Nuevamente incendios en el Ártico



Satélites de Copernicus detectan incendios en el Ártico que podrían intensificarse

Fecha de Publicación
: 30/05/2020
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional


Los satélites del Sistema europeo Copérnicus han empezado a detectar incendios activos en el Artico, por lo que científicos de la entidad advierten de una posible intensificación de los mismos en las próximas semanas “tras una primavera inusualmente cálida”.
A pesar de la que actividad de los incendios detectados “es bastante habitual” para la región, científicos del Servicio de Vigilancia Atmosférica (CAMS) de Copernicus “están monitorizando estrechamente la actividad” en el círculo polar ártico tras recibir imágenes satelitales en los primeros compases de la temporada boreal.

Incendios en el Ártico
Sin embargo, según un comunicado, se prevé que se incrementará en las próximas semanas conforme se adentre la temporada, de acuerdo a los pronósticos realizados en el periodo 2003-2019.
No obstante, investigadores de CAM y otros científicos se “están planteando la posibilidad de la existencia de incendios “zombi” y de que el riesgo de los mismos se acentúe tras una primavera “inusualmente cálida y seca”, con el registro en Europa de temperaturas récord en marzo y abril.
Según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), análogo a CAM, las temperaturas en abril de este año se situaron por encima de la media en las regiones septentrionales, costeras y centrales de Groenlandia, así como en gran parte de Siberia.
“Gracias a los datos proporcionados por el C3S, sabemos que las regiones del círculo polar ártico más afectadas por los incendios de 2019 estaban experimentando unas condiciones en superficie más cálidas y secas, lo que brinda un entorno ideal para que los incendios se originen y permanezcan activos”, explica Mark Parrington, experto en incendios forestales y científico sénior del CAMS.
La reactivación de los incendios “zombis resulta preocupante”, debido a que los incendios registrados en 2019 en la región “no tuvieron precedentes” y, según las estimaciones, emitieron 50 megatoneladas de dióxido de carbono solo en junio de 2019, lo que equivale a las emisiones anuales totales de Suecia.
Sin embargo, según Parrington, “aún no se ha podido confirmar la reactivación de incendios zombis con mediciones sobre el terreno”.

Incendios intensos el verano pasado
Estos estudios se llevan a cabo a raíz de “los incendios sin precedentes” que se produjeron el año pasado en determinadas regiones del hermisferio norte.
Los primeros estudios de este año se han efectuado con datos del Sistema Mundial de Asimilación de Datos sobre Incendios (GFAS), que utiliza las observaciones efectuadas mediante sensores satelitales para proporcionar estimaciones diarias de las emisiones e información sobre la intensidad de los incendios.
Esos datos se cotejan con la media de años anteriores para la elaboración de la panorámica a largo plazo.
Las observaciones han detectado, además, que la temporada de incendios que ha llegado a su fin en el Caribe -que incluye Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, así como la Península de Yucatán (México), se situaron por encima de la media para el periodo 2003-2019.
Mientras, las emisiones y la intensidad de los incendios en el Sudeste asiático, que incluye -Camboya, Laos, Malasia y Birmania, se situaron en niveles más cercanos al promedio, y Tailandia y Vietnam registraron valores inferiores a la media.
.

China: peor que antes de la pandemia en contaminación



La contaminación en China supera los niveles anteriores a la pandemia en los últimos 30 días

Fecha de Publicación
: 30/05/2020
Fuente: El Diario (España)
País/Región: China


Tras ver cómo su aire había mejorado radicalmente durante el confinamiento, las ciudades chinas vuelven a llenarse de la niebla sucia a la que estamos acostumbrados a ver en las fotografías. Según un informe que ha publicado recientemente la organización independiente Centre for Research on Energy and Clean Air, China ha registrado en los últimos 30 días niveles de contaminación superiores a los que mostraba antes de la pandemia.
Es lo que algunos empiezan a  llamar la “revancha de la contaminación”, una compensación negativa que puede ocurrir si los países intentan recuperar el tiempo perdido sin tener en cuenta el impacto ambiental.
China reabrió su economía a finales de marzo y, desde entonces, los niveles de contaminación han ido subiendo. Los viajes en coches privados, preferidos ahora al transporte público, se han incrementado y la industria ha reanudado en casi todo el país su actividad. 
“Todas la miradas están sobre China, ya que es la primera gran economía que ha vuelto al trabajo tras el confinamiento”, explican los autores del informe.
El estudio, que ha medido varias sustancias como el dióxido de nitrógeno, el ozono, el dióxido de azufre y las partículas en suspensión, en más de 1.500 estaciones localizadas por todo el país, y las ha comparado con los niveles del año pasado ajustando las variables meteorológicas, apunta a que la subida de estos contaminantes se debe sobre todo a la actividad industrial, y más concretamente a la quema de carbón.
Como parecía anunciarse hace algunos meses, China ha decidido regresar a este combustible fósil como fuente rápida para la recuperación industrial y como incentivo para algunas de sus regiones que poseen reservas de este mineral. Pero si continúa por esta vía, las emisiones de su actividad, ahora mismo las mayores en el mundo (Estados Unidos es el primer emisor por sus emisiones acumuladas), representarán un problema para la lucha global contra el cambio climático. Además, supondrán un retroceso en el bienestar de su población, que en los últimos años había visto una mejora en la calidad del aire de sus grandes ciudades.
“Las recuperaciones anteriores de China, como tras la epidemia del SARS en 2003 y de la crisis financiera de 2008, se asociaron a incrementos en la polución del aire y los niveles de emisiones de CO2”, explica el informe, “y dieron lugar al llamado ‘airpocalipsis’, que tuvo lugar en 2013 alrededor de Beijing”.
Esta vez, además, los efectos pueden conllevar nuevas complicaciones si se confirma la relación entre la mortalidad del Covid-19 y la mala calidad del aire que respiran las personas, tal y como han advertido varios estudios que se han realizado en los últimos meses en diversos países y universidades como la de Harvard.
“El efecto rebote de los niveles de contaminación son una demostración de la importancia de la economía verde y la energía limpia para la recuperación de la crisis del Covid-19”, explica el principal autor del informe,  Lauri Myllyvirta.
Algo que también ha resaltado Katharine Hayhoe, directora del Centro de Ciencia del Clima de la Universidad Tecnológica de Texas, que considera que lo que está ocurriendo en China era algo previsible pero que no debe verse como una batalla perdida. Para esta investigadora, que en tan solo unos meses se haya conseguido reducir entre un 10%-15% de las emisiones mundiales es un motivo para ser optimistas. Pero además, la pandemia nos ha enseñado algo más. “Hemos visto que cuando el desastre nos mira directamente a los ojos, estamos dispuestos a actuar a una escala proporcional a esa amenaza”, ha explicado en varias de sus redes sociales. “Aunque, con el cambio climático, una vez que lleguemos a ese punto, es más que probable que sea demasiado tarde”.
.

Las proyecciones de la biodiversidad marina no es buena



El declive de la biodiversidad marina tropical empeorará a finales de siglo

Fecha de Publicación
: 30/05/2020
Fuente: Agencia Sinc
País/Región: Internacional


Gracias al uso del registro fósil, un equipo de científicos, con participación de la Universidad de Santiago de Compostela, ha reconstruido los patrones de la biodiversidad marina de los últimos miles de años ​​y ha realizado proyecciones con los niveles actuales de emisiones de CO2. Los resultados indican que la crisis climática intensificará la reducción de la diversidad pelágica tropical hasta niveles que no se han visto en millones de años.
La disminución de la diversidad tropical que ahora se observa en el océano no está solo inducida por el impacto de la actividad humana. Sin embargo, empeorará considerablemente si no se limita el calentamiento global antropogénico. Esta es la conclusión de un estudio en el que participa Andrés Baselga, investigador en la Universidad de Santiago de Compostela.
La investigación, publicada en la revista PNAS, se basa en patrones de biodiversidad marina del pasado para comprender qué cambios pueden ocurrir en el futuro.
“La biodiversidad suele ser alta en los trópicos y baja en los polos. Llamamos a este patrón gradiente de diversidad latitudinal. Sin embargo, estudios recientes han encontrado que los niveles de diversidad marina global a menudo muestran una disminución ecuatorial en la diversidad. Queríamos explorar qué ha causado esto, y si ha sido un patrón reciente”, explica el autor principal del estudio Moriaki Yasuhara, investigador de la Universidad de Hong Kong.
El estudio utilizó registros fósiles para reconstruir los patrones de la biodiversidad oceánica global desde la última glaciación, hace 20.000 años, y el período preindustrial antes de 1800. “Estos patrones se usaron para construir modelos con los que hacer proyecciones de la biodiversidad marina global en el futuro, específicamente en 2090”, explica Baselga.
Al estudiar fósiles  de foraminíferos fósiles, un grupo de protistas ameboides, que sirvieron de “ventana” para ver los ecosistemas pelágicos del pasado, los autores descubrieron una disminución ecuatorial en la diversidad durante el período preindustrial, que se agudizará a finales de este siglo debido a la crisis climática.

Los efectos de las emisiones de CO2
El declive actual de la diversidad tropical probablemente comenzó después de la última glaciación hace unos 15.000 años. Sin embargo, según los científicos, la magnitud de la disminución se amplificará por el calentamiento antropogénico. A finales del siglo XXI, la diversidad tropical puede disminuir hasta niveles no observados durante millones de años si el escenario actual de emisiones de dióxido de carbono se mantiene.
“Encontramos que la disminución de la diversidad en las regiones ecuatoriales del océano es causada por cambios en la distribución de especies como resultado del calentamiento del océano después de la última edad de hielo”, señala Chih-Lin Wei, profesor de la Universidad Nacional de Taiwán.
Las áreas pelágicas cubren la gran mayoría de la superficie de la Tierra y constituyen el ecosistema más grande del planeta. También albergan el plancton, que desempeña un papel clave en la cadena alimentaria, que es fundamental para las especies depredadoras cada vez más amenazadas por el cambio climático y con importantes consecuencias económicas.
“Estos vínculos claros entre el calentamiento y la reducción de la biodiversidad tropical significan que para finales de este siglo, la diversidad oceánica en el ecuador puede caer a un nivel sin precedentes en la historia humana”, concluye Derek P. Tittensor, profesor de la Universidad de Dalhousie y coautor del artículo.
.

La COP-26 de cambio climático se trasladaría un año




Reino Unido propone noviembre de 2021 para la cumbre de cambio climático de la ONU

Fecha de Publicación
: 29/05/2020
Fuente: Reuters
País/Región: Internacional


Reino Unido propuso organizar en noviembre del 2021 la cumbre sobre cambio climático de Naciones Unidas, que ya no se celebrará este año debido a la pandemia de coronavirus, dijo la oficina del Gabinete en Londres, de acuerdo a un documento al que tuvo acceso Reuters.
La cumbre de dos semanas —que se espera sea la más grande organizada por Reino Unido— debería dar paso a nuevos compromisos de cientos de líderes mundiales para cumplir con el Acuerdo de París sobre cambio climático, a fin de evitar los efectos más catastróficos del calentamiento global.
El Gobierno británico propuso que la conferencia, conocida como COP-26, sea reprogramada para realizarse entre el 1 y el 12 de noviembre de 2021, de acuerdo a una carta enviada por la oficina del Gabinete a la ONU, la cual fue vista por Reuters.
“Estamos trabajando con socios y proveedores internacionales para acordar nuevas fechas de la COP-26 después de que fuera aplazada. Definiremos esto en su debido momento”, dijo una portavoz del Gobierno en Londres, confirmando que la conferencia se realizará en Glasgow.
La decisión final sobre la reprogramación de la conferencia global recaerá en el organismo de cambio climático de la ONU, que se reunirá el jueves para discutir la propuesta de Reino Unido.
.

China publica base de datos sobre su biodiversidad

Publican nueva base de datos sobre biodiversidad de China

Fecha de Publicación: 29/05/2020
Fuente: Agencia Xinhua
País/Región: China


China ha publicado una base de datos sobre su lista nacional anual de especies con el fin de facilitar la investigación y conservación de la biodiversidad del país, informó hoy lunes la Academia de Ciencias de China (ACC).
La base de datos, conocida como Lista Anual del Catálogo de la Vida de China 2020, fue compilada conjuntamente por investigadores de los institutos de Zoología, Botánica y Microbiología de la ACC y otras instituciones.
La lista incluye más de 120.000 especies, entre ellas 54.359 especies animales, 37.793 de plantas y 12.506 de hongos. Puede descargarse desde el sitio web http://www.sp2000.org.cn/, que también sirve para compartir datos y para que los usuarios comparen el listado con directorios globales.
La lista se compila y actualiza desde 2008.
.

Determinan vinculación de la contaminación con el alzhéimer



Las personas que respiran aire contaminado tienen más riesgo de alzhéimer

Fecha de Publicación
: 29/05/2020
Fuente: El Periódico (España)
País/Región: Internacional - España


Las personas más expuestas a la contaminación atmosférica presentan alteraciones cerebrales en regiones afectadas en el alzhéimer, lo que les hace más vulnerables a esta enfermedad, según un estudio liderado por el Barcelonaßeta Brain Research Center (BBRC) de la Fundación Pasqual Maragall y el Instituto de Salud Global (ISGlobal) de Barcelona.
El estudio, que publica la revista 'Environment International', también ha detectado que una mayor exposición a zonas verdes es beneficioso, ya que genera un mayor grosor en el córtex de determinadas áreas cerebrales que les confiere más resiliencia a la enfermedad.
La investigación de los dos centros impulsados por La Caixa ha comprobado que las personas más expuestas a dióxido de nitrógeno (NO2) y partículas en suspensión del aire de menos de 10 micras de diámetro (PM10) presentan una mayor atrofia cerebral y un menor grosor cortical en áreas específicas del cerebro que se ven afectadas en la enfermedad de alzhéimer.
"Estos resultados van en línea con los estudios científicos recientes que demuestran que la contaminación del aire tiene un impacto nocivo en el cerebro y está relacionada con la incidencia de demencias", ha explicado Marta Crous-Bou, primera autora del estudio y colaboradora científica del BBRC.
"Nuestro estudio aporta por primera vez evidencia sobre el impacto negativo que la polución del aire puede tener en zonas del cerebro estrechamente vinculadas a la enfermedad de alzhéimer en personas de mediana edad sin problemas cognitivos", ha agregado.
El estudio, liderado por el grupo de Investigación Clínica, Biomarcadores y Factores de Riesgo que dirige José Luis Molinuevo en el BBRC, ha contado con la financiación de la Fundación La Caixa, y también han colaborado el CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES), el CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y el CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN).
La recogida de datos para la investigación se llevó a cabo entre el 2013 y 2014 sobre 958 participantes cognitivamente sanos del Estudio Alfa del BBRC, residentes durante al menos tres años en el mismo domicilio en la ciudad de Barcelona.
Para calcular el nivel de exposición de los participantes a los gases y partículas contaminantes, investigadores del ISGlobal, dirigidos por Mark J. Nieuwenhuijsen, utilizaron datos recogidos en Barcelona en el proyecto europeo ESCAPE y los cruzaron con las direcciones de los participantes.
Paralelamente, gracias a las pruebas que se hicieron un subgrupo de participantes del Estudio Alfa en la resonancia magnética, los investigadores del BBRC analizaron las áreas cerebrales que más se ven afectadas en el alzhéimer y las compararon con la exposición a la contaminación ambiental.
Así, detectaron que los barceloneses más expuestos a la polución del aire presentaban un grosor cortical inferior y una mayor atrofia cerebral respecto a los participantes menos expuestos y, por el contrario, observaron que los más expuestos a zonas verdes tenían un mayor grosor en el córtex de determinadas áreas cerebrales.
Por tanto, según el trabajo, estas personas presentan mayor resiliencia al Alzheimer que los participantes más expuestos a los contaminantes NO2 y PM10, que provienen principalmente de la combustión de carburantes de los vehículos y de las plantas industriales.
Además de medir el impacto de la contaminación del aire y de las zonas verdes en la estructura cerebral, los investigadores también analizaron el impacto de estos dos factores y del ruido en el rendimiento cognitivo, pero no encontraron resultados significativos.
Los investigadores del BBRC han presentado en la Alzheimer’s Association International Conference los resultados de nuevos análisis hechos en la estructura cerebral global de los participantes que demuestran que hay alteraciones en la sustancia blanca y gris de las personas más expuestas a los contaminantes.
El director del Programa de Prevención del Alzhéimer del BBRC y coautor del estudio, José Luis Molinuevo, ha asegurado que "la contaminación es un factor de riesgo más del Alzheimer, ya que su exposición sostenida en el tiempo puede hacer el cerebro más vulnerable, facilitando el desarrollo del deterioro cognitivo asociado a la enfermedad".
.

El cambio climático mata más de lo registrado



Advierten que el cambio climático mata más gente de la que se registra

Fecha de Publicación
: 28/05/2020
Fuente: MeteoRed
País/Región: Internacional


Investigadores rastrearon casos de muerte relacionados con causas como el calor y detectaron que los certificados de defunción son poco precisos. Por ello es muy difícil poder relacionar el cambio climático con las condiciones que llevan a la muerte.
Aunque la crisis climática está matando mucha gente alrededor de mundo, los registros oficiales no relacionan esa realidad con grandes catástrofes que afectan especialmente a países más pobres, muchas veces alejadas de los titulares de los grandes medios occidentales. O situaciones derivadas del cambio climático, como las invasiones de características bíblicas de langostas que están destruyendo cosechas enteras en África y cercano oriente.
En Meteored Argentina hemos dado cuenta de esta realidad que derivará en graves problemas en la generación de alimentos en algunos de los países más pobres de la Tierra. Ahora, de acuerdo a lo reportado por Science Alert, expertos australianos en salud señalan que el calor es el mayor riesgo extremo aparejado por el cambio climático.
En Australia, si las emisiones no cambian en los próximos años, para 2080 las muertes asociadas al aumento de temperatura podrían multiplicarse por cuatro. En declaraciones a Science Alert, el doctor Arnagretta Hunter de la Universidad Nacional de Australia señaló que "el cambio climático es mortal, pero no lo reconocemos en los certificados de defunción".

Fuego, calor, sequías y muertes
En los estudios realizados se ha detectado que en Australia los registros de mortalidad han resultado deficientes en al menos 50 casos ya que las condiciones meteorológicas extremas raramente se tienen en cuenta como factor desencadenante del fallecimiento, más allá de las patologías personales.
Un primer trabajo detectó que entre 2006 y 2007 como mínimo el 0,1 por ciento de 1,7 millones de muertes, o sea unos 1700 casos se atribuyeron directa o indirectamente al calor natural excesivo. Ahora un nuevo estudio relaciona el calor como disparador de causas de muerte en al menos un 2 por ciento del total de las muertes. O sea ya se estarían considerando al menos 34.000 fallecimientos.
Hunter también aclaró que los incendios forestales de verano fueron una consecuencia del calor extraordinario y la sequía, y las personas que murieron durante los incendios forestales no fueron solo por esos incendios: muchos australianos tuvieron muertes prematuras debido a la exposición al humo.

Necesidad de mejor información
Los especialistas que han intentado bucear sobre las causas finales de las muertes entienden ahora que los certificados de defunción deberían estar más detallados para poder medir realmente el impacto de las condiciones del tiempo. Por caso una persona que sufre de asma, la exposición al humo de incendios puede provocarle la muerte. Rara vez un certificado incluirá la información del fenómeno que hizo que su enfermedad preexistente acelere el proceso y lo lleve al fallecimiento. Si bien es es posible diagnosticar a alguien con un ataque cardíaco o cáncer, es mucho más difícil establecer vínculos entre los eventos climáticos y la mortalidad humana.
Por otro lado, The Lancet Planetary Health indicó que no sólo para Australia ha tenido este tipo de problema. El Reino Unido ha documentado algunos problemas al completar con precisión los certificados de defunción, y las ciudades en varias partes del mundo están en camino de tasas de mortalidad relacionadas con el calor similares a las de Australia.
En las zonas tropicales viven más de 2 mil millones de personas y hay pocos datos de mortalidad válidos que relacionan muertes con calor. Eso hace que predecir lo que sucederá con estas comunidades en el futuro sea mucho más complicado. Hunter cree que “el cambio climático es la mayor amenaza para la salud que enfrentamos a nivel mundial, incluso después de que nos recuperemos del coronavirus".
.

Bolivia: 28 variedades de maíz en peligro



Temen que transgénicos afecten 28 variedades de maíz en Cochabamba

Fecha de P
ublicación: 28/05/2020
Fuente: Los Tiempos (Bolivia)
País/Región: Bolivia


¿Y en Cochabamba cuál es la posición de los agricultores frente a la onda de los transgénicos? Pues, de emergencia. La incursión de las semillas genéticamente modificadas pondrá en riesgo la subsistencia de al menos 28 variedades nativas muy utilizadas en la elaboración de chicha, pasanqalla, ch’uspillo, api y otros.
Al menos eso dicen productores del valle alto y otras instituciones de apoyo al sector campesino. Del otro lado, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) indica que la semilla transgénica, de aprobarse, sólo se adoptará en oriente.
Hace dos semanas, el Comité Nacional de Bioseguridad estableció procedimientos abreviados para la evaluación en campo de semillas genéticamente modificadas. Los resultados de estas pruebas se conocerían en dos años, pero la polémica sobre el tema volvió a saltar en la mesa.
La semilla transgénica, según los productores cochabambinos, pone en riesgo a la nativa, que fue seleccionada desde hace miles de años por los productores de maíz. “Estaríamos corriendo el riesgo de perder toda esa diversidad de la región valles. El problema es en la polinización de la semilla transgénica, que tiende a desaparecer a la nativa. En México la variedad que tenían ha desaparecido por la introducción de esa semilla genéticamente modificada”, dice el gerente de la Mancomunidad del Valle Alto, Franulic Huanca.
Los productores de esta región cochabambina, con el apoyo de Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca), preparan un informe y pronunciamiento para la próxima semana. Adelantan que realizarán movilizaciones para proteger la producción de sus maíces.
Huanca explicó que la chicha se hace del maíz choclero o kulli; el ch’uspillo se cultiva en Villa Rivero, y el maíz morado del api, en Tarata, Arbieto y Cliza.
Por ello, el representante considera que cuando se pierda la variedad de especies de maíces ya no se podrá elaborar chicha, refrescos, lawas, tostados, humintas, api y otros, por lo que la seguridad alimentaria estaría en riesgo.
El 98 por ciento de los productores del valle alto se dedica a la producción de maíz, y cuentan con una Asociación de Productores, que desde hace 14 años envía semilla nativa o criolla a Santa Cruz y exporta a Argentina y Perú.
“Ellos no tienen la semilla como nosotros. Entonces llevan a esos países y nosotros, como valle alto, estamos viendo de tener un centro de acopio de semilla y por eso tenemos un proyecto germoplasma a nivel nacional”, indicó Huanca.
El Gobierno debía implementar una estación de germoplasma a nivel nacional para conservar la calidad de semilla, pero el proyecto demanda más de 22 millones de dólares y actualmente se encuentra estancado. Este proyecto nació por la exportación de semilla nativa a Perú y Argentina, explicó el dirigente.
.

Cien pueblos indígenas en peligro de aniquilamiento



Advierten que los pueblos indígenas no contactados corren peligro de aniquilamiento

Fecha de Publicación
: 28/05/2020
Fuente: Telam (Argentina)
País/Región: Brasil


Lo aseguró en diálogo con Télam Sara Shenker, de Survival International, una prestigiosa ONG que se define como un "movimiento global por los derechos de los pueblos indígenas y tribales".
Unos cien pueblos indígenas "no contactados" o en aislamiento voluntario están en peligro de aniquilamiento en Brasil, mientras que otras 200 parcialidades resisten el avance de madereros, mineros, pastores evangelistas y de la pandemia de coronavirus, afirmó una organización defensora de los derechos de los originarios.
Todo esto ocurre en el marco de la deforestación de la selva en la que habitan, que en abril pasado aumentó en casi 64% respecto del mismo mes de 2019, según datos del Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE) de Brasil que se conocieron a través de la prensa.
Se trata de un "genocidio que está ocurriendo ahora", denuncian defensores de los derechos de los pueblos indígenas (PPII) que prometen redoblar esfuerzos.
"No vamos a parar, es más importante que nunca que luchemos para que sus tierras, sus vidas y derechos humanos sean protegidos y para que vivan en la manera que ellos elijan", aseguró en diálogo con Télam Sara Shenker, de Survival International, una prestigiosa ONG que se define como un "movimiento global por los derechos de los pueblos indígenas y tribales".
La experta en PPII no contactados -aquellas comunidades que decidieron no relacionarse con la sociedad, instituciones, empresas, preservar su estado por voluntad propia y conservar sus estilos de vida- de Brasil detalló que "sus tierras están siendo invadidas ahora y esto no es un problema nuevo, pero se ha profundizado por culpa de las políticas antiindígenas del presidente Jair Bolsonaro que prácticamente declaró la guerra a los PPII y por eso ellos están sufriendo un genocidio".

Télam: ¿Cuál es la situación actual de los indígenas en Brasil?
Sarah Shenker: Hablamos de un millón de personas y todos dependen de sus tierras para sobrevivir, y aunque están en situaciones diferentes, todos son vulnerables al coronavirus por varios motivos: tienen vidas comunales y viven lejos de los centros de salud donde pueden tratar las enfermedades que llevan los no indígenas. En muchos casos les robaron sus tierras ancestrales para crear plantaciones del agronegocio para maíz, soja o caña de azúcar.

T: ¿Cómo está el pueblo guaraní?
SS: Ellos viven en la frontera de Brasil con Paraguay y la Argentina y son muy vulnerables al coronavirus porque no tienen más sus tierras donde cultivar o pescar y cazar como hacían antes. Es decir que no son más autosostenibles y dependen de trabajar, ganar dinero o de la comida del gobierno. Todo es más difícil ahora porque si van a trabajar contraen el virus y lo llevan a las comunidades. Si no trabajan no tienen dinero para alimentar a sus familias. Ya hay tasas de desnutrición altísimas en esas comunidades donde existen enfermedades preexistentes. Muchos de los PPII, sobre todo comunidades con pocas décadas de contacto con la sociedad no indígena como resultado del contacto forzado, están sufriendo tuberculosis y otras enfermedades. También vemos mucha discriminación y racismo contra los PPII en el sistema sanitario brasileño.

T: ¿Qué hacen los políticos en favor de los PPII?
SS: La primera mujer indígena diputada Joenia Wapichana junto a otros legisladores pidió que se declare a los originarios una categoría prioritaria en los hospitales y servicios de salud para este momento. Esto ya debería existir pero ahora es urgentísimo que se haga.

T: ¿Cuál es la situación de los PPII no contactados?
SS: Están en peligro extremo porque pueden ser aniquilados por el virus. Estos pueblos no tienen contacto regular con el resto de la sociedad y en Brasil hay más de cien pueblos indígenas no contactados, es decir, más que en cualquier otro país del mundo. En teoría sus tierras y ellos mismos deberían ser los más protegidos del mundo como la ley brasileña y leyes internacionales obligan, pero, desafortunadamente, no es así y sus territorios están siendo invadidos ahora por madereros, mineros en busca de oro, colonos y otros.

T: El extenso Brasil alberga otros pueblos como los yanomamis o los awá ¿qué pasa con ellos?
SS: Los yanomamis están en el norte de Brasil en la frontera con Venezuela, y dicen que en este momento hay cerca de 20 mil invasores ingresando a sus tierras a buscar oro. Eso es alarmante para los no contactados porque eso puede aniquilarlos, diezmar sus comunidades. Lo mismo con invasores madereros en las tierras de los awá, el pueblo más amenazado del mundo, algunos de ellos, que son no contactados, viven en islas de selva verde que están protegiendo. Los indígenas son los mejores guardianes de la naturaleza pero estas invasiones pueden matarlos.

En el valle de Javari -frontera con Perú- hogar de más PPII no contactados que en toda la tierra, mineros de oro usando una gran draga han invadido una de las regiones en la zona del río Yutaí, donde están los korubos, aislados. También la zona de los ituna caita viven en una zona que en 2019 fue el territorio más deforestado del país
Otro ejemplo es el de los indígenas Uru-Eu-Wau-Wau. Una parte de su población tiene contacto con la sociedad dominante pero otros no, y sus tierras son atacadas por madereros y agricultores. Hay tres grupos no contactados ahi, y el mes pasado uno de sus líderes Ari, guardian del bosque, fue asesinado.
Sarah Shenker es investigadora de Survival International, el movimiento global por los pueblos indígenas y como experta en pueblos indígenas de Brasil dirige la campaña #StopBrazilsGenocide y en pueblos indígenas no contactados, la campaña #DéjenlosVivir.
.

La profundidas del océano también se calienta



El océano profundo no es ajeno al cambio climático

Fecha de Publicación
: 27/05/2020
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional


Las profundidades de los océanos se están calentando a un ritmo más lento que la superficie. Sin embargo, las criaturas que habitan estas capas también están expuestas al cambio climático y tendrán dificultades para conservar sus hábitats en el futuro.
Esta es la principal conclusión de un estudio internacional publicado este lunes en la revista Nature Climate Change y dirigido por la Universidad de Queensland (Australia), que ha contado con la participación de la Universidad de Hokkaido (Japón).

Velocidad climática
Para llegar a sus conclusiones, los investigadores utilizaron una métrica conocida como “velocidad climática” que define la probable velocidad y dirección en que una especie cambia a medida que el océano se calienta, explica Isaac Brito Morales, uno de sus autores, en un comunicado de la Universidad de Queensland.
De esta forma, el equipo de científicos calculó la velocidad climática en todo el océano durante los últimos 50 años, mientras que para la obtención de resultados del resto del presente siglo utilizaron datos de once modelos climáticos.
“Esto nos permitió comparar la velocidad climática en cuatro zonas de profundidad del océano, evaluando en qué zonas la biodiversidad podría cambiar más su distribución como respuesta al cambio climático“, detalla Brito Morales.
Los investigadores descubrieron que la velocidad del clima es actualmente el doble de rápida en la superficie debido al mayor calentamiento de la misma; como resultado, las especies que viven a mayor profundidad tienen menos probabilidades de estar en riesgo por el cambio climático que las que viven en la superficie.

Escenario futuro altas emisiones
“Sin embargo, para finales de siglo, suponiendo que tengamos un futuro de altas emisiones, no solo habrá un calentamiento mucho mayor en la superficie, sino que este calor penetrará más profundamente”, explica Brito Morales.
Según este estudio, en la capa mesopelágica del océano (200-1000 metros), donde existe una gran abundancia de peces pequeños que sirven de alimento para animales más grandes, las velocidades climáticas se aceleraron hasta 11 veces la tasa actual.
Debido al tamaño del océano, el calentamiento ya absorbido en la superficie se mezclará con aguas más profundas, lo que significa que la vida marina se enfrentará a crecientes amenazas por el calentamiento hasta finales de siglo.
El investigador Anthony Richardson, de la misma universidad, opina que reducir las emisiones de carbono “es vital para controlar el calentamiento y ayudar a controlar las velocidades climáticas en las capas superficiales del océano para 2100”.
En esa línea, el ecólogo climático de la Universidad de Hokkaido, Jorge García Molinos, quien ha participado en la investigación, recomienda “seguir un enfoque de precaución que limite los efectos negativos de otras actividades humanas como la minería y la pesca en las profundidades”.
.

Lanzan alerta en Chile por contaminación urbana

En alerta regiones de Chile por contaminación ambiental

Fecha de Publicación: 27/05/2020
Fuente: Agencia PL
País/Región: Chile


Por segundo día consecutivo la región Metropolitana, donde se ubica esta capital, se encuentra hoy en alerta ambiental debido a malas condiciones de ventilación en la urbe, según informe de la Dirección Meteorológica de Chile.
Por ello, la Intendencia Metropolitana declaró esa alerta siguiendo recomendaciones de la Secretaría regional del Ministerio (Seremi) de Medio Ambiente, y llamó a las personas a respetar las medidas excepcionales de la Gestión de Episodios Críticos del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica.
Entre estas se encuentran la prohibición de usar calefactores y cocinas a leña en la provincia de Santiago y en las comunas aledañas de San Bernardo y Puente Alto, y de hacer quemas agrícolas en toda la región.
A pesar de que la pandemia de Covid-19 conllevó una fuerte reducción de las emisiones contaminantes del transporte y la industria, con la llegada de temperaturas cada vez más bajas se incrementa el uso de la calefacción en las viviendas, para lo cual en Chile gran parte de la población recurre a métodos muy contaminantes como la quema de leña.
La Seremi de Salud, en conjunto con los municipios y Carabineros, fiscalizarán la prohibición del uso de leña, mientras que la Seremi de Agricultura hará lo mismo con personal de la Corporación Nacional Forestal para evitar las quemas agrícolas.
En los últimos días el Ministerio de Medio Ambiente también ha decretado alertas o preemergencias ambientales en varias ciudades del sur del país, debido a las bajas temperaturas, la falta de ventilación y el aumento de finas partículas de material nocivo en el ambiente.
La polución ambiental es un serio problema en Chile, donde según datos oficiales, ocho ciudades aparecen entre las diez con mayor contaminación en América Latina.
.

China deja de lado un objetivo climático clave



China abandona meta ambiental clave para combatir cambio climático por pandemia de COVID-19

Fecha de Publicación
: 27/05/2020
Fuente: El Financiero (México)
País/Región: China


Además de renunciar a una meta numérica para el crecimiento económico, la pandemia de coronavirus ha obligado a China a dejar de lado una segunda medición clave sobre la conservación de energía que se utiliza para marcar el progreso en la batalla contra el cambio climático.
China se esforzará por “una nueva caída en el consumo de energía por unidad de PIB”, dijo este viernes el primer ministro, Li Keqiang, en el Congreso Nacional del Pueblo en Beijing. Pero dejó de lado la disminución porcentual que se espera y que ha guiado la política desde 2014.
La omisión coincidió con un informe de la principal agencia de planificación económica de China, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, que decía que la eficiencia energética mejoró solo 2.6 por ciento el año pasado, incumpliendo el objetivo de 3 por ciento establecido por Li en la legislatura nacional en 2019.
Para el año que viene, la Comisión advirtió que se necesitará relativamente más energía para mantener la actividad, ya que “es probable que el impacto de la epidemia en el crecimiento económico sea mayor que el impacto en el consumo total de energía”.
Abandonar el objetivo muestra que “las consideraciones económicas claramente superaron a todos los demás asuntos, incluida la protección del medio ambiente”, señaló Li Shuo, asesor principal de políticas globales de Greenpeace en Beijing.
Otros fueron más reservados. Jonathan Luan, analista de BloombergNEF en Beijing, comentó que demuestra una “voluntad de ser prudente y conservador en medio del ataque del virus” que no socavará el deseo de China de reducir el consumo de energía y desarrollar la eficiencia en el sector.
China se comprometió a reducir su intensidad energética en 15 por ciento de 2016 a 2020, en un intento por reducir la contaminación y combatir el calentamiento global.
En gran medida iba camino a alcanzar esos objetivos en los primeros tres años. Sin embargo, para fines de 2019, antes de que llegara el coronavirus, la medida había disminuido en poco más de 13 por ciento, según la Comisión.
China no alcanzó su objetivo el año pasado, ya que la desaceleración del crecimiento económico llevó a formuladores de política a reducir las restricciones en la industria, ralentizar la transición del carbón y recortar los subsidios para una energía más limpia.
Mediante otras medidas, incluidas las emisiones de carbono por unidad de crecimiento económico, China ha superado sus compromisos internacionales. Pero el riesgo es que “COVID-19 podría cambiar las cosas”, dijo Li de Greenpeace.
.

Brasil: ministro quiere "relajar" la normativa ambiental



Ministro en Brasil sugiere que el gobierno aproveche la pandemia para relajar las regulaciones ambientales

Fecha de Publicación
: 26/05/2020
Fuente: CNN
País/Región: Brasil


Ricardo Salles, ministro de Medio Ambiente de Brasil, sugirió que el gobierno debería aprovechar la pandemia de coronavirus para “cambiar todas las reglas” y “simplificar las normas” en torno a las regulaciones ambientales, mostró el viernes un reciente video de la reunión del gabinete.
“Necesitamos hacer un esfuerzo, mientras estamos en este momento de calma en términos de cobertura de prensa, porque solo están hablando de covid-19 para cambiar todas las reglas y simplificar las normas”, dijo Salles durante la reunión de gabinete del 22 de abril. . “Ahora es el momento de unir fuerzas y simplificar las regulaciones”.
Salles también afirmó durante la reunión que el gobierno “no necesitaría al Congreso” porque “no obtendrían nada aprobado”.
El video de la reunión del gabinete a puerta cerrada fue publicado el viernes por la Corte Suprema, como parte de una investigación sobre las acusaciones de que el presidente Jair Bolsonaro interfirió en asuntos policiales.
Salles escribió en su Twitter personal el viernes: “Siempre defendí la desburocratización y simplifiqué las normas en todas las áreas, utilizando el sentido común y dentro de la ley. La red de reglas irracionales impide las inversiones, la creación de nuevos empleos y el desarrollo sostenible de Brasil”.
.

Bosques tropicales de América del Sur: de sumidero a emisores



Cambio climático: los bosques en zonas tropicales de América del Sur han comenzado a perder más carbono del que acumulan

Fecha de Publicación
: 26/05/2020
Fuente: Argentina Forestal
País/Región: América del Sur


Los bosques tropicales absorben grandes cantidades de gases de efecto invernadero, pero “el cambio climático podría terminar con eso”, advierten especialistas. “Los árboles estresados ​​por el calor y la sequía mueren y liberan su carbono”, explica William Anderegg, ecólogo forestal de la Universidad de Utah.
Los bosques tropicales han sido una de las mejores defensas de la Tierra contra el aumento de los niveles de dióxido de carbono. Los árboles absorben carbono de la atmósfera a medida que crecen, y los investigadores estiman que, a pesar de la deforestación en curso, los bosques tropicales contienen más carbono de lo que la humanidad ha emitido en los últimos 30 años al quemar carbón, petróleo y gas natural.
Pero a los científicos les preocupa que la capacidad de los bosques tropicales para actuar como sumideros de carbono disminuya y finalmente se revierta con el calentamiento global continuo, ya que los árboles estresados ​​por el calor y la sequía mueren y liberan su carbono.
Hoy en Science, los investigadores informan que las mediciones del almacenamiento de carbono y las condiciones de crecimiento de unos 500.000 árboles en todo el mundo sugieren que algunos bosques tropicales, particularmente en África y Asia, continuarán secuestrando grandes cantidades de carbono, incluso si aumentan las temperaturas globales, si se mantienen intactas. Pero solo hasta cierto punto.
“Hay ciertos niveles en los que los bosques no pueden responder”, dice William Anderegg, ecólogo forestal de la Universidad de Utah. Si el calentamiento alcanza los 2 ° C por encima de los niveles preindustriales, el estudio encuentra que grandes extensiones de los bosques tropicales del mundo comenzarán a perder más carbono del que se acumulan. Ya, los bosques en zonas tropicales de América del Sur han llegado a ese punto.
Los árboles, con su larga vida y sus enormes troncos leñosos, son particularmente buenos para almacenar carbono. Pero la cantidad de carbono que los bosques tropicales pueden capturar a medida que el planeta se calienta depende del equilibrio entre el crecimiento de los árboles estimulado por los niveles más altos de carbono atmosférico y el estrés y la muerte de los árboles causados ​​por el aumento de las temperaturas y la sequía. “Todo se reduce a un tira y afloja”, dice Anderegg, “entre los beneficios del dióxido de carbono y el impacto potencial del cambio climático”.
Un equipo global de más de 200 investigadores midió más de medio millón de árboles en 813 bosques en 24 países. El equipo, dirigido por el ecologista tropical Oliver Phillips de la Universidad de Leeds y su postdoctorado Martin Sullivan, calculó cuánto carbono almacenan los diferentes bosques en función de la altura, el diámetro y las especies de cada árbol. Los investigadores también observaron cómo el almacenamiento de carbono variaba de un lugar a otro utilizando datos de 590 parcelas de monitoreo a largo plazo.
Para pronosticar cómo podría cambiar la acumulación de carbono en el futuro, los investigadores asumieron que los bosques más cálidos, que se encuentran principalmente en América del Sur, son los referentes del futuro. Al comparar el almacenamiento de carbono en los bosques en todo el rango de climas, podrían usar el espacio como un proxy del tiempo. Analizaron cómo los cambios en la temperatura y la precipitación podrían afectar el almacenamiento de carbono, buscando los cambios que mejor explicaran lo que observaron en los bosques. (El análisis toma en cuenta las diferencias en la mezcla de especies arbóreas de los bosques).
Estudios anteriores habían sugerido que la temperatura más baja que experimenta un bosque por la noche tiene el mayor impacto en su capacidad de almacenamiento de carbono a largo plazo, tal vez porque las noches cálidas hacen que los árboles aceleren la respiración y liberen más carbono. Pero este estudio encontró que la temperatura máxima durante el día es más importante, quizás porque en los días calurosos los árboles reducen su consumo de dióxido de carbono para reducir la pérdida de agua a través de los poros de sus hojas.
El estudio mostró que, en general, los bosques ahora absorben más carbono del que pierden. Pero descubrió que en un punto de inflexión, cuando la temperatura máxima diaria promedio durante el mes más cálido del año aumenta a 32,2 ° C, la capacidad de almacenamiento de carbono a largo plazo disminuye abruptamente y aumenta la pérdida de carbono. La disminución es aún mayor en los bosques más secos, señala Sullivan, ahora en la Universidad Metropolitana de Manchester. Esto, probablemente, porque la falta de agua hace que los árboles sean más vulnerables al estrés y la muerte.
El equipo calculó que, en todo el mundo, cada aumento de 1 ° C en la temperatura máxima reduce el almacenamiento de carbono en los bosques tropicales en 7 mil millones de toneladas (aproximadamente equivalente a las emisiones totales de carbono de EE. UU. Durante 5 años), aunque gran parte de esa pérdida se compensa actualmente con un mayor crecimiento.
Sin embargo, si las temperaturas globales aumentan 2 ° C por encima de los niveles preindustriales, el 71% de los bosques tropicales serán empujados más allá del punto de inflexión térmica, encontraron los investigadores. Las pérdidas de carbono serían cuatro veces mayores, con América del Sur viendo la mayor pérdida.
La “compilación masiva de datos … nos permite sacar conclusiones con mucha más confianza de lo que permitirían los estudios individuales”, dice Julia Pongratz, científica climática de la Universidad Ludwig Maximillian de Munich. Pero la ecologista del ecosistema Lara Kueppers de la Universidad de California, Berkeley, teme que el estudio sea demasiado optimista al pronosticar que los bosques más fríos, especialmente en Asia y África, continuarán acumulando grandes cantidades de carbono a medida que se calientan. No está claro si esos bosques se comportarán como sus contrapartes en América del Sur.
.

Admiten contaminación de las petroleras mexicanas

“Las dejaron como chatarra”: López Obrador admitió contaminación de las refinerías mexicanas

Fecha de Publicación: 26/05/2020
Fuente: InfoBae (Argentina)
País/Región: México


Organizaciones ecologistas informaron que, pese al confinamiento, las altas emisiones de gases como dióxido de azufre y la quema de combustóleo han elevado la polución de la zona metropolitana del Valle de México
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció este viernes la contaminación que genera las seis refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex), pero mantuvo su plan de aumentar su capacidad de procesamiento.
"Acerca de las refinerías, estamos en un programa para rehabilitarlas. ¿Pues cómo no van a contaminar, si las dejaron casi convertidas en chatarra estos irresponsables corruptos?", argumentó el mandatario en su rueda de prensa matutina.
Organizaciones ecologistas informaron a Efe esta semana que, pese al confinamiento, las altas emisiones de gases como dióxido de azufre (SO2) y la quema de combustóleo han elevado la polución de la zona metropolitana del Valle de México, una amenaza para la salud de 22 millones de habitantes.
La contaminación, aseguraron, proviene de una termoeléctrica y la refinería situadas en la ciudad de Tula, en el central estado de Hidalgo, que está entre las 500 empresas más contaminantes de México, Estados Unidos y Canadá.
López Obrador acusó a sus predecesores del "periodo neoliberal" de invertir USD 8,000 millones en las refinerías de Minatitlán, Cadereyta y Madero, pero sin resolver el problema.
También los responsabilizó de la ineficiencia de las otras tres, la de Salina Cruz, Salamanca y Tula.
"Hubo mucha robadera, ahora estamos modernizando las refinerías y, desde luego que no van a contaminar, y estamos aumentando su capacidad de refinación de las seis plantas", aseveró.
Y aprovechó la ocasión para defender su plan de refinación.
"Vamos a procesar este año un promedio de 750,000 barriles diarios y a partir del año próximo 1 millón 200,000 barriles diarios en esas refinerías, pero no hay corrupción", afirmó.
Pese a la crisis internacional del petróleo, el mandatario ha insistido en su promesa de que "todo el crudo se refine en México" para el 2023.
Para ello, ha ofrecido una inversión de 20,000 millones de pesos (USD 870 millones) para rehabilitar las seis refinerías existentes de Pemex.
Eso se sumaría a la inversión cercana a los USD 8,000 millones que proyecta el Gobierno para construir la nueva refinería Dos Bocas en el suroriental estado de Tabasco.
La política energética de López Obrador lo ha confrontado con grupos ambientalistas, que denuncian que el Gobierno planea usar el combustóleo, un producto residual del petróleo más pesado y contaminante, para las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Como prueba de ello, apuntan al acuerdo eléctrico que la Secretaría de Energía (Sener) publicó hace una semana para limitar la generación privada de energía renovable.
López Obrador ha defendido su criterio de priorizar a la CFE sobre los privados.
Además, este viernes cuestionó un monitoreo de la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, que exhibe que cinco de las seis refinerías de Pemex están entre las 25 más contaminantes del mundo.
“La NASA. ¿Y por qué no dijeron nada antes? Estaban en la luna, entonces”, ironizó.
.

El Índice de Desarrollo Humano podría decaer luego de 30 años



El Covid-19 amenaza con retroceder el desarrollo por primera vez desde 1990

Fecha de Publicación
: 25/05/2020
Fuente: La Estrella (Panamá)
País/Región: Internacional


A pesar de que la humanidad ha enfrentando varias crisis en las décadas recientes, esta es la primera cuyas consecuencias podrían tener impactos sociales sin precedentes
La crisis desatada por la pandemia del Covid-19 podría comprometer los avances alcanzados en el mundo en materia de calidad de vida, educación y salud.
Así lo indica el último informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el que no se descarta una posible bajada del Índice de Desarrollo Humano (IDH), un indicador que publica la ONU desde 1990 para medir los progresos socioeconómicos en la población mundial.
El brote ha dejado en evidencia las enormes desigualdades existentes entre naciones, como también a lo interno de los países, señala el organismo.
“El coronavirus está exponiendo crudamente las brechas que existen entre quienes tienen y quienes no tienen, tanto dentro de los países como entre ellos”, apunta el PNUD, que considera esas contradicciones un “terreno favorable” para la propagación del virus.
Las deficiencias sanitarias y de acceso a servicios básicos, problemas estructurales anteriores al nuevo coronavirus, son trampa de muerte para los más pobres y vulnerables.

Salud
En asuntos básicos como la capacidad de los hospitales, un recurso vital para la contención del virus, las diferencias son abismales.
De acuerdo con la organización, un país desarrollado tiene en promedio 55 camas hospitalarias, 81 enfermeros y 30 médicos por cada 100 mil habitantes; en cambio, los países en vías de desarrollo tienen 7 camas, 6 enfermeros y 2.5 médicos por la misma cantidad de habitantes.
Ni siquiera medidas elementales como el lavado de manos se hace viable. Zonas donde no hay acceso a agua potable ni artículos de limpieza están casi que condenadas. Lo mismo ocurre con las políticas de cuarentena, una medida imposible ante las deficiencias habitacionales que persisten en el mundo.

Tecnología y educación
“Los confinamientos han hecho más evidente la brecha digital. Miles de millones de personas –el 86% de la población mundial– no tienen una conexión fiable a internet de banda ancha, lo que limita su capacidad para trabajar, continuar con su educación o socializar con sus seres queridos”, subraya el PNUD.
El panorama se presenta crítico para los niños. Estimaciones de la entidad hablan de que el cierre de centros escolares, sumado a los problemas preexistentes de acceso a la educación, podrían retroceder las tasas de escolarización a números de los años 80, el peor regreso jamás registrado.
Ante esto, el PNUD considera que los Estados tienen que actuar de manera inmediata con medidas sociales firmes, no solo como respuesta a la pandemia, sino también a los viejos problemas económicos y sociales.

Pensar el futuro
Para Mona Juul, presidenta del Consejo Económico y Social (Ecosoc), la humanidad se encuentran en un momento de repensar otras formas desarrollo que enfrenten esas desigualdades, en la idea de una “reconstrucción mejor” del mundo postCovid-19.
“Estas disparidades deberían ser nuestro catalizador y un llamamiento para reconstruir mejor (...) (la pandemia) pone relieve la necesidad de fortalecer la cooperación multilateral, la gobernanza y, sobre todo, la solidaridad mundial”, señala Juul.
En este sentido, la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, considera que pese a la complejidad del escenario que se avecina, hay oportunidad de hacer las cosas distinto.
“No podemos volver al mundo que teníamos antes de esta crisis. Significaría dejar sin tratar las vulnerabilidades y fragilidades que se han evidenciado durante esta pandemia (...) la enorme falta de inversión en salud y protección social; las grandes desigualdades mundiales y locales; la progresiva tendencia a destruir la naturaleza ...) Ahora se nos presenta una oportunidad única de aprovechar la crisis para iniciar la década de acción”, destacó Mohammed.
.

Alertan de grave contaminación en el Valle de México



Alta contaminación de la planta de Tula agrava la amenaza para la salud

Fecha de Publicación
: 25/05/2020
Fuente: La Vanguardia (España)
País/Región: México


Las altas emisiones de gases como dióxido de azufre (SO2)y la quema de combustóleo han elevado los niveles de contaminación de la zona metropolitana del Valle de México en una grave amenaza para la salud de 22 millones de habitantes.
La contaminación proviene de una termoeléctrica y una refinería situadas en la ciudad de Tula, en el central estado de Hidalgo, cuyos humos negros se posan en la capital del país, considerada unas de las ciudades mas contaminadas del mundo.
A las altas emisiones de dióxido de azufre (SO2) y la quema de combutóleo se suman las de óxidos de nitrógeno y otras partículas suspendidas del complejo industrial de Tula que ocupa el segundo lugar entre las 500 empresas mas contaminantes de México, Canadá y Estados Unidos, según denuncian organizaciones ecologistas.
"Todo el humo que se desprende de Tula afecta a un radio de 100 kilómetros aproximadamente", explicó a Efe Stephan Brodziak, coordinador de campañas de calidad del aire de la organización El Poder del Consumidor.
La Ciudad de México y 59 municipios del Estado de México resultan los mas afectados y, en consecuencia, aumentan los riesgos para la salud por los altos índices contaminantes de la termoeléctrica" de Tula, situada a 95 kilómetros de la capital.
Ello explica que se mantengan durante las últimas semanas los altos niveles de contaminación en Ciudad de México a pesar de la notable reducción de vehículos por el estado de emergencia decretado para combatir la pandemia del coronavirus.
Según especialistas, el reciente acuerdo de la Secretaría de Energía que limita el uso de energías renovables provocará un mayor uso de combustóleo, producto un residual del petróleo más pesado y mucho más contaminado, y como resultado un aumento de los niveles contaminantes.

Problemas de salud
Brozdiak explicó que las partículas finas quedan suspendidas en el aire miden y son muchísimo más pequeñas" que el grosor de un cabello.
"Esto tiene implicaciones muy serias porque (las partículas) se van a los pulmones ya que no pueden ser filtradas por la nariz, llegan a los alvéolos y de ahí al torrente sanguíneo", relató.
Con la política energética del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador Brozdiak destacó que "se condena el futuro de México a seguir teniendo un medio ambiente sucio y una población extremadamente vulnerable a enfermedades respiratorias y a la muerte".
Ante este escenario distintas organizaciones ambientalistas han solicitado al Gobierno mexicano que deje de quemar combustóleo y utilice gas para la generación eléctrica.
"El combustóleo produce cerca de 800 kilogramos de CO2 por megawatt/hora generado, mientras que el gas natural produce unos 350 kilos de CO2 por megawatt/hora", explicó a Efe Daniel Chacón, integrante de la Plataforma México Clima y Energía (PMCE).
Según estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la contaminación de la termoeléctrica de Tula puede causar la muerte de alrededor 14.000 personas cada año en el Valle de México.

México acelera cambio climático
Para el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), la nueva política en materia de generación de energía eléctrica, además de cerrar el paso a las energías renovables, acelera el cambio climático y va en contra de los compromisos nacionales e internacionales asumidos por México en la reducción de emisión de gases de efecto invernadero.
"Lo que México está haciendo es ir en contra de la agenda climática al incumplir la metas que se habían comprometido", dijo a Efe Anaid Velasco, gerente de investigación del Cemda.
Recordó que el país asumió el compromiso internacional, que luego convirtió en ley, de generar un 35 % de su electricidad a partir de fuentes renovables para 2024.
Además, también incumple con la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) e incumplirá el Acuerdo de París en materia de cambio climático que establece medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
En ese sentido, Greenpeace Peace México criticó que con la nueva política de electricidad, es imposible alcanzar las metas comprometidas en materia de energía "porque se privilegian energías fósiles para producir electricidad y se cierra el paso a las renovables".

Incongruencias del gobierno mexicano
Para Velasco, México está a la vanguardia en cuanto a las metas y a todos los programas de cambio climático a nivel internacional, pero la nueva política de electricidad "hace evidente que hay una incongruencia entre lo que se dice afuera y lo que se hace realmente adentro".
La especialista comentó que la generación de energía eléctrica a través del sistema de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), "que no es el más eficiente en términos de costo", provocará un aumento en la tarifa eléctrica para los usuarios.
Agregó que las nuevas políticas transgreden derechos humanos, entre ellos los derechos al medio ambiente sano y a la salud, ya que se favorece e incentiva el uso de fuentes fósiles y se incrementa el deterioro ambiental lo cual pone en riesgo la vida de las personas.
Según datos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático tan sólo en 2016 murieron en México de forma prematura unas 44.000 personas por exposición a la contaminación del aire.
.

Plantearon boicot a Brasil por la deforestación



Supermercados británicos amenazan con boicot a Brasil por la deforestación

Fecha de Publicación
: 25/05/2020
Fuente: El Comercio (Ecuador)
País/Región: Brasil - Inglaterra


Las principales cadenas de supermercados británicos amenazaron el miércoles 20 de mayo del 2020 con boicotear los productos producidos en Brasil si se aprueba una ley que, según afirman, propiciaría una mayor deforestación de la selva amazónica. En una carta abierta a los senadores y diputados de Brasilia, estos grupos afirmaron que están “profundamente preocupados” por un proyecto de ley, la Medida Provisional 910, respaldado por el presidente Jair Bolsonaro. La medida, que debe ser votada por el Congreso Nacional, legaliza los asentamientos informales en tierras pertenecientes al estado federal, incluso dando títulos de propiedad a quienes las ocupan actualmente contra la ley, según el centro de estudios de Climate Policy Initiative.
El ultraderechista jefe de Estado, escéptico sobre el consenso científico acerca del cambio climático, no ha hecho nada para desalentar la explotación de la selva amazónica para la agricultura o la minería, sino todo lo contrario. “Si se adoptara la medida, se fomentaría aún más el acaparamiento de tierras y la deforestación a gran escala, lo que pondría en peligro la supervivencia de la Amazonia” y la consecución de los objetivos del Acuerdo de París para luchar contra el cambio climático, escriben los grandes distribuidores británicos.
“Creemos que también pondría en peligro la capacidad de empresas como las nuestras para seguir abasteciéndose de Brasil en el futuro”, añaden. Entre los 41 firmantes de la carta se encuentran algunas de las cadenas de supermercados más importantes del Reino Unido como Tesco, J Sainsbury, Marks & Spencer, pero también Asda, Waitrose, y empresas de alimentación como Burger King UK, el fondo público de pensiones sueco AP7 y otras firmas de gestión de inversiones.
“Instamos al gobierno brasileño a que reconsidere su postura y esperamos seguir trabajando con nuestros socios en Brasil para demostrar que el desarrollo económico y la protección del medio ambiente no se excluyen mutuamente”, insistieron. Según la embajada brasileña en Londres, Brasil es el 15º mayor exportador al Reino Unido, con oro y otros minerales, soja, madera, carne y café como principales productos.
En los primeros cuatro meses de 2020 la deforestación alcanzó niveles récord en la Amazonía, según el Instituto Brasileño de Investigación Espacial, que la observa por satélite: se perdieron 1.202 km² de selva, o el equivalente a cuatro veces la superficie de Manhattan. Es un 55% más que un año antes y el dato más alto registrado en los primeros cuatro meses del año desde que se inició la serie histórica en agosto de 2015.
Bolsonaro defiende la explotación económica de la selva virgen más grande del mundo porque afirma que los pueblos indígenas deberían sacar beneficio de los recursos naturales del territorio. En una carta entregada al gobierno británico en febrero, el líder indígena yanomami Davi Kopenawa -conocido como el Dalai Lama amazónico- y otros tres líderes indígenas -Dario Yanomami, Raoni Metuktire y Megaron Txucarramae- pidieron al primer ministro Boris Johnson y otros dirigentes europeos que no acepten en sus países el oro y otros productos que responsabilizan de la destrucción de sus tierras.
“Necesitamos que las autoridades tomen medidas y pedir al presidente (Jair) Bolsonaro que expulse a los mineros ilegales de la tierra Yanomami, este es mi mensaje urgente”, dijo Davi Kopenawa. “La relación que tiene el presidente de Brasil con nosotros es buscar riqueza en nuestra tierra, no le importan la selva o los pueblos indígenas, lo que quiere es explotar los recursos y la riquezas de nuestra tierra, la minería, el oro, los diamantes. Están queriendo acabar con nosotros y robarnos nuestra tierra”, agregó.
.

Necesitamos más ambición para proteger la biodiversidad



Ecologistas piden más ambición verde para proteger la biodiversidad

Fecha de Publicación
: 24/05/2020
Fuente: La Vanguardia
País/Región: Internacional


Este año, la celebración del Día Mundial de la Biodiversidad ha tenido como preludio el anuncio de la Estrategia Europea para la protección y conservación de la naturaleza, ante la que las organizaciones ecologistas piden más ambición verde para superar la crisis y prevenir otras pandemias.
Desde Ecologistas en Acción (EA) exigen la incorporación de medidas para detener la pérdida de biodiversidad en los planes para superar la crisis sanitaria y económica provocada por la COVID-19.
La biodiversidad es precisamente "la mejor barrera natural para protegerse de este tipo de amenazas", sostienen desde EA.
Por ello, reclaman blindar la legislación ambiental existente, fomentar una transición ecológica justa, con medidas de estímulo y recuperación económica basadas en la sostenibilidad y positivas para la naturaleza.
También Intensificar la acción política estatal, europea e internacional, presionando para que la Unión Europea lidere la correcta toma de decisiones en las futuras cumbres del Clima COP26 en Glasgow (R.Unido) y COP15 de biodiversidad en China.
Además, promoviendo y financiando iniciativas para la conservación y restauración de ecosistemas globales, así como apoyar un plan de emergencia estatal que detenga la pérdida de biodiversidad en territorio español y que cumpla con las metas de Aichi del Convenio de Diversidad Biológica y de la Estrategia Europea de Biodiversidad.
EA propone asimismo poner en marcha planes específicos coordinados entre el Estado y las Comunidades Autónomas de restauración de los ecosistemas degradados por la acción humana y establecer una nueva fiscalidad ambiental.
Desde Greenpeace advierten del riesgo de pérdida de más de un millón de especies, como lo señala el Panel Internacional de Expertos en Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) si no se atajan las causas que provocan este deterioro como el aumento de la deforestación, lo que implica el aumento de enfermedades.
Así como el deterioro de la Amazonía, donde según datos del Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil (INPE), la deforestación ha aumentado un 64 % en tierras indígenas en lo que va de año, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Advierten del 66 % de alteración severa en el océano por el impacto humano, del declive de los polinizadores, la frágil situación de la España rural por las sequía y el riesgo de incendios forestales, así como de la destrucción de las políticas ambientales con la excusa de la reactivación post-covid.
Amigos de la Tierra señala que las Estrategias del Campo a la Mesa y Biodiversidad de la Comisión Europea (CE) se quedan a medio camino para afrontar las crisis alientaria y ecológica.
La organización recuerda que numerosas organizaciones y más de 300.000 personas han reclamado a la CE la reducción del uso de agrotóxicos de un 80 % para este año y de un 100 % para 2035, frente a la reducción a la mitad para 2030 que recoge la Estrategia.
Acusa a la CE de ceder anta las presiones del lobby de la industria biotecnológica al presentar una nueva generación de organismo modificados genéticamente como una "opción para mejorar la sostenibilidad en toda la cadena de suministro".
Todo esto "termina minando el compromiso marcado por la propia estrategia por conseguir un sistema alimentario "justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente", según Amigos de la Tierra.
No obstante, consideran positivo las propuestas de completar la Red Natura 2000 y, junto con las zonas protegidas nacionales; proteger el 30 % de la tierra en el espacio europeo, y que al menos el 25 % de las tierras agrícolas deben estar bajo agricultura orgánica para 2030.
Es momento de aumentar la ambición de protección de la biodiversidad, señalan desde las organizaciones, que añaden que seguirán presionando para proteger el interés general.
.

Piden dejar de subsidiar industrias depredadoras

Expertos abogan por eliminar los subsidios que perjudican los océanos

Fecha de Publicación: 23/05/2020
Fuente: COPE
País/Región: Internacional


La sobrepesca continúa siendo "una de las mayores amenazas que afectan a nuestros océanos" y los subsidios perjudiciales para el sector pesquero "una de las principales causas de dicha sobreexplotación", por lo que "llegó la hora de eliminarlos", han advertido el consultor en política y legislación marina Ignacio Fresco y la ecóloga marina de la Fundación ENT Lydia Chaparro. , Estos subsidios "han incentivado" la construcción de nuevos buques o la modernización de los exis
 La sobrepesca continúa siendo "una de las mayores amenazas que afectan a nuestros océanos" y los subsidios perjudiciales para el sector pesquero "una de las principales causas de dicha sobreexplotación", por lo que "llegó la hora de eliminarlos", han advertido el consultor en política y legislación marina Ignacio Fresco y la ecóloga marina de la Fundación ENT Lydia Chaparro.
Estos subsidios "han incentivado" la construcción de nuevos buques o la modernización de los existentes en Europa, y muy especialmente en España, para hacerlos más potentes y con mayor capacidad pesquera, o "se han introducido bonificaciones al gasoil para cubrir el coste del combustible", aseguran ambos expertos en una tribuna publicada en Efeverde.
Sin embargo, señalan, este tipo de ayudas públicas, combinadas con determinadas prácticas pesqueras insostenibles, "han amenazado el futuro de la propia industria a la que se pretendía apoyar".
"Durante décadas se ha destinado dinero público para sobreexplotar los recursos, con un resultado nefasto para el medio ambiente, pero también para la socioeconomía ligada al sector", lamentan.
Los ecosistemas marinos, apuntan, se encuentran "cada vez más degradados, y numerosas poblaciones y especies están en declive como consecuencia de las actividades humanas".
Así, "más de un tercio de las poblaciones de peces del mundo se encuentran sobreexplotadas y varias especies están al borde del colapso".
"Si nos centramos exclusivamente en aguas europeas, la situación no difiere demasiado. Aunque en la última década se ha registrado una mejora en el Atlántico nororiental, todavía se está lejos de alcanzar la sostenibilidad en todas nuestras aguas, como por ejemplo en el Mediterráneo, considerado el mar más sobreexplotado del mundo", indican.
De ahí que "la sobrepesca continúe siendo actualmente una de las mayores amenazas que afectan a nuestros océanos", insisten.
"Décadas de subsidios perjudiciales han dejado como herencia una flota con una capacidad pesquera superior a los recursos disponibles. Este hecho ha provocado que la situación actual no sólo sea alarmante desde un punto de vista ecológico, sino que también resulta de gran preocupación para todas aquellas personas y comunidades que dependen de unos recursos marinos en buen estado para poder mantener su actividad", recalcan.
Por estos motivos, afirman, en el marco de las negociaciones que están teniendo lugar actualmente sobre el futuro Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) -fondo estructural de la Unión Europea (UE) dotado de 6 billones de euros-, "resulta muy preocupante que España esté haciendo lobby, junto con otros países europeos, para reintroducir subsidios que contribuirán a la renovación y la modernización de la flota pesquera en Europa".
Este hecho, concluyen, "volvería a fomentar la sobrepesca en lugar de la necesaria transición ecológica del sector".
.

Huracanes más violentos por el cambio climático



El cambio climático ha hecho que los huracanes se vuelvan más feroces

Fecha de Publicación
: 23/05/2020
Fuente: Clarín (Argentina) - NYT
País/Región: Internacional


Así lo revela un estudio basado en el análisis de imágenes satelitales de tormentas producidas entre 1979 y 2017.
A lo largo de las últimas cuatro décadas, los huracanes se han hecho más fuertes en todo el mundo. Así lo demuestra un análisis de los datos de observación, apoyando lo que la teoría y los modelos informáticos vienen sugiriendo desde hace mucho tiempo: el cambio climático está haciendo que estas tormentas sean más intensas y destructivas.
El análisis, basado en imágenes satelitales que datan de 1979, muestra que el calentamiento ha aumentado la probabilidad de que un huracán se convierta en un evento de Categoría 3 o más, con vientos sostenidos de más de 177 km por hora, en alrededor de un 8% por década.
 "La tendencia está ahí y es real", dijo James P. Kossin, investigador de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica y autor principal del estudio, publicado el lunes en Proceedings of the National Academy of Sciences. "Hay una cantidad importante de evidencia de que estamos haciendo estas tormentas sean más severas".
Kerry Emanuel, un experto en huracanes del Instituto Tecnológico de Massachusetts que no participó en el estudio, dijo que los hallazgos estaban "muy en línea con lo que se espera".
"Cuando ves que las cosas se mueven así por todo el mundo, los patos están en orden", dijo.
Pero en el Atlántico Norte, donde la actividad de los huracanes ha aumentado en las últimas décadas y las tormentas han causado decenas de miles de millones de dólares en daños en Estados Unidos y el Caribe, otros factores distintos al cambio climático pueden haber jugado un papel más importante en el aumento de la intensidad, dijo Emanuel.
La física sugiere que a medida que el mundo se calienta, los huracanes y otros ciclones tropicales deberían ser más fuertes, porque el agua más caliente proporciona más de la energía que alimenta estas tormentas. Y las simulaciones climáticas han mostrado desde hace tiempo un aumento de los huracanes más fuertes a medida que el calentamiento continúa.
Pero confirmar esto a través de las observaciones ha sido problemático, debido al número relativamente pequeño de huracanes cada año y a la dificultad de obtener datos sobre sus velocidades de viento y otras características. Incluso en los Estados Unidos, las tormentas que no amenazan potencialmente a las poblaciones se miden menos que otras.
"Estamos todos haciendo un mal trabajo de medición de los ciclones tropicales en todo el mundo", dijo Emanuel. "Todos creímos que deberíamos estar viendo huracanes más intensos. Pero es muy, muy difícil encontrarlo en los datos".
Kossin y sus colegas sortearon las limitaciones utilizando imágenes satelitales de tormentas en todo el mundo y usando computadoras para interpretarlas con un algoritmo de coincidencia de patrones, o conjunto de instrucciones, largamente aceptado. Ya lo habían hecho antes, en un estudio publicado en 2013, pero ese análisis sólo incluía imágenes de 1982 a 2009 y los hallazgos, aunque similares, no eran estadísticamente significativos.
En el nuevo estudio los investigadores ampliaron el conjunto de datos por 11 años, utilizando imágenes de 1979 a 2017.
"La primera vez que lo hicimos encontramos tendencias, pero no había subido al nivel de confianza que requeriríamos", dijo Kossin. Los hallazgos del nuevo estudio son estadísticamente significativos.
"Esto quiere decir que las observaciones históricas también están de acuerdo" con la teoría y los modelos, añadió.
El estudio examinó las tormentas tropicales en todo el mundo porque eso proporcionó muchos más datos que los que se observaron en una sola región. Y cada región tiene una variabilidad natural u otros factores que pueden afectar a la intensidad de la tormenta y hacer más difícil determinar los efectos del calentamiento.
"Cuando se mira el cuadro globalmente, tiende a eliminar esa variabilidad regional", dijo Kossin. "La tendencia se eleva por encima de las cosas laterales".
En el Atlántico Norte se ha registrado un aumento en la cantidad de huracanes en los últimas décadas, un hallazgo que se ha obtenido combinando la intensidad con otras características como la duración y la frecuencia de las tormentas. El jueves, la NOAA emitirá su pronóstico de actividad para esta temporada, que oficialmente va del 1 de junio al 30 de noviembre. Los pronósticos de otras organizaciones han sugerido que este año puede ser activo.
Pero el Atlántico Norte es una región en la que el cambio climático puede ser eclipsado por otros factores, dijo Emanuel.
"Vemos señales claras y fuertes tendencias en el Atlántico Norte", dijo. "El problema es que no podemos atribuirlo únicamente a los gases de efecto invernadero".
Algunos científicos dicen que la variabilidad natural a largo plazo de las temperaturas de la superficie del mar, en una escala de tiempo de décadas, ha desempeñado el papel principal en la actividad de las tormentas del Atlántico Norte.
Otros dicen que las reducciones obligatorias de las emisiones de azufre procedentes de la quema de combustibles fósiles en los últimas décadas pueden ser más importantes, al afectar a las temperaturas oceánicas a través de una serie de conexiones atmosféricas.
Cualquiera sean los factores principales, el estudio sugiere que el cambio climático desempeñará un papel a largo plazo en el aumento de la virulencia de las tormentas en el Atlántico Norte y en otros lugares, dijo Kossin. La planificación dedicada a ver cómo mitigar el efecto de las grandes tormentas debe tener esto en cuenta.
"A corto plazo, estas tendencias no van a cambiar el panorama de riesgos", dijo Kossin. Pero a largo plazo, dijo, "el paisaje de riesgo podría cambiar para peor".
.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs