China debe bajar la contaminación para crecer
Combatir la contaminación en China, clave para un mayor crecimiento económico
Fecha de Publicación: 02/12/2017
Fuente: El Diario (España)
País/Región: China
La contaminación en China afecta a la productividad de los trabajadores, por lo que su reducción en un 1 % con medidas que no impliquen mermar la producción industrial permitiría un aumento anual del 0,079 % en el PIB del país, según un estudio divulgado hoy por universidades chinas.
"La reducción de la contaminación es buena para la salud, pero también para la productividad", aseveró el profesor de Estrategia y Economía de la Cheung Kong Graduate School of Business (Ckgsb), Brian Viard, en un encuentro con periodistas en Pekín, donde insistió en la rentabilidad económica de la lucha contra la polución.
Aunque habitualmente se suele abordar la problemática de la contaminación desde un punto de vista sanitario, este informe, elaborado por la Ckgsb y las universidades de Xiamen y Politécnica de Hong Kong, pone el foco en los efectos de la polución en la productividad de los empleados y sus consecuencias para la economía.
En China, muchos trabajadores se ausentan de sus puestos de trabajo debido a los graves problemas de salud que, directa o indirectamente (enfermedades familiares), les causa la contaminación del aire, que puede provocar disminución de la función pulmonar, ritmo cardíaco irregular, aumento de problemas respiratorios y anginas de pecho, entre otros.
Además, afecta a su capacidad cognitiva, ya que tiene efectos psicológicos que alteran su rendimiento y aumenta su ansiedad.
Esto, explicó Viard, provoca que muchos empleados veteranos tengan que ser reemplazados por otros más jóvenes e inexpertos, lo que impide que lleguen a adquirir experiencia plena para puestos de alta cualificación.
De hecho, la investigación reveló que los trabajadores, especialmente los altamente cualificados, abandonan a largo plazo las zonas más contaminadas para evitar problemas de salud.
Teniendo en cuenta todos estos factores, la reducción de las partículas PM 2,5 (inferiores a 2,5 micras, las más pequeñas y perjudiciales para la salud), tendría un impacto positivo en la economía de todas las empresas.
En un intento por combatir los altos niveles de contaminación, las autoridades chinas se han fijado como objetivo reducir entre octubre de este año y marzo de 2018 en al menos un 20 % interanual el nivel de partículas PM 2,5 en la zona formada por las regiones Pekín-Tianjin-Hebei, la más contaminada del país.
Para lograrlo, se han revisado empresas para comprobar que se cumplen estándares más respetuosos con el medioambiente, así como el cierre de algunas fábricas para reducir sus emisiones que, junto a la de los vehículos, son una de las principales causas de la contaminación atmosférica.
Consultoras como Capital Economics han alertado de que estas medidas gubernamentales contra la polución provocarán una ralentización del 1 % en la producción industrial y del 0,5 % del crecimiento del PIB durante el invierno.
Por ello, Viard insistió en que el cierre de fábricas no figura entre las medidas analizadas en el estudio para rebajar la polución y animó a las autoridades a llevar a cabo otras acciones que no impliquen una reducción de la producción industrial.
"Esto podría incluir la reducción de otras fuentes de contaminación como el polvo de la carretera, el tubo de escape de los automóviles y la generación de energía", señaló.
El informe establece que por cada 1 % de reducción de contaminación atmosférica que se consiga a través de medidas como esas se aumentaría el valor total agregado en todas las empresas en 11.800 millones de yuanes anuales (1.500 millones de euros) lo que representa el 0,079 % del PIB chino.
Aunque el estudio se centra en el sector manufacturero, los expertos señalaron que la reducción de las partículas PM 2,5 también permitiría mejorar la productividad en otros sectores, como el de servicios.
"Se puede decir que la productividad en el sector servicios también mejoraría si se reduce la contaminación", afirmó la investigadora del Centro Chino de Economía y Negocios, Anke Schrader.
En este sentido, apuntó que muchos trabajadores, como los repartidores, trabajan al aire libre y sin mascarilla durante muchas horas, por lo que su exposición a la contaminación es muy elevada.
Al final, recordaron, las empresas deben invertir en la protección de sus trabajadores frente a la contaminación, ya que no es solo una cuestión de salud, sino de "grandes beneficios" económicos.
.
Fecha de Publicación: 02/12/2017
Fuente: El Diario (España)
País/Región: China
La contaminación en China afecta a la productividad de los trabajadores, por lo que su reducción en un 1 % con medidas que no impliquen mermar la producción industrial permitiría un aumento anual del 0,079 % en el PIB del país, según un estudio divulgado hoy por universidades chinas.
"La reducción de la contaminación es buena para la salud, pero también para la productividad", aseveró el profesor de Estrategia y Economía de la Cheung Kong Graduate School of Business (Ckgsb), Brian Viard, en un encuentro con periodistas en Pekín, donde insistió en la rentabilidad económica de la lucha contra la polución.
Aunque habitualmente se suele abordar la problemática de la contaminación desde un punto de vista sanitario, este informe, elaborado por la Ckgsb y las universidades de Xiamen y Politécnica de Hong Kong, pone el foco en los efectos de la polución en la productividad de los empleados y sus consecuencias para la economía.
En China, muchos trabajadores se ausentan de sus puestos de trabajo debido a los graves problemas de salud que, directa o indirectamente (enfermedades familiares), les causa la contaminación del aire, que puede provocar disminución de la función pulmonar, ritmo cardíaco irregular, aumento de problemas respiratorios y anginas de pecho, entre otros.
Además, afecta a su capacidad cognitiva, ya que tiene efectos psicológicos que alteran su rendimiento y aumenta su ansiedad.
Esto, explicó Viard, provoca que muchos empleados veteranos tengan que ser reemplazados por otros más jóvenes e inexpertos, lo que impide que lleguen a adquirir experiencia plena para puestos de alta cualificación.
De hecho, la investigación reveló que los trabajadores, especialmente los altamente cualificados, abandonan a largo plazo las zonas más contaminadas para evitar problemas de salud.
Teniendo en cuenta todos estos factores, la reducción de las partículas PM 2,5 (inferiores a 2,5 micras, las más pequeñas y perjudiciales para la salud), tendría un impacto positivo en la economía de todas las empresas.
En un intento por combatir los altos niveles de contaminación, las autoridades chinas se han fijado como objetivo reducir entre octubre de este año y marzo de 2018 en al menos un 20 % interanual el nivel de partículas PM 2,5 en la zona formada por las regiones Pekín-Tianjin-Hebei, la más contaminada del país.
Para lograrlo, se han revisado empresas para comprobar que se cumplen estándares más respetuosos con el medioambiente, así como el cierre de algunas fábricas para reducir sus emisiones que, junto a la de los vehículos, son una de las principales causas de la contaminación atmosférica.
Consultoras como Capital Economics han alertado de que estas medidas gubernamentales contra la polución provocarán una ralentización del 1 % en la producción industrial y del 0,5 % del crecimiento del PIB durante el invierno.
Por ello, Viard insistió en que el cierre de fábricas no figura entre las medidas analizadas en el estudio para rebajar la polución y animó a las autoridades a llevar a cabo otras acciones que no impliquen una reducción de la producción industrial.
"Esto podría incluir la reducción de otras fuentes de contaminación como el polvo de la carretera, el tubo de escape de los automóviles y la generación de energía", señaló.
El informe establece que por cada 1 % de reducción de contaminación atmosférica que se consiga a través de medidas como esas se aumentaría el valor total agregado en todas las empresas en 11.800 millones de yuanes anuales (1.500 millones de euros) lo que representa el 0,079 % del PIB chino.
Aunque el estudio se centra en el sector manufacturero, los expertos señalaron que la reducción de las partículas PM 2,5 también permitiría mejorar la productividad en otros sectores, como el de servicios.
"Se puede decir que la productividad en el sector servicios también mejoraría si se reduce la contaminación", afirmó la investigadora del Centro Chino de Economía y Negocios, Anke Schrader.
En este sentido, apuntó que muchos trabajadores, como los repartidores, trabajan al aire libre y sin mascarilla durante muchas horas, por lo que su exposición a la contaminación es muy elevada.
Al final, recordaron, las empresas deben invertir en la protección de sus trabajadores frente a la contaminación, ya que no es solo una cuestión de salud, sino de "grandes beneficios" económicos.
.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Blog Archive
- 2019 (128)
- 2018 (1109)
-
2017
(1109)
-
diciembre(102)
- No es lo mismo desplazados ambientales que refugia...
- El turismo amenaza al delfin de nariz de botella d...
- Importante proyecto indígena brasilero en peligro ...
- Trump se burla del cambio climático
- El "síndrome de bosque vacío" termina en la extinc...
- Enfermedades infeccionas potenciadas por el cambio...
- Se acelera la degradación de los mares en dos déca...
- Fenómenos climáticos extremos incrementados por el...
- Japón emplea tecnología militar para cazar ballena...
- La impunidad de Monsanto en daños a comunidad maya...
- Otro triste récord: el de especies amenazadas
- Se redujo a la mitad la población de peses en 4 dé...
- Brasil: descubren nuevas especies de oso hormiguer...
- España busca al hidrógeno como energía en la Antár...
- Acuerdan una nueva convención sobre el océano
- ¿El año 2017 será el tercero más caliente de lo re...
- El costo para AL y Caribe del cambio climático
- 'Snacks' con glifosato
- Nueva Delhi: sacando la contaminación a cañonazos
- Cuatro especies de corales protegidas en el Medite...
- Finalmente Bolivia se riende a los transgénicos
- Justicia alineada con Trump por los trofeos de caz...
- Migraciones forzadas por el clima, piden protecció...
- La Unión Europea quiere seguir manteniendo las tér...
- Buen golpe al tráfico de aves en España
- Migraciones Climáticas: se triplicarán hacia Europ...
- La extinción de especies es más urgente que el CC
- Skopje es la tercer capital más contaminada del mu...
- Mozambique: 17 años, 50% menos de elefantes
- Siete malos récords climáricos de 2017
- El cambio climático ya no es una amenaza (para EEU...
- Mil tortugas marinas mueren por año por plástico e...
- Irán tuvo que cerrar escuelas por la contaminación...
- El desmonte de Tajamar criticado mucho tiempo desp...
- Ecuador lanza campaña por la "piel del bosque"
- Incendio Thomas: el infierno ya lleva 15 días acti...
- México: aprueban una Ley de biodiversidad aberrant...
- Un cuarto toma agua contaminada con bacterias feca...
- Alertan sobre los disruptores endocrinos en agricu...
- Nueva incautación de colmillos de elefante
- Las aves migratorias afectadas por la pólvora
- Italia comienza a sentir la contaminación en ciuda...
- NOAA advierte del incremento en el deshielo del Ar...
- Ecuador: 'delitos contra el medio ambiente' y bala...
- India lejos de poder controlar la contaminación
- La basura electrónica es un problema cada vez mayo...
- Ordenan parar un reactor nuclear en Japón
- Alarmantes cifras de la deforestación en Perú
- 62 especies de aves con más posibilidades de extin...
- Gobierno de China afirma haber reducido la contami...
- Los compromisos de París son insuficientes
- Migraciones y la necesidad de un pacto global
- One Planet: “Estamos perdiendo la batalla”
- Gráficos para entender el problema del plástico en...
- El NOAA advierten sobre el futuro de la ballena fr...
- Trump suma otra demanda, ahora por fracking
- Panamá: lo que aportaría a la economía frenar la t...
- Catorce estados de EEUU demandaron a Trump
- Galápagos: encuentran un sitio de crianza de tibur...
- Jeques en Pakistán ponen en peligro a la avutarda ...
- Los incendios en California imparables
- Unicef advierte de los efectos de la contaminación...
- Indígenas protestan por la política petrolera en A...
- México: la inicativa de protección de felinos no f...
- Aniversario de Kioto y París
- Determinan el grado de incidencia del CC en las gu...
- Satélites para seguir a los delfines rosados en pe...
- Irak contaminado post conflicto
- ONU: Una década para impulsar las ciencias oceánic...
- UE busca solución a la contaminación plástica en l...
- UNEA-3: aporte contra la caza y tráfico de animale...
- UNEA-3: 1 de 7 personas sin electricidad
- UNEA-3: hemos perdido la mitad de los arrecifes de...
- Insólito: quitar el esmog de Pekín con 15 mil aban...
- Unión Europea: piden la prohibición de los neonico...
- India: río Yamuna la 'cloaca' en Delhi
- Lo que faltaba: tecnologías de extinción genética
- Trump quiere subastar pozos petroleros en el Artic...
- Los Ángeles, Estados Unidos, bajo fuego nuevamente...
- CITES va a México por la preservación de la vaquit...
- Los números de las especies en peligro en Sudaméri...
- Importante marcha en Paraguay contra la deforestac...
- La contaminación de España desde el espacio
- Primeras imágenes públicas del Sentinel-5P
- Países del Mediterráneo acuerdan acciones para la ...
- El Ártico protegido de la pesca industrial
- Arrancó la Asamblea Medioambiental de la ONU
- Argentina censura a ONGs en la OMC
- Sesprendimiento de glaciar chileno vinculado al CC...
- La deforestación en Colombia se dá en los Parques ...
- UNAM resguarda las plantas sagradas de México
- Un plan para salvar al lobo gris mexicano en EEUU
- En Vietnam condenan con cárcel por denunciar conta...
- Glifosato: avalado y defendido por quienes se enri...
- Máxima Acuña sigue mostrando el ejemplo
- La economía india en declive por la contaminación
- El aceite de palma sigue matando los bosques de In...
- Eurocámara rechaza el impuesto al sol
- China debe bajar la contaminación para crecer
- A Bayer no le basta
- noviembre(90)
- octubre(93)
- septiembre(90)
- agosto(94)
- julio(94)
- junio(90)
- mayo(93)
- abril(90)
- marzo(94)
- febrero(85)
- enero(94)
-
diciembre(102)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desertificación
- Dinamarca
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- Turquía
- tursimo
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- UNEA
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Zambia
- Zimbabwe

Archivo de Blogs
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
▼
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)

0 comentarios: