisiones de dióxido de carbono casi a la mitad y las de metano en más de un tercio.
Pero Jackson informó que la tendencia actual de las emisiones de metano lleva al mundo a un calentamiento de 3 grados Celsius (5,4 grados Fahrenheit), el doble del objetivo del acuerdo climático de París de 2015.
El estudio de Jackson se centró principalmente en el origen del metano, tanto por ubicación como por fuente.
Geográficamente, en todas partes, excepto en Europa, aumentan las emisiones de metano causadas por los humanos, con grandes saltos en Asia, especialmente en China e India, agregó Jackson.
En los últimos 20 años, las emisiones de metano de la minería de carbón y la extracción de petróleo y gas han aumentado un 33%, mientras que las emisiones de vertederos y residuos aumentaron un 20% y las de la agricultura aumentaron un 14%, según el estudio. La mayor fuente individual de emisiones relacionadas con los humanos son las vacas, expuso Jackson.
Robert Howarth, climatólogo de la Universidad de Cornell, criticó el estudio por no enfatizar lo suficiente las emisiones de metano causadas por el auge de la perforación hidráulica o fracking para la extracción de gas de lutita. Agregó que dicho auge comenzó en 2005 y coincidió con un fuerte incremento en las emisiones de metano, incluido un pico de alrededor de 11,7 millones de toneladas métricas (13 millones de toneladas cortas) tan solo en Estados Unidos desde entonces.
Jackson reportó que el aumento del metano natural de los humedales tropicales fue provocado por temperaturas más cálidas que hicieron que los microorganismos produjeran más gas. Lo calificó de preocupante porque “no tenemos ninguna manera de reducir” esas emisiones.
En 2021, los países prometieron hacer algo respecto al metano, pero aún no funciona, notificó Jackson.
Aunque los datos de Jackson solo se extienden hasta 2020, dijo que el monitoreo global de los niveles de metano en el aire muestra que “sabemos que las concentraciones en los últimos cuatro o cinco años aumentaron más rápido que en cualquier otro momento en el registro mediante instrumentos. Así que eso por sí mismo nos dice que el compromiso global respecto al metano no está teniendo un efecto sustancial en las emisiones y concentraciones de metano”, añadió.
Andrew Weaver, climatólogo de la Universidad de Victoria, quien no participó en la investigación, advirtió: “Tenemos mucho más trabajo por hacer si queremos evitar las consecuencias más nefastas del calentamiento global”.
.

Tres cuartas partes de la población sufrirá el clima extremo

 


Sin las medidas adecuadas hasta un 70 % de la población mundial podría sufrir clima extremo en 2050

Fecha de Publicación
: 12/09/2024
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional


Un estudio del centro CICERO para la Investigación Climática Internacional advierte que casi tres cuartas partes de la población mundial pueden sufrir fuertes y rápidos cambios en las temperaturas extremas y las precipitaciones en los próximos 20 años, a menos que se reduzcan drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
El estudio indica que la adopción de medidas limitadas pondría en riesgo a un 70 % de la población, pero si las emisiones se reducen lo bastante como para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París la población que podría tener que enfrentarse a riesgos climáticos extremos bajaría al 20 %.
La investigación que publica Nature Geoscience señala que el calentamiento global puede combinarse con las variaciones normales del tiempo para producir "periodos de una década de cambios muy rápidos tanto en las temperaturas extremas como en las precipitaciones".
A través de grandes simulaciones de modelos climáticos, el estudio apunta que se espera que grandes zonas de los trópicos y subtrópicos, que abarcan el 70 % de la población actual, "experimenten fuertes tasas conjuntas de cambio en las temperaturas y precipitaciones extremas combinadas durante los próximos 20 años, en un escenario de altas emisiones", según la Universidad de Reading (EE.UU.), otras de las firmantes del artículo.
Sin embargo, con una fuerte mitigación de las emisiones, se espera que la cifra descienda al 20 %, es decir, alrededor de 1.500 millones de personas.
Los rápidos cambios aumentan el riesgo de que se produzcan condiciones sin precedentes y fenómenos extremos que actualmente representan una parte desproporcionada de los impactos realizados del cambio climático.
Las olas de calor pueden provocar estrés térmico y un exceso de mortalidad, tanto de personas como de ganado, tensión en los ecosistemas, reducción de los rendimientos agrícolas, dificultades para refrigerar las centrales eléctricas e interrupciones en el transporte.
Las precipitaciones extremas, por su parte, pueden provocar inundaciones y daños en los asentamientos, las infraestructuras, los cultivos y los ecosistemas, un aumento de la erosión y una reducción de la calidad del agua.
.

En 2023 fueron asesinados 196 ambientalistas

 


Al menos 196 defensores ambientales fueron asesinados en 2023

Fecha de Publicación
: 11/09/2024
Fuente: Agencia IPS
País/Región: Internacional


Un nuevo informe de Global Witness documenta la violencia a la que se enfrentan quienes luchan contra las industrias extractivas. América Latina sigue siendo la región más peligrosa para los activistas.
Al menos 196 defensores de la tierra y el medioambiente fueron asesinados el año pasado mientras intentaban proteger el planeta de las industrias extractivas, según revela un nuevo informe de la oenegé británica de derechos humanos Global Witness.
De todos estos asesinatos, 85 % se produjeron en América Latina, sobre todo en Colombia, México y Honduras, y afectaron especialmente a los pueblos indígenas.
Las nuevas cifras elevan el número total de asesinatos desde que Global Witness comenzó a informar sobre los defensores ambientales en 2012 a 2106 en todo el mundo.
Es probable que se trate de una subestimación de lo que ocurre en el terreno, afirma Laura Furones, autora principal del informe. “Los datos están dispersos, son insuficientes, inaccesibles y a veces faltan por completo”, afirma.
Titulado “Voces silenciadas: la violencia contra las personas defensoras de la tierra y el medioambiente”, el informe identifica a Colombia como el país más peligroso del mundo para este tipo de activistas, con al menos 79 asesinatos registrados en 2023.
Se trata de la cifra anual más alta documentada por Global Witness.
Los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes colombianas se vieron desproporcionadamente afectados, representando casi el 40% de estos asesinatos.
En agosto, Colombia se convirtió en el último país en ratificar el Acuerdo de Escazú, el primer tratado medioambiental regional de América Latina, que pretende proteger a los defensores, permitir el acceso a la información medioambiental y garantizar la participación en la toma de decisiones que afectan al ambiente.
Con Colombia, ya son 17 los países de la región que han ratificado el tratado.
“El Estado colombiano ha incumplido su deber constitucional de proteger a los defensores. Estas cifras deberían avergonzarnos”, afirma Astrid Torres, directora de la oenegé colombiana Somos Defensores.
“El aumento de los asesinatos está directamente relacionado con el modelo económico extractivista del país. Tenemos cientos de conflictos sociales y medioambientales en todo el territorio”, añade.
En México y Honduras se observan tendencias similares, con 18 defensores asesinados en cada país el año pasado. En México, más de 70 % de las personas asesinadas eran indígenas.
En Brasil, el número de asesinatos descendió de 34 en 2022 a 25 en 2023. Más de la mitad eran indígenas. El informe destaca los avances en la protección medioambiental que se han producido bajo la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva, que asumió el cargo en enero del año pasado.
“En toda la región, los gobiernos crean narrativas estigmatizadoras contra los defensores, culpando a las comunidades y a las familias y no investigando a las empresas que operan en las regiones donde los defensores son asesinados o amenazados”, afirma Alejandra Gonza, fundadora y directora de Global Rights Advocacy, una oenegé que trabaja con defensores en América Latina.
Aunque es difícil establecer una relación directa entre el asesinato de un defensor y los intereses de una empresa concreta, el informe señala a la minería como la industria que más muertes provoca.
En total, 25 defensores asesinados el año pasado se habían opuesto públicamente a operaciones mineras y 92 % procedía de América Latina, una región con una elevada concentración de minerales fundamentales para la transición energética.

Los riesgos para América Central
Global Witness afirma que los defensores en Centroamérica han sufrido más ataques per cápita que en cualquier otra parte del mundo, y que casi todos ellos (97%) han tenido lugar en Honduras, Guatemala o Nicaragua.
En 2023, 36 defensores fueron asesinados en la región. Esto significa que casi uno de cada cinco asesinatos documentados en el mundo tuvo lugar en una región con menos de 1% de la población mundial.
“Tras la pandemia, se ha producido un aumento de grandes proyectos de infraestructuras y extractivistas, lo que ha supuesto amenazas para los defensores”, afirma César Artiga, representante del pueblo salvadoreño para el Acuerdo de Escazú.
“Sin embargo, no se trata solo del sector privado. En algunos casos, las amenazas proceden del Estado, que criminaliza a los defensores y crea campañas de desprestigio”, añade.
El informe afirma que América Central ha sido objeto de una extracción “insostenible”, en industrias como la tala y la minería. Se dice que las comunidades se ven obligadas a resistirse ante la ausencia de procedimientos de consulta adecuados.
Así lo demostraron los acontecimientos ocurridos en Panamá el año pasado, donde los planes para adjudicar un contrato minero se cancelaron tras protestas a escala nacional que duraron un mes.
Según Global Witness, la expansión de los regímenes autoritarios en Centroamérica otorga impunidad a las élites políticas y económicas que utilizan la violencia para mantener el control de los recursos naturales.
La región contiene entre 5 y 12 % de la biodiversidad mundial en su mosaico de ecosistemas tropicales, que abarca una estrecha franja entre las costas del Pacífico y el Caribe.
“Estos regímenes existen y trabajan en tándem con las élites económicas concentradas, que tienen el poder de facto en los territorios. Ambos se benefician de la explotación de los recursos naturales”, afirma Bertha Zúñiga Cáceres, activista hondureña.
Su madre, Berta Cáceres, destacada activista y lideresa indígena que había liderado la oposición a un proyecto hidroeléctrico, fue asesinada en 2016. “Es desgarrador no encontrar justicia para los defensores del medioambiente en la región”.

Los desafíos a futuro
En el informe “Voces silenciadas” se insta a los gobiernos a crear un entorno seguro para los defensores ambientales, quienes deben poder ejercer libremente sus funciones sin temer por sus vidas. Además, los autores llaman a los gobiernos a hacer cumplir las leyes y mecanismos existentes, como el Acuerdo de Escazú y la Convención de Aarhus.
En la cumbre anual del Acuerdo de Escazú, celebrada en abril en Chile, los países aprobaron un plan para proteger a los defensores del medioambiente, pero aún no se ha puesto en práctica.
Al mismo tiempo, un grupo de países entre los que se encuentran Costa Rica, República Dominicana y Perú siguen resistiéndose a ratificar el Acuerdo de Escazú, y sus gobiernos suelen esgrimir argumentos como que el tratado es contrario al desarrollo.
“Incluso con los que lo firmaron, no hay un sentido de urgencia con respecto a Escazú”, dice Artiga. “No están avanzando todo lo rápido que deberían en la ejecución de las acciones contempladas en el acuerdo”, añade.
El informe también insta a los gobiernos que identifiquen, documenten y analicen sistemáticamente los ataques contra los defensores ambientales, con el fin de desarrollar mejores medidas de aplicación de la ley.
Los autores expresan que la recopilación de datos debe ser transparente y participativa, ya que en muchos casos son los propios defensores quienes disponen de la información más detallada.
Además, se llama a las empresas a aplicar procedimientos para identificar y mitigar los daños contra los defensores en todas sus operaciones, como comprobaciones de diligencia debida para sus cadenas de suministro.
También insta a que haya tolerancia cero ante los ataques y represalias contra los defensores, y a que se establezcan normas que también deban seguir sus proveedores.
“A medida que se acelera la crisis climática, quienes utilizan su voz para defender valientemente nuestro planeta se enfrentan a la violencia, la intimidación y el asesinato. Esto es sencillamente inaceptable”, afirma Furones.
“Los gobiernos no pueden quedarse de brazos cruzados; deben tomar medidas decisivas para proteger a los defensores y abordar las causas subyacentes de la violencia”, agrega.
.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs