Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

El brutal impacto ambiental del Black Friday

Imagen
  Más contaminación, más residuos y más tráfico: el impacto ambiental del Black Friday Fecha de Publicación : 30/11/2020 Fuente : El País (España) País/Región : Internacional Greenpeace estima que las emisiones se multiplican por seis en esta jornada. Un estudio muestra que EE UU emitió 15 millones de toneladas de CO2 solo por las devoluciones “El Black Friday consume el planeta”, se leía en una caja gigante instalada por Greenpeace en la Gran Vía de Madrid este viernes. “El año pasado, solo en esta jornada se generaron el 1,7% de las emisiones anuales de CO2 de la capital, seis veces más que un día normal, por el transporte, el embalaje y la producción de los productos”, explica Alba García, responsable de ciudades de la organización. El Ministerio de Transición Ecológica no cuenta con datos para corroborar la investigación de la ONG, pero un estudio alerta de que el comercio electrónico está incrementando las devoluciones —y la contaminación—, generando un mayor impacto ambiental...

Los "Caracoles más bellos" amenazados por el tráfico ilegal

Imagen
  Las "caracoles más bellos del mundo" están amenazados por el comercio ilegal Fecha de Publicación : 30/11/2020 Fuente :National Geographic País/Región : Cuba Estos caracoles cubanos en peligro crítico de extinción están muy solicitados por sus conchas de colores espectaculares, pero varios científicos trabajan duramente para salvarlos. Sus conchas adoptan en una amplia variedad de colores: amarillo pastel y rosa, rojo teja y negro, blanco perlado y ocre. Independientemente del tono, las marcas de las seis especies de caracoles pintados de Cuba, su nombre común, acentúan la forma verticilada de sus conchas del tamaño de una uva, que forman un remolino sobre sí mismas. Uno puede perderse contemplando estas maravillas de la naturaleza, como si estuviera mirando una escalera de colores caprichosos que se extiende hasta el infinito. Cuba alberga la mayor diversidad de caracoles del mundo, pero ningún otro tiene conchas con una gama de colores tan amplia ni patrones tan complejos...

Minera mexicana no se hace responsable de contaminación

Imagen
  Grupo México niega responsabilidad en contaminación del Río Sonora Fecha de Publicación : 30/11/2020 Fuente : Excelsior País/Región : México La firma aseguró que los metales pesados reportados en monitoreos de Cofepris en el Río Sonora, que rebasan la Norma Oficial Mexicana, no están relacionados con su actividad minera Grupo México aseguró que los metales pesados reportados en los monitoreos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en el Río Sonora, que rebasan la Norma Oficial Mexicana, no están relacionados con su actividad minera. “La Cofepris está en lo correcto. Debido a la geología de la zona, el agua del Río Sonora contiene ancestralmente metales pesados. De acuerdo con geólogos y especialistas, la mineralización del Río Sonora inició hace al menos 12 millones de años y las aguas de lluvia que recibe de las montañas acarrean partículas de roca con minerales”, señaló. En un comunicado de prensa, rechazó además que los efectos del derr...

Más del 40% de la población vive con escasez de agua

Imagen
  La escasez de agua para 3.200 millones de personas, un desafío mundial Fecha de Publicación : 28/11/2020 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Unos 3.200 millones de personas viven en áreas agrícolas con gran escasez de agua, y de ellas 1.200 millones, aproximadamente una sexta parte de la población mundial, habita zonas con limitaciones severas, lo que supone un desafío clave para lograr el desarrollo sostenible. Así lo señala el informe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) titulado “El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2020”, sobre la escasez de agua en todo el mundo, que advierte de que sin una “acción urgente” para garantizar una gestión sostenible del agua será imposible cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con este recurso. Y es que el agua sustenta muchos de los ODS, no solo el sexto, que busca “garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento ...

Nueva Zelanda: un centenar de ballenas piloto mueren varadas

Imagen
  Unas cien ballenas piloto mueren varadas en Nueva Zelanda Fecha de Publicación : 28/11/2020 Fuente : Agencia EFE País/Región : Nueva Zelanda Unas cien ballenas pilotos murieron tras quedar varadas el fin de semana en las remotas islas Chatham, situadas a unos 800 kilómetros de costa sureste de Nueva Zelanda, informaron este miércoles fuentes oficiales Debido a las dificultades para acceder a la playa West donde se quedaron varados los mamíferos marinos muertos, 97 ballenas piloto y tres delfines, y otros problemas que afrontó el operativo, los primeros equipos de rescate no pudieron llegar a tiempo para salvarles la vida, apunta un comunicado del Ministerio de Conservación de Nueva Zelanda. “Sólo 26 de las ballenas estaban vivas en ese momento. La mayoría de ellas parecían muy cansadas y por ello fueron sacrificadas”, explicó la guardaparques gubernamental Jemma Welsh, al agregar que se temía que estos animales iban a ser víctimas de los tiburones blancos que podrían haber sido a...

Otro vertido petrolero en Venezuela

Imagen
  Un nuevo vertido de crudo afecta a un parque nacional del noroeste de Venezuela Fecha de Publicación : 28/11/2020 Fuente : InfoBae (Argentina) País/Región : Venezuela Un nuevo vertido de crudo afecta desde inicios de semana al Parque Nacional Morrocoy, una zona del noroeste de Venezuela que en julio pasado sufrió una emergencia ambiental por otro derrame de petróleo, denunció este martes la Sociedad Venezolana de Ecología (SVE). "Desde los días 21 y 22 sale la mancha de hidrocarburos, que se divide en tres partes, y una de las manchas es la que está entrando al Parque Nacional Morrocoy", dijo en una conversación telefónica con Efe la presidenta de la SVE, Vilisa Morón. El Parque Nacional Morrocoy, ubicado en el noroccidental estado de Falcón y célebre por sus cayos y aguas cristalinas, tiene más de 32.000 hectómetros cuadrados y es hábitat para al menos 266 especies de avifauna, así como una variada flora. A finales de julio pasado, un derrame de al menos 10.000 barriles de...

La contaminación facilita la propagación del covid-19

Imagen
  Un estudio muestra que el coronavirus se transmite más rápido con la polución Fecha de Publicación : 27/11/2020 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Un estudio elaborado por dos universidades suizas concluye que el coronavirus SARS-CoV-2 causante de la covid-19 podría transmitirse a través de micropartículas contaminantes presentes en el aire, por lo que en días de alta polución podría expandirse con mayor rapidez. El estudio, realizado por la Universidad de Ginebra junto con la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, intentó explicar por qué si el coronavirus estaba presente en países como Italia o Francia a finales de 2019 su transmisión a gran escala en Europa no comenzó hasta la primavera de 2020. Los científicos, dirigidos por el investigador del Instituto de Ciencias Ambientales de la Universidad de Ginebra Mario Rohrer, concluyeron que el virus aumentó su transmisión en periodos de alta concentración de micropartículas de diámetro inferior a 2,5 micras, principa...

Hasta el Everest sufre el cambio climático

Imagen
  Ni los glaciares del Everest están a salvo del cambio climático Fecha de Publicación : 27/11/2020 Fuente : Agencia EP País/Región : Nepal - China Los glaciares alrededor del Monte Everest ahora están perdiendo masa a una altura que antes se pensaba que estaba protegida de la pérdida de hielo. Se ha producido un calentamiento sostenido en el Himalaya, y los glaciares en la región montañosa más alta del planeta han estado perdiendo masa constantemente desde principios de la década de 1960 en respuesta. El comportamiento de los glaciares alrededor del Monte Everest durante las últimas seis décadas se revela ahora en una investigación publicada en la revista multidisciplinaria One Earth. El proyecto, que forma parte de la Expedición al Everest de National Geographic y Rolex Perpetual Planet 2019, utilizó una combinación de imágenes de satélite espía desclasificadas de las décadas de 1960 y 1970, datos de los primeros estudios aéreos de la topografía del Monte Everest y sus valles cir...

El ornitorrinco también amenazado

Imagen
El ornitorrinco amenazado por la reducción de su hábitat en 30 años Fecha de Publicación : 27/11/2020 Fuente : Agencia EFE País/Región : Australia El hábitat del ornitorrinco, un emblemático animal endémico de Australia, se ha reducido los últimos 30 años un 22 por ciento, lo que pone en peligro la supervivencia de este extraño mamífero semiacuático con pico de pato y cola de castor, publica este lunes un estudio científico. La destrucción del hábitat se debe a la construcción de represas y una recogida excesiva de agua de los ríos para la agricultura, así como la tala de árboles, el desarrollo urbano y los ataques de perros y zorros, según el informe de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW, siglas en inglés). Modificación de los cauces fluviales Los peores declives se localizaron en los lugares en los que se han modificado los cauces de los sistemas fluviales como la cuenca del Murray-Darling, que abarca casi un 15 por ciento del territorio de la nación oceánica y es donde se c...

Países más poderosos priorizan los fósiles a las renovables

Imagen
  G20 prioriza fósiles sobre renovables en la recuperación de la covid Fecha de Publicación : 26/11/2020 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional A medida que las principales economías del mundo destinan miles de millones de dólares a los paquetes de recuperación de la covid-19, una proporción significativa está siendo dirigido a los combustibles fósiles, según la edición 2020 del Climate Transparency Report, que evaluó el desempeño climático de los países del G20. Hasta mediados de octubre, el G20 (Grupo de los 20 mayores países industriales y emergentes)  393 000 millones de dólares en apoyo al sector energético, de los cuales  53,5% se destinó a los combustibles fósiles (175 000 millones al petróleo y el gas, y 16 200 millones al carbón). De esta cantidad,  86% se ha proporcionado sin condiciones para mejorar la acción o el rendimiento medioambiental. El informe muestra que por lo menos 19 de los países del G20 han proporcionado apoyo financiero a sus sect...

Tipificarán el delito de ecocidio en Francia

Imagen
  Francia.- El Gobierno francés prepara una reforma legal para tipificar el delito de ecocidio Fecha de Publicación : 26/11/2020 Fuente : InfoBae (Argentina) País/Región : Francia El Gobierno francés ha anunciado la tramitación de una reforma legal para tipificar los delitos de "contaminación" y de "atentado deliberado contra el medio ambiente", ambos considerados "delito de ecocidio". Estos delitos estarán penados con entre 375.000 y 4,5 millones de euros de multa, además de las penas de prisión. Para el delito de contaminación se contemplan penas de entre tres y diez años de prisión. En el caso de "atentado deliberado contra el medio ambiente", la pena será de un año de prisión y multa de 100.000 euros. "A día de hoy hay quien optan por contaminar, porque les cuesta menos que limpiar. Esto va a cambiar (...). Espero que seamos sumamente disuasorios", ha señalado el ministro de Justicia, Eric Dupond-Moretti. "Antes, contaminamos, ...

Canadá impulsa los micro reactores modulares nucleares

Imagen
    Canadá avanza con la construcción del primer micro reactor modular del mundo Fecha de Publicación : 26/11/2020 Fuente : World Energy Trade País/Región : Canadá “Ultra Safe Nuclear Corporation (USNC)” continúa avanzando hacia el despliegue de su primer micro reactor modular (MMR ™) con la firma del Acuerdo de anfitrión del proyecto para el sitio de despliegue inicial de la compañía en Canadá. “Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos”, este es el objetivo número siete, de la larga lista de Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS). Con esto se puede observar la gran importancia de la energía, considerándose un aspecto fundamental para el desarrollo humano. Las empresas “Global First Power (GFP) Ltd., Ontario Power Generation (OPG) y Ultra Safe Nuclear”, se unen para firmar un acuerdo con Canadian Nuclear Laboratories (CNL; Laboratorios nucleares canadienses) en apoyo del primer despliegue de micro-reactores en el mundo, denom...

La concentración de CO2 es de 410 partes por millón

Imagen
El CO2 en la atmósfera aumenta en 4 lo que antes tardaba 200 años Fecha de Publicación : 25/11/2020 Fuente : Agencia DW País/Región : Internacional Las cuarentenas no han limpiado la atmósfera como se esperaba. El dióxido de carbono (CO2) aumentó en 4 años tanto como cuando la Tierra pasó del periodo glaciar al actual interglaciar, que tomó entre 100 y 200 años. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) dijo hoy en una rueda de prensa que se ha llegado a una concentración de CO2 de 410 partes por millón, con respecto a las 400 partes por millón registradas en 2015 y que ya se consideraba un récord alarmante. La desaceleración de la producción industrial en los primeros meses de la pandemia y los confinamientos que afectaron a gran parte de la población mundial -provocando la disminución del uso del transporte aéreo y terrestre- no han servido para hacer bajar la curva ascendente de los gases de efecto invernadero. Cuarentenas no han tenido mayor impacto en concentraciones de CO2 El s...

Ya piden a Biden frenar las obras de muro fronterizo

Imagen
Piden a Biden parar obras de muro fronterizo Fecha de Publicación : 25/11/2020 Fuente : La Vanguardia (México) País/Región : Estados Unidos Organizaciones de la sociedad civil y representantes de tribus en Estados Unidos mandaron una carta a Joe Biden para frenar las obras y adquisición de tierras para el muro fronterizo ordenado por Donald Trump. Son alrededor de 95 asociaciones quienes solicitan al presidente electo acabar con la construcción. Los afectados advirtieron que esta obra ha provocado daños ambientales en la zona, situación que ha dinamitado el hábitat de varias especies. “Se han construido cientos de kilómetros del muro de Trump fuera del alcance de la ley ambiental, lo que ocasiona daños permanentes en refugios de vida silvestre, parques nacionales y áreas silvestres. Se han cortado los corredores de vida silvestre, se ha dinamitado el hábitat crítico para especies en peligro de extinción y se ha arrasado con especies de plantas protegidas”. Indicaron que el muro de Trum...

Bolsonaro reprocha a países por críticas ante la deforestación

Imagen
  Bolsonaro fustiga los "ataques injustificados" por aumento de deforestación en Brasil Fecha de Publicación : 25/11/2020 Fuente : Agencia RFI País/Región : Brasil - Internacional Las críticas al aumento de la deforestación en Brasil son "ataques injustificados" y "demagogia" que vienen de países "menos competitivos", dijo el domingo el presidente Jair Bolsonaro en la cumbre virtual del G20. "Presento hechos, datos concretos, no frases demagógicas que degradan el debate público y dañan la causa que [sus críticos] dicen defender", dijo el líder de ultraderecha durante un discurso en la cumbre organizada por Arabia Saudita. Bolsonaro mencionó en particular la "revolución agrícola" que, según él, permitió a Brasil utilizar "sólo el 8% de su territorio" para cultivos y ganado, preservando la vegetación nativa en "el 60% del territorio". "Es un orgullo presentar estas cifras y reafirmar que siempre trabajar...

Océanos un 30% más ácidos que en la época preindustrial

Imagen
La acidificación de los océanos y sus consecuencias Fecha de Publicación : 24/11/2020 Fuente : Agencia EFE / Mongabay Latam País/Región : Internacional Se suele creer que solo los bosques absorben dióxido de carbono. Sin embargo, el océano también es un actor clave en ese rol. El océano absorbe cada día 24 millones de toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera. Y en total ha absorbido el 30 % de todo el dióxido de carbono que la humanidad ha generado desde la industrialización. El problema es que ese dióxido de carbono hace que el pH del océano disminuya y este se vuelva más ácido. Cuando eso sucede, los ecosistemas marinos y sus especies sufren graves impactos. Un océano está en proceso de acidificación cuando absorbe las emisiones de dióxido de carbono y el PH del agua del mar baja. Hasta la fecha, el pH promedio del océano ha caído de 8.2 a 8.1. Aunque parece un cambio mínimo, la variación representa un aumento del 30 por ciento en la acidez de los océanos comparado a la época ...

Sentinel-6a, nuevo satélite para evaluar los océanos

Imagen
  Lanzaron el Sentinel-6a, un ojo implacable para vigilar los océanos Fecha de Publicación : 24/11/2020 Fuente : Ambito (Argentina) País/Región : Internacional El cambio climático está aquí con sus eventos meteorológicos extremos que ponen en peligro el futuro del mundo tal cual lo conocemos. ¿Cuáles son sus evidencias? ¿Qué debemos saber? ¿Estamos preparados? En esta sección, cada semana, noticias, conceptos básicos, personalidades destacadas y datos necesarios para comprender el fenómeno. Este sábado partió el Sentinel-6a, el satélite de medición del nivel de los océanos de última generación, fruto de la cooperación entre la NASA y ESA, las agencias espaciales de EEUU y la Unión Europea. La misión tendrá una exactitud sin precedentes en un momento clave: el ritmo al que aumentan los océanos se aceleró en las últimas dos décadas, y los científicos estiman que empeorará aún más en los próximos años, lo que modificará las costas y agravará las inundaciones. Un ojo tecnológico implac...

Se comprometieron a recuperar 1.000 millones de hectáreas

115 países han prometido recuperar aproximadamente 1.000 millones de hectáreas de tierra Fecha de Publicación : 24/11/2020 Fuente : Azertag País/Región : Internacional Muchos países se han comprometido a restaurar un total de hasta 1.000 millones de hectáreas de tierra, una superficie aproximadamente del tamaño de China. Según AZERTAC, un nuevo estudio del PNUMA publicado con motivo del lanzamiento del Decenio de la Restauración del Ecosistema decía esto: 2021-2030. Los autores del estudio señalan que si se restauran vastas zonas de ecosistemas - tierras agrícolas, pastizales y bosques - los Estados podrán realizar progresos significativos en la lucha contra el cambio climático, la degradación de la tierra y la pérdida de la diversidad biológica, así como en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible en su conjunto. Hasta la fecha, 115 países ya se han comprometido a restaurar las tierras en el marco de las principales convenciones internacionales sobre el medio ambiente, el Ac...

Estiman el costo económico de la contaminación en la UE

Imagen
  La contaminación atmosférica le resta a la UE un 4,9 % del PIB Fecha de Publicación : 23/11/2020 Fuente : Agencia EFE País/Región : Unión Europea La contaminación atmosférica le costó al conjunto de la Unión Europea más de 600.000 millones de euros en 2017, lo que equivale al 4,92 % de su producto interior bruto (PIB), según los cálculos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El grueso de esas cifras se explica por la mortalidad causada por la contaminación, pero a eso hay que añadir los daños en la calidad de vida, la pérdida de productividad de las personas que caen enfermas y el aumento de los gastos sanitarios, explicó este jueves la OCDE en un informe sobre la salud en Europa. El costo económico relativo en los 31 países europeos analizados (los 27 de la UE más Reino Unido, Suiza, Noruega e Islandia) suele coincidir con el impacto sanitario que tiene en cada uno de ellos. Los países que más sufren económicamente por la contaminación atmosfér...

El primer mapa mundial de las abejas

Imagen
  Crean el primer mapa mundial de las abejas Fecha de Publicación : 23/11/2020 Fuente : InfoBae (Argentina) País/Región : Internacional Un equipo de investigadores creó el primer mapa mundial sobre la distribución de las más de 20.000 especies de abejas que hay en el planeta, un avance para la comprensión y protección de unos polinizadores de los que dependen nuestras fuentes de alimentos y ecosistemas. Los científicos, que publicaron este jueves su investigación en la revista Current Biology, elaboraron el mapa global más completo de especies de abejas con casi seis millones de registros públicos sobre la aparición de tipos de abejas en todo el mundo. Los hallazgos del equipo respaldan la idea de que hay más especies de abejas en el hemisferio norte que en el sur, y más en ambientes áridos y templados que en los trópicos. "La gente piensa que las abejas son solo abejas melíferas, abejorros y tal vez algunas otras, pero hay más especies de abejas que de aves y mamíferos combinados...