Entradas

Mostrando entradas de abril, 2013

Cepal medirá huella CO2 en productos agrícolas

Imagen
Proyecto CEPAL: medición de la huella de carbono de alimentos y bebidas en países de América Latina y el Caribe Fecha de Publicación : 30/04/2013 Fuente : Ecoticias País/Región : América El proyecto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), desarrollado por Factor CO2 en colaboración con el Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo Factor CO2 participa en el proyecto CEPAL, dedicado a medir la huella de carbono de ocho productos agrícolas de exportación de Colombia, Ecuador, Nicaragua y República Dominicana. Asier Sopelana, responsable del área de huella de carbono de Factor CO2, se encuentra en Latinoamérica comenzando con los trabajos de campo en los distintos países incluidos en el proyecto. El proyecto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), desarrollado por Factor CO2 en colaboración con el Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV, por sus siglas en inglés), nace con el objetivo de calcular la huella de carbono de ...

Moratoria para agroquímicos tóxicos para abejas en la UE

Imagen
La UE prohibirá temporalmente tres pesticidas que dañarían a las abejas Fecha de Publicación : 30/04/2013 Fuente : Reuters País/Región : Unión Europea La Comisión Europea dijo el lunes que seguiría adelante y prohibiría temporalmente el uso de tres de los pesticidas más utilizados mundialmente por los temores de que puedan dañar a las abejas, después de que los gobiernos de la UE no alcanzaran un acuerdo sobre el tema. En una votación el lunes, responsables gubernamentales de la UE no acordaron decidir si imponer o no una prohibición de dos años sobre el tipo de pesticidas conocidos como neonicotinoides, producidos principalmente por la alemana Bayer y la suiza Syngenta. La Comisión propuso la prohibición en enero después de que científicos de la UE dijeran que los químicos suponían un riesgo agudo para las abejas, responsables de la polinización de muchos de los cultivos para su comercialización en Europa. El organismo dijo que continuaría con los planes de establecer la restricción ...

Clima: nuevo estudio sobre el rol de los bosques

Imagen
Las plantas forman nubes protectoras para luchar contra el cambio climático Fecha de Publicación : 30/04/2013 Fuente : ABC País/Región : Finlandia - Internacional Los bosques y plantas del planeta se han adaptado al progreso del hombre para convertirse en su gran aliado contra el cambio climático. Un estudio de la Universidad de Helsinki (Finlandia) demuestra cómo el aumento de las temperaturas en la Tierra produce una reacción en los árboles que ayuda a enfriar el ambiente y a luchar contra el calentamiento global. El trabajo, realizado en once zonas forestales de Europa, Estados Unidos, Suráfrica y Siberia muestra cómo a media que se eleva el termómetro los bosques reaccionan liberando gases que favorecen la formación de nubes y bajan la temperatura. El hallazgo, publicado en «Nature Geoscience», muestra un bucle de retroalimentación negativa en el que temperaturas más altas conducen a un aumento en las concentraciones de aerosoles naturales que tienen un efecto de enfriamiento en l...

América Latina: ciudades sin planificación

Imagen
Las trampas urbanas de América Latina Fecha de Publicación : 30/04/2013 Fuente : BBC País/Región : América Latina Vivir en una ciudad en pleno siglo XXI es algo que en varios países en todo el mundo supone cierta garantía de confort y seguridad. Pero tal vez muchos latinoamericanos deberían pensar mejor esa idea. Las ciudades de América Latina se han vuelto lugares expuestos a una creciente lista de problemas y riesgos por la falta de planificación, su crecimiento caótico y el impacto del cambio climático, advierten expertos. El asunto suele saltar a la vista con emergencias como las inundaciones en Argentina o deslaves en Brasil este año, pero los especialistas dicen que casi todas las urbes de la región carecen de planes de expansión y mitigación de desastres. Estudios recientes señalan que esta situación, ademas de afectar la seguridad y calidad de vida de los habitantes de esas ciudades, está comenzando a perjudicar las economías de sus países. "Un gran problema que tiene la ...

Fuertes críticas a la ley de impacto ambiental española

La ley de impacto ambiental esconde la mercantilización de la biodiversidad Fecha de Publicación : 30/04/2013 Fuente : Tercera Información (España) País/Región : España   El borrador de ley de impacto ambiental da varios pasos atrás en materia de prevención ambiental, pero uno especialmente peligroso para la biodiversidad, los bancos de conservación, un mercado financiero de activos medioambientales. Ecologistas en Acción considera que estos mercados no aportan nada bueno a la conservación y mejora de la biodiversidad y, por el contrario, son un caldo de cultivo idóneo para la especulación y la pérdida de control legal sobre los recursos naturales más sensibles. El borrador de ley de impacto ambiental anunciado por el Gobierno da pasos atrás en varios aspectos. El recorte de plazos afectará a la calidad de las evaluaciones ambientales y a las posibilidades de participación pública. Además, se merma el carácter objetivo y determinante de la evaluación de proyectos. Pero de todo s...

AEMA insta a trabajar en la adaptación del CC

Imagen
La AEMA urge a los países a actuar para adaptarse a los riesgos del cambio climático Fecha de Publicación : 29/04/2013 Fuente : Yahoo Noticias País/Región : Unión Europea La construcción de una planta de desalinización en Barcelona o la introducción de nuevos tipos de uva en la industria vinícola española son dos ejemplos de las buenas prácticas que la Agencia Europea de Medioambiente (AEMA) pidió hoy que adopten los países frente a los "riesgos" del cambio climático. La AEMA advierte de que el cambio climático afecta, de una manera u otra, a la economía, las regiones y los ciudadanos de toda Europa y que el grado de preparación de los países a los cambios previstos depende no solo de sus puntos débiles, sino también de las políticas que apliquen. En el informe "Adaptación en Europa", presentado hoy en Bruselas, la AEMA expone varios casos de adaptación que ya se han aplicado con éxito en Europa, algunos de ellos en España. Entre ellos está la construcción de una p...

Decidirán sobre el veto a pesticidas tóxicos a las abejas

Imagen
Los 27 deciden si apoyar el veto de dos años a los pesticidas que amenazan a las abejas Fecha de Publicación : 29/04/2013 Fuente : EP País/Región : Unión Europea Los Veintisiete decidirán este lunes si aprueban el veto de dos años al uso de los tres neonicotinoides más frecuentes como plaguicidas en la siembra del girasol, la colza, el algodón y el maíz, por los riesgos que plantean para la salud de las abejas. Bruselas ha advertido de que seguirá adelante con el plan si los países que mantienen reservas no logran formar una mayoría que lo bloquee. La propuesta se basa en el principio de precaución a partir de un informe de la Agencia europea de seguridad alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) que señala tres plaguicidas de la familia de los neonicotinoides comercializados en Europa por Bayer y Syngenta: clotianidina, tiametoxam e imidacloprid. Estos químicos pueden afectan al sistema nervioso de los insectos causándoles parálisis y hasta la muerte, pero no suponen un riesgo par...

Egipto, parte esencial del tráfico ilegal de animales

Imagen
La puerta abierta de Egipto al tráfico ilegal de animales Fecha de Publicación : 29/04/2013 Fuente : La Tercera País/Región : Egipto Monos, halcones, tortugas del mar Rojo, caballitos de mar, serpientes y colmillos de elefantes salen ilegalmente desde este país. Los primates pueden ser originarios de África, pero nunca de Egipto. Sin embargo, las redes de tráfico ilegal han hecho de este país uno de los principales puertos de salida de esos y otros animales pese a los esfuerzos por combatirlo. ¿Cómo puede, por ejemplo, un gorila de la República Democrática del Congo acabar de contrabando en China o Europa? Sería cuestión de trasladarlo a Nigeria o Kenia, y de ahí a Sudán y Egipto, donde pasaría a ser embarcado hacia alguno de esos dos destinos finales. Esa es una de las rutas más habituales entre los traficantes en el continente africano, según un reciente estudio del programa de las Naciones Unidas para la supervivencia de los grandes simios (GRASP, en inglés). En ese oscuro negocio ...

Intentarán estudiar la 'isla de basura'

Una expedición, lista para estudiar una 'isla de basura' Fecha de Publicación : 29/04/2013 Fuente : Clarín (Argentina) País/Región : Internacional Un año después de un fallido intento, una expedición saldrá en mayo rumbo al “séptimo continente”, un gigantesco basurero flotante que acumula todo tipo de desperdicios plásticos y que es más grande que la Argentina. En el armado de la expedición “7° continente” está el explorador francés Patrick Deixonne, de 48 años, que en 2009 se topó con el fenómeno cuando participaba en una carrera de remo. “Veía todos esos desperdicios plásticos que flotaban a mi alrededor. Me sorprendió y me dije: “Adónde va todo esto?’” contó Deixonne durante un viaje a París para preparar la expedición. Cuando volvió a tierra halló la respuesta. Estos desperdicios confluyen en el punto de encuentro de corrientes marinas, se enroscan bajo el efecto de la rotación de la Tierra y acaban formando una inmensa masa giratoria. Millones de toneladas procedentes de ...

El consumo de perros lo pone en peligro en Tailandia

Imagen
La industria canina amenaza con exterminar al perro del noreste de Tailandia Fecha de Publicación : 29/04/2013 Fuente : EFEverde País/Región : Tailandia El perro está amenazado con la extinción en las provincias tailandesas que bordean Laos y que hasta hace poco fueron la mayor zona de abastecimiento para los mercaderes de canes que suministran materia prima a la creciente industria canina. Los activistas tailandeses y amigos de los animales denuncian que ya es difícil ver perros de cualquier raza en las aldeas y ciudades próximas a la frontera, por la que los contrabandistas sacan de forma clandestina cada año decenas de miles de perros para hacer negocio gracias a la fuerte demanda proveniente de China y Vietnam. Ver un perro callejero, una rareza  "Han esquilmado de perros muchas áreas. Ver algún perro callejero resulta hasta raro", apunta Phumpat Pracharasap, un antiguo diputado tailandés contrario a esta industria en expansión. La Fundación Soi Dog, una red con base en ...

Panorama problemático por el clima en Centroamérica

Imagen
Sequías y altas temperaturas, el sombrío panorama de Centroamérica para 2100 Fecha de Publicación : 28/04/2013 Fuente : EFEverde País/Región : Centroamérica Sombríos escenarios de sequías y subidas de temperatura de hasta 4 grados afrontará Centroamérica en 2100 por el cambio climático, según expertos, que proponen adoptar medidas urgentes y una reducción de las emisiones de dióxido de carbono. Esa es la alerta lanzada en el informe "La economía del cambio climático en Centroamérica 2012", elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) a petición de los Gobiernos centroamericanos y presentado esta semana en Costa Rica. "Todo esto ya se está dando, no es el futuro, es el hoy acá en Centroamérica", dijo Julie Lennox, experta de Punto Focal de Cambio Climático de la Sede Subregional de la Cepal en México, quien presentó el estudio en San José. El informe indica que de no hacer esfuerzos para reducir las emisiones de CO2 y promover una econ...

Por Chernóbil, hoy, un tercio de bielorrusos con problemas

Un tercio de bielorrusos sufren patologías de tiroides después de Chernóbil Fecha de Publicación : 28/04/2013 Fuente : EFE País/Región : Rusia Alrededor de un tercio de la población de Bielorrusia sufre de alguna patología de tiroides debido a la catástrofe nuclear de Chernóbil, según informó hoy el Ministerio de Sanidad bielorruso con ocasión del 27 aniversario de la tragedia. Casi toda la población bielorrusa sufrió en mayor o menor medida la contaminación causada por la mayor catástrofe nuclear de la historia en la ciudad ucraniana muy próxima a Bielorrusia, que según los expertos se vio afectada incluso más que Ucrania por las consecuencias del accidente de 1986. Casi tres décadas después de los hechos, los médicos bielorrusos observan entre la población del país la persistencia del llamado "síndrome de Chernóbil", un trastorno de ansiedad relacionado con fobias a la radiación y el cáncer. El síndrome afecta más a las mujeres que a los hombres, hecho que "perjudica ...

Biósfera del Río Plátano en Honduras degradada

Imagen
Honduras: 7,952 hectáreas pierde Biósfera del Río Plátano por año Fecha de Publicación : 28/04/2013 Fuente : El Heraldo País/Región : Honduras Documento elaborado por Honduras para la UNESCO revela que se pierden 29.23 hectáreas en la zona núcleo y 2,761.16 en la zona de amortiguamiento. Análisis realizados en base a imágenes satelitales tomadas en el período comprendido entre 2006 y el 2011 revelan que la Biósfera del Río Plátano, al este de Honduras, perdió unas 39,763 hectáreas de bosque, según el informe del año 2012 que el gobierno recientemente envió a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO). De acuerdo con el documento, la Reserva del Hombre y la Biósfera del Río Plátano (RHBRP) perdieron un promedio de 7,952.63 hectáreas de bosque por año, equivalentes a un 0.96 por ciento. Los sobrevuelos de vigilancia y las visitas de campo confirmaron lo detectado a través del monitoreo satelital facilitado por Taiwán, sobre l...

Las aves rurales diesmadas por el modelo rural intensivo

Imagen
La ganadería extensiva y los químicos en el campo acaban con las aves rurales Fecha de Publicación : 27/04/2013 Fuente : EFEverde País/Región : España La desaparición de la ganadería extensiva, el abandono rural y el uso de productos químicos incide en el declive de aves asociadas a la agricultura como el gorrión o la calandria, indica un informe de SEO/Birdlife publicado este martes. La ONG presentó los resultados de su programa SACRE, sobre la tendencia de las aves en primavera, que registra la evolución de las diferentes especies en época reproductora. Las aves, recalca SEO, son "excelentes indicadores" del estado de la biodiversidad, porque las tendencias de sus poblaciones integran muchos factores ecológicos presentes en todos los hábitats y son muy sensibles a los cambios ambientales. Los programas de seguimiento de avifauna de SEO/BirdLife sirven para poner cifras a estos cambios, dejar registro de cómo suceden y que no sean solo impresiones", ha señalado Juan Ca...

Las 59 especies de maíz mexicano en serio riesgo

Imagen
Ecologistas irrumpen en el Senado mexicano para rechazar el maíz transgénico Fecha de Publicación : 27/04/2013 Fuente : El Comercio País/Región : México Un grupo de activistas de la organización ambientalista Greenpeace irrumpió hoy en el Senado mexicano para exigir una reforma legislativa que prohíba la siembra de maíz transgénico en México. Una ecologista logró evadir el control de la seguridad del órgano legislativo y descendió poco a poco amarrada de una cuerda desde un tercer piso dentro de la Sala de Plenos, tomando por sorpresa a quienes allí se encontraban. La joven desplegó una manta que decía: "Maíz transgénico, traición a la Patria", mientras otra compañera hizo lo mismo desde el piso con otra que rezaba: "La Patria es primero". En un comunicado, la agrupación ecológica explicó que la protesta tenía como objetivo denunciar a los senadores por eludir "su responsabilidad de impedir la siembra de maíz transgénico" en el país y poner en riesgo un g...

Graves problemas en Vietman con los recursos hídricos

Vietnam enfrenta contaminación de agua superficial Fecha de Publicación : 27/04/2013 Fuente : vietnamplus País/Región : Vietnam El agua superficial en Vietnam está plagada de problemas como el agotamiento y la contaminación a gran escala, de acuerdo con el sitio web de la Radio la Voz de Vietnam. Con su red de ríos entrecruzados, incluidos 13 grandes sistemas fluviales con una superficie de 10 mil kilómetros cuadrados, los recursos hídricos superficiales nacionales representan casi dos por ciento del caudal total del planeta. Las organizaciones internacionales al respecto recomiendan una limitación de explotación a un máximo de 30 por ciento de su caudal. Sin embargo, la mayoría de las provincias centrales de altiplano explotan más de la mitad de su flujo local, lo que degrada seriamente la cantidad y calidad del líquido natural. El cambio climático también afecta la temporada de lluvias en el país, lo que aumenta la probabilidad y severidad de las sequías y las inundaciones a la vez....

Chernobyl 27 años después

Imagen
La tragedia de Chernobyl 27 años después Fecha de Publicación : 26/04/2013 Fuente : Alt1040 País/Región : Rusia - Internacional En el aniversario del accidente nuclear de Chernobyl, las medidas de seguridad y prevención son elementos indispensables para dejar de mirar con recelo la producción de este tipo de energía. El 26 de abril de 1986, el reactor número 4 de la central nuclear de Chernobyl (Ucrania) estalló, provocando uno de los accidentes nucleares más importantes de la Historia reciente, además de lo sucedido en Fukushima en 2011. La tragedia de Chernobyl cumple hoy 27 años, y es importante preguntarse qué hemos aprendido en estos años, y con qué herramientas podemos afrontar el futuro. El accidente de Chernobyl nos hizo mirar con respeto a la energía nuclear, pero no debemos encarar estos problemas gravísimos, provocados en parte por la falta de trasparencia, con miedo hacia todo el sector nuclear. Así lo entiende la propia NASA, que hace unos días dio a conocer los resultado...

Estudian adaptación al cambio climático en América Latina

Imagen
Expertos avanzan en metodología para análisis y adaptación al cambio climático en América Latina Fecha de Publicación : 26/04/2013 Fuente : EFEverde País/Región : América Latina Expertos de varios países avanzaron en la elaboración de una metodología de análisis de la vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe, en un taller que concluyó hoy en Panamá. El taller fue organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) como parte del proyecto REGATTA (portal regional para la transferencia de tecnología y la acción frente al cambió climático en América Latina y el Caribe), que impulsa el organismo de la ONU con el apoyo de España. Los participantes intercambiaron sus experiencias, enfoques metodológicos y se revisaron los análisis de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en la región que son financiados por REGATTA. Oficina Española de Cambio Climático José Ramón Picatoste, de la Oficina Española de Cambio Climático...

En suspenso ley que va en contra de nativos brasileños

Indígenas brasileños logran aplazar proyecto de ley que restringe sus derechos Fecha de Publicación : 26/04/2013 Fuente : TeleSUR País/Región : Brasil Tras haber tomado la Cámara de Diputados, cerca de 300 líderes indígenas de diferentes etnias de Brasil lograron aplazar por seis meses un proyecto de ley que, según denuncian, reducirá los poderes de la gubernamental Fundación Nacional del Indio en la definición de los territorios nativos. En Brasil más de 300 líderes indígenas ingresaron a la Cámara de Diputados en protesta contra medidas que alteran las leyes que rigen la demarcación de sus tierras ancestrales y lograron el aplazamiento del proyecto por seis meses. Los nativos de diferentes etnias entraron la mañana del martes en la oficina de la Comisión de Constitución y Justicia y permanecieron ahí por más de diez horas, con el objetivo de mostrar su rechazo a medidas que restringen sus derechos. La propuesta está promovida por la denominada bancada de legisladores rurales con gra...

El Salvador: el turismo en reservas naturales, en disputa

Inversión de EEUU se cierne sobre reservas naturales salvadoreñas Fecha de Publicación : 26/04/2013 Fuente : IPS País/Región : El Salvador Líderes de comunidades salvadoreñas se oponen a los planes del gobierno de desarrollar, con fondos de ayuda estadounidenses, la franja costera sobre el océano Pacífico, pues entienden que conllevan una amenaza para el ambiente de una vasta zona. "Los recursos naturales que hemos protegido por tanto tiempo se verán seriamente afectados" si las inversiones turísticas llegan a estas zonas del litoral, como pretende el gobierno en el marco del programa estadounidense Fondo del Milenio (Fomilenio), dijo a IPS el activista Amílcar Cruz García, secretario de la Asociación Mangle, afincada en el Bajo Lempa, en el sur del sudoriental departamento de Usulután. La Corporación del Reto del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés), la agencia del gobierno estadounidense que impulsa el Fomilenio, eligió en diciembre de 2011 a El Salvador para otorgarle ...

Fracking: advierten que la UE no puede "esconder la cabeza"

Imagen
Irlanda insta a la UE a abordar el 'fracking' Fecha de Publicación : 26/04/2013 Fuente : Diario Vasco (España) País/Región : La presidencia de turno de la UE que ejerce este semestre Irlanda advirtió este miércoles de que Bruselas y los países miembros de la Unión Europea no pueden "ignorar" la importancia que tiene para la economía y la competitividad del bloque el "fracking", la polémica fracturación hidráulica. Se trata de no "perder comba" con Estados Unidos, aseguró hoy el ministro irlandés de Comunicaciones, Energía y Recursos Naturales, Pat Rabbitte, al término de una reunión informal de ministros comunitarios organizada por el Gobierno de Dublín. Durante el encuentro, destacó Rabbitte, los Veintisiete tuvieron la oportunidad de mantener, por primera vez, "conversaciones sustanciales" sobre los efectos que tiene el uso de los llamados combustibles "no convencionales" sobre el suministro de energía, la competitividad y lo...