Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2012

Falta mucho trabajo para frenar las extinciones

Imagen
ONU: Hay que hacer mucho más para frenar las extinciones Fecha de Publicación : 30/09/2012 Fuente : Reuters País/Región : Internacional Muchos países tienen que hacer algo más para frenar las extinciones de animales y plantas bajo los objetivos de Naciones Unidas para 2020 que también ahorrarían millones de dólares cada año a la economía mundial, dijeron expertos de la ONU. Sólo unos pocos países, incluyendo Francia, Guatemala y Reino Unido, han adoptado en buena medida los nuevos planes nacionales para abordar amenazas como la contaminación o el cambio climático de acuerdo con un pacto acordado en Japón en 2010. "Hay que hacer mucho más", dijo a Reuters por teléfono David Cooper, jefe de la unidad científica, técnica y tecnológica de la Secretaría de Naciones Unidas en la Convención sobre Diversidad Biológica (CBD) en Montreal. Casi 200 países se reunirán en Hyderabad, India, desde el 8 al 19 de octubre para examinar el progreso obtenido respeto a las metas para proteger la...

Galápagos vigila por satélite a los tiburones ballena

Imagen
Galápagos vigila por satélite a los gigantes del mar: los tiburones ballena Fecha de Publicación : 29/09/2012 Fuente : EFE País/Región : Ecuador "Rhincodon typus" es el nombre científico del tiburón ballena, el pez más grande del mar que, por alguna razón, visita las islas ecuatorianas de Galápagos siguiendo trayectos enigmáticos que los científicos quieren descubrir con la ayuda de los satélites. Además de la belleza y rareza de estos gigantes, ubicados en la lista de especies vulnerables de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), su estudio permitirá desvelar los misterios y la importancia ecológica de su presencia. El Parque Nacional Galápagos (PNG), organismo encargado de vigilar el delicado ecosistema del archipiélago, en conjunto con la Fundación Charles Darwin y la Universidad californiana de Santa Bárbara emprendieron el estudio en 2011. Eduardo Espinoza, a cuyo cargo está el Departamento de Investigaciones Marinas del PNG, indicó a Efe que el...

Rafael Correa cede ante los transgénicos

Imagen
Rafael Correa reabre el país a los transgénicos Fecha de Publicación : 29/09/2012 Fuente : LibreRed País/Región : Ecuador Ecuador fue declarado país libre de transgénicos mediante su constitución en el 2008. Ahora el presidente de Ecuador plantea la posibilidad de enmendar la constitución en su artículo 401 según informó el diario El Universo de Ecuador. Rafael Correa acaba de dictar el decreto 1303 que declara de “interés nacional” el desarrollo de los biocombustibles. La constitución de Ecuador declara al país libre de transgénicos y señala que solo de manera excepcional, por interés nacional fundamentado por el jefe de Estado o la Asamblea Nacional, se introducirán semillas y cultivos genéticamente modificados. El estado regulará el desarrollo de la biotecnología moderna y sus productos, su experimentación, uso y comercialización, al tiempo que prohíbe la aplicación de biotecnologías riesgosas o experimentales. Esta norma constitucional fue redactada para proteger al país de empres...

Shell va a juicio por derrames de petróleo en Nigeria

Imagen
Shell a juicio por los vertidos de petróleo en el Delta del Níger Fecha de Publicación : 28/09/2012 Fuente : Ecoticias País/Región : Nigeria Amigos de la Tierra internacional anuncia la comparecencia de Shell ante el Tribunal de La Haya. Por primera vez en la historia, una empresa europea, la gigante anglo-holandesa Shell, comparecerá ante un tribunal holandés por los daños que ha ocasionado con sus operaciones en otros países. En mayo de 2008, cuatro pescadores y agricultores nigerianos [1] de las localidades de Goi, Ikot Ada Udo y Oruma, junto con Amigos de la Tierra Holanda/Milieudefensie, y con el apoyo de Amigos de la Tierra Nigeria/ ERA, iniciaron una demanda contra Shell Nigeria y contra la sede de la empresa en Holanda [2]. Ambas partes declararán en la audiencia el 11 de octubre a las 9.30 en La Haya [3], aunque el veredicto no se hará público hasta principios de 2013. “Este caso judicial tendrá repercusiones sin precedentes para las empresas multinacionales de todo el mundo,...

Algunos biocombustibles son peores que los hidrocarburos

Imagen
Algunos biocombustibles dañan más el medioambiente que los hidrocarburos Fecha de Publicación : 28/09/2012 Fuente : RT País/Región : Internacional El mayor efecto invernadero es provocado en EE.UU. por el cultivo de centeno para la producción de etanol Científicos suizos de los laboratorios federales de investigación y prueba de materiales llegaron a una amarga conclusión: los biocombustibles existentes no atenúan los daños al medioambiente sino que "transforman" sus efectos. Al analizar los tipos de biocombustible existentes, se obtuvo un resultado algo sorprendente: en vez de reducir los efectos dañinos en el medioambiente, los "encauzan" a otro ámbito. Por ejemplo la reducción de los desechos de hidrógeno se realiza "a cambio" de una contaminación ulterior de terrenos y aguas a través de abonos. Los investigadores calificaron como los componentes más ecológicos al aserrín y el estiércol, de los cuales se produce gas metano, así como caña de azúcar que ...

Austalia cazará los tiburones que sean una amenaza

Imagen
Australia autoriza la caza de tiburones blancos Fecha de Publicación : 27/09/2012 Fuente : Reuters País/Región : Australia Las autoridades cazarán y matarán los tiburones blancos que supongan una amenaza para los bañistas a lo largo de la costa occidental de Australia, en el océano Índico, dentro de un nuevo plan para proteger a las personas que van a la playa después de los cinco ataques mortales del pasado año. Los tiburones blancos han sido una especie protegida en las aguas de Australia durante más de una década, pero la última avalancha de ataques de tiburones blancos en las playas del oeste australiano ha llevado al Gobierno a permitir cacerías preventivas. "Siempre pondremos las vidas y la seguridad de los bañistas por delante de los tiburones", dijo a los periodistas el gobernador de Australia occidental, Colin Barnett. "Es, después de todo, un pez, vamos a mantenerlo en perspectiva". Barnett dijo que su estado había registrado sólo 12 muertes por ataques d...

5 millones de muertes al año por el cambio climático

Cinco millones de personas mueren al año por el cambio climático Fecha de Publicación : 27/09/2012 Fuente : Ambientum País/Región : Internacional El cambio climático y la economía basada en el uso intensivo del carbono causan la muerte de alrededor de cinco millones de personas cada año y originan pérdidas económicas equivalentes al 1,6% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, según revela el segundo informe sobre de Vulnerabilidad Climática de DARA, una prestigiosa organización independiente experta en temas humanitarios y de desarrollo. El informe “Climate Vulnerability Monitor” fue hecho público este miércoles en Nueva York por la primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina -cuyo país preside el Foro de Vulnerabilidad Climática-, coincidiendo con la celebración de la 67 sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El documento había sido encargado por una veintena de Gobiernos y supone "la evaluación más completa sobre el impacto global del cambio climático"...

Rusia suspende la compra de maíz cancerígeno

Rusia suspende la compra de maíz transgénico Monsanto Fecha de Publicación : 27/09/2012 Fuente : Los Andes (Argentina) País/Región : Rusia Rusia suspendió la importación de maíz transgénico de la multinacional estadounidense Monsanto tras la publicación de un estudio francés que pone de manifiesto la propensión al cáncer en ratas alimentadas con ese producto. La agencia rusa de protección al consumidor, Rospotrebnadzor, indicó en su portal de internet que había encargado a un instituto ruso la interpretación de los datos de ese estudio y que "hasta que recibamos mayor información sobre el caso, la importación y comercialización del maíz genéticamente modificado NK603 queda suspendida". Recientemente, el equipo de Gilles-Eric Séralini, profesor de biología molecular de la Universidad francesa de Caen, realizó un estudio que pone de manifiesto las graves patologías en ratas que genera el maíz genéticamente modificado comercializado por la multinacional estadounidense Monsanto,...

El cambio climático ya nos cuesta el 3.2% del PIB

Imagen
El cambio climático ya tiene un coste que supone el 3.2% del PIB mundial Fecha de Publicación : 26/09/2012 Fuente : El Mundo País/Región : Internacional El cambio climático no solo produce innumerables daños en la naturaleza. Por extensión, también afecta a la economía y a la vida de las personas. El informe publicado ayer por DARA (Development Assistance Research Associates) y Foro de Vulnerabilidad Climática ha hecho un completo análisis sobre el impacto global del cambio climático. Las conclusiones del estudio 'Climate Vulnerability Monitor' (Monitor de Vulnerabilidad Climática) son claras: el cambio climático ha generado daños sociales y económicos sin precedentes que llevarán a un estancamiento cada vez mayor. El estudio, solicitado por una veintena de gobiernos, aporta datos precisos: el calentamiento global o la contaminación provocada por el carbono provoca costes que suponen el 3,2% del PIB mundial; o no actuar sobre el cambio climática cuesta a la economía mundial el...

Modelos climáticos poco alentadores

Imagen
Los expertos alertan de que en un siglo las temperaturas subirán 4 o 5 grados Fecha de Publicación : 25/09/2012 Fuente : EFE País/Región : España - Internacional Los expertos asistentes en Salamanca al octavo Congreso Internacional de la Asociación Española de Climatología han alertado hoy de que las temperaturas subirán en la Tierra entre cuatro y cinco grados a partir del próximo siglo. El presidente de la Asociación Española de Meteorología, José María Cuadrat, ha asegurado a los medios de comunicación que "debe preocupar" cómo en el ámbito mundial "en los últimos años se ha producido un importante incremento de temperatura", como es el caso de España, donde "en los últimos 100 años las temperaturas no han dejado de crecer". Desde hoy, y hasta el próximo día 28, se celebra en la Universidad de Salamanca, a través de su Fundación General, el octavo Congreso Internacional de la Asociación Española de Climatología, bajo el título "Cambio climático. E...

El aire en Europa fuera de normas OMS

Imagen
El aire en Europa supera los límites de contaminación fijados por la OMS Fecha de Publicación : 25/09/2012 Fuente : Ambientum País/Región : Unión Europea Alrededor del 21% de la población urbana en la Unión Europea está expuesta a niveles de contaminación del aire por la presencia de partículas en suspensión PM10 por encima de los niveles máximos autorizados por legislación europea, un porcentaje que se ha mantenido entre el 23% y el 41% de media en el periodo entre 2001 y 2010, mientras que el 33% está expuesto a niveles superiores de partículas más finas PM2,5, según ha denunciado la Agencia Europea de Medio Ambiente en un informe este lunes. Estos porcentajes subirían hasta el 81% y el 91% respectivamente si se tuvieran en cuenta los niveles de referencia máximos que marca la Organización Mundial de la Salud de partículas PM10 y PM2,5, más exigentes que los europeos para garantizar preservar la salud humana. "En muchos países, las concentraciones de contaminación aérea están t...

La amazonia de Brasil perdió 522,24 km2 de selva

La deforestación de la Amazonía brasileña se triplicó en agosto Fecha de Publicación : 24/09/2012 Fuente : Diario Vasco País/Región : Brasil La Amazonía brasileña perdió 522,24 kilómetros cuadrados de selva en agosto, lo que supuso que la deforestación se triplicó con respecto al mismo mes del año pasado, informó hoy una fuente oficial. La cifra de destrucción de la selva contrastó con los 163,35 kilómetros cuadrados que fueron arrasados en agosto del año pasado y los 213,57 kilómetros cuadrados del pasado julio, según los datos del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe). Los datos, tomados con el sistema por satélite de Detección de Deforestación en Tiempo Real (Deter), se considera que fueron bastante precisos porque las mediciones se realizaron con muy poca nubosidad, que cubría solo un 4 por ciento del total de la selva. Las mayores superficies de bosque arrasado se registraron en torno a Sinop, municipio de Mato Grosso, en la frontera sur de la Amazonía, que es una puj...

La tierra se encuentra en "bancarrota de agua"

Imagen
El planeta se enfrenta a una 'bancarrota de agua', según la ONU Fecha de Publicación : 24/09/2012 Fuente : EFE País/Región : Internacional El mundo se enfrenta a una "bancarrota de agua" debido a problemas como la urbanización y la actividad económica de las principales cuencas fluviales del mundo y el alarmante calentamiento de las aguas oceánicas, según un informe de la ONU divulgado hoy. El documento, preparado por el Instituto del Agua, Medio Ambiente y Salud de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU), con base en Hamilton (Canadá) y titulado "Science-Policy Bridges over Troubled Waters", es el resultado del análisis de 200 grandes proyectos mundiales relacionados con el medio acuático. El informe, en cuya elaboración también participaron el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma) y Global Environmental Facility (GEF), señala que en 2050 se producirá una grave escasez de agua en siete de las diez principales cuencas fluviales del mundo. Es...

Se reúnen por la erosión hídrica en Latinoamérica

La erosión hídrica en Latinoamérica, a debate Fecha de Publicación : 24/09/2012 Fuente : Ambientum País/Región : América Latina Al menos 30 especialistas en el estudio de los efectos de la erosión y la sedimentación en los recursos acuíferos, se reunieron en San José (Costa Rica), para discutir sobre las implicaciones de estos fenómenos en las cuencas hidrográficas, así como el pronóstico de su comportamiento y las posibles acciones de mitigación. La Iniciativa Internacional de Sedimentos (ISI) del Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO para América Latina y el Caribe (PHI-LAC), y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) organizaron las Jornadas de Trabajo: "El problema de la erosión y la sedimentación: Una aproximación desde la investigación, la gestión técnica pública y privada y las políticas públicas", en las que académicos y profesionales de 8 países de la región mostraron sus puntos sobre esta temática. Sadí Laporte, presidente del Comité Nacional Para...

La caza de delfines en Taiji por las redes

Imagen
Redes sociales lideran campaña contra caza de delfines en Japón Fecha de Publicación : 23/09/2012 Fuente : La Tercera País/Región : Japón Todos los años, entre septiembre y abril, las aguas de la caleta de Taiji, en Japón, se tiñen con la sangre de miles de delfines y ballenas piloto cazadas por los pescadores locales, una práctica que desde hace años activistas han tratado de detener. Esta temporada han acudido a redes sociales como Twitter, Facebook y YouTube para mantener al público informado y presionar al gobierno japonés, que se niega a acabar con la práctica. Save Japan Dolphins (SJD), organización creada por Ric O’Barry -ex entrenador de delfines como Flipper y protagonista de The Cove (2009), documental con que la cruda matanza cobró relevancia global-, realiza transmisiones desde la zona vía streaming y mantiene información actualizada en Twitter, Facebook y a través del blog de su web (savejapandolphins.org). “Estamos trabajando en obtener atención mundial para que los gobi...

Brasil perdió 80% de sus arrecifes coralinos

Brasil perdió 80% de sus arrecifes coralinos, revela estudio Fecha de Publicación : 23/09/2012 Fuente : Terra País/Región : Brasil Brasil perdió en 50 años un 80% de los arrecifes de coral que tenía a lo largo de 3.000 km de la costa noreste del país, debido a la contaminación y al calentamiento global, según un estudio divulgado este domingo. Compuestos por 18 especies de corales, además de algas y tres tipos de peces, los arrecifes coralinos son ecosistemas costeros que se extienden por el noreste de Brasil, relativamente cerca de las grandes ciudades de esa región. Un monitoreo de los arrecifes de corales realizado por el Ministerio del Medio Ambiente y la Universidad Federal de Pernambuco determinó la desaparición de un 80% de esos ecosistemas en los últimos 50 años, según extractos del estudio divulgados por el portal G1. La destrucción de los arrecifes coralinos es causado por "impactos de origen terrestre como la contaminación doméstica, industrial y agrícola, el aumento d...

El maíz transgénico de Monsanto genera temor

Imagen
Temor y alerta por maíz transgénico Fecha de Publicación : 22/09/2012 Fuente : El Universo (México) País/Región : Internacional El autor francés del estudio que relaciona un tipo de maíz transgénico con altos riesgos de salud en ratas rechazó el pasado jueves las críticas contra sus métodos de investigación, y describió su trabajo como el informe más detallado hasta la fecha sobre el tema. Gilles-Eric Seralini, de la Universidad de Caen, y colegas dijeron el miércoles que ratas alimentadas con maíz transgénico de la transnacional Monsanto o expuestas a su fertilizante más vendido sufrieron tumores y daños en órganos y muerte prematura. Pero expertos no relacionados con el estudio se mostraron escépticos, describieron los métodos estadísticos del equipo francés como poco convencionales y acusaron a los científicos de embarcarse en una “salida de pesca estadística”. El jueves en Bruselas, Seralini defendió el estudio, que fue publicado en la revista Food and Chemical Toxicology. “Este e...

Los emergentes quieren un post Protocolo de Kioto

Imagen
Países emergentes reclaman por el Protocolo de Kioto Fecha de Publicación : 22/09/2012 Fuente : Blog Ecológico de La Nación País/Región : Internacional Los gobiernos de India, Brasil y Sudáfrica, que integran el grupo IBAS, acordaron presentar posiciones conjuntas en defensa de los principios del Protocolo de Kioto en la 18va. Conferencia de la ONU para el Clima (COP 18) que se realizará dentro de dos meses en Qatar. Cancilleres y ministros de Medio Ambiente del IBAS coincidieron en que los países desarrollados no deben apartarse de los postulados del Protocolo de Kioto, que los obliga a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y anunciaron que defenderán esa posición en Doha, Qatar. “Las autoridades brasileñas ven con preocupación que el Protcolo de Kioto expira este año, por eso propuso que los países en vías de desarrollo las nueva metas sea definidas con rapidez” publicó Agencia Brasil, estatal. En el encuentro celebrado en Brasilia entre el jueves y viernes también parti...

Presionan para que no se estudien los transgénicos

Denuncian presiones para frenar estudios sobre efectos de transgénicos Fecha de Publicación : 21/09/2012 Fuente : Los Andes (Argentina) País/Región : Francia - Internacional Así lo revela la eurodiputada francesa Corinne Lepage tras conocerse el estudio de las ratas con cáncer alimentadas con maíz de Monsanto. Asegura que existen pruebas en todo el mundo que vinculan la enfermedad con los vegetales genéticamente alterados. Los productores de transgénicos hacen lo posible para que no haya estudios sobre los efectos en la salud de estos organismos genéticamente modificados, denunció la eurodiputada y ex ministra de Medio Ambiente francesa Corinne Lepage. "Es indignante darse cuenta de la incapacidad de los políticos para responder a una pregunta sencilla: ¿los transgénicos son un problema para la salud humana? Hay una pugna para que no haya estudios", asegura Lepage tras la publicación el miércoles de un estudio que alerta de la toxicidad de un maíz transgénico de la multinaci...

Existen 23 centrales nucleares en zonas de tsunamis

Imagen
23 centrales nucleares están en zonas con riesgo de tsunamis Fecha de Publicación : 21/09/2012 Fuente : Ecoticias País/Región : Internacional En el estudio, que se ha publicado en Natural Hazards, los investigadores trazaron un mapa de las zonas geográficas con mayor riesgo de grandes tsunamis en el mundo Los tsunamis son sinónimo de destrucción de ciudades y hogares y, desde el que azotó la costa japonesa en marzo de 2011, también sabemos que provocan desastres nucleares, ponen en peligro la seguridad de la población y contaminan el medioambiente. Como estos fenómenos son todavía difíciles de predecir, un equipo de científicos ha evaluado las zonas “potencialmente peligrosas” con centrales nucleares terminadas y en construcción. En el estudio, que se ha publicado en Natural Hazards, los investigadores trazaron un mapa de las zonas geográficas con mayor riesgo de grandes tsunamis en el mundo. Basándose en estos datos, se han identificado 23 centrales nucleares –incluida Fukushima I– c...

Maíz NK603 de Monsanto cancerígeno

Imagen
Un nuevo estudio científico confirma la toxicidad del maíz transgénico Fecha de Publicación : 20/09/2012 Fuente : Ecoticias País/Región : Internacional Amigos de la Tierra exige la prohibición del cultivo de maíz transgénico en España. La asociación considera que se está experimentando con la salud de la ciudadanía. La organización ecologista, Amigos de la Tierra, pide al Gobierno la prohibición del cultivo de maíz transgénico en España. Ayer mismo se publicaba un nuevo estudio científico e independiente que demuestra los daños ocasionados por el maíz transgénico NK603 en la salud de las ratas analizadas. Ayer se publicaba un nuevo estudio científico que demuestra los daños ocasionados por el maíz transgénico NK603 en la salud de las ratas analizadas. A la luz de los resultados, tan preocupantes, de la investigación, Amigos de la Tierra pide de nuevo al Gobierno la prohibición del cultivo de maíz transgénico en España. Ya existían dudas sobre la inocuidad de los transgénicos para la s...

Malas predicciones para el futuro del Ártico

Imagen
Expertos alertan que gran parte del hielo del Ártico podría desaparecer en 2020 Fecha de Publicación : 19/09/2012 Fuente : Yahoo Noticias País/Región : Ártico Expertos en cambio climático alertaron hoy en Nueva York de que gran parte del hielo marino que cubre el Ártico podría desaparecer en 2020 si la tendencia de deshielo sigue al ritmo actual, lo cual provocaría una situación "de emergencia planetaria" de consecuencias "irreparables". La advertencia fue lanzada durante un encuentro organizado por el grupo ecologista Greenpeace para abordar los últimos cambios "dramáticos" en los polos, el Ártico y la Antártida, y exigir una respuesta rápida de la comunidad internacional, a pocos días de un nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU. Durante el encuentro, en el que intervinieron media docena de expertos, se presentaron análisis e imágenes captadas por satélite que evidencian cómo la extensión de los glaciares del Ártico ha disminuido un ...

Se viene el transgénico resistente al agente naranja

Imagen
Polémico maíz para combatir 'supermalezas' en EE.UU. Fecha de Publicación : 19/09/2012 Fuente : BBC País/Región : Estados Unidos Una compañía farmacéutica en Estados Unidos introducirá una polémica variedad de maíz genéticamente modificado para ayudar a los agricultores de ese país a combatir malezas resistentes. La empresa, Dow Agrosciences, dijo que utilizará una sustancia química que fue uno de los componentes del llamado Agente Naranja, el producto defoliante usado por el gobierno estadounidense durante la guerra de Vietnam. La compañía asegura que el nuevo cultivo es necesario debido a las llamadas "supermalezas" que afectan actualmente a más de siete millones de hectáreas de cultivos en territorio estadounidense. Dow asegura que su producto es seguro y sostenible. Para Jeremy Leech, un agricultor que cultiva maíz y soya cerca de Humboldt, Nebraska, las malezas resistentes son una constante amenaza a su granja y su familia. El año pasado Leech gastó unos US$7.50...

Se globaliza la radiación de Fukushima

Imagen
Localizan material radiactivo a 3.200 kilómetros de la costa de Fukushima Fecha de Publicación : 18/09/2012 Fuente : EFE País/Región : Japón - Internacional Un grupo de investigadores ha localizado material radiactivo a 3.200 kilómetros de la costa noreste de Japón procedente de la maltrecha central nuclear de Fukushima, epicentro de la crisis atómica iniciada en 2011, informó hoy la agencia Kyodo. Para elaborar el estudio, el equipo de científicos del Gobierno japonés y del Instituto de Investigación Marina de la Universidad de Tokio, recogió muestras en cerca de 300 puntos en aguas del Pacífico de abril de 2011 a junio de este año. Dichas muestras determinaron la presencia de hasta 10 becquereles de cesio radiactivo por tonelada de agua marina a 2.200 kilómetros de la costa, un índice entre 5 y 10 veces mayor que el registrado antes del accidente nuclear. Además, según el estudio, la contaminación radiactiva encontrada en el fondo marino podría comenzar a moverse hacia el sur debido...

Por este año el Ártico se salva de la Shell

Shell retrasa exploración en Ártico Fecha de Publicación : 18/09/2012 Fuente : El Semanario (México) País/Región : Ártico La firma precisó que "a fin de sentar una base sólida para las operaciones en el 2013, vamos a dejar la perforación en zonas de hidrocarburos este año" Royal Dutch Shell postergó su búsqueda de petróleo en Alaska hasta el próximo año, después de una parte del equipo utilizado en las labores de exploración se dañara, lo que hizo latentes las complicadas condiciones de trabajo en el Ártico. La petrolera ha invertido alrededor de 4,500 millones de dólares en su esfuerzo por buscar petróleo en la región del Ártico, indicó que continuará con la perforación para hallar crudo o gas para este año, esto debido a que requerirá de tiempo reparar un domo para contener combustible en caso de un posible derrame. Mediante un comunicado, la firma precisó que "a fin de sentar una base sólida para las operaciones en el 2013, vamos a dejar la perforación en zonas de hi...