Plasticrust: el nuevo tipo de contaminación plástica




Descubierto un nuevo tipo de contaminación plástica

Fecha de Publicación
: 29/06/2019
Fuente: El Dia (España)
País/Región: Internacional - Portugal


Un nuevo tipo de contaminación plástica, el 'plasticrust' o restos que se incrustan en la superficie rocosa, ha sido identificado en las costas intermareales de la isla de Madeira por el Centro de Ciencias del Mar y el Medio Ambiente (MARE) de Portugal, que deja claro que se necesitan más estudios para evaluar la importancia de esta nueva vía potencial para la entrada de plástico en las redes alimentarias marinas y para "comprender si este fenómeno podría ocurrir en otros lugares como Azores, el Portugal continental o incluso en Islas Canarias".
El impacto potencial del 'plasticrusts' debe explorarse más a fondo, ya que puede ser ingerido por organismos intermareales, por lo que los científicos deberían reflexionar sobre las acciones de manejo y monitoreo en estudios futuros, explica en un comunicado el MARE de Portugal.
Desde 2016, las rocas de una orilla intermareal media superior en la costa sur de la isla han sido cubiertas por escombros plásticos, probablemente generados por el continuo choque hidrodinámico inducido de grandes trozos de plástico contra rocas. La razón de la durabilidad y la persistencia de estos desechos plásticos, puede hacer de este uno de los problemas de contaminación más importantes que enfrenta nuestro planeta hoy en día, añade el comunicado.
La abundancia de 'plasticrust' ya alcanzó un porcentaje de cobertura de 9.46 +/- 1.77 (media +/- SE; datos obtenidos mediante el despliegue aleatorio de cuadrantes de 20 x 20 cm en el área afectada por 'plasticrusts', n = 10) por metro cuadrado de superficie rocosa en la orilla intermareal media.
Según el trabajo, publicado en 'Science Direct', se detectaron dos colores diferentes, el azul y el blanco, de partículas de plástico, pero un análisis de espectroscopía en 10 muestras recolectadas al azar (5 submuestras de 2016 y 5 de 2019), permitió identificar todo el material como plástico de polietileno (PE).
.

Bolsonaro está envenenando al pueblo con agrotóxicos



Greenpeace apunta contra Bolsonaro por el uso de agrotóxicos: “Está inundando de veneno a Brasil”

Fecha de Publicación
: 29/06/2019
Fuente: Clarín (Argentina)
País/Región: Brasil


Según la organización ambientalista, de los 239 químicos para la agricultura que han sido autorizados durante su mandato, el 43 % es considerado como “extremadamente tóxico”.
La organización ambientalista Greenpeace denunció este lunes que el Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro esta "inundando de veneno" a Brasil, tras autorizar el uso de 42 nuevos agrotóxicos, que se suman a otros 197 aprobados durante su mandato.
Según Greenpeace, de los 239 químicos para la agricultura que han sido autorizados desde que Bolsonaro asumió como presidente de Brasil, el pasado 1 de enero, el 43 % es considerado como "extremadamente tóxico" y el 31 % no es aprobado en la Unión Europea.
"Ya pasamos de 200 las aprobaciones de agrotóxicos este año, el país está inundado de veneno", señaló Marina Lacorte, coordinadora de la campaña de Alimentación y Agricultura de Greenpeace, citada en un comunicado.
La activista señaló que si bien se pueden producir alimentos sin la necesidad de utilizar agrotóxicos,"cada vez más venenos llegan a la mesa del pueblo brasileño y más insostenible queda nuestra agricultura, haciéndola inviable a largo plazo".
Según Greenpeace, solo de los 42 químicos que fueron autorizados este lunes por el Gobierno de Bolsonaro, 18 son clasificados como "extremadamente tóxicos".
Uno de ellos es un producto elaborado con base en Florpirauxifen-benzil, una molécula nueva en Brasil, que según la ONG puede provocar reacciones alérgicas en la piel y es considerada como altamente tóxica para organismos acuáticos, con efectos prolongados.
Para la organización ambientalista, la autorización de 239 agrotóxicos, en prácticamente seis meses, representa un hecho "inédito" en Brasil, para este mismo período de tiempo, durante la última década.
"Además de los 239 agrotóxicos ya autorizados, hay 440 nuevos pedidos de registro. Si el ritmo de liberación continúa como va, podemos finalizar 2019 con un nuevo récord de aprobación de agrotóxicos, superando 2018", señaló la ONG.
De acuerdo con Greenpeace, en 2018 fueron aprobados 422 agrotóxicos.
.

Resistencia a los transgénicos en Bolivia

30 organizaciones cuestionan a Evo por el uso de transgénicos

Fecha de Publicación
: 29/06/2019
Fuente: La Prensa Digital
País/Región: Bolivia


Más de 30 colectivos ciudadanos, organizaciones no gubernamentales, pueblos indígenas y personalidades enviaron una carta al presidente Evo Morales cuestionando el Decreto Supremo 3874, que autorizó de manera excepcional el uso de dos eventos de soya transgénicos (Intacta y HB4).
El DS fue aprobado en marzo tras una reunión de alto nivel entre el Gobierno y el sector productivo de Santa Cruz. El objetivo de esta normativa es potenciar la producción de biocombustibles.
La carta enviada por los activistas cuestiona el ingreso de estos eventos transgénicos porque, aseguran, están prohibidas en la CPE y otras normas nacionales.
La misiva también pregunta si los dos eventos de soya transgénica aprobada van acompañados de glifosato y/o glifosinato de amonio, que serían sustancias dañinas para la salud.
Otra cuestionante que los activistas señalan es por qué Bolivia acepta estos nuevos eventos de soya considerando que ambas semillas no pasaron por una fase experimental que responde al principio de precautelación.
La carta fue firmada por entidades como Cenda, Cejis, Cedib, Mujeres Creando, Probioma, Somos Sur, Conamaq orgánico, pueblos indígenas de Beni, Cochabamba, Santa Cruz y otras, que se aglutinan en la Plataforma Bolivia Libre de Transgénicos.
La introducción de estos dos eventos de soya es respaldada por empresarios agroindustriales que aseguran que estas semillas ayudarán a garantizar la provisión de soya tanto para el mercado interno, la exportación y el biocombustible.
.

Dura advertencia de la ONU por la crisis climática



Hacia el apartheid climático

Fecha de Publicación
: 28/06/2019
Fuente: ONU
País/Región: Internacional


Confiar al sector privado la lucha contra la crisis del clima puede conducir a una nueva segregación entre ricos y pobres que permita a los primeros escapar a los peores efectos del calentamiento global y a los segundos sufrir esos efectos hasta las últimas consecuencias. Este es el escenario que dibuja un experto independiente de la ONU, que denuncia que, a pesar de las voces de alarma lanzadas continuamente, muchos Gobiernos están dando tibios pasos o incluso aplicando medidas miopes.
“El cambio climático tendrá consecuencias devastadoras para las personas en situación de pobreza. Incluso en el mejor de los casos, cientos de millones se enfrentarán a la inseguridad alimentaria, la migración forzada, las enfermedades y la muerte. El cambio climático amenaza el futuro de los derechos humanos y corre el riesgo de deshacer los últimos cincuenta años de progreso en materia de desarrollo, salud mundial y reducción de la pobreza”.
Con estas palabras empieza su informe sobre Cambio climático y pobreza el relator especial de la ONU sobre la pobreza extrema, publicado este martes.
Para Philip Alston, el cambio climático no sólo tendrá el mayor impacto sobre quienes viven en la pobreza, sino que también amenaza hasta la propia democracia y los derechos humanos.
“No faltan las voces de alarma sobre el cambio climático, pero parece que hasta ahora no se han escuchado”, asegura el experto.
En este sentido, cita a William Nordhaus quien, al aceptar el Premio Nobel de Economía de 2018, describió el cambio climático como un “Coloso que amenaza nuestro mundo” y “el último desafío para la economía”. También menciona al ganador del mismo premio en 2001, Joseph Stiglitz, quien se refirió al cambio climático más recientemente como el advenimiento de la Tercera Guerra Mundial. Y también recuerda que el Papa Francisco ha declarado una "emergencia climática" mundial y ha advertido que si no se toman medidas urgentes habrá "un acto brutal de injusticia hacia los pobres y las generaciones futuras".

Los derechos humanos entre las víctimas
“El cambio climático amenaza con consecuencias verdaderamente catastróficas en gran parte del mundo y los derechos humanos de un gran número de personas estarán entre las víctimas. Con mucho, la mayor carga recaerá sobre los pobres, pero de ninguna manera serán las únicas víctimas. Hasta la fecha, la mayoría de los organismos de derechos humanos apenas han comenzado a lidiar con lo que augura el cambio climático. Sin embargo, a medida que una crisis en toda regla se apodera del mundo, continuar como si nada pasara es una respuesta que invita al desastre”, razona el relator.
Para dar una idea de la escala del desastre que supone el cambio climático, recuerda las palabras del periodista estadounidense especializado en el cambio climático David Wallace-Wells, quien en su libro Uninhabitable Earth (La tierra inhabitable) señala que el carbono se agrega a la atmósfera cien veces más rápido que en cualquier momento de la historia humana preindustrial y que desde 1988, cuando las Naciones Unidas establecieron el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, se ha sumado más carbono a la atmósfera que en toda la historia de la humanidad.
El relator repasa entonces muchas de las consecuencias que estamos sufriendo en este momento debido al cambio climático, desde las temperaturas récord que se están alcanzando hasta el derretimiento de los glaciares, los incendios sin precedentes, las peores inundaciones de los últimos mil años, los millones de personas que están malnutridas debido a las sequías que acaban con  las cosechas, el aumento del nivel del mar, la desaparición de los ecosistemas marinos sustento de millones de personas, y las amenazas a la economía y al orden social en general.
A continuación, destaca las previsiones científicas sobre el aumento de la temperatura, que se intenta limitar a 1,5 a través del Acuerdo de París, pero que si no se logra subirá por encima de los dos grados, la diferencia entre la muerte y la vida.
“Un aumento de solo 1,5 °C en lugar de 2°C podría significar reducir hasta 457 millones el número de personas vulnerables a los riesgos relacionados con el clima, rebajar en 10 millones las personas expuestas al riesgo de aumento del nivel del mar; frenar la exposición a inundaciones, sequías e incendios forestales; limitar el daño a los ecosistemas y reducciones en alimentos y ganado; reducir a la mitad el número de personas expuestas a la escasez de agua; e impedir hasta 190 millones menos de muertes prematuras a lo largo del siglo”, señala el relator, cuyo informe trata sobre cómo el cambio climático afecta a los derechos humanos.
El cambio climático amenaza el pleno disfrute de una amplia gama de derechos. La acción rápida y la adaptación pueden mitigar mucho de esto, pero solo si se hace de una manera que proteja a las personas en la pobreza de los peores efectos.

Los pobres se llevarán la peor parte
El cambio climático exacerbará la pobreza y la desigualdad existentes, de acuerdo con el informe del relator.
Según el Banco Mundial, con 2°C grados de calentamiento, entre 100 y 400 millones de personas más estarán en riesgo de pasar hambre y entre 1000 y 2000 millones ya no tendrán suficiente agua. El cambio climático podría dar lugar a pérdidas en el rendimiento mundial de los cultivos del 30 por ciento para 2080, incluso si se toman medidas para adaptarse a él.
Además, entre 2030 y 2050, se espera que cause aproximadamente 250,000 muertes adicionales por año a causa de la desnutrición, la malaria, la diarrea y el estrés por calor. Dado que las personas en situación de pobreza en gran parte no tienen seguro médico, el cambio climático exacerbará las crisis de salud que ya empujan a 100 millones de personas a la pobreza cada año.
Las personas en la pobreza enfrentan una amenaza muy real de perder sus hogares. Para el año 2050, el cambio climático podría desplazar a 140 millones de personas en África subsahariana, el sur de Asia y América Latina solamente.
Las inundaciones y los derrumbes pueden debilitar las infraestructuras y viviendas ya degradadas, especialmente para las personas que viven en asentamientos no planificados o sin servicios. En 2017, 18,8 millones de personas fueron desplazadas debido a desastres en 135 países, casi el doble del número de desplazados por el conflicto.
Desde el año 2000, las personas en los países pobres han muerto a causa de desastres a una tasa siete veces mayor que en los países ricos. Además, las autoridades tienen una historia de priorizar las áreas más ricas para la protección, poniendo en peligro a las personas que viven en la pobreza.

Inequidad
Alston destaca un hecho en su informe. Los pobres son los que se llevan a llevar la peor parte del cambio climático pese a ser los que menos han contribuido a él.
“La mitad más pobre de la población mundial, 3500 millones de personas, es responsable de solo el 10 por ciento de las emisiones de carbono, mientras que el 10 por ciento más rico es responsable de la mitad completa. Una persona en el 1 por ciento más rico usa 175 veces más carbono que una en el 10 por ciento inferior”, resalta.
El relator añade: “perversamente, los más ricos, que tienen la mayor capacidad de adaptación y son responsables de la gran mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero y se han beneficiado de ellos, serán los mejor situados para hacer frente al cambio climático, mientras que los más pobres que son los que menos han contribuido a las emisiones y tienen la menor capacidad de reacción, serán los más perjudicados.”.

Y a pesar de todo…
Los discursos sombríos de los funcionarios del gobierno en conferencias regulares no conducen a acciones importantes.
“Incluso hoy en día, demasiados países están tomando medidas miopes en la dirección equivocada”, dice el experto, quien cita a Brasil, Estados Unidos y China entre los países que están actuando de forma miope.

La segregación del sector privado
A la luz de la parálisis de los Estados durante décadas, algunos miran con esperanza al sector privado en busca de innovaciones o se involucran estratégicamente con corporaciones, señala Alston, que indica que, “sin embargo, el historial de la industria de los combustibles fósiles deja en claro que el exceso de confianza en los actores con fines de lucro casi garantizará violaciones masivas de los derechos humanos”, ya que mientras los ricos serán atendidos adecuadamente, los más pobres serán marginados.
Como ejemplo de lo que puede ocurrir, el experto de la ONU recuerda que, cuando el huracán Sandy causó estragos en Nueva York en 2012, dejando a los neoyorquinos vulnerables y de bajos ingresos sin acceso a la electricidad y la atención médica, la sede de Goldman Sachs estaba protegida por decenas de miles de sus propios sacos terreros y contaba con la energía procedente de su generador.
Otro ejemplo que cita tiene que ver con los “bomberos privados de guante blanco que han sido enviados para salvar las mansiones de los clientes de seguros de alto nivel en los recientes incendios forestales".
“Un exceso de confianza en el sector privado podría llevar a un escenario de apartheid climático en el que los ricos pagan para escapar del sobrecalentamiento, el hambre y los conflictos, mientras que el resto del mundo tiene que sufrir”, declara Alston, quien añade: “en lugar de ayudar al mundo a adaptarse al cambio climático, privatizar los servicios básicos y la protección social puede ser una forma de mala adaptación”.
.

Perú: indigenas pierden el agua tras derrame petrolero



Indígenas piden agua debido a contaminación por derrame en la Amazonía peruana

Fecha de Publicación
: 28/06/2019
Fuente: El Diario (España)
País/Región: Perú


La comunidad indígena de Saramiriza, en la Amazonía de Perú, pidió este domingo al Gobierno de su país que les envíe agua con urgencia, ante la contaminación que está causando un derrame de petróleo procedente del Oleoducto Norperuano.
En una comunicación telefónica con la Agencia Efe, el dirigente William Patiwuan declaró que en su comunidad, que reúne a unos 5.000 pobladores de la región Loreto, están "muy preocupados", ya que se encuentran a un kilómetro de la desembocadura en el río Marañón de la quebrada en la que se produjo el derrame.
"Estamos desde hace cuatro días sin agua, la estamos pidiendo porque es inminente la contaminación que vamos a tener, sabemos que el crudo es un contaminante que puede durar meses o años en el cuerpo", señaló.
Patiwuan dijo que "la población entera está recogiendo el agua" de antiguos pozos que también pueden estar contaminados e informó que un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) visitó la zona y les dijo que tenía "que haber problemas de contaminación directa para tomar decisiones".
"Necesitamos agua, no estamos pidiendo otra cosa", sostuvo antes de añadir que la petrolera estatal Petroperú hasta el momento no ha ido a visitarlos, a pesar de que el derrame se presentó a la altura de la comunidad nativa de Progreso en "una quebrada grande que desemboca en el río Marañón".
Petroperú reportó este miércoles que había detectado un nuevo derrame de crudo del oleoducto producido por "un acto delincuencial" y alertó de que los pobladores de la zona impedían el ingreso del personal a cargo de las labores de limpieza y reparación.
Al día siguiente, anunció que ya había concluido con la instalación de una grapa en el oleoducto "gracias al apoyo de las autoridades competentes, quienes lograron que los pobladores de la comunidad nativa Progreso depusieran su medida de fuerza y permitieran el ingreso del personal enviado para los trabajos de contención".
"Con ello se ha logrado detener el derrame de crudo provocado por un acto delincuencial y reiniciar las operaciones del Oleoducto Ramal Norte. Ahora nos abocaremos a las labores de limpieza y remediación de la zona", indicó.
Al respecto, Patiwuan afirmó a Efe que "es mentira" que los nativos hayan tenido alguna intervención en la rotura de la tubería y dijo que esta se encuentra a gran profundidad en la zona.
"Dicen que ha sido provocado, es mentira, el tubo está a dos metros bajo tierra y está brotando desde ahí el petróleo, los hermanos (de la comunidad) Awajún y nosotros descartamos esa posibilidad", enfatizó.
El representante reiteró que están "con un poco de temor, porque si continúan las lluvias y el río crece va a afectar a otros afluentes y va a botar el agua de la quebrada".
Patiwuan agregó que hacen este llamado directamente al presidente de Perú, Martín Vizcarra, al que pidió visitar la zona, ya que ante estas emergencias "la ayuda del Estado debe ser inmediata".
El dirigente alertó que además de Saramiriza, que es una capital de distrito, la "amenaza por un inminente problema de contaminación" también se cierne sobre otros pequeños pueblos como Progreso, Atlántida, Gasolina y Puerto Elisa.
En los últimos años, el oleoducto Nor Peruano ha sido afectado por cortes y rajaduras en su tubería en diversos sectores de la Amazonía, que Petroperú ha atribuido a la acción de terceros, con el consiguiente derrame de crudo y paralización de sus operaciones.
Hasta febrero pasado, la comunidad de Mayuriaga impedía el paso de los técnicos para reparar el oleoducto en protesta contra el Ejecutivo por la falta de atención a sus demandas sociales, además de la salud por la contaminación producida por los derrames.
El Ministerio de Energía y Minas se comprometió, tras un diálogo con las autoridades nativas, a implementar el proyecto de electrificación rural de la comunidad en el último trimestre del 2019, y el Ejecutivo quedó a cargo de coordinar la instalación de una antena de telecomunicaciones.
.

Jirafas enfrentan “extinción silenciosa”



Alertan expertos sobre la extinción de las jirafas

Fecha de Publicación
: 28/06/2019
Fuente: Excelsion (México)
País/Región: Internacional


Los activistas han señalado que existe una dramática disminución en el tamaño de la población de esta especie
El 96 por ciento de la población mundial de jirafas ya ha desaparecido, por lo que si no se adoptan medidas para protegerla, la especie se extinguirá en menos de 10 años, alertó la directora general de la Fundación para la Conservación de la Jirafa, Stephanie Fennessy.
Las jirafas enfrentan una “extinción silenciosa”, lamentó Fennessy, en el Día Mundial de la Jirafa, el mamífero más alto del mundo que actualmente está incluido en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) de especies amenazadas.
Este reconocido animal de largo cuello es una especie icónica de África, en donde existen programas de protección; sin embargo, ha registrado una dramática disminución en su tamaño poblacional y ya ha sido declarada extinta en siete países del continente.
De acuerdo con datos de la UICN, en el año 1985 se contabilizaban aproximadamente 160 mil jirafas y para 2015 el número de individuos había disminuido a 97 mil, una disminución que se estima entre 36 y 40 por ciento, por lo que en 2016 fue inscrita como especie vulnerable.
A pesar de que las jirafas se encuentran protegidas en muchos de sus hábitats, las estadísticas muestran que la población de esta especie continúa disminuyendo.
Al respecto, el director general del parque temático mexicano Africam Safari, Frank Carlos Camacho, aseguró que las jirafas ya llegaron a “un grado de extinción que no se conocía”, de tal forma que hoy sólo queda un cuatro por ciento de ellas y advirtió que podrían desaparecer en la próxima década.
Y es que pesan sobre ellas muchas presiones como la cacería ilegal, la pérdida del hábitat, incendios, cambio climático, enfermedades, cambios relacionados con el uso de la tierra, conflictos y disturbios humanos, según la UICN.
Las jirafas que sobreviven están en lugares remotos, pero allí aún hay guerrillas como Angola y Somalia, desafortunadamente “se van a extinguir por completo si no se frena esto”, dijo Camacho y refirió que existe un programa internacional de conservación y situaciones particulares para mantener la genética.
De las nueve especies de jirafas que habitan en el parque mexicano, una de ellas está amenazada, por lo que especialistas trabajan en su rescate.
.

Galápagos aumenta su superficie de reserva



Galápagos aumenta a 14,6 millones de hectáreas su Reserva de la Biosfera

Fecha de Publicación
: 27/06/2019
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Ecuador


La Reserva de la Biosfera de las islas Galápagos se ha incrementado a 14,6 millones de hectáreas al haber aceptado la Unesco incluir la Reserva Marina del archipiélago, informó este lunes el Ministerio del Ambiente de Ecuador.
Hasta ahora, ese espacio de protección -creado en 1984- cubría solo 772.000 hectáreas del área terrestre del archipiélago, pero el Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera, que se reunió en París, ha aprobado ampliarlo hasta los 14,6 millones de hectáreas, según un comunicado de esa Cartera de Estado.
Con esta decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la nueva Reserva de la Biosfera de Galápagos se convierte en una de las áreas marinas de importancia internacional más grandes del mundo, ha agregado el Ministerio.

Galapagos
El incremento del espacio protegido es, según el guardaparque de Galápagos Danny Rueda “un logro para el país y para el mundo” ya que se conseguirá impulsar y fortalecer “mecanismos de conservación de los ecosistemas y diversidad biológica, desarrollo económico y humano sostenible de las poblaciones locales y apoyo logístico a proyectos educativos y de investigación sobre el ambiente”.
Además, se reconoce que los servicios ambientales generados en la Reserva de la Biosfera “son prioritarios” para satisfacer las necesidades de las comunidades locales que la habitan.

Biodiversidad
La propuesta la presentó el Parque Nacional Galápagos, ente encargado de proteger la biodiversidad en las islas, y contó con la participación y el apoyo del Gobierno de Flandes, en Bélgica, y por las ONG Conservación Internacional y WildAid.
Ahora, se tendrá que crear un plan de gestión y un comité que regule la nueva zona de la Reserva de la Biosfera, según el Ministerio.
El archipiélago de Galápagos, situado a unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador, está formado por trece islas grandes, seis menores y 42 islotes, y por su rica biodiversidad es considerado un laboratorio natural que permitió al científico inglés Charles
Darwin desarrollar su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies.
.

Bolsonaro quiere que Japón explote la Amazonía



Bolsonaro anuncia que propondrá a Japón explotación conjunta de la Amazonía

Fecha de Publicación
: 27/06/2019
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Brasil


El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, anunció este jueves que aprovechará la visita que realizará la próxima semana a Japón con ocasión de la Cumbre del G-20 para proponerle a su gobierno un proyecto que permita a ambos países explotar conjuntamente la biodiversidad de la Amazonía.
“Viajaremos en la noche del martes a Japón para la reunión del G-20 y tendré una reunión paralela con el primer ministro japonés en la que le propondré un acuerdo para que podamos, en asociación, explotar la biodiversidad de la región amazónica”, afirmó el gobernante en una transmisión en vivo por Facebook.
El líder ultraderechista, un capitán del Ejército en la reserva, es un defensor de que Brasil aproveche la rica biodiversidad de la Amazonía para favorecer a la población que vive en esa región.
Mayor pulmón vegetal del mundo
Bolsonaro aclaró que eso no significa que esté proponiendo la destrucción de la Amazonía, el mayor pulmón vegetal del mundo.
“Nadie quiere destruir la Amazonía”, afirmó el gobernante, pese a que varias de las iniciativas ambientales que anunció desde que asumió su mandato, el 1 de enero pasado, dificultan los proyectos de preservación de la floresta de Brasil.
El jefe de Estado reiteró en su transmisión por Facebook la vieja denuncia de los militares nacionalistas brasileños en el sentido de que las acusaciones de que Brasil no cuida de la mayor selva tropical del mundo proceden de naciones interesadas en apoderarse de sus riquezas.
“Eso de que Brasil está destruyendo la Amazonía es una propaganda contra nosotros de grupos extranjeros y de algunos traidores brasileños que quieren que la Amazonía sea internacionalizada”, afirmó.
“Pero pueden estar seguros de que, mientras yo sea presidente, eso no ocurrirá”, agregó.
Bolsonaro ya había mencionado la posibilidad de que Brasil se asocie a países más desarrollados tecnológicamente para explotar la biodiversidad de la Amazonía en el viaje que hizo a Israel en abril pasado.
“Tenemos un mar de biodiversidad y estoy dispuesto a firmar asociaciones y acuerdos para explotarlo. Creo, con todo el respeto a Australia y otros países, que ninguno tiene tanta biodiversidad como Brasil. Estamos a disposición en esa área para nuevos descubrimientos”, afirmó.

Organizaciones ecologistas
Pese a insistir en que Brasil protege la Amazonía, las organizaciones ambientalistas que actúan en el país aseguran que varias de las iniciativas del líder ultraderechista facilitan la tala de los bosques.
Según datos de esas organizaciones, el promedio de área devastada en la Amazonía saltó desde 10 hectáreas por hora en mayo de 2018 hasta 19 hectáreas por hora en el mismo mes de este año.
Según datos oficiales, la deforestación en los últimos nueve meses, desde agosto de 2018 hasta abril de 2019, se extendió a 15.000 hectáreas, con lo que amenaza romper un récord en el primer año de gobierno de Bolsonaro.
De acuerdo con las organizaciones ambientalistas, la tala aumentó tras la decisión del actual presidente de flexibilizar la fiscalización ambiental y de extinguir algunos organismos ambientales. .
.

Elefantes envenenados y la muerte de más de 500 buitres

Más de 500 buitres mueren después de comer cadáveres de elefantes envenenados

Fecha de Publicación
: 27/06/2019
Fuente: ABC (España)
País/Región: Botsuana


Un total de 537 buitres en peligro de extinción y dos águilas leonadas murieron después de comer los cadáveres de tres elefantes abatidos y envenenados por los cazadores furtivos en Botsuana, según dijo el gobierno en un comunicado. Se desconoce con exactitud cuando fueron asesinadas las aves.
Entre los animales muertos se encontraban 468 buitres de espalda blanca, 28 buitres encapuchados, 17 buitres de cabeza blanca, 14 buitres de cara de abalorios y 10 buitres de capa, todos ellos también en peligro de extinción según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. «Se cree que el envenenamiento fue causado por un producto químico venenoso que (conduce) a una mortalidad significativa en buitres y águilas», reza el comunicado del Departamento de Vida Silvestre y Parques Nacionales. Las autoridades están trabajando las 24 horas del día para descontaminar el área y las muestras tomadas fueron enviadas al laboratorio para se analizadas.
Los buitres facilitan las labores de los guardabosques que luchan para evitar la caza furtiva. Se podría decir que estos carroñeros «delatan» a los cazadores ilegales y señalan su área de actuación. Por tanto, estas aves son particularmente vulnerables al envenenamiento a pesar de ser vitales para un buen ecosistema, según la African Wildlife Foundation (AWF). Al alimentarse de cuerpos en descomposición animal, los carroñeros desempeñan un papel fundamental para mantener el medio ambiente limpio y minimizar la propagación de enfermedades contagiosas. Asimismo, los funcionarios denunciaron el jueves que el envenenamiento deliberado de animales por parte de los cazadores furtivos es «peligroso y perjudicial para el medio ambiente».
Este incidente no se trata de un caso aislado, en 2003 más de 500 aves murieron después de comer cadáveres de elefantes en Namibia.
Esta noticia llega semanas después de que el gobierno levantara la prohibición de cazar elefantes en Botsuana con la excusa de ayudar a controlar una creciente población que estaba dañando los medios de vida de los agricultores. La semana pasada, los conservacionistas advirtieron sobre la creciente caza furtiva de elefantes en dicho país. Entre 2017 y 2018, 400 elefantes han sido asesinados para vender su marfil.
.

Las siderales cifras que China necesita para descontaminar



China necesita US$440.000 millones para sanear aldeas y limpiar contaminación

Fecha de Publicación
: 26/06/2019
Fuente: El Comercio (Perú)
País/Región: China


Los fondos serían requeridos para cumplir con los objetivos estatales de construir baños limpios, tratar los desechos domésticos y erigir plantas de tratamiento de aguas residuales en las aldeas
China deberá gastar 3 billones de yuanes (unos US$ 440,000 millones) en tres años para mejorar el saneamiento de aldeas rurales y limpiar su entorno altamente contaminado, informó el sábado el oficial Diario del Pueblo, citando a funcionarios del gobierno.
Los fondos serían requeridos para cumplir con los objetivos estatales de construir baños limpios, tratar los desechos domésticos y erigir plantas de tratamiento de aguas residuales en las aldeas, dijo el diario del Partido Comunista, que citó a An Xiaoning, funcionario del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China.
El Estado ha asignado 7.000 millones de yuanes para promover la "revolución del baño" en las aldeas rurales este año, y otros 3.000 millones de yuanes para mejorar el entorno de las localidades del oeste y centro de China, señaló An.
La "guerra contra la contaminación" de China, que ya entró en su sexto año, se había centrado principalmente en mejorar la calidad del aire en ciudades industrializadas a lo largo de la costa este.
Hasta ahora ha avanzado poco en la mejora del medio rural, donde grandes cantidades de tierra y agua han sido contaminadas como resultado de una infraestructura de tratamiento de desechos insignificante, el uso excesivo de fertilizantes y pesticidas, y la construcción de plantas industriales de baja calidad.
El Ministerio de Agricultura prometió el año pasado tomar medidas para enfrentar la contaminación rural con mejoras en la infraestructura de las aldeas y cambios en los "malos hábitos" de los residentes rurales. Sin embargo, reconoció que todavía existe una brecha financiera considerable.
China necesita volver a usar más de sus escasas tierras de cultivo para maximizar la producción agrícola, especialmente a medida que el país continúa urbanizándose. Planea hacer que alrededor del 90% de sus tierras agrícolas contaminadas sean aptas para cultivos para fines de 2020.
.

Los otros refugiados: los ambientales

Los otros refugiados: los desplazados por desastres ambientales

Fecha de Publicación
: 26/06/2019
Fuente: La Vanguardia (España)
País/Región: Internacional


Los refugiados climáticos, los principales afectados por los desastres ambientales, serán 250 millones de personas en el mundo en 2050, según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Estas son las claves de este tipo de refugiados:

Definición
Se entiende por desplazado o refugiados ambientales o climáticos las personas que se ven obligadas a migrar a otros lugares a causa de la degradación medioambiental experimentada en su lugar de origen, bien por razones naturales o por la mano del hombre, según el diccionario de Acción Humanitaria y Ayuda al Desarrollo.
Sirve también la definición para los desplazados internos que no cruzan las fronteras de sus países pero abandonan sus hogares por la misma causa.
Aunque se acepta que el concepto lo usó por primera vez en 1985 Essam El-Hinnaw, investigador del PNUMA, otros atribuyen el uso del mismo en 1984 al Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (IIED) de Inglaterra.

Sin amparo normativo
Aunque la utilización de este concepto está cada vez más extendida, la figura del refugiado climático no tiene amparo normativo en el derecho internacional y solo algunos países como Suecia o Finlandia incluyen "migrantes ambientales" en una categoría especial de personas que necesitan protección.
Las convenciones de Ginebra sobre protección internacional a desplazados por guerras y otros conflictos datan del siglo XIX y no reconocen a los "refugiados climáticos" por no existir entonces conciencia de este problema.
En enero de 2019, un estudio del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA, por sus siglas en inglés) demostraba, por primera vez con datos, que la crisis climática exacerba los conflictos y la migración.

Asia y África, entre los más damnificados
- En Tuvalu (archipiélago del Pacífico), que puede ser el primer Estado en desaparecer a medio plazo debido al cambio climático, su población (11.000 habitantes) se verán obligados a cambiar su domicilio por la subida del nivel del mar.
- En Senegal, miles de personas se ven forzadas a cambiar su lugar de residencia por las hambrunas, fruto de la sequía, y en Mozambique y Bangladesh por las inundaciones.
- Somalia, una de las cinco naciones más pobres del mundo, acuciada por los conflictos internos y periodos de grandes sequías, tiene 1,2 millones de desplazados internos y otro millón ha buscado refugio en países vecinos.
- Siria, que vive una guerra civil desde 2011, sufrió entre 2007 y 2010 una gran sequía que obligó a 1,5 millones de personas a trasladarse a ciudades como Alepo y Damasco provocando un deterioro progresivo de las condiciones de vida.
- Según el estudio del IIASA publicado en enero de 2019, el efecto de la crisis climática es "particularmente relevante" en los levantamientos de la denominada Primavera Árabe en Túnez, Libia, Yemen y Siria.
- Etiopía es el país que ha registrado el número más alto de nuevos desplazados en el último año debido no solo a los conflictos entre comunidades, sino también a la sequía, que lleva a 37.000 personas a abandonar cada día sus hogares, según Jan Egeland. secretario del Consejo Noruego de Refugiados.

Pronósticos
En 2017 hubo 24,2 millones de desplazados de 118 países por desastres naturales, según la organización internacional Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC por sus siglas en inglés).
Un año después, un informe del Banco Mundial (BM) alerta de que en 2015 los refugiados climáticos serán mas de 140 millones de personas procedentes sobre todo de África, Asia y América Latina.
Otras entidades internacionales como PNUMA aumentan la cifra de personas desplazadas en 2050 a 250 millones.
El citado informe del BM dice que los "migrantes por motivos climáticos" se sumaran a los millones de personas que se desplazan por razones económicas, políticas y sociales lo que según ACNUR será un factor desestabilizador de la paz en el mundo.
.

Nueva York si quiere eliminar los gases invernaderos



El estado Nueva York plantea eliminar los gases invernaderos en 2050

Fecha de Publicación
: 26/06/2019
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Estados Unidos


El estado de Nueva York, dominado por los demócratas, se propone aprobar un proyecto de ley que hace un llamado a eliminar los gases de invernadero para 2050, cuando la energía eléctrica provendría de fuentes sin carbono, según una iniciativa legislativa del gobernador del estado, Andrew Cuomo.
La llamada futura Ley de Liderazgo Climático y Protección de la Comunidad, que de cumplirse colocaría a Nueva York como líder ambientalista en el mundo, requiere también que el estado reduzca su nivel de contaminación por calentamiento en un 85 % por debajo de los niveles de 1990 para 2050, avanza The New York Times.
El diario también señala que el remanente 15 % sea eliminado posiblemente a través de medidas para remover el dióxido de carbono de la atmósfera.
Agrega el Times que de lograr esa meta, que debe pasar por el Congreso estatal, se crearía la llamada “economía neta cero”, el objetivo final de ambientalistas y otros expertos que buscan reducir el calentamiento global.
Hasta el momento el gobernador Cuomo, también demócrata, no ha informado de este acuerdo con los legisladores, que culminan esta semana su presente sesión, dejando sobre el tapete muchos proyectos como el de la marihuana con fines recreativos.
El Times destaca que muchos líderes demócratas en otros estados han aprobado proyectos para reducir los gases de invernadero en respuesta a los insistentes esfuerzos de la administración del presidente Donald Trump de dejar de lado las regulaciones ambientales para las plantas generadoras de electricidad.
Sin embargo la meta de Nueva York sería la más ambiciosa de todo el mundo.
“Esto colocaría a Nueva York sin dudas en una posición de liderazgo global”, aseguró Jesse Jenkins, un experto en energía de la Universidad de Harvard.
No obstante, también indica que es una meta no fácil de lograr porque Nueva York sólo ha reducido sus emisiones en un 8 % entre el 1990 y el 2015, según un reciente informe oficial, y agrega que hay numerosas interrogantes de si la energía, el sector de bienes raíces y los negocios de las comunidades podrán adaptarse a esos cambios para el 2050.
.

Ártico, la bomba de tiempo climática



Metano, epidemias y el doble de CO2: la bestia que puede liberar el permafrost del Ártico si se deshiela

Fecha de Publicación
: 25/06/2019
Fuente: Agencia Xataka
País/Región: Internacional


De un tiempo a esta parte, asomarse a las noticias que produce el Ártico equivale postrarse frente al abismo, mirarle fijamente a los ojos y que el abismo devuelva la mirada. Hace algunos días Groenlandia alcanzaba un raro y, cómo no, desesperanzador hito: las temperaturas superaban los 4,4 ºC por encima de las series históricas. Hace tanto calor que los trineos tirados por huskies ya caminan sobre las aguas, al modo de un Jesucristo socarrado por el cambio climático.
Y eso no es lo peor.
El permafrost. Tras un invierno cálido (otro más) y ante la perspectiva de un verano achicharrante, la comunidad científica vuelve a fijarse en el permafrost, la capa de tierra y suelo que ha permanecido congelada durante milenios gracias a las bajas temperaturas. Sabíamos que su derretimiento era un hecho. Y también que el deshielo podría liberar gigantescas toneladas de CO2 almacenadas allí durante siglos, capaces de revertir cualquier política medioambiental.
Hay más.
Metano. Como explican varios investigadores en este reportaje de la BBC, la humanidad afronta un peligro igual o mayor en el metano, el mercurio y las enfermedades congeladas. La transformación de Alaska o Siberia en grandes cenagales, fruto del sinfín de lagunas y pantanos surgidos tras el deshielo, está generando viveros microbióticos donde las bacterias hierven literalmente metano.
Es una mala noticia, en especial porque el permafrost se está descongelando a un ritmo setenta años por delante del previsto.
Epidemias. También las enfermedades. Se sabe, por ejemplo, que el descongelamiento del cadáver de un reno muerto en 1941 liberó una cepa de antrax que acabó con la vida de un adolescente siberiano y de otros 2.500 renos. La comunidad científica cree que numerosas epidemias ya extintas, como la gripe española, podrían regresar de la mano de cadáveres humanos hoy congelados en las poblaciones árticas. El deshielo y su posterior descomposición representan un peligro.
¿Cómo? Pueblos afectados por otras enfermedades de hace dos y tres siglos enterraban sus cadáveres a poca superficial. Allí las bajas temperaturas configuraron una nevera natural para las infecciones. El deshielo del permafrost representa un riesgo a gran escala. Se estima que más de un millón de renos murieron a causa del antrax durante el siglo XX. Muchos fueron enterrados de forma precaria y a poca profundidad (hay 7.000 cementerios sólo en Rusia).
Cifras. Deshelado, el permafrost puede liberar en torno a 150.000 millones de toneladas de CO2 anualmente. Se estima que a finales de siglo se habrá descongelado entre el 30% y el 70% del total, y nada hace presagiar lo contrario. El pasado mes de enero registró la menor masa de hielo en el Ártico desde que se tienen registros (superada sólo levemente por enero de 2018), y las olas de frío por debajo del Círculo Polar se han visto compensadas sistemáticamente por olas de calor en el Ártico.
El deshielo del Ártico, calentado al doble de velocidad que el resto de la Tierra, es en sí mismo catastrófico. Si sumamos la bomba congelada por el permafrost, el resultado es devastador.
.

Una cachalote muere intentando rescatar a su cría de una red



Una cachalote intentó rescatar a su cría de una red de pesca y las dos murieron atrapadas

Fecha de Publicación
: 25/06/2019
Fuente: Total News
País/Región: Mediterráneo


Una cría de cachalote quedó atrapada en una red de pesca en el mar Tirreno, cerca de la costa de Italia. Por efecto del oleaje quedó encerrada, sin posibilidades de escapar. Su madre detectó la situación e intentó rescatarla. Hizo esfuerzos para romper la red con su hocico y así liberarla. Pero sus intentos fueron en vano: ella también quedó atrapada. Ambas terminaron muriendo.
El caso fue reportado este jueves por el grupo ambientalista italiano Marevivo, que a través de un comunicado hizo una advertencia por el daño medioambiental que representa la pérdida de estos ejemplares.
Ambos cadáveres fueron hallados flotando. Las imágenes quedaron registradas en un video que difundió Marevivo. El grupo informó que la Guardia Costera de Italia respondió al avistamiento y supuso que la madre, que medía 6 metros (casi 20 pies), murió mientras intentaba liberar a su cría. Por el estado de descomposición del cuerpo, presumen que pasaron varios días desde el fallecimiento hasta que fueron encontradas.
Ambas ballenas fueron halladas a 13 kilómetros (8 millas) de la costa de la isla de Palmarola en la región de Lazio. Según el reporte de Marevivo, parte de la red de pesca estaba enmarañada en el hocico de la madre mientras que la cría estaba totalmente cubierta con ella.
"La muerte de estos dos gigantes del mar es una pérdida de nuestro patrimonio natural, pero saber que sucedió por culpa nuestra lo hace incluso más trágico", dijo Rosalba Giugni, presidenta de Marevivo.
"Cambiar nuestro comportamiento no basta. Debemos cambiar nuestras creencias para comprender y realmente sentir que cuando dañamos al medio ambiente, lo hacemos nosotros mismos", agregó.
Las muertes suceden después de que se encontrara muerta en marzo a una cachalote embarazada de 8 metros (26 pies) en la playa Sardinian con 22 kilogramos (48,5 libras) de plástico en su barriga.
Los ambientalistas dicen que el plástico es una de las principales amenazas a la vida marina y ha matado al menos a otras cinco ballenas que lo han ingerido en grandes cantidades en los últimos dos años desde Europa y Asia.
El cachalote (Physeter macrocephalus) es el más grande de todos los Odontocetes, mamíferos marinos con dientes. Puede tener hasta 18 metros de largo, tiene una cabeza enorme y se alimenta principalmente de calamares.
Puede permanecer sumergido durante más de 2 horas y alcanzar una profundidad de 4.000 metros. Vive en un grupo, pero se han visto ejemplares aislados en el Mediterráneo. Está protegido por el Convenio de Barcelona y el Acuerdo de Cetáceos de Mónaco.
Piden evitar las colisiones
Otro riesgo para las ballenas son los accidentes con embarcaciones. De hecho, en el Mediterráneo, se multiplican las iniciativas para reducir el riesgo de colisión de los barcos con las ballenas.
El santuario Pelagos, con una superficie de 87.500 km2 en un triángulo entre Presqu'île de Giens (Francia), el norte de Cerdeña y el Fosso Chiarone en Italia, fue creado en 1999 para proteger a los mamíferos marinos.
El rorcual común, el segundo animal más grande del mundo después de la ballena azul, está presente en esta zona así como el cachalote y cuatro especies de delfines.
"El Mediterráneo es una de las zonas con más tráfico marítimo del mundo", según Alain Barcelo, presidente del comité científico para el santuario Pelagos, que cita la "gran actividad hacia los puertos de Génova, Marsella y las conexiones con las islas de Córcega y Cerdeña".
Según un estudio de WWF, los navíos comerciales, pesqueros y de turismo recorrieron más de 18 millones de km acumulados en 2014 a través del santuario, el equivalente a 460 vueltas de la Tierra.
Con consecuencias para los mamíferos marinos. "Las colisiones son la primera causa de mortalidad no natural para los cachalotes y los rorcuales comunes en el seno de Pelagos", según Barcelo.
.

Las montañas más altas del mundo afectadas por el clima



El cambio climático se come los glaciares del Himalaya

Fecha de Publicación
: 25/06/2019
Fuente: Agencia Sinc
País/Región: Himalaya


Desde el año 2000 los glaciares del Himalaya han perdido casi medio metro de hielo al año, el doble que en el periodo de 1975 a 2000. El estudio, que ha combinado las imágenes –ahora desclasificadas– de un satélite espía estadounidense durante la Guerra Fría con imágenes actuales de la NASA, indica que los glaciares han perdido una cuarta parte de su masa en los últimos 40 años.
La pérdida de hielo se ha acelerado desde el año 2000 en los glaciares del Himalaya, unas montañas consideradas el “tercer polo” al albergar unos 600.000 millones de toneladas de hielo. Cada año cerca de medio metro de hielo se derrite debido al aumento de las temperaturas, que se han incrementado de 1 ºC en algunos lugares.
Un estudio, publicado hoy en la revista Science Advances, presenta esta imagen del Himalaya después de analizar los cambios de los últimos 40 años en la región gracias a las imágenes obtenidas por el satélite espía estadounidense KH-9 Hexagon, conocido como Big Bird, realizadas durante la Guerra Fría y desclasificadas en 2011; y otras, más actuales, proporcionadas por la NASA en India, China, Nepal y Bután. 
“Esta es la imagen más clara hasta la fecha de lo rápido que se están derritiendo los glaciares del Himalaya en este intervalo de tiempo, y por qué razones”, indica Joshua Maurer, primer autor del trabajo e investigador en el Lamont-Doherty Earth Observatory de la Columbia University (EE UU).
El equipo de científicos analizó 650 glaciares del Himalaya, que representan el 55 % del volumen total de hielo de la región, en una superficie de 2.000 kilómetros de oeste a este, y estimó que, de la masa de hielo total presente en la zona en 1975, el 87 % se mantuvo en 2000 y el 72% en 2016. Es decir, que los glaciares del Himalaya habrían perdido en las últimas cuatro décadas una cuarta parte de su masa.
Los resultados se obtuvieron gracias a la creación de un sistema automatizado que convirtió las imágenes de la cinta espía en modelos 3D. Estos mostraron las alteraciones de altitud a lo largo del tiempo. Los datos se compararon después con las imágenes obtenidas a partir del 2000 con satélites más sofisticados, que transmiten directamente los cambios de altitud.

Las consecuencias del deshielo
Según el estudio, 1975 a 2000, los glaciares de la región perdieron un promedio de unos 25 cm de hielo al año debido a un ligero ascenso de temperaturas. La tendencia se intensificó en los años 90 hasta que en la década de los años 2000, la pérdida de hielo se aceleró y alcanzó los 50 cm al año.
El deshielo de los últimos años representaría una pérdida anual de 8.000 millones de toneladas de agua, el equivalente a 3,2 millones de piscinas olímpicas. Pero los glaciares no se derriten de manera uniforme. Los científicos observaron que el deshielo se produce principalmente a altitudes más bajas, donde en algunas zonas se han registrado hasta cinco metros de pérdida de hielo al año.
El derretimiento podría afectar a unos 800 millones de personas, que dependen de la escorrentía estacional para la irrigación, la energía hidroeléctrica y el agua potable. En la actualidad, se está produciendo una importante escorrentía, pero a medida que los glaciares pierdan masa se reducirá en las próximas décadas. Esto provocará escasez de agua.
Además del aumento de temperaturas, el trabajo sugiere que los cambios en la precipitación, que disminuye en algunas zonas y aumenta en otras, podrían estar influyendo en la zona.
Los científicos añaden otro factor: la quema cada vez mayor, por parte de los países asiáticos, de combustibles fósiles y biomasa que envían hollín a la atmósfera. Gran parte de esta ceniza aterriza en superficies glaciares nevadas, donde absorbe la energía solar y acelera el deshielo.
.

Miles de ecologistas ocupan mina de carbón en Alemania



Militantes ecologistas ocupan mina de carbón en Alemania

Fecha de Publicación
: 24/06/2019
Fuente: Agencia DW
País/Región: Alemania


Los manifestantes piden que se frene la mina, garantías para la supervivencia del bosque y de varios pueblos amenazados por las explotaciones. La organización "Ende Gelände" anunció acciones de "desobediencia civil".
Varios centenares de activistas contra el carbón ingresaron este sábado (22.06.2019) a una mina a cielo abierto en el oeste de Alemania que explota la empresa RWE. Los manifestantes exigen medidas más eficaces para reducir las emisiones de C02.
Tras jugar al gato y el ratón con las fuerzas del orden, cientos de militantes ecologistas de Ende Gelände ("terminus" o "fin de la historia"), vestidos de blanco y equipados con mochilas con accesorios de camping, lograron ingresar al sitio de la mina de Garzweiler, constató la agencia AFP.
Su objetivo es paralizar la actividad de la mina explotada por la empresa energética RWE, que aprovisiona a varias centrales de carbón de la cuenca minera del Rin. Desde el viernes, una de las plantas de carbón más grandes de Alemania, la planta de Neurath, aprovisionada por la mina de Garzweiler, desaceleró su actividad debido a una primera operación exitosa de los militantes de "Ende Gelände".
No muy lejos de allí - en los alrededores de la ciudad de Colonia - hay desde hace años un emblemático acampe en el bosque de Hambach contra una mina similar de la misma empresa.
En esta nueva iniciativa, unas 500 personas se instalaron sobre los rieles, algunos incluso construyendo pequeñas cabañas, interrumpiendo así el tráfico de los trenes que les proveen combustible.
Al final unos 8.000 manifestantes, una gran mayoría estudiantes de secundaria del movimiento "Viernes por el Futuro", se juntaron el sábado en Keyenberg, un pueblo vecino amenazado de destrucción por los proyectos para ampliar la mina de Garzweiler.
"Este día es motivo de esperanza. A pesar del fracaso sin precedentes de los políticos que enfrentan la crisis climática, miles de personas envían hoy una señal clara de justicia climática. Ya sea una protesta, una huelga escolar o un bloqueo, este movimiento está decidido a poner fin a la era de los combustibles fósiles", dijo Kathrin Henneberger, portavoz de Ende Gelände.
El viernes, entre 20.000 y 40.000 personas provenientes de 16 países diferentes marcharon en Aquisgrán, en la frontera de Alemania, Holanda y Bélgica, para pedir el fin del carbón y "acciones concretas" por el clima.
El movimiento contra el carbón fue ganando peso en Alemania desde que abandonó la energía nuclear en 2011, lo cual prolongó la dependencia de este mineral.
El gobierno decidió recientemente abandonar la energía de origen fósil en 2038, un plazo que los activistas consideran demasiado lejano y que además carece en la actualidad de un calendario específico para cerrar minas y centrales eléctricas.
.

Las megaciudades presionarán a los bosques



Más megaciudades igual a más presión sobre los bosques

Fecha de Publicación
: 24/06/2019
Fuente: Agencia IPS
País/Región: Internacional


Dos tercios de la población mundial se proyecta que vivirán en ciudades en ciudades en 2050. Un proceso que ya está provocando una presión adicional sobre los bosques, incrementando sus talas para incrementar la producción agrícola.
China, India y Nigeria están entre los países que protagonizan el incremento de la urbanización del planeta, donde se pasará del actual 55 por ciento de la población mundial viviendo en áreas urbanas, a un 68 por ciento en las próximas décadas, según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Luc Gnacadia, exministro de Medio Ambiente de Benín y ex secretario ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), afirmó que a medida que más personas se mudan a las ciudades y más de ellas se transforman en megaciudades, más presión se ejerce sobre los bosques.
Eso es así porque la población urbana tiene ingresos más altos y tiende a consumir más, en el caso alimentario más productos de origen animal o procesados, lo que requiere mayores porciones de tierra desarboladas para responder a esta demanda.
“El sistema que tenemos, que es el de la extracción de recursos naturales para atender patrones de consumo basados en el derroche, todavía es el sistema dominante”, dijo Gnacadia a IPS, durante el Congreso Internacional sobre Suelos, que acogió la capital de Turquía entre el lunes 17 y el miércoles 19.
“Hay menos gente (en el mundo rural) que produce más para las ciudades, lo que significa que pueden estar minando el suelo, talando el bosque y haciendo que nos volvamos cada vez más vulnerables a las perturbaciones climáticas y contribuyendo a esas perturbaciones”, dijo el especialista beninés.
Gnacadia subrayó que la neurálgica capa boscosa del planeta se está perdiendo por lo que describió como un mal uso de la tierra para la actividad agropecuaria.
La expansión de la frontera agrícola a nivel mundial se está produciendo mediante la errada formula de invadir y desmantelar ecosistemas tan indispensables como intocados, incluidos los bosques.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) puntualizó durante el Congreso que la expansión de las plantaciones y las áreas urbanas está ejerciendo una presión no sostenible sobre los bosques y sus recursos, lo que perjudica a las comunidades rurales y exacerba los efectos negativos del cambio climático.
“Si queremos disminuir esto, primero debemos considerar el potencial de la tierra y la capacidad de desmonte. Para que se puede usar adecuadamente la tierra, se debe identificar claramente antes la manera sostenible de hacerlo, antes de tomar decisiones”, dijo Gnacadia.
“Cuando usamos la tierra para la agricultura, debemos trazar un mapa claro de esa tierra e identificar dónde goza de buena salud y asegurarnos de evitar su degradación. Todo lo que hagamos debe tener un objetivo. Utilizamos la tierra pero nos aseguramos de que no pierda su productividad, y no agotamos todos sus nutrientes”, planteó.
“Para las tierras que están experimentando alguna degradación, debemos adoptar medidas para reducirla… Se debe evaluar si aún existe, en términos socioeconómicos, el potencial para restaurarla y devolverla a la vida. Si existe ese potencial, entonces hay que hacerlo”, añadió.
En  1990 había solo 10 megaciudades en el mundo, que ahora se han triplicado para alcanzar al número de 33 las urbes con más de 10 millones de habitantes. Se proyecta que para 2030 serán 43 las megalópolis y la mayoría se situarán en países del Sur en desarrollo.
Tokio es la ciudad más populosa del mundo con unos 37 millones de habitantes, seguida de Nueva Delhi con alrededor de 29 millones y Shanghái con 26 millones. Pero se prevé que la capital de India supere la población de la capital japonesa en 2028.
Mariam Akhtar-Schuster, copresidenta de la Interfaz Ciencia-Política de la CNLUD, dice que los países deben implementar un mecanismo integral de planificación del uso de la tierra para poder satisfacer las demandas y necesidades de los hogares y, al mismo tiempo, administrar y conservar de manera sostenible la naturaleza.
“Tenemos que considerar que la población urbana también tiene una demanda de leña y de madera para cocinar y como material de construcción. Todas estas necesidades están afectando los bosques”, dijo la especialista de origen alemán a  IPS.
“Si se produce una expansión no regulada de las áreas urbanas, los bosques cercanos se verán dañados, pero incluso si los bosques no se talan para crear espacio para las viviendas,  son una fuente de leña para cocinar y esto puede conducir a un inmenso proceso de degradación”, añadió.
Akhtar-Schuster hizo hincapié en que la reducción y degradación de los bosques es un problema de gobernabilidad ambiental,
Por ello, a su juicio, “se deben crear procedimientos y regulaciones, sobre cuanta madera se permite sacar de los bosques y cuán lejos deben establecerse los mecanismos de control de los bosques para evitar la tala ilegal y la eliminación de madera para atender la demanda diaria”.
La planificación urbana también debe considerar que se necesita infraestructura para la energía, recalcó Akhtar-Schuster, para insistir en que los bosques son altamente vulnerables al uso humano y esto debe ser atendido.
“No estoy diciendo que no se deban usar los bosques, pero tienen que usarse de forma sostenible y eso significa que hay que establecer muchas regulaciones, especialmente si se produce una expansión urbana”, dijo la funcionaria de la Interfaz de la CNULD.
Consideró que “se requieren años y años y años hasta que un pequeño retoño se convierta en un gran árbol y esta dimensión temporal debe considerarse en cualquier planificación”.
“Debes tener una visión de muy largo plazo si deseas administrar tus bosques de manera sostenible y siempre tendrás que verificar la condición sobre si hay un rejuvenecimiento natural de los bosques, tendrás que controlar también la estructura de la edad de los bosques próximos a las áreas urbanas para que siempre se mantenga saludable”, añadió Akhtar-Schuster.
Otras situaciones que han disminuido los bosques y han cambiado para mal el uso de la tierra tienen su origen en la demanda mundial de productos básicos como el caucho o el aceite de palma.
En el tratamiento de la explotación de esos recursos se recordó especialmente en Ankara los casos de países como Indonesia y Papua Nueva Guinea, donde los gobiernos otorgaron amplias concesiones de tierras a las empresas para impulsar sus economías.
.

Región de Asia-Pacífico lejos de los ODS



Región de Asia-Pacífico corre el peligro de no alcanzar ningún ODS

Fecha de Publicación
: 24/06/2019
Fuente: Agencia IPS
País/Región: Asia - Pacífico


Un nuevo informe de  la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (Cespap) alerta que la región que alberga a los dos países más populosos del mundo, China e India, “no logrará” ninguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) si mantiene “su trayectoria actual”.
La región, al igual que el resto de la comunidad internacional, se comprometió a alcanzar los 17 objetivos y sus 169 metas y los respectivos indicadores, a completar para 2030.
El estudio de la Cespap  considera que “el progreso se ha estancado o se ha estado dirigiendo en la dirección equivocada en más de la mitad de los ODS”, que conforman la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, acordada en el marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2015 y que los países comenzaron a implementar en 2016.
La secretaria ejecutiva de la Cespap, Armida Alisjahbana, pidió medidas urgentes para revertir estas tendencias negativas, al lanzar el 28 de mayo el “Informe sobre el progreso de los ODS de Asia y el Pacífico en 2019”, durante la 75 sesión de la agencia de la ONU, realizada en Bangkok, su sede central.
“Espero que este informe contribuya a orientar nuestros esfuerzos para acelerar el progreso hacia todos los Objetivos y para fortalecer el compromiso de la región de mejorar la calidad de los datos y estadísticas esenciales para medir el progreso”, dijo.
Según el estudio, la situación se está deteriorando en el logro del ODS 6, enfocado en proporcionar agua potable y saneamiento, al igual que el ODS 8, que promueve el trabajo decente y el crecimiento económico, y lo mismo sucede con el ODS 12, destinado a apoyar la producción y el consumo responsables.
La región si ha mostrado avances, así sean limitados, en el fin de la pobreza (ODS 1) y a garantizar que todos tengan acceso a una educación de calidad y al aprendizaje a lo largo de toda la vida (ODS 4). También hay logros en las medidas para alcanzar una energía asequible y no contaminante (ODS 7).
“Sin embargo, incluso cuando se ha logrado un buen progreso, este es muy lento para que estos objetivos se alcancen en 2030?, plantea el informe regional.
Stuart Kempster, analista de políticas de monitoreo y responsabilidad de la organización internacional WaterAid, dijo a IPS que “es sorprendente que, en su trayectoria actual, Asia y el Pacífico no alcancen ninguno de los 17 ODS para 2030”.
“Estamos especialmente alarmados de que algunas naciones pasarán años para lograr el cumplimiento del derecho humano al agua y al saneamiento, los componentes básicos de cualquier comunidad estable y próspera”, añadió el especialista de la organización con base en Estados Unidos, que se ocupa de ayudar a alcanzar ese derecho básico.
Kempster destacó que a las tasas actuales de avance, todos los países de ingresos bajos y medios de la región no gestionarán el agua de forma segura hasta 2064 y en el caso del saneamiento esa meta solo se alcanzará en 2107.
“Solo nos quedan 11 años para mantener la promesa hecha a quienes viven sin agua limpia o un inodoro decente. Los gobiernos deben priorizar el agua limpia, el saneamiento decente y una buena higiene, asegurando que se establezca el financiamiento adecuado para construir un mundo más sostenible ahora y para las generaciones futuras “, señaló.
Arman Bidarbakhtnia, jefe de la División de Estadísticas de la Unidad de Gestión de Datos Estadísticos de la Cespap, dijo a IPS que el informe solo evalúa el progreso regional y subregional y no pretende realizar una evaluación de cada país.
A pesar de que hay muchas referencias a casos de países a nivel de indicadores, explicó, las conclusiones sobre los ODS no deben generalizarse a los países.
El análisis se basa en agregaciones a nivel regional y subregional, no ponderadas a nivel nacional. Por ello, los resultados no son representativos de China y la India como los países más grandes, subrayó.
Además, los pequeños estados insulares en desarrollo (PEID) son tan importantes como China e India en este análisis de la región.
El funcionario de la Cespap señaló también que por “la región” no debe entenderse a la región entera o a la mayoría de su población, sino que significa un “país típico en la región” o “la mitad o más países de la región (valores promedio)”.
El informe lanzado en mayo, detalló además, solo se enfoca en el progreso y no apunta a un análisis de “causa-efecto”.
El informe muestra diferencias importantes en el progreso entre las subregiones de Asia y el Pacífico que han registrado diferentes éxitos y enfrentan diferentes desafíos.
Pero, en cualquier caso, cada subregión necesita revertir las tendencias existentes para al menos tres ODS.
Por ejemplo, la subregión del este y el noreste de Asia está retrocediendo en objetivos como el de ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11), acción por el clima (ODS 13) y la vida de los ecosistemas terrestres (ODS 15).
En tanto, el sudeste asiático ha retrocedido en los ODS 8 y ODS 13, al igual que en el de alcanzar la paz, justicia e instituciones sólidas (ODS 16).
Por su parte, el sur y el suroeste de Asia se está moviendo en la dirección equivocada en los ODS 6, ODS 12 y ODS 13.
Desde el año 2000, ha habido un descenso en el objetivo de la igualdad de género (ODS 5), junto con los ODS 8 y ODS 11 en Asia del Norte y Central. Por su parte, la  subregión del Pacífico ha retrocedido en los objetivos de hambre cero (ODS 2) y vida submarina (ODS 14), junto con los ODS 8 y ODS 16.
“La falta de datos confiables en todos los ODS y en todas las subregiones es uno de los mayores desafíos de Asia y el Pacífico”, asegura el informe de la Cespap.
A pesar de un aumento significativo en la disponibilidad de los indicadores de los ODS desde 2017, permanecen brechas en los datos de dos tercios de esos indicadores de los ODS.  Según el informe, casi una cuarta parte de todas las metas de los ODS que carecen de evidencia se relacionan con asuntos ambientales.
Bidarbakhtnia puntualizó a IPS que no se puede deducir por los reveses que se observan en el informe, que exista una falta de voluntad política o un déficit en la ayuda al desarrollo para que los países del Sur en desarrollo alcancen los ODS.
Definitivamente, a su juicio, esos reveses obedecen a causas diferentes según el país, incluidas la falta de voluntad política, de recursos financieros, de ayuda para el desarrollo, de prioridades y de modelos de desarrollo, entre otras.
Sin embargo, dijo, “puede inferirse de la publicación de la Cespap que el costo de cerrar estas brechas es asequible para los gobiernos, y definitivamente no todos los problemas son debidos a la falta de recursos financieros”.
Sobre la conclusión de la “falta de datos confiables en todos los objetivos”, que incluye el informe, el jefe de Estadísticas de la Cespap aseguró que se fundamenta en un análisis riguroso de la disponibilidad de datos que se presenta en la parte 3 del informe. La misma parte también proporciona algunos consejos para cerrar la brecha y superar los desafíos.
En particular respecto al ODS 1, reafirmó que “la tasa actual para poner fin a la pobreza no es suficiente para alcanzar las metas 2030”.
Puntualizó que el informe permite ver que la región, incluyendo a China e India, está en vías de erradicar la llamada “pobreza de ingresos”, si pueden mantener el mismo ritmo de progreso hasta ahora.
Pero recordó que el ODS 1 va más allá de esa pobreza de ingresos y que la región está rezagada en otras dimensiones de las metas incluidas en ese transversal objetivo, especialmente en cuanto al gasto gubernamental en servicios básicos (educación y salud) y la capacidad de recuperación ante desastres naturales.
El informe no presenta cifras específicas sobre China e India, pero “nuestros datos muestran que a ambos les está yendo mejor que a la región (en promedio) en el ODS 1 y van por buen camino si mantienen el actual nivel de progreso”, dijo Bidarbakhtnia.
Pero también, como el resto de la región,  “necesitan acelerar el gasto en servicios básicos”, indica. Además, hay varias otras dimensiones, como la protección social y la pobreza multidimensional, donde no hay datos que permitan medir la situación, agregó.
.

Como especie estamos envejeciendo



La población mundial sigue en aumento, aunque sea cada vez más vieja

Fecha de Publicación
: 24/06/2019
Fuente: ONU
País/Región: Internacional


En 2018, por primera vez en la historia, las personas de 65 años o más a nivel mundial superaron en número a los niños menores de cinco años. Sin embargo, para 2050 la población de África Subsahariana podría duplicarse y la India superaría a China como el país más poblado, llegando el planeta a los 9000 millones de habitantes en ese año.
La población mundial aumentará en 2000 millones de personas para 2050, pero solo nueve países representarán más de la mitad del crecimiento proyectado para entonces, asegura un nuevo informe de las Naciones Unidas.
India, Nigeria, Pakistán, República Democrática del Congo, Etiopía, Tanzania, Indonesia, Egipto y los Estados Unidos (en orden decreciente), serán los países con mayor incremento de población para la mitad del siglo.
Además, se proyecta que la India supere a China como el país más poblado del mundo alrededor de 2027, mientras la población de África Subsahariana se duplicará para 2050 con un crecimiento de 99%.
Otras regiones verán tasas de aumento variables: Oceanía excluyendo Australia y Nueva Zelanda crecerá un 56%; África del Norte y Asia Occidental, un 46%; Australia y Nueva Zelanda, un 28%; Asia central y meridional, el 25%; América Latina y el Caribe, alrededor de un 18%; Asia oriental y sudoriental, solo un 3%; y Europa y América del Norte, apenas un 2%.
El informe asegura que la población alcanzará su punto máximo a finales del siglo, llegando a 11.000 millones de personas.

Un mundo envejeciente
El estudio confirma que la población está envejeciendo debido a un aumento de la esperanza de vida y niveles más bajos de natalidad.
Se prevé que la tasa global de fecundidad, que bajó de 3,2 nacimientos por mujer en 1990 a 2,5 en 2019, disminuya aún más, alcanzando 2,2 nacimientos por mujer en 2050.
En 2019, la fecundidad promedio permanece por encima de 2,1 nacimientos por mujer durante su curso de vida (el mínimo para garantizar el reemplazamiento de las generaciones y para evitar un descenso de población): así en África Subsahariana el promedio es de 4,6 nacimientos por mujer; en Oceanía, excluyendo Australia y Nueva Zelanda, es de 3,4; en África septentrional y Asia occidental está en el 2,9, y en Asia central y meridional, en el 2,4.
Para 2050, una de cada seis personas en el mundo, entorno a un 16% de la población, tendrá más de 65 años, en comparación con el 9% o una de cada 11 en 2019.
Se proyecta que la proporción de la población de 65 años y más se duplicará entre 2019 y 2050 en África septentrional, Asia, y América Latina y el Caribe. Para 2050, una de cada cuatro personas viviendo en Europa y América del Norte podría tener 65 años y más.
En 2018, por primera vez en la historia, las personas de 65 años o más a nivel mundial superaron en número a los niños menores de cinco años. Se proyecta que el número de personas de 80 años o más se triplicará, de 143 millones en 2019 a 426 millones en 2050.

Ventajas y desventajas
“Muchas de las poblaciones de más rápido crecimiento se encuentran en los países más pobres, donde el crecimiento de la población presenta desafíos adicionales en el esfuerzo para erradicar la pobreza, lograr una mayor igualdad, combatir el hambre y la desnutrición, y fortalecer la cobertura y la calidad de los sistemas de salud y educación para no dejar a nadie atrás”, asegura Liu Zhenmin, secretario general adjunto para Asuntos Económicos y Sociales de la ONU.
Sin embargo, en la mayor parte de África Subsahariana, y en partes de Asia y América Latina y el Caribe, el descenso reciente de la fecundidad ha provocado que la población en edad de trabajar, entre los 25 y 64 años, crezca más rápido que la de otras edades, lo que, gracias a una distribución favorable de la población por edades, crea oportunidades para acelerar el crecimiento económico.
Para beneficiarse de este “dividendo demográfico”, los gobiernos deben invertir en educación y salud, especialmente para los jóvenes, y crear las condiciones propicias para el crecimiento económico sostenido, asegura el informe.
Asimismo, la relación de apoyo potencial, que compara el número de personas en edad de trabajar con los mayores de 65 años, está disminuyendo en todo el mundo. El envejecimiento demográfico tiene consecuencias sobre el mercado laboral y el desempeño económico, así como sobre las presiones fiscales que muchos países enfrentarán en las próximas décadas buscando desarrollar y mantener sistemas públicos de atención médica, de pensiones y protección social para las personas mayores.

La esperanza de vida en aumento
Globalmente, se espera que la esperanza de vida al nacer, que aumentó de 64,2 años en 1990 a 72,6 años en 2019, aumente aún más, alcanzando los 77,1 años en 2050.
Si bien se ha logrado un progreso considerable en la disminución de las diferencias de longevidad entre países, continúan existiendo brechas considerables. En 2019, quienes nacen en los países más pobres viven 7,4 años menos que el promedio mundial, debido en gran parte a que los niveles de mortalidad en la niñez y materna permanecen altos, así como a la violencia, los conflictos y el impacto persistente de la epidemia del VIH.
En 2019, cerca de la mitad de las personas viven en un país o zona donde la fertilidad es inferior a 2,1 niños nacidos vivos por mujer, en comparación con menos de una cuarta parte en 1990.
Los países con baja fertilidad ahora incluyen toda Europa, América del Norte, Australia y Nueva Zelanda, más 4 países o áreas de Asia central y meridional, 12 en Asia oriental y sudoriental, 20 en América Latina y el Caribe, 10 en África septentrional y Asia occidental, 2 en Oceanía y 1 en África subsahariana.
Los países más poblados con baja fertilidad son China, los Estados Unidos de América, Brasil, Bangladesh, la Federación Rusa, Japón y Vietnam. En 2050, se espera que el 70% de la población mundial viva en países donde las mujeres dan a luz a menos de 2,1 hijos en promedio.

La migración como un factor en la reducción de la población en algunos países
Desde 2010, 27 países o áreas han experimentado una reducción en el tamaño de sus poblaciones del 1%. o más. Esto ha sido causado por los bajos niveles de fertilidad y, en algunos lugares, por las altas tasas de emigración.
Para 2050, se prevé que las poblaciones disminuirán en un 1% o más en 55 países o áreas, de los cuales 26 pueden ver una reducción de al menos el diez por ciento. En China, por ejemplo, se proyecta que la población disminuirá en 31,4 millones entre 2019 y 2050.
También se espera que catorce países recibirán a más de un millón de migrantes, mientras que diez países verán su salida.
Algunos de los movimientos migratorios más grandes son impulsados por la demanda de trabajadores migrantes, como en Bangladesh, Nepal y Filipinas, o por la violencia, la inseguridad y el conflicto armado en el caso de Siria, Venezuela y Myanmar. Bielorrusia, Estonia, Alemania, Hungría, Italia, Japón, Rusia, Serbia y Ucrania experimentarán una entrada neta de migrantes a lo largo de la década, ayudando a compensar las pérdidas de población causadas por un exceso de muertes infantiles.

Otros datos sobre América Latina
Se proyecta que la población de América Latina y el Caribe, que se triplicó en tamaño entre 1950 y 2019, alcance su punto máximo justo por debajo de 768 millones alrededor de 2058 y luego disminuya a unos 680 millones en 2100.
Además, para la región, la proporción de la población de 65 años o más podría aumentar del 9% en 2019 al 19% en 2050.
También, América Latina continúa teniendo la segunda tasa más alta de embarazos adolescentes después de África Subsahariana, con 63 niñas de cada 1000. La tasa de natalidad de las jóvenes de entre 15 y 19 años actualmente contribuye con el 15 por ciento de la fecundidad total de toda la región.
Además, el informe asegura que la pérdida neta de población debido a la migración internacional fue un 40% menor en 2010-2020 en comparación con 2000-2010.
.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs