Tiburones y rayas disminuyeron un 70% en 50 años

 


La dramática desaparición de tiburones y rayas que los pone en camino de la extinción

Fecha de Publicación
: 30/01/2021
Fuente: BBC
País/Región: Internacional


Científicos advierten que los tiburones y las rayas están desapareciendo de los océanos del mundo a un ritmo "alarmante".
El número de tiburones que se encuentran en el océano abierto se ha desplomado en un 71% durante medio siglo, principalmente debido a la sobrepesca, según un nuevo estudio publicado en la revista Nature.
Tres cuartas partes de las especies estudiadas están ahora en peligro de extinción.
Y los investigadores dicen que se necesita una acción inmediata para asegurar un futuro mejor para estos "animales extraordinarios e irremplazables".
Piden a los gobiernos que implementen límites de pesca basados en la ciencia.
El investigador Richard Sherley de la Universidad de Exeter afirma que las disminuciones parecen estar impulsadas en gran medida por las presiones de la pesca.
"Ese es el factor que impulsa la reducción del 70% en los últimos 50 años", le dijo a BBC News
"Por cada 10 tiburones que había en mar abierto en la década de 1970 hoy hay unos tres de estas especies, en promedio".
Los tiburones y las rayas se pescan por su carne, aletas y aceite de hígado.
También son capturados para la pesca recreativa y aparecen por accidente en las redes de los barcos de pesca que tienen como objetivo otras poblaciones.
De las 31 especies estudiadas, 24 están ahora en peligro de extinción, y tres especies de tiburones (el tiburón oceánico de punta blanca, el tiburón martillo común y el grande) han disminuido tan drásticamente que ahora se clasifican como en peligro crítico, la categoría de amenaza más alta, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El profesor Nicholas Dulvy de la Universidad Simon Fraser en Columbia Británica, Canadá, dijo que los tiburones y las rayas oceánicas tienen un riesgo excepcionalmente alto de extinción, mucho más que el ave, mamífero o rana promedio, a pesar de estar lejos de la tierra.
"La sobrepesca de tiburones y rayas oceánicas pone en peligro la salud de ecosistemas oceánicos enteros, así como la seguridad alimentaria de algunos de los países más pobres del mundo", advirtió.

Cómo revertir la tendencia
Los investigadores recopilaron datos globales sobre tiburones y rayas que se encuentran en los océanos abiertos (a diferencia de los tiburones de arrecife o los que se encuentran cerca de la costa).
De las aproximadamente 1.200 especies de tiburones y rayas del mundo, 31 son oceánicas y viajan grandes distancias a través del agua.
"Estos son algunos de los grandes e importantes depredadores de mar abierto con los que la gente está familiarizada", dijo Sherley. "El tipo de tiburones que la gente podría describir como alucinantes o carismáticos".
Dijo que se necesita voluntad política para revertir las tendencias. "La ciencia está ahí, es necesario que exista el deseo de hacer esas evaluaciones de stock, de implementar las medidas necesarias para reducir la captura de tiburones, y esa voluntad política debe provenir de la presión de los ciudadanos", destacó el experto.
A pesar de este panorama "sombrío", los científicos dijeron que algunas historias de conservación de tiburones son motivo de esperanza.
Sonja Fordham, presidenta de Shark Advocates International (Defensores del Tiburón Internacional), un proyecto sin fines de lucro de The Ocean Foundation (La Fundación Océano), dijo que un par de especies, incluido el gran tiburón blanco, han comenzado a recuperarse a través de límites de pesca basados en la ciencia.
"Medidas de seguridad relativamente simples pueden ayudar a salvar a los tiburones y las rayas, pero el tiempo se acaba", dijo.
"Necesitamos urgentemente acciones de conservación en todo el mundo para evitar innumerables consecuencias negativas y asegurar un futuro mejor para estos animales extraordinarios e irremplazables".

"Llamada de atención urgente"
Los tiburones se encuentran en la parte superior de la cadena alimentaria y son cruciales para la salud de los océanos.
Su pérdida afecta a otros animales marinos, así como a los medios de vida humanos.
"Los tiburones y rayas oceánicos son vitales para la salud de vastos ecosistemas marinos, pero debido a que están ocultos debajo de la superficie del océano, ha sido difícil evaluar y monitorear su estado", dijo Nathan Pacoureau de la Universidad Simon Fraser.
"Nuestra investigación representa la primera síntesis global del estado de estas especies esenciales en un momento en el que los países deberían abordar el progreso insuficiente hacia los objetivos de sostenibilidad global".
"Si bien inicialmente lo pensamos como una libreta de calificaciones útil, ahora debemos esperar que también sirva como una llamada de atención urgente".
.

Biden revela detalles de su política climática

 


Biden lanza plan un ambicioso contra la crisis climática sin vetar el “fracking”

Fecha de Publicación
: 30/01/2021
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Estados Unidos


El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lanzó este miércoles un plan ambicioso contra la crisis climática, que entre otras medidas suspende las concesiones de petróleo y gas natural en terrenos federales, aunque advirtió que no va a prohibir el método de extracción conocido como fracturación hidráulica o “fracking”.
En un discurso en la Casa Blanca, Biden dijo que la orden ejecutiva que firmó este miércoles contiene una serie de propuestas para “afrontar el peligro existencial del cambio climático”.
“En mi opinión -siguió-, ya hemos esperado demasiado para abordar la crisis climática. No podemos esperar más. La vemos con nuestros propios ojos, la sentimos”.
La iniciativa incluye revisar las prácticas para otorgar permisos en el sector energético y las concesiones “relacionadas con los combustibles fósiles” ya existentes en territorios federales.

“No vamos a prohibir el fracking”
En un intento por aplacar la críticas del sector energético, Biden puntualizó: “Déjenme aclarar, sé que siempre sale, no vamos a prohibir el ‘fracking’, protegeremos los trabajos y los trabajos crecerán, incluyendo estándares más fuertes como controles a las filtraciones de metano”.
La fracturación hidráulica es un asunto que fue central durante la pasada campaña electoral en estados clave como Pensilvania, donde este método de extracción de gas natural es utilizado en manera amplia.
Pese aclarar que no iba a prohibir el “fracking”, las críticas del sector ya han comenzado a arreciar.
El director ejecutivo del Instituto de Petróleo Estadounidense (API, en inglés), Mike Sommers, dijo hoy en una llamada con periodistas que, pese a compartir con Biden el objetivo de luchar contra el cambio climático, la orden ejecutiva “no es nada más que una política para importar más crudo, que debilitará el liderazgo energético de EE.UU., entorpecerá la recuperación económica y socavará la seguridad nacional”.
Durante su alocución, Biden no paró de hacer hincapié en que, este cambio de rumbo respecto a la anterior Administración de Trump que “eligió a las grandes compañías petroleras por encima de los trabajadores”, creará nuevos empleos.
“A diferencia de Administraciones previas, no creo que el Gobierno federal deba dar apoyo financiero a las grandes petroleras con la suma de 40.000 millones de dólares (33.000 millones de euros) en subsidios a los combustibles fósiles. Voy a ir al Congreso para pedir que se eliminen esos subsidios”, adelantó Biden.

Hincapie en la creación de puestos de trabajo
Y destacó que sus nuevas políticas supondrá la creación de nuevos empleos.
“Vamos a tomar el dinero e invertir en trabajos con energía limpia en EE.UU (…) -subrayó-. De hecho, la acción de hoy nos ayudará a aumentar la producción de energía renovable a partir de la energía eólica marina y a cumplir con nuestra obligación de ser buenos administradores de nuestras tierras públicas”.
Otro de los puntos que incluye su orden ejecutiva será lograr un sector energético libre de contaminación de carbono para 2035 y que el país prosiga en “un camino irreversible” hacia una economía de cero emisiones netas para 2050.
Para impulsar estos cambios, el texto recoge la creación de una oficina en la Casa Blanca de Política de Clima Doméstica, al frente de la que estará Gina McCarthy.
Al mismo tiempo, el presidente destacó que su orden ejecutiva pone la lucha contra el cambio climático en el centro de la política exterior y de seguridad nacional de EE.UU., y explicó que con este fin ha designado al exsecretario de Estado John Kerry como enviado especial presidencial para el clima.

Cumbre del medioambiente en abril
En el marco de estos esfuerzos, el 22 de abril, cuando se celebra el Día de la Tierra, Biden acogerá una cumbre global sobre medioambiente, con lo que subrayará la vuelta de EE.UU. al esfuerzo internacional para reducir las emisiones de carbono.
Desde la campaña electoral, el demócrata dejó claro que una de sus prioridades sería el cambio climático, junto a la lucha contra la pandemia, la recuperación económica y las desigualdades sociales.
De hecho, el mismo día de su investidura, Biden ordenó el regreso de EE.UU. al Acuerdo del Clima de París, del que Trump había retirado al país previamente.
Casi al mismo tiempo que Biden hablaba, su elegida para dirigir el Departamento de Energía, Jennifer Granholm, comparecía ante un comité del Senado, donde algunos legisladores le lanzaron duras cuestiones sobre el impacto en el mercado laboral de las políticas de Biden frente a la crisis climática.
La senadora republicana de Misisipi Cindy Hyde-Smith expresó su inquietud de que se pierdan trabajos debido a la decisión de Biden de suspender las concesiones de petróleo y gas natural en terrenos públicos, a lo que Granholm respondió que la medida “es potencial y no se aplica sobre aquellos que ya están operando”.
Biden se ha propuesto dar un giro de 180 grados a las políticas de Trump, quien llegó a poner en cuestión la existencia del cambio climático y otros hechos científicos, y con ese fin la Casa Blanca anunció que restablecerá el Consejo de Asesores de Ciencia y Tecnología y firmará un memorando sobre “integridad científica”, que aclaró que “protegerá a los científicos de la interferencia política”.
Además, el nuevo mandatario también ha ordenado revisar más de un centenar de medidas de su antecesor, destinadas a desregular varios sectores y que afectaron a las políticas medioambientales impuestas sobre todo durante el Gobierno de Barak Obama (2009-2017), del que Biden fue vicepresidente.
.

América Latina reclama justicia climática

 


América Latina reclama justicia climática

Fecha de Publicación: 30/01/2021
Fuente: Agencia DW
País/Región: América Latina


Una treintena de organizaciones medioambientales de América Latina han creado una plataforma regional para denunciar la ineficacia de los gobiernos en la lucha contra el cambio climático y reivindicar justicia climática.
La crisis sanitaria mundial del coronavirus ha dejado en segundo plano otro de los mayores retos globales del planeta. "Los efectos del cambio climático son cada día más evidentes, sobre todo para comunidades del Sur Global: inundaciones, sequías, incendios forestales, pérdida de hielo, aumento acelerado del nivel del mar y olas de calor más largas e intensas, con graves impactos sobre la salud de la población”, dijo a DW Eduardo Giesen del Colectivo VientoSur (Chile).
Ante este escenario, una treintena de las organizaciones medioambientales de la región lanzaron el pasado mes de agosto la Plataforma Latinoamericana y del Caribe por la Justicia Climática. "Nace para consolidar una posición de consenso frente a las falsas soluciones que agravan el problema en lugar de enfrentar las causas, y para levantar la voz de los pueblos que están tomando acciones concretas y reales frente al calentamiento global”, dijo a DW Ivonne Yanez, responsable de cambio climático de Acción Ecológica (Ecuador), una de las organizaciones fundadoras de la iniciativa.
De este modo, la justicia climática "busca promover la rendición de cuentas de los responsables de la crisis climática y la distribución equitativa de la carga, que tiene un impacto desproporcionado en ciertos grupos”, explicó a DW Javier Dávalos, abogado del Programa de Cambio Climático de AIDA (Asociación Internamericana de Defensa Ambiental).
"Una de las principales demandas de la justicia climática es pedir mayor ambición al Norte Global para limitar el calentamiento a 1,5°C”, recordó a DW Ingrid Hausinger, coordinadora de programas climáticos de la Fundación Heinrich Böll en El Salvador.

Esta es una de las metas del ‘Acuerdo de París'. "A sus cinco años de adopción continúa con compromisos nacionales que no son lo suficientemente ambiciosos, sobre todo para el Norte Global, y con bajos niveles de obligaciones y resultados”, agregó.

Deuda ecológica pendiente
"La justicia climática busca exigir a los gobiernos, principalmente a los (de países) desarrollados, la deuda ambiental y ecológica que tienen con los países en desarrollo afectados por el cambio climático y remediar los impactos climáticos. Por ejemplo, los países del Caribe y Centroamérica ya están sufriendo los mayores impactos climáticos y los países desarrollados responsables por la situación deberían pagar”, recordó a DW Osver Polo, del Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático, una organización peruana involucrada en la Plataforma. No obstante, "hasta el momento el financiamiento climático prometido, que es parte del compromiso del ‘Acuerdo de París', aún no se cumple”, criticó.
Para Yanez se trata de una herramienta fallida ya que plantea "un borrón y cuenta nueva de las emisiones de los países industrializados del Norte, acabando con la demanda de una deuda climática del Norte con el Sur”. Igualmente criticó que el tratado climático internacional "crea mecanismos para un mercado mundial de emisiones, con los mismos errores que las compensaciones de carbono”.
Según Ilan Zugman, director de 350.org en América Latina, otra de las organizaciones integrantes de la plataforma, "la compensación de emisiones se convierte en una licencia para seguir emitiendo, sin perspectivas de cambio profundos en la matriz energética”.

La cara sucia de la transición energética
Aunque la Unión Europea "se ha planteado metas hacia el 2030 de un 40% de reducción de emisiones y de tener un 32% de energías renovables, sabemos que ese 40% será con comercio de emisiones y compensaciones; por otro lado, la meta del 32% de renovables tiene consecuencias en otros lugares del mundo”, criticó Yanez.
Se trata de "los impactos asociados a la extracción en el Sur global de materias primas para dicha transición: litio, cobalto, silicio, cobre, coltán…”, criticó Giesen.
Desde la fundación alemana, recuerdan los costes sociales y ambientales de la extracción del litio, que en la región se concentra en Chile, Bolivia y Argentina. "Si no tomamos en serio la necesidad de evaluar los impactos de la extracción de litio en los ecosistemas y las comunidades, y cambiamos con decisión nuestras prácticas actuales de producción y consumo, existe el riesgo de que los salares sudamericanos se conviertan en zonas de sacrificio de la transición energética para las sociedades del norte”, aseguran.
"Para que la transición energética resulte en justicia climática, no basta que las energías que utilizamos sean limpias y renovables, sino que también su modo de producción respete las comunidades tradicionales”, consideró Zugman. "No lograremos avanzar como necesitamos mientras las grandes empresas de combustibles fósiles tengan más influencia en las decisiones políticas que las comunidades”, sentenció.
Se trata de una cuestión palpable en la región. "Perú está haciendo poco esfuerzo por avanzar una ambición más fuerte por la energía renovable porque aún depende de los hidrocarburos y la minería”, lamentó.
Tanto los mercados de carbono, como los agrocombustibles, son considerados por los expertos como falsas soluciones. No obstante, Dávalos enumeró alternativas existentes y "viables con voluntad política y conciencia social”. Así, abogó por "adoptar medidas de todo tipo para promover la energía limpia en América Latina y el Caribe, evitando la expansión del fracking, el gas y el carbón en la región; proteger los ecosistemas naturales clave para afrontar el cambio climático como la Amazonía, los páramos o los océanos; o mejorar las políticas, normas y resultados respecto a la calidad del aire en la región”.
.


Plantean un 'Acuerdo de París' sobre la biodiversidad

 

Macron quiere negociar un Acuerdo de París sobre la biodiversidad este año

Fecha de Publicación
: 29/01/2021
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional


El presidente francés, Emmanuel Macron, quiere que este año se negocien una serie de reglas internacionales para garantizar la biodiversidad, como se hizo con los Acuerdos de París para limitar el cambio climático.
“Hay que conseguir que lo que estamos haciendo con el clima, lo hagamos con la biodiversidad”, señaló este martes Macron en una intervención ante el Foro Económico de Davos, que se está celebrando en línea por la pandemia de covid.
Su meta es que en la COP 26 que se celebrará a finales de 2021 se negocie “el equivalente de los Acuerdos de París para la biodiversidad”.
Recordó que en esos acuerdos suscritos en la capital francesa en diciembre de 2015 se había fijado una agenda climática que hasta ahora no se está cumpliendo. Por eso, “la prioridad de las prioridades es cumplir coordinadamente nuestros compromisos”.
El principal golpe lo recibieron con la retirada de Estados Unidos de los acuerdos en 2017, decidida por el entonces presidente, Donald Trump.
Macron hizo notar que, con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, “ahora tenemos una Administración estadounidense cuyo primer gesto es volver a los Acuerdos de París”, y eso abre una ventana de oportunidades.

Mantener los compromisos
Se trataría, en primer lugar, de mantener los compromisos de 2015 y aumentar los objetivos para 2030, como lo ha hecho la Unión Europea, y buscar “la neutralidad de carbono para 2050”.
Eso tiene que concretarse a escala nacional y regional con la fijación de un precio “suficientemente alto” a las emisiones de carbono (CO2) y con un sistema de “acompañamiento” y de sanciones para las empresas y los particulares.
A juicio del presidente francés, en este proceso “hay que embarcar al sector financiero y a las empresas”.
Preguntado sobre cómo será a su parecer la economía del futuro después de la crisis del coronavirus, Macron insistió en que tendrá que integrar las externalidades que son su impacto en el cambio climático o en la biodiversidad, pero también “la lucha contra las desigualdades”.
Sobre la globalización, hizo un llamamiento para “recuperar un multilateralismo eficaz”, y a ese respecto dijo tener “muchas esperanzas” sobre la implicación del nuevo Gobierno estadounidense.
.

Nacen tortugas laúd en Ecuador luego de 40 años

 


Nacen en Ecuador las primeras tortugas laúd en cuatro décadas

Fecha de Publicación
: 29/01/2021
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Ecuador


Ecuador ha sido testigo, por primera vez en 40 años,  de la eclosión de medio centenar de huevos de tortugas laúd (dermochelys coriácea), el espécimen de quelonio más grande del planeta, que no se reproducía en el país por distintos factores naturales.
Este evento, que ha emocionado a los funcionarios locales de Medioambiente, se produjo en la playa Punta Bikini, de la provincia de Manabí, escenario habitual de la reproducción de otros tipos de tortugas.
Los primeros neonatos fueron descubiertos el domingo en el proceso de supervisión por parte de voluntarios de la fundación “Contamos Contigo Ecuador“, dedicada a la protección medioambiental marina, y desde entonces de han contabilizado más de 50, aunque se esperan aún más en los próximos días.
“Se trata de un evento extraordinario, vemos los frutos de una gestión que nos permiten cumplir con el objetivo de conservación de estas tortugas laúd, que se encuentran en peligro crítico”, aseguró a EFEverde el administrador del Refugio de vida silvestre Isla Corazón y Fragatas, Cristian Soledispa, que ha seguido el proceso en los últimos meses.

Complicado proceso de reproducción
El anidamiento natural de las tortugas laúd en las costas continentales ecuatorianas -esta especie también se deja ver en el archipiélago de Galápagos-, fue constatado el 26 de noviembre y desde entonces, se sigue su evolución.
Las hembras de esta especie, caracterizada por la coloración negra con machas blancas de su caparazón, aletas y cuello, suelen poner sus huevos en las costas de las provincias de Manabí y Esmeraldas, pero por diferentes razones no se producía la eclosión.
“En el 2015 y 2017 se identificaron anidadas de esta especie, pero ninguna tuvo éxito”, confirmó el responsable medioambiental al recordar que se tiene un registro fotográfico de 1983 de otra anidación que resultó igualmente infructuosa.
A veces son huevos no fertilizados, otras nidos falsos en los que la tortuga no llega a dejar huevos, o sencillamente estos no eclosionaban por razones de temperatura, un elemento crucial en el proceso de reproducción de los galápagos.
“Por temas de huevos que no son fértiles, clima y bajas temperaturas dentro del nido, no se llegaba a la eclosión de los huevos”, precisó Soledispa.
Pero los guardaparques en esta ocasión no dejaron margen a la naturaleza, sino que al descubrir el nido de las laúd, rescataron al menos una docena de huevos, que trasladaron a una incubadora.
Las crías de estos huevos incubados son liberados a medida que cogen fuerzas tras romper el cascarón, y se suman al resto que consiguen hacerlo de manera natural en la misma playa, donde son vigilados por los especialistas para impedir que sean víctimas de los depredadores en su camino al mar.
El histórico acontecimiento se produjo 56 días después de la localización de los nidos.
.

Limitan el uso de plomo en pesca y caza en la UE

 


La Comisión Europea limitará el uso de plomo en pesca y caza para proteger la vida salvaje

Fecha de Publicación
: 29/01/2021
Fuente: La Vanguardia (España)
País/Región: Unión Europea


La Comisión Europea ,CE, adoptó este lunes medidas que afectan a la caza y a la pesca para proteger la vida salvaje de los efectos negativos del plomo en el medio ambiente, restringiendo el uso de ese mineral en disparos dentro o fuera de los humedales y fomentando la utilización de acero en su lugar.
El plomo se ha utilizado comúnmente en municiones y aparejos de pesca durante décadas y, según las estimaciones de la Agencia Europea de Químicos, entre 21 y 27.000 toneladas se dispersan en el medio ambiente de la UE por año a partir de estos usos, correspondiendo un 20 % de ellas a las que contaminan los humedales.
Esta dispersión se produce porque solo una pequeña proporción de los disparos de plomo alcanza su objetivo, mientras que el resto se diseminan en el medio ambiente, y muchas aves las ingieren confundiéndolas con comida, como es el caso de algunas acuáticas como patos, gansos y cisnes, aunque también se ha observado en otras especies.
Las nuevas directrices de la CE, que se encuentran dentro del marco de la normativa sobre productos químicos de la Unión Europea, UE, persiguen la reducción significativa de la contaminación por ese mineral para prevenir la muerte evitable por envenenamiento que sufren alrededor de 1 millón de aves acuáticas cada año.
El envenenamiento por ingesta crea así una cadena de transmisión, puesto que las especies depredadoras o carroñeras consumen inadvertidamente fragmentos de plomo que están presentes en los tejidos de la presa, una vía de exposición que se denomina "envenenamiento secundario".
Estas medidas, que comenzarán a aplicarse en dos años "armonizarán y mejorarán" la eficacia de la legislación nacional que ya existe en 24 Estados miembros y que limita el uso de bala de plomo en los humedales, según subraya la Comisión.
La restricción respalda los objetivos de la Estrategia Química para la Sostenibilidad y el Pacto Verde Europeo, y supone el primer resultado concreto de la nueva Estrategia de la UE sobre Biodiversidad 2030.
.

El cambio climático se jucializa a nivel global

 


El cambio climático también se combate desde los tribunales

Fecha de Publicación
: 28/01/2021
Fuente: ONU
País/Región: Internacional


En los últimos años han aumentado significativamente las denuncias de violaciones a los derechos climáticos derivados del derecho a la vida, la salud y la alimentación y el agua, así como la ineficacia de los Gobiernos para hacer cumplir sus compromisos sobre mitigación climática y las mentiras de algunas compañías que pretenden ser ecológicas. En América Latina, por ejemplo, se han librado batallas legales en países como Colombia y Brasil para exigir que se proteja la Amazonía.
Cada vez más personas, incluidos niños y comunidades indígenas, recurren a los tribunales para obligar a los gobiernos y las empresas a respetar y acelerar los compromisos sobre el cambio climático, destaca un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El documento demuestra cómo el número de casos de litigios por cambio climático ha aumentado en los últimos cuatro años y ahora asciende a 1550 en 38 países (39 incluidos los tribunales de la Unión Europea). Al 1 de julio de 2020, unos 1200 de estos casos se presentaron en los Estados Unidos y 350 en los demás países.
El informe señaló que estas cifras son casi el doble del número identificado en la primera edición de la investigación documentada por la agencia. En ese entonces existían 884 casos en unos 24 países, de los cuales 654 estaban en los Estados Unidos y 230 en otras naciones.
"Esta marea de casos climáticos está impulsando un cambio muy necesario. El informe muestra cómo los litigios climáticos están obligando a los gobiernos y a los actores corporativos a perseguir objetivos más ambiciosos de mitigación y adaptación al cambio climático", dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.
La mayoría de las acciones legales se han iniciado contra los gobiernos, incluidas las autoridades nacionales y locales. Sin embargo, las empresas también están siendo demandadas por no incorporar el cambio climático en su toma de decisiones y por no revelar los riesgos relacionados con el clima a sus accionistas.

Un derecho fundamental
El informe indica que un número creciente de demandas se basa en leyes nacionales e internacionales existentes que garantizan a los ciudadanos el derecho fundamental a un medio ambiente saludable. Los defensores han utilizado esa legislación para obligar a las compañías petroleras a mantener los combustibles fósiles en el suelo, responsabilizar a las empresas por la contaminación y obligar a los gobiernos a promulgar políticas relacionadas con el clima.
En uno de esos casos, el caso del clima de Urgenda, el Tribunal Supremo de los Países Bajos señaló que el Convenio Europeo de Derechos Humanos, integrado en la legislación nacional holandesa, obligaba al estado a proteger el derecho a la vida de sus ciudadanos. El tribunal dictaminó que esta obligación requería que el Gobierno tomara medidas para reducir las emisiones de carbono y limitar el calentamiento global.
Los ciudadanos, las empresas, las organizaciones no gubernamentales e incluso los gobiernos locales también están llevando a empresas y gobiernos nacionales a los tribunales por no protegerlos de los efectos de las inundaciones, los incendios forestales y otros desastres relacionados con el clima.
Hasta la fecha, ningún tribunal ha ordenado a un acusado que pague daños por contribuir al cambio climático, pero el informe advierte que las empresas estatales y del sector privado se arriesgan a tener una responsabilidad significativa por ignorar los efectos del calentamiento global en sus operaciones.

Contra los engaños
El informe, desarrollado con el apoyo del Centro Sabin para el Cambio Climático de la Universidad de Columbia, encontró que el litigio se está utilizando para obligar a las empresas a revelar los riesgos relacionados con el clima y poner fin al "Greenwashing", la práctica de hacer afirmaciones infladas de sostenibilidad para distraerse de un expediente ambiental cuestionable.
Además, el litigio también se está utilizando para evitar que los gobiernos eludan o debiliten la legislación ambiental existente.
En Brasil, por ejemplo, se han presentado al menos tres demandas que impugnan decisiones para anular las regulaciones sobre la extracción de madera y buscan reactivar fondos previamente reservados para pagar los esfuerzos para combatir la deforestación del Amazonas y el cambio climático.
Desde 2017, han aumentado los casos relacionados con el cambio climático en el sur global, en naciones como Brasil, Colombia, Indonesia, Pakistán y Sudáfrica.

Una lucha de los jóvenes y las minorías
El informe detalla que, en Colombia, un grupo de jóvenes demandó con éxito al Gobierno y obtuvo una sentencia de la Corte Suprema que obligó al estado a desarrollar un plan para detener la deforestación del Amazonas. En el caso Future Generations versus Ministerio de Medio Ambiente y otros, el tribunal reconoció los derechos constitucionales de los demandantes a la vida, la salud, la subsistencia, la libertad y la dignidad humana, que dijo estaban vinculados al estado de la Amazonía.
“Los niños y los jóvenes exigen un clima seguro y están forzando un cambio positivo, lo que ayuda a demostrar que el cambio climático está a la vanguardia de un movimiento global de derechos ambientales. Y, como se ilustra en este informe, los poderes judiciales de todo el mundo están desempeñando cada vez más un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático”, dijo Andersen.
El informe también destaca los casos de cambio climático que se han llevado ante muchas cortes diferentes, tribunales y otros foros en todo el mundo.
Por ejemplo, en Sheikh Asim Farooq versus Federación de Pakistán, los ciudadanos demandaron a varias agencias administrativas por no proteger los bosques nacionales en virtud de varios actos legislativos diseñados para proteger y restaurar los bosques. El tribunal acordó, ordenando, entre otras cosas, que “las leyes aplicables. . . se implementarán en letra y espíritu para plantar, proteger y preservar el bosque".
Los antecedentes de los demandantes también se están volviendo cada vez más diversos, con ONG y partidos políticos a los que se unen niños, ancianos, migrantes y pueblos indígenas. Así como son particularmente vulnerables al COVID-19, esos grupos a menudo se encuentran a la vanguardia del cambio climático, soportando condiciones meteorológicas extremas, aumento del nivel del mar y contaminación, indica el documento.

En vista al futuro
En los próximos años, el Programa de la ONU para el Medio Ambiente espera que aumenten los litigios climáticos en los organismos nacionales e internacionales, especialmente con respecto a las empresas que informan erróneamente los riesgos climáticos, los gobiernos no se adaptan a los eventos climáticos extremos y los casos presentados para hacer cumplir decisiones judiciales anteriores. También se espera un aumento en los casos de personas desplazadas por los impactos del cambio climático.
"El litigio climático es una palanca clave para mantener a los gobiernos y corporaciones enfocados en la lucha para combatir el cambio climático, y es una herramienta poderosa para hacerlos responsables de su incumplimiento. Los tribunales pueden igualar los desequilibrios de poder en la sociedad y dar fuerza al estado de derecho", dijo Michael Burger, director ejecutivo del Centro Sabin para el Cambio Climático de la Facultad de Derecho de Columbia.
.

Recortes presupuestarios en protección ambiental de Brasil

 


Brasil propone recortes para protección ambiental en presupuesto 2021 mientras deforestación avanza

Fecha de Publicación
: 28/01/2021
Fuente: InfoBae
País/Región: Brasil


El gobierno brasileño del presidente Jair Bolsonaro está proponiendo el menor presupuesto para la protección del medio ambiente en al menos 13 años, a pesar de la creciente destrucción de la selva amazónica en el país, según datos de la organización sin fines de lucro Contas Abertas.
La deforestación en la porción brasileña de la selva tropical más grande del mundo alcanzó un máximo de 12 años en 2020, según datos del gobierno.
Desde que asumió el cargo en 2019, Bolsonaro ha vaciado de fondos a los organismos medioambientales y ha nombrado a funcionarios que promueven tácticas más blandas contra la tala ilegal y otros delitos.
La elección del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, podría aumentar la presión sobre Brasil por su historial medioambiental. El demócrata dijo durante su campaña que el mundo debería ofrecerle dinero al gigante sudamericano para preservar la Amazonia y amenazó con consecuencias económicas no especificadas si no lo hace.
"Hay mucha presión sobre Brasil por su tratamiento del medio ambiente", dijo Gil Castello Branco, director ejecutivo de Contas Abertas. "No tiene ningún sentido hacer una propuesta de presupuesto que reduzca la cantidad para el medio ambiente".
El proyecto de presupuesto del gobierno para el Ministerio de Medio Ambiente, los organismos bajo su administración y otros programas de gastos vinculados a la conservación es de 2.900 millones de reales (530,50 millones de dólares), según un análisis de los registros públicos realizado por Contas Abertas.
Ello representa un descenso del 5,4% respecto a la propuesta presupuestaria del año pasado, en el nivel más bajo en el análisis de Contas Abertas que se remonta a 2008.
Los recortes forman parte del plan presupuestario enviado por el gobierno de Bolsonaro al Congreso para su consideración y aún están sujetos a revisión por parte de los legisladores.
.

Dejan de financiar el petróleo de la Amazonía ecuatoriana

 


Bancos europeos dejan de financiar comercio petrolero en Amazonía ecuatoriana

Fecha de Publicación
: 28/01/2021
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional - Ecuador


Tres bancos europeos, BNP Paribas, Credit Suisse e ING, anunciaron hoy que dejarán de financiar el comercio de petróleo proveniente de la Amazonía ecuatoriana, anunciaron las organizaciones medioambientales Amazon Watch y Stand.Earth.
Según informaron en un comunicado, este compromiso surge en respuesta a un informe de las dos organizaciones en el que se denunció que los bancos europeos habían financiado con 10.000 millones de dólares (más de 8.000 millones de euros) la exportación de crudo desde las llamadas Cuencas Sagradas de la Amazonía ecuatoriana hacia Estados Unidos.
Es la primera vez que bancos comerciales de alcance global han detenido la financiación de actividades extractivas en la Amazonía, destacaron las organizaciones Amazon Watch y Stand.Earth.
Según las mismas,  los tres bancos fueron responsables de más del 50 % de la financiación del comercio de petróleo amazónico, y si se suma a UBS, Natixis y Rabobank, este porcentaje ascendería al 85 %.
Su informe señala que aunque las entidades financieras adquieren compromisos corporativos de sostenibilidad, también comercializan petróleo amazónico que contribuye al cambio climático y tiene impacto directo en los pueblos indígenas.
“Durante demasiado tiempo, la industria petrolera ha causado estragos en nuestros pueblos, violado nuestros derechos, talado nuestros bosques, ocupado nuestros territorios y creado un caos climático que está llevando al colapso de la Amazonía”, denunció el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía ecuatoriana (CONFENIAE), Marlon Vargas.
“Hacemos un llamado a todos los demás bancos para que dejen de financiar la extracción de petróleo y el comercio del crudo amazónico, y, en su lugar, inviertan en alternativas económicas sostenibles para nuestros países y comunidades”, añadió.
Las Cuencas Sagradas de la Amazonía son uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad del planeta, en el que viven más de medio millón de indígenas de 20 nacionalidades, incluidos pueblos que viven en aislamiento voluntario en sus tierras ancestrales.
.

Proteger ecosistemas puede afectar a los indígenas en AL

 


Áreas protegidas: ¿una amenaza para América Latina?

Fecha de Publicación
: 27/01/2021
Fuente: Agencia DW
País/Región: América Latina


Más de un centenar de ONG advierten que la campaña de la 30x30 para aumentar las áreas protegidas mundiales, como los parques nacionales, podría desplazar a pueblos originarios.
Unos 136 millones de personas fueron desplazadas en el mundo debido a la creación de zonas protegidas, que cubren unos 8,5 millones de kilómetros cuadrados, según la ONG Rights and Resources Initiative. Igualmente, un artículo publicado en la revista académica Nature estima que la iniciativa 30x30 podría acabar con el desplazamiento de hasta a 300 millones de personas.
La iniciativa apunta a conservar al menos el 30% de la superficie terrestre y el 30% de la superficie marina para el año 2030. Está promovida por la Coalición de Alta Ambición por la Naturaleza y los Pueblos, un grupo intergubernamental de más de 50 países, entre los cuáles se encuentran Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y Perú, copresidido por Costa Rica y Francia.
Lanzada oficialmente en la cumbre ‘One Planet', se relaciona con el "Marco de la diversidad biológica posterior a 2020” que están preparando actualmente los gobiernos que forman parte del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) para la celebración de la 15 Conferencia de las Partes (COP 15) en Kunming, China, el próximo mes de mayo.

¿Solución o parche?
Para conseguir estas metas, la mirada se dirige hacia las llamadas soluciones basadas en la naturaleza y las áreas protegidas y zonas de conservación. No obstante, más de un centenar de ONG y expertos en medioambiente y derechos humanos alertan de los riesgos del aumento de las áreas protegidas mundiales.
Las áreas protegidas siguen los estándares marcados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). "La definición de área protegida dice que dentro de esa área no puede haber actividades humanas, sin hacer distinción entre subsistencia y actividad de explotación”, explica a DW Fiore Longo, directora de Survival Internacional en España y Francia, una de las organizaciones contrarias a la iniciativa. "Eso significa que los pueblos indígenas que dependen de esas tierras no van a poder acceder más ni para cazar, ni para recolectar, ni para hacer agricultura”, critica.
No obstante, desde la Coalición de Alta Ambición por la Naturaleza y los Pueblos apuntan que la iniciativa involucra a los pueblos indígenas y comunidades locales, como socios en el diseño y manejo de áreas protegidas y zonas de conservación "asegurando el cumplimiento del consentimiento libre, previo e informado y la alineación con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; y promoviendo la gestión indígena de áreas terrestres y marinas”.
Longo recuerda que dicha declaración "no es obligatoria”. "La Convención 169 de la Organización Internacional del Trabajo es el único instrumento obligatorio, una vez que los estados lo firman, para el reconocimiento colectivo de los derechos de los pueblos indígenas”, recalca. Por este motivo, asegura que "muchos de los países que están en esa coalición, incluso Francia, nunca van a firmar la convención, porque reconoce la autodeterminación de los pueblos indígenas”.

¿América Latina en riesgo?
En el caso de la región, recuerda que muchos países latinoamericanos firmaron la Convención 169, "por lo que es más difícil crear un área protegida en América Latina”. Igualmente, sostiene que "el movimiento indígena en América Latina es uno de los más fuertes del mundo” apuntando algunos de los logros conseguidos en el reconocimiento de sus derechos territoriales, como en Colombia y Bolivia, cuyas constituciones hablan de derechos territoriales de los pueblos indígenas. "Hay muchas leyes en Perú y Brasil que reconocen los derechos territoriales y colectivos”, añade.
A pesar de ello, existen casos en la región. "Muchos territorios de pueblos indígenas han sido categorizados como áreas naturales protegidas como parques naturales” explica a DW Julio Cusurichi, Presidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD). "Dentro del Parque Nacional del Manu existen cuatro comunidades nativas, más de 1.300 personas, que están reconocidas”, puntualiza.
"Puedes sembrar tus productos, pero solamente tu comida. No puedes vender esos productos afuera, porque eso va en contra de las áreas naturales protegidas”, critica. Por ese motivo, aunque tienen servicios de salud y de educación, no tienen ingresos que permitirían solventar necesidades puntuales. "No puedes sacar gallinas para vender por la necesidad de comprar aceite, azúcar, cuadernos, medicina, porque en mi propio territorio me están diciendo que no haga eso, que podría resolver mi problema de educación, mi problema de salud, incluso de seguridad alimentaria, comprando alguna cosa que no produce mi comunidad”, detalla. "Esas son las limitaciones del indígena matsigenka en su propio territorio ancestral”, lamenta el también miembro de este pueblo originario.
"Hay una controversia entre nuestro enfoque con el de áreas naturales protegidas de conservación, dejando de lado a los pueblos indígenas”, aclara. "Tenemos derecho no solo de estar en el territorio, sino de participación y administración de estas grandes áreas”, argumenta reclamando un manejo integral del territorio.
Una demanda que se hará oír en el próximo congreso mundial de la UICN que se llevará a cabo el próximo mes de septiembre en Marsella, Francia. En ese congreso se podría cambiar la definición de las áreas protegidas. No obstante,Longo asegura que los gobiernos que forman parte dicha organización internacional "ni las empresas multinacionales ni las organizaciones conservacionistas tienen interés en respetar los derechos indígenas, porque van a perder poder y dinero”.
.

El Ganges resulta ser un gran aportante de microplásticos

 


El río Ganges libera hasta 3.000 millones de microplásticos cada día al océano

Fecha de Publicación
: 27/01/2021
Fuente: El Confidencial
País/Región: India


Se trata de una de las vías fluviales más importantes del mundo. Más de 600 millones de personas dependend e él. La parte mala es que gran parte de los plásticos que esos mismos habitantes generan acaban en él, y en el mar
Se trata de una de las cunas de la civilización. El río Ganges, que da la vida (literalmente) a 655 millones de personas (casi 14 veces la población española). Este enorme caudal se origina en la cordillera del Himalaya y desemboca a 2.510 kilómetros en la bahía de Bengala, en las costas de Bangladés. El problema es que, como explicábamos en este artículo, son los ríos una de las principales fuentes de basura (producida por el ser humano) a nuestros ríos y océanos.
El problema es que, hasta ahora, tampoco se ha estudiado con detenimiento hasta qué punto llega este problema. No es lo mismo el Ganges que el Miño, ni lo son los países por los que discurren ni las políticas medioambientales que estos tienen implementadas. Por desgracia, desde hace siglos el principal río de la India es una fuente de contaminación asombrosa, uno de los más 'sucios' de la Tierra.
Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad de Plymouth en el Reino Unido, han llevado a cabo un estudio en el que analizan, esta vez de forma metódica la contaminación real por microplásticos que supone el río Ganges para el Océano Indico (y, dado que están conectados, para todos los de la tierra. Como explica la Doctora Imogen Napper, la autora principal del estudio, "hasta ahora se había estimado que cada día se liberan a los océanos del planeta 60.000 millones pedazos de plástico a través de los ríos. Por desgracia, hasta ahora no habíamos tenido un análisis detallado de cómo varían las concentraciones de estos contaminantes a lo largo de los ríos. Gracias al trabajo que hemos realizado con nuestros socios y con las comunidades locales, esta expedición nos ha permitido determinar la contaminación real del Ganges".
Los investigadores esperan que este estudio, junto a otros que se realicen en otros de los ríos más caudalosos del mundo, ayude a generar un dibujo (esta vez real) de hasta donde llega la contaminación ambiental que no paramos de verter a los océanos.

Cómo lo han realizado
Para llevar a cabo su trabajo científico, los investigadores analizaron con detenimiento (filtrando grandes cantidades de agua en diferentes puntos del río) la cantidad y tipo de plásticos que eran arrastrados por la corriente. Determinaron que más del 90% de los microplásticos que quedaron atrapados en el filtro eran fibras. Un 54% de ellas de rayón y otro 24% acrílico. Descubrieron estos contaminantes en un 71,6% de las muestras tomadas durante la época seca y en un 61,6% de las que se analizaron justo después del monzón.
Combinando los datos que ofrecieron las muestras con el caudal total del río en su desembocadura, determinaron que entre 1.000 millones y 3.000 millones de microplásticos son liberados al mar, cada día, por el río Ganges. Otro de los autores del estudio, el Profesor Richard Thompson explica que "sabemos que los ríos son una de las principales fuentes de contaminación oceánica por microplásticos del mundo. Pero información como esta puede ayudarnos a identificar las fuentes específicas y las vías por las que estos contaminantes acaban en estas aguas. De este modo podremos proponer soluciones y, también empezar a utilizar los plásticos de forma más responsable sin exponer al medioambiente a una contaminación absolutamente innecesaria".
.

EE.UU. vuelvió oficialmente a la lucha contra cambio climático

 


EE.UU. vuelve a la lucha contra cambio climático en la cumbre en La Haya

Fecha de Publicación
: 27/01/2021
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional - Estados Unidos


La nueva Administración estadounidense de Joe Biden vuelve este lunes oficialmente a la lucha contra el cambio climático durante la Cumbre de Adaptación Climática (CAS), que organiza Países Bajos durante las próximas 24 horas, con un discurso del enviado estadounidense John Kerry ante líderes mundiales de todos los continentes.
La conferencia empieza en torno a las 14.00 hora holandesa (13.00 GMT) con discursos de apertura de dirigentes como la canciller alemana Angela Merkel, el primer ministro británico y en neerlandés Mark Rutte, el presidente francés Emmanuel Macron, el comisario europeo Frans Timmermans y el viceprimer ministro chino Han Zheng, que intercambiarán experiencias e ideas sobre medidas para adaptar el planeta a un clima cambiante.
Se espera que el discurso de Kerry arroje claridad sobre las intenciones de Washington en la lucha contra el calentamiento global con un discurso en el que tendrá la oportunidad de volver a tomar la iniciativa en la lucha climática a nivel global, después de que el expresidente Donald Trump haya apostado por una política negacionista que le llevó incluso a sacar a su país del Acuerdo de París el pasado noviembre.
La ministra neerlandesa de Gestión del Agua, Cora van Nieuwenhuizen, lanzará la cumbre con un discurso desde La Haya para subrayar los “nuevos desafíos”, como los incendios forestales, las sequías y las inundaciones, que trae el cambio climático en plena lucha contra la pandemia.

Soluciones prácticas para una década
Los objetivos de la cumbre CAS son poner sobre la mesa planes y soluciones prácticas a aplicar en la próximo década, como el desarrollo de cultivos resistentes a la sequía, el uso de manglares para proteger tierras contra el aumento del nivel del mar o la introducción de sistemas de alerta temprana para detectar la llegada de condiciones climáticas extremas.
La conferencia acogerá actividades que se celebrarán a lo largo de 24 horas para cubrir todas las zonas horarias y que todos los países puedan participar, aunque -a diferencia de otras conferencias como la COP26 que se celebrará a fin de año en Glasgow- la CAS permite a empresas, ONG, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial explicar los impactos climáticos en la financiación de proyectos futuros.
Un informe del Centro Climático de Adaptación, que se discutirá en la cumbre, muestra que se necesita mucha más inversión para adaptar a los países y comunidades a las consecuencias del cambio climático, lo que eleva a unos 300.000 millones de dólares, de cinco a diez veces más de lo que los estados han comprometido hasta ahora.
En vísperas de la CAS, el ex secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, recordó que “no hay una vacuna para arreglar nuestro clima cambiante” y alertó de que este fenómeno está “ocurriendo ahora y de forma mucho más rápida”, por lo que hay que anteponer políticas de “adaptación” y “mitigación” contra el calentamiento global.
.

La pérdida de hielo global se acelera y no hay precedentes



La pérdida de hielo global alcanza un nuevo récord

Fecha de Publicación: 26/01/2021
Fuente: National Geographic
País/Región: Internacional


La velocidad del deshielo en todo el planeta se está acelerando. Según una nueva investigación en las últimas 3 décadas la Tierra ha perdido 28.000 millones de toneladas de hielo
Como puede resultar un tanto trabajoso imaginar lo que son 28.000 millones de toneladas de hielo, para hacernos una idea de tal magnitud, diremos que equivaldría a enterrar toda la superficie del Reino Unido bajo una gélida capa de agua helada de 100 metros de espesor. La comparación es pertinente porque esa es precisamente la cantidad de hielo que en las últimas 3 décadas ha perdido nuestro planeta.
Las cifras forman parte de un estudio publicado este 25 de enero de 2021 en la revista especializada The Criosphere de la Unión Europea de Geociencias; el primero en realizar un estudio de la pérdida de hielo a nivel global utilizando datos de satélite y del cual se desprende que la velocidad a la que el hielo está desapareciendo en todo el planeta se está acelerando.
El estudio, liderado por la Universidad de Leeds, y en el que también han participado la Universidad de Edimburgo, el University College de Londres y los especialistas en ciencia de datos de la startup Earthwave, informa que la tasa de pérdida de hielo de la Tierra en las últimas tres décadas ha aumentado desde de 800 millones de toneladas por año en 1990, hasta los 1300 millones de toneladas por año en 2017.

Dos enclaves principales
La investigación, financiada por el Consejo de Investigación del Medio Ambiente Natural del Reino Unido, muestra que, a escala planetaria, durante los últimos 23 años, el aumento en la tasa global de pérdida de hielo ha sido del 65%, debido principalmente a un fuerte aumento de la merma de las capas de hielo polar en la Antártida y Groenlandia. El doctor Thomas Slater, autor principal del estudio e investigador del Centro de Observación y Modelado Polar de Leeds, puntualiza que: “aunque todas las regiones que estudiamos perdieron hielo, podemos apreciar una especial aceleración del proceso en estas dos regiones".
"Las dinámicas de las capas de hielo se están comportando como en los peores escenarios de calentamiento global establecidos por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático", continúa, " de lo que se deriva que, durante este siglo, el aumento del nivel del mar tendrá impactos muy graves en las comunidades costeras de todo el mundo".

Por mar y aire
El estudio ha cubierto un total de 215.000 glaciares de montaña repartidos por todo el planeta; las capas de hielo polar en Groenlandia y la Antártida; las plataformas de hielo que flotan alrededor de la Antártida y el hielo marino a la deriva en los océanos Ártico y Austral.
Según este, la pérdida de hielo ha sido provocado por el calentamiento de la atmósfera y los océanos, cuyas temperaturas medias han aumentado en 0,26 °C y 0,12 ºC respectivamente durante décadas consecutivas desde 1980. El informe también concluye que la mayor parte estas pérdidas se debieron al derretimiento atmosférico, concretamente el 68%, y las pérdidas restantes, el 32%, al derretimiento oceánico.
"El aumento de las temperaturas atmosféricas ha sido el principal impulsor de la disminución del hielo marino del Ártico y los glaciares de montaña en todo el mundo, mientras que el aumento de la temperatura del océano lo ha sido de la capa de hielo de la Antártida. Por otra parte las perdidas en capa de hielo de Groenlandia y las plataformas de hielo de la Antártida hay que asociarlas a una combinación de ambos factores" puntualiza Slater.

Un océano que se eleva
"La fusión de hielo marino no contribuye directamente al aumento del nivel del mar, pero tiene una influencia indirecta" añade Isobel Lawrence, investigadora del Centro de Observación y Modelado Polar de Leeds. Una de las funciones clave del hielo marino del Ártico es reflejar la radiación solar de regreso al espacio, lo que ayuda a mantener frío el Ártico. Pero a medida que el hielo marino se contrae, los océanos y la atmósfera absorben más energía solar, lo que induce a que el Ártico se caliente más rápido que cualquier otro lugar del planeta. "Esto no solo está acelerando el derretimiento del hielo marino, sino que también está exacerbando el derretimiento de los glaciares y las capas de hielo terrestres, que es lo que hace que aumente el nivel del mar", aclara.
La mitad de todas las pérdidas se debieron al deshielo en tierra: los autores calculan que 6100 millones de toneladas de los glaciares de montaña, 3800 millones de toneladas de la capa de hielo de Groenlandia y 2500 millones de toneladas de la capa de hielo de la Antártida han ido a parar al mar durante estos 30 últimos años, lo que se ha traducido en un incremento global del nivel de los océanos de 35 milímetros. Se estima que por cada centímetro de aumento del nivel del mar, aproximadamente un millón de personas están en peligro de ser desplazadas.
"Todas las regiones glaciares del mundo han perdido hielo", declara la coautora del informe, Inès Otosaka, también del Centro de Observación y Modelado Polar de Leeds. "A pesar de almacenar solo el 1% del volumen total de hielo de la Tierra, los glaciares han contribuido a casi una cuarta parte de las pérdidas globales de hielo durante el período de estudio" continua". "Pero además de contribuir al aumento del nivel medio del mar global, los glaciares de montaña también son críticos como recurso de agua dulce en todo el mundo" advierte. " El retroceso de los glaciares es un problema tanto a escala global como local que no podemos ignorar" concluye.
.

Las grandes represas envejecen y es un gran problema

 


El envejecimiento de miles de grandes embalses es un creciente problema mundial

Fecha de Publicación
: 26/01/2021
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional


Para 2050, casi 60.000 grandes embalses construidos en todo el mundo desde mediados del siglo XX habrán superado con creces su vida útil y se están convirtiendo en un creciente problema para la población, un riesgo que está aumentando por la crisis climática, según un informe del Instituto del Agua, Medio Ambiente y Salud de la ONU (INWEH).
El informe “Envejecimiento de infraestructuras de agua: un incipiente riesgo global” advierte que dentro de 30 años, la mayoría de la población del planeta vivirá aguas abajo de decenas de miles de grandes embalses construidos en el siglo XX y que en muchos casos están operando más allá de su vida útil inicial.
Y la cantidad de agua que contienen estos embalses es “alucinante”, según declaró a Efe el director de INWEH y uno de los autores del informe, Vladimir Smakhtin: entre 7.000 y 8.300 kilómetros cúbicos de agua, entre 7.000 y 8.300 billones de litros, lo suficiente para cubrir alrededor del 80 % de la masa terrestre de Canadá, el segundo país más extenso del mundo, bajo un metro de agua.

Construcción de grandes embalses
Duminda Perera, el principal autor del informe, señaló que a mediados del siglo XX se produjo una explosión en la construcción de grandes presas que se prolongó durante las décadas de los años sesenta y setenta en Asia, Europa y Norteamérica, y continuó hasta la década de los ochenta en África.
La mayoría de estos grandes embalses construidos entre 1930 y 1970, unos 58.700, tienen una vida útil original de entre 50 y 100 años, aunque el informe señala que las presas bien diseñadas, construidas y mantenidas pueden llegar a los 100 años de servicio con relativa “facilidad”.
Pero tras 50 años de existencia, un gran embalse construido con cemento “empezará a mostrar con toda probabilidad señales de envejecimiento”.
“Tenemos un problema masivo de envejecimiento de las infraestructuras de almacenaje de agua en todo el mundo”, declaró Smakhtin, que añadió que el informe quiere “atraer la atención global al asunto del progresivo envejecimiento y estimular los esfuerzos internacionales para encarar este creciente riesgo”.

Envejecimiento de las presas
Smakthin y Perera dijeron que estas señales de envejecimiento van desde el aumento de la sedimentación hasta un incremento de los costes de reparación y mantenimiento pasando por su rotura.
Pero los dos autores del informe añadieron que el envejecimiento de los embalses también los hace más vulnerables al cambio climático debido al incremento de la frecuencia de eventos extremos, como inundaciones o el aumento de la evaporación del agua retenida, lo que puede acelerar la pérdida de su funcionalidad.
Ya sea por que los embalses están llegando, o han superado, su vida útil o por el empeoramiento de las condiciones de la crisis climática, los datos recogidos por el informe constatan el rápido aumento de las roturas.
Entre 1950 y 2004, el número de roturas acumuladas nunca superó la veintena en un lustro. Pero a partir de 2005, los fallos de los embalses se han multiplicado. En el periodo 2005-2009 se contabilizaron casi 75 fallos. Entre 2010 y 2014 la cifra aumentó a casi 100. Y entre 2015 y 2019 el número se disparó a casi 175 roturas.
En estos momentos, el problema del envejecimiento de los embalses es más pronunciado en Norteamérica y Europa, donde estas infraestructuras son más viejas, pero Asia se enfrentará al mismo riesgo en el corto plazo.
En Europa hay grandes diferencias. Por ejemplo, en España, el décimo país del mundo en número de grandes presas con 1.064, la edad media de estas infraestructuras es 56 años. Pero en el Reino Unido aumenta hasta los 106 años.
El informe indica que “en Sudamérica las grandes presas todavía no han encarado los mismos problemas de envejecimiento generalizado que se ve en otras regiones”. Pero en la región norteamericana, los embalses de México, el noveno país de la lista con 1.079 grandes presas, tienen una edad media de 61 años.
Según el informe, China contabiliza 23.841 grandes embalses, lo que supone un 40 % del total mundial. Y 32.716 grandes embalses, el 55 % del total mundial, se concentran en cuatro países asiáticos: China, India, Japón y Corea del Sur. La mayoría de estas infraestructuras alcanzarán los 50 años de edad “relativamente pronto”.
El informe prevé un aumento de la tendencia del cierre de grandes embalses, un fenómeno cada vez más frecuente en Estados Unidos y Europa. Pero Smakthin también advirtió que ante el aumento de eventos meteorológicos extremos, “las decisiones sobre el cierre necesitan ser tomadas en el contexto del cambio climático”.
.

Paradojas, el cambio climático empuja el uso de fósiles

El cambio climático aumenta la demanda de combustibles fósiles

Fecha de Publicación
: 26/01/2021
Fuente: InfoBae (Argentina)
País/Región: Internacional


Aunque un planeta en rápido calentamiento ha dirigido la atención a la necesidad de eliminar los combustibles fósiles, las variaciones climáticas extremas están aumentando el uso de dichos productos, según Rystad Energy.
Por ejemplo, la corriente de frío helado que pasó recientemente por el hemisferio norte estimuló una demanda récord de energía y una necesidad de gas natural en Europa y Asia.
“La mayor frecuencia de este patrón climático, que ha provocado un alza en la demanda de carbón, gas natural licuado, electricidad e incluso un poco de petróleo, será una constante”, dijo la consultora noruega en un informe publicado el viernes.
A medida que el Ártico se calienta más rápido que el resto del planeta, la corriente polar se debilita y se mueve hacia el sur, llevando masas de aire frío a áreas muy pobladas del hemisferio norte. Hasta el momento, Estados Unidos ha evitado grandes olas de frío este invierno, pero aún no se pueden descartar.
Los precios del GNL aumentaron a máximos históricos en Asia, y Japón y China tienen dificultades para encontrar suministros adicionales. La demanda global de GNL podría aumentar 4% este año, ya que se espera otra ola de frío para febrero, dijo Rystad.
“Los fuertes aumentos recientes de los precios y la diferencia de precios entre el verano y el invierno se ampliará, especialmente para el gas, tanto el natural como el licuado”, indica el informe.
.

La peligrosa idea de Bill para enfriar el planeta

 


El sorprendente proyecto para ‘atenuar’ el Sol que respalda Bill Gates

Fecha de Publicación
: 25/01/2021
Fuente: El Tiempo
País/Región: Internacional


El principal objetivo de esta investigación es provocar un efecto de enfriamiento global.
Por más absurdo que parezca, el fundador de Microsoft, Bill Gates, buscaría ‘tapar’ el Sol. Para esto está dando respaldo financiero al desarrollo de una tecnología de atenuación solar que reflejaría la luz solar fuera de la atmósfera de la Tierra.
El objetivo sería para frenar los devastadores efectos que el calentamiento global está generando en nuestro planeta.
Este no es el primer proyecto ecológico que apoya el cuarto hombre más rico del mundo, cuyo patrimonio neto es de casi $ 121 mil millones de dolares según ‘Forbes’.
A lo largo de varios años el multimillonario ha adquirido 242.000 acres de tierras de cultivo en Estados Unidos, convirtiéndose así en el propietario de tierras agrícolas privadas más grande de ese país. De acuerdo con ‘The Land Report’, Gates hasta construyó una enorme cartera de tierras agrícolas que abarca 18 estados.
¿Su intención con eso? aportar para que la agricultura estadounidense sea sostenible.
Ahora, su nuevo reto consiste en controlar el aumento de la temperatura de la Tierra, que podría alcanzar un punto crítico de inflexión en 20 o 30 años, según advirtieron expertos.
Por esta razón, si el calentamiento global sigue su ritmo actual, el planeta perdería casi la mitad de capacidad para absorber las emisiones de carbono causadas por el hombre.

¿De qué se trata la investigación para ‘bloquear’ el Sol?
El nuevo proyecto ecológico que el magnate estadounidense está financiado es llevado a cabo por científicos de la Universidad de Harvard y lleva el nombre de ‘Experimento de Perturbación Controlada Estratosférica' (SCoPEx). Este tiene como objetivo provocar un efecto de enfriamiento global con el uso de la geoingeniería solar.
Consistiría en rociar polvo de carbonato de calcio (CaCO 3) no tóxico en la atmósfera, un aerosol que refleja el Sol y que puede contrarrestar los efectos del calentamiento global.
El primer paso de la investigación de SCoPEx se realizará en junio de este año cerca de la ciudad de Kiruna, en Suecia. Allí la Corporación Espacial Sueca lanzará un globo con equipo científico a 20 km de altura.
Este lanzamiento no liberará el polvo de CaCO 3 a la atmósfera, sino que servirá como prueba para maniobrar el globo y examinar las comunicaciones y los sistemas operativos.
Si resulta exitoso, la investigación podría seguir a su segunda etapa experimental para liberar una pequeña cantidad de aerosoles estratosféricos.

¿Por qué es una propuesta controversial?
La investigación generalizada sobre la eficacia de estos métodos se detuvo durante años debido a que opositores y ambientalistas aseguran que la geoingeniería solar conlleva riesgos impredecibles.
Entre estos se encuentran cambios extremos en los patrones climáticos similares a las tendencias de calentamiento que ya se presentan en el mundo.
De igual manera, se teme que un cambio dramático en la estrategia de mitigación sea interpretado como un aval para no cambiar los patrones actuales de consumo y producción y continuar emitiendo gases de efecto invernadero.
¿Es peligroso? Lo cierto es que nadie sabe lo que pasará cuando se libere el polvo de CaCo 3 a la atmósfera y la única forma de saberlo sería llevando a cabo el experimento.
Así lo asegura David Keith, profesor de física aplicada y políticas públicas en la Universidad de Harvard y quien reconoce las “muchas preocupaciones reales” de la geoingeniería.
Keith, en 2017, escribió un artículo que sugiere que esta sustancia en realidad repondría la capa de ozono al reaccionar con moléculas que la destruyen.
“La investigación adicional sobre este y otros métodos similares podría conducir a la reducción de los riesgos y mejorar la eficacia de los métodos de geoingeniería solar”, publicaron Keith y sus colegas científicos de SCoPEx .
.

Las migraciones masivas futuras por la contaminación

 


La contaminación del aire podrá forzar a migraciones masivas

Fecha de Publicación: 25/01/2021
Fuente: Meteored
País/Región: Internacional


Los índices de contaminación siguen en un peligroso aumento en una gran cantidad de ciudades en todo el mundo. Esto potencia la migración de personas y va en camino a una grave crisis humanitaria.
La contaminación del aire sigue creciendo en muchas ciudades de todos los continentes, y se ha transformado en una cada vez más preocupante causa asociada a muertes evitables. Sailesh Mehta, un abogado especializado en casos ambientales, en diálogo con The Guardian dijo que "el vínculo entre la migración y la degradación del medio ambiente es claro. A medida que el calentamiento global haga inhabitables partes de nuestro planeta, la migración masiva se convertirá en la norma. La contaminación del aire y del agua no respeta las fronteras nacionales. Podemos evitar que una crisis humanitaria y política se convierta en una crisis existencial. Pero nuestros líderes deben actuar ahora".
Uno de los derechos humanos más esenciales es el derecho a respirar aire limpio y sano. Lentamente los gobiernos y los tribunales están empezando a reconocer este derecho humano fundamental. El problema no es sólo de los países del tercer mundo. La contaminación del aire contribuye a unas 200.000 muertes al año en el Reino Unido. Una de cada cuatro muertes en todo el mundo puede estar relacionada con la contaminación.
Un estudio realizado por Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), en colaboración con investigadores del Instituto Suizo de Salud Tropical y Pública (Suiza) y de la Universidad de Utrecht (Países Bajos), indica que luego de relevar 858 ciudades de Europa, Madrid encabeza la lista como la ciudad con más mortalidad asociada al dióxido de nitrógeno (NO₂).

La contaminación en la mira
Según indica El País, la posición de las distintas ciudades europeas en el estudio depende de factores como la población, las muertes atribuibles a la polución y la esperanza de vida en cada lugar. Este escenario europeo se repite en todos los continentes, con variantes mucho más graves en Asia. Junto a Madrid, Amberes (Bélgica) y Turín (Italia) encabezan la lista de las urbes con mayor carga de mortalidad atribuida al NO₂.
Las principales causas de contaminación con NO₂ es el tráfico de automóviles, sobre todo vehículos de diésel. En cuanto a las partículas finas, otras de las formas potencialmente peligrosas de la contaminación, aunque el tráfico las aporta, pero son las industrias las que más aportan sumado a la calefacción doméstica y la quema de carbón y madera.
Pero algunos países están empezando a dar pasos para mejorar la situación. Una decisión adoptada por un tribunal francés esta semana, ha sentado un importante precedente. Se trata del caso de un hombre de Bangladesh con asma que evitó ser deportado de Francia después de que su abogado argumentó que corría el riesgo de un grave deterioro de su estado, y posiblemente de una muerte prematura, debido a los peligrosos niveles de contaminación que hay en su país. Es la primera vez que la justicia de un país reconoce que la contaminación puede forzar al movimiento de las personas.

7 millones de muertes prematuras
El tribunal de apelación de Burdeos decidió anular una orden de expulsión contra el hombre de 40 años porque se enfrentaría a "un empeoramiento de su patología respiratoria debido a la contaminación del aire" en su país de origen. Hay que decir que según el índice de desempeño ambiental generado por las universidades de Yale y Columbia, Bangladesh se ubica en el puesto 179 del mundo en cuanto a calidad del aire en 2020, mientras que la concentración de partículas finas en el aire es seis veces superior al máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
Hoy sabemos que la contaminación del aire se asocia al menos 7 millones de muertes prematuras al año, por lo que muchas personas con problemas de salud, o buscando una mejor vida sin estos peligros migran hacia lugares con mejor calidad de aire para salvaguardar su salud. La contaminación atmosférica es un desastre de salud pública mundial que no recibe la atención que merece porque la mayoría de las personas que mueren son pobres o vulnerables por otros motivos.
Gran parte de la contaminación en países como Bangladesh se asocia a procesos industriales de muy baja calidad que proveen a mercados en los países centrales. Casos como éste, en los que la calidad del aire u otra contaminación se convierte en una razón para evitar la deportación, son pasos concretos que da la justicia para reparar parte del problema. Es cierto que pueden sentar las bases para otros casos futuros en los que los impactos del cambio climático proporcionen motivos para permitir que las personas no sean deportadas.
.

Costa Rica avanza en conservar el 30% de sus áreas marinas

 


Costa Rica lanza el primer fondo latinoamericano para conservar el 30% de sus áreas marinas

Fecha de Publicación
: 25/01/2021
Fuente: Agencia DW
País/Región: Costa Rica


Dotado de 3,5 millones de dólares, el fondo pretende cumplir y mantener las metas 30x30, una iniciativa que busca que todos los países protejan el 30% de su extensión terrestre y marina para 2030.
Costa Rica ha puesto en marcha el primer fondo en Latinoamérica destinado a financiar la conservación a largo plazo de las metas 30x30. El Fondo Azul por Siempre, dotado inicialmente de 3,5 millones de dólares, pretende cumplir y mantener la protección del 30% de la extensión terrestre y marina del país centroamericano en 2030.
Las metas 30x30 están impulsadas por la Coalición de Alta Ambición para la Naturaleza y las Personas, un grupo intergubernamental copresidido por Costa Rica y Francia que cuenta con la participación de una cincuentena de países, entre ellos, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y Perú.
"Nuestro país posee el 6% de la biodiversidad mundial”, dijo a DW Haydée Rodríguez, viceministra de Aguas y Mares de Costa Rica. "Asimismo, reconocemos el papel que representa la vida marina en la regulación de la temperatura del océano. Esto último adquiere especial relevancia, partiendo del hecho de que nuestro país tiene un 8% de territorio continental y un impresionante 92% de territorio marino” agregó, asegurando que "es crucial mantener la integridad de los ecosistemas de manglares, arrecifes de coral y los fondos marinos para las poblaciones de peces”.
No obstante, actualmente el país está por debajo de las metas que se había planteado. "Cuando se definieron las Metas Aichi para la Biodiversidad, la meta en conservación marina era alcanzar un 10% de la zona económica exclusiva de cada país como zona protegida, pero permitiendo a cada país ajustar las metas a su propia realidad. Costa Rica la ajustó, según su realidad, al 4%. Estas metas rigieron del 2010 al 2020, y Costa Rica no alcanza aún el 4%”, reconoció en entrevista con DW Mónica Gamboa, Gerente de Conservación Marina de la Asociación Costa Rica por Siempre.
Esta organización sin fines de lucro, que cuenta con más de diez años de experiencia en iniciativas ambientales, gestionará dicho fondo. "Hemos sido aliados clave en la creación de cuatro áreas marinas protegidas: Cabo Blanco, Bahía Santa Elena, Montes Submarinos y Barra del Colorado que han sumado más de 11.000 kilómetros cuadrados al mapa de áreas protegidas del país”, recalcó Gamboa.

Un país pequeño con una gran ambición
A pesar de que el país centroamericano tiene un largo camino a recorrer para conseguir su objetivo, "es totalmente factible” dijo a DW a Maximiliano Bello, asesor ejecutivo de Políticas Públicas del Océano de la organización Mission Blue. "Cuando Michelle Bachelet asumió el gobierno, en su último periodo, Chile tenía un 4% de protección del mar. Cuando salió del gobierno, Chile tenía el 43%”, recordó a el experto chileno.
En ese sentido Gamboa, consideró que "el país ha priorizado los temas de conservación marina en años recientes”. Bello coincide: "ha habido una discusión centrada en la isla del Coco que busca la ampliación para proteger a más largo plazo las especies que están hoy día en peligro, como los tiburones”. El experto chileno recordó la importancia del lugar por su conexión con las islas Galápagos y con Panamá, ya que, sin protección en la zona, se siguen pescando estas especies. "Por lo tanto, es clave que Costa Rica avance”, puntualizó.
Precisamente esta es una de las áreas que pretende proteger el Fondo, avanzó Rodríguez. "Inicialmente, se estaría incursionando en el fortalecimiento financiero de las acciones necesarias para la conservación y uso sostenible de las aguas cercanas al Parque Nacional Isla del Coco y en el Pacífico Sur. Ambos son sitios caracterizados por su abundante y endémica biodiversidad lo cual los convierte en lugares de alto valor ecológico”, dijo.

¿Un acicate para la región?
"La idea es que los países que apoyan esta iniciativa se sientan motivados a contribuir al crecimiento de este fondo o a replicarla en otras regiones como fue el caso del sistema de pagos por servicios ambientales”, apuntó la viceministra de Aguas y Mares de Costa Rica.
Según Gamboa "el éxito dependerá de la habilidad de los gobiernos y las organizaciones para movilizar fondos de otras latitudes hacia esta región”. Y dijo que, aunque América Latina tiene un gran capital natural respecto a otras regiones del mundo, "se necesita mucho compromiso político para atraer inversión en conservación para esta región”. Y es que se trata de que "no sean políticas de gobierno, si no que sean políticas de Estado, de largo plazo”, agregó Bello.
Igualmente, Gamboa reclamó apoyo de otros sectores "que deben jugar un rol importante en la consecución de las metas, como el sector privado”. Un hecho con podría llevarse a cabo en breve en Chile, pues, tal y como indicó Bello, "hay una discusión en torno a dos proyectos de Ley: uno que crea el servicio nacional de Parques, con el que todas las áreas marinas protegidas y terrestres quedarían una sola institución. Y un proyecto de ley sobre las donaciones -que es clave para generar dinero por parte de donantes privados- para la implementación de áreas protegidas”.
Y es que la iniciativa llega en un momento en que una crisis sanitaria y económica golpea la región. "El contexto latinoamericano no ha sido el más favorable para que los gobiernos puedan destinar fondos para la conservación. Si la conservación marina ya de por sí es cara, por tratarse de grandes áreas que requieren control y protección, así como tecnología y personal, está claro que para los países latinoamericanos no existe una ventaja para invertir en temas de conservación”, concluyó Gamboa. (cp).
.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs