500 especies de aves amenazadas para el 2100

 


500 especies de aves podrían desaparecer en los próximos 100 años

Fecha de Publicación
: 12/07/2025
Fuente: National Geographic
País/Región: Internacional


Un nuevo estudio advierte sobre una crisis sin precedentes en la historia moderna: hasta medio millar de especies de aves podrían extinguirse en el próximo siglo, a pesar de las estrategias globales de conservación.
Desde los confines húmedos del Amazonas hasta las tundras heladas del Ártico, las aves han sido siempre centinelas del equilibrio natural. Su canto marca los ritmos del planeta, y sus formas, a veces insólitas, reflejan la riqueza evolutiva de la vida en la Tierra. 
Pero el trino de muchas de ellas podría apagarse para siempre antes de que finalice este siglo. Un estudio recién publicado en Nature Ecology & Evolution por parte de investigadores de la Universidad de Reading ha puesto cifras al desastre: más de 500 especies de aves corren el riesgo de desaparecer en los próximos 100 años si no se toman medidas concretas y urgentes.
La cifra estremece. Se trata de un número tres veces superior a todas las extinciones de aves documentadas desde el año 1500 hasta hoy. Ni siquiera los esfuerzos conservacionistas más ambiciosos —como la protección de la mitad del rango geográfico de cada especie y la mitigación total de amenazas humanas— lograrían evitar más de la mitad de las extinciones proyectadas. El futuro de estas criaturas aladas parece pender de un hilo más delgado que nunca.

Las especies más amenazadas
Entre las especies más amenazadas figuran algunas tan extraordinarias como el pájaro paraguas de cuello desnudo, el cálao yelmo o la filepita suimanga común, cuya pérdida no solo reduciría el número total de aves en el planeta, sino también la diversidad funcional que mantienen los ecosistemas. Cada una de estas especies cumple un papel específico, y muchas son irremplazables.
Aun si las amenazas como la caza, el cambio climático y la pérdida de hábitat desaparecieran hoy mismo, los científicos advierten que unas 250 especies podrían extinguirse igualmente. Están tan al borde del colapso que necesitarán algo más que buena voluntad: programas de recuperación, cría en cautiverio y restauración ecológica a gran escala.
En palabras de Kerry Stewart, investigadora principal del estudio: “Muchos pájaros están ya tan comprometidos que reducir los impactos humanos no basta. Necesitan intervenciones específicas, a medida, para sobrevivir.” La declaración es tajante, y sienta las bases de un llamado urgente a la acción global: sin una combinación de protección generalizada y esfuerzos dirigidos, la extinción en masa será inevitable.

La amenaza es mayor en las aves de gran tamaño
Una de las revelaciones más inquietantes del estudio es que las aves de gran tamaño —como las rapaces y algunas especies tropicales— son especialmente vulnerables al cambio climático y a la caza. Además, aquellas con alas más anchas sufren más las consecuencias de la deforestación y la fragmentación del hábitat, lo que afecta gravemente su capacidad para desplazarse y sobrevivir.
Frente a este panorama desolador, los investigadores proponen una estrategia dual. Por un lado, detener la destrucción de hábitats naturales es, con diferencia, la medida más efectiva para evitar la pérdida masiva de especies. Por otro, establecer planes de conservación focalizados —especialmente para las 100 aves más únicas desde el punto de vista funcional— podría evitar hasta el 68% de la pérdida proyectada en la diversidad ecológica.
La profesora Manuela Gonzalez-Suarez, coautora del estudio, lo resume con contundencia: “No basta con frenar las amenazas. Entre 250 y 350 especies necesitarán medidas complementarias para sobrevivir. Si priorizamos solo las 100 aves más inusuales, podríamos preservar casi 70% de la diversidad morfológica aviar del planeta”.
Es una advertencia con fondo esperanzador. Porque no todo está perdido: la ciencia ha identificado el camino y el tiempo aún juega a favor, aunque cada día que pasa reduce las probabilidades de éxito. En esta encrucijada, lo que está en juego no es solo la belleza plumífera del planeta, sino la estabilidad de los ecosistemas que sustentan la vida misma.
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs