Holanda busca cuidar su biodiversidad con islas artificiales
Holanda construye cinco islas artificiales para devolver biodiversidad
Fecha de Publicación: 21/12/2018
Fuente: EuroNews
País/Región: Holanda
Devolver la vida silvestre a la zona de Zuiderzee gracias a la creación de cinco islas artificiales. Ese es el objetivo de un proyecto holandés, que busca renovar el ecosistema del lago Markermeer.
"No se construyen las islas para tener islas, sino especialmente para mejorar todo el sistema de Markermeer, que es uno de los lagos de agua dulce más grandes de Europa. Esta es una de las mayores operaciones de restauración de la naturaleza en el continente", explica el guardabosque André Donker.
El lago Markemeer era parte de Zuiderzee, una zona aislada del Mar del Norte, construida en 1932 para luchar contra las inundaciones. El ecosistema sufrió graves consecuencias en las últimas décadas después de la construcción del dique de cierre Afsluitdijk.
La zona, que regula el nivel del agua en el resto del país, solía ser rica en biodiversidad. Ahora no cuenta con vida acuática. Aunque es vital para el país, el costo para el medio ambiente ha sido alto.
"En dos años, lo hemos conseguido completamente. En los últimos seis meses estuvimos en la última fase con la construcción de la torre de observación, los puntos de amarre para barcos", dice Jeroen Van Der Klooster, el líder del proyecto.
La isla principal está abierta al público y se han construido tres observatorios de pájaros. Las otras cuatro están reservadas únicamente para la fauna y la flora.
.
Fecha de Publicación: 21/12/2018
Fuente: EuroNews
País/Región: Holanda
Devolver la vida silvestre a la zona de Zuiderzee gracias a la creación de cinco islas artificiales. Ese es el objetivo de un proyecto holandés, que busca renovar el ecosistema del lago Markermeer.
"No se construyen las islas para tener islas, sino especialmente para mejorar todo el sistema de Markermeer, que es uno de los lagos de agua dulce más grandes de Europa. Esta es una de las mayores operaciones de restauración de la naturaleza en el continente", explica el guardabosque André Donker.
El lago Markemeer era parte de Zuiderzee, una zona aislada del Mar del Norte, construida en 1932 para luchar contra las inundaciones. El ecosistema sufrió graves consecuencias en las últimas décadas después de la construcción del dique de cierre Afsluitdijk.
La zona, que regula el nivel del agua en el resto del país, solía ser rica en biodiversidad. Ahora no cuenta con vida acuática. Aunque es vital para el país, el costo para el medio ambiente ha sido alto.
"En dos años, lo hemos conseguido completamente. En los últimos seis meses estuvimos en la última fase con la construcción de la torre de observación, los puntos de amarre para barcos", dice Jeroen Van Der Klooster, el líder del proyecto.
La isla principal está abierta al público y se han construido tres observatorios de pájaros. Las otras cuatro están reservadas únicamente para la fauna y la flora.
.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Blog Archive
- 2019 (938)
-
2018
(1109)
-
diciembre(72)
- ¿Cuáles fueron los desastres naturales más caros d...
- Poca efectividad de la áreas marinas protegidas en...
- Alemania ya no es el lider de la acción climática
- Ahora la reserva de ballenas puede ser realidad
- Por lo menos en Kenia mataron menos elefantes
- Se agudiza el problema del agua en Egipto
- Caballito de mar, algunas de sus especies en pelig...
- China: más acciones ante la contaminación urbana
- Rusia: protestas por contaminación industrial
- Bayer defiende el glifosato (con estudios propios)...
- México: autoridades afirman que no se permitirá el...
- La contaminación urbana afecta más a adolescentes ...
- Banksy ironiza sobre la contaminación
- Feminización de las tortugas marinas
- México: desierto de Chihuahua como refugio de biod...
- La increíble Araucaria declarada en peligro
- Campesinos centroamericanos forzados a emigrar
- Ecuador con planes para salvar a cóndor andino y p...
- Logran pescar casi sin decesos de especies no obje...
- UE aprueba la eliminación de plástico de un solo u...
- Posible envenenamiento de elefantes en Kenia
- Dos especies de jirafas en grave peligro de extinc...
- Una sentencia del Prestige que no conforma a nadie...
- Alemania bate todos los records de temperatura anu...
- Japón abandonará la Comisión Ballenera Internacion...
- Chile: el problema de Quintero sería por una petro...
- Perú: acuerdo con indígenas para remediación petro...
- Urge un acuerdo para salvar la naturaleza
- El muro de Trump pone en peligro a santuario de ma...
- Demandarían al Gobierno francés por inacción climá...
- Cuando el ruido en los océanos corre a los recurso...
- Europa: indentifican las especies invasoras más pr...
- Holanda busca cuidar su biodiversidad con islas ar...
- Talco con amianto gracias a Johnson & Johnson
- Idean programas para salvar a escarabajos mayas
- Jane Goodall advierte sobre la pérdida de especies...
- A pesar de los discursos, Katowice fracasó
- Campaña contra el biocombustible de palma en Españ...
- Rinocerontes y tigres a salvo del comercio en Chin...
- Protección a tiburones y rayas es solo declarativa...
- Ártico: pérdidas del 95% del hielo más antiguo
- Costa Rica protege los grandes pelágicos
- Hallan decenas de nuevas especies en ecosistema as...
- Obtienen una "vacuna" para una enfermadad de abeja...
- Fauna antártica en peligro por los patógenos human...
- Especial COP24 de Katowice: acuerdo con incierto r...
- Especial COP24 de Katowice: resumen del 12º día
- Especial COP24 de Katowice: resumen del 11º día
- Especial COP24 de Katowice: resumen del 10º día
- Especial COP24 de Katowice: resumen del 9º día
- Especial COP24 de Katowice: resumen del 8º día
- Especial COP24 de Katowice: resumen del 7º día
- Especial COP24 de Katowice: resumen del 6º día
- Especial COP24 de Katowice: resumen del 5º día
- Especial COP24 de Katowice: resumen del 4º día
- Especial COP24 de Katowice: resumen del 3º día
- Especial COP24 de Katowice: resumen del 2º día
- Especial COP24 de Katowice: resumen del 1º día
- Juticia (a medias) para el asesinato de Berta Cáce...
- Brasil no será anfitrión de la COP25 de cambio cli...
- Australia: planean regenerar la Gran Barrera
- Especial COP24 de Katowice: hoy arranca la cumbre
- Objetivos climáticos lejos de ser alcanzados por l...
- Subsidios a la pesca perjudiciales
- Google comienza a mostrar la contaminación de ciud...
- Otro lago que se seca, ahora en Malaui
- Indígenas si quieren un acuerdo global para la Ama...
- Alerta en Sudáfrica millones de abejas muertas
- Otra COP que termina con una "hoja de ruta"
- Emisiones: hay que triplicar el esfuerzo para fren...
- "Inversiones" sobre el Ártico que preocupan
- Paraguay sigue deforestando a ritmos de terror
- noviembre(93)
- octubre(95)
- septiembre(92)
- agosto(95)
- julio(93)
- junio(96)
- mayo(96)
- abril(94)
- marzo(96)
- febrero(86)
- enero(101)
-
diciembre(72)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desertificación
- Dinamarca
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- Turquía
- tursimo
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- UNEA
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Zambia
- Zimbabwe

Archivo de Blogs
-
►
2019
(938)
- diciembre (35)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
▼
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)

0 comentarios: