Duro comunicado de científicos de EU contra Trump
Asociación científica pide a Trump incluir investigadores “creíbles” en cambio climático
Fecha de Publicación: 07/02/2017
Fuente: EFE
País/Región: Estados Unidos
La Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS), que publica la revista Science, urgió este jueves al presidente del país, Donald Trump, a que incluya científicos "creíbles" en su Gobierno y nombre a un consejero científico respetado.
“Con este nuevo Gobierno en particular tenemos la preocupación de que el presidente quizás no valore completamente la evidencia basada en la ciencia y que las decisiones políticas se tomen sin la debida consideración de la evidencia científica”, indica hoy la AAAS en un editorial de Science.
Científicos “creíbles”
En su opinión, Trump debe incluir científicos “creíbles” en el Gobierno, en todos los niveles y en todas las agencias federales, y “no individuos que rechazan la evidencia científica en asuntos de crítica importancia pública como las vacunas y el cambio climático”.
“La ciencia no puede progresar cuando los políticos, independientemente de la afiliación política, usan los desacuerdos como una oportunidad de atacar las conclusiones científicas que van contra su agenda política”, argumentan.
La AAAS, por tanto, “sigue urgiendo encarecidamente al presidente para que nombre un consejero científico que sea un miembro respetado de la comunidad científica”.
Precisamente, hoy avanzó en el Senado de EE.UU. el proceso para confirmar a Scott Pruitt, designado por Trump para liderar la Agencia de Protección Medioambiental (EPA).
Candidato con vínculos a los combustibles fósiles
El Partido Demócrata y los ecologistas se oponen a este nombramiento, tanto por los lazos de Pruitt con la industria de los combustibles fósiles como por su escepticismo sobre el impacto del cambio climático.
El propio Trump ha dicho en numerosas ocasiones, ya desde su campaña electoral, que el cambio climático es “una mentira”.
.a
Fecha de Publicación: 07/02/2017
Fuente: EFE
País/Región: Estados Unidos
La Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS), que publica la revista Science, urgió este jueves al presidente del país, Donald Trump, a que incluya científicos "creíbles" en su Gobierno y nombre a un consejero científico respetado.
“Con este nuevo Gobierno en particular tenemos la preocupación de que el presidente quizás no valore completamente la evidencia basada en la ciencia y que las decisiones políticas se tomen sin la debida consideración de la evidencia científica”, indica hoy la AAAS en un editorial de Science.
Científicos “creíbles”
En su opinión, Trump debe incluir científicos “creíbles” en el Gobierno, en todos los niveles y en todas las agencias federales, y “no individuos que rechazan la evidencia científica en asuntos de crítica importancia pública como las vacunas y el cambio climático”.
“La ciencia no puede progresar cuando los políticos, independientemente de la afiliación política, usan los desacuerdos como una oportunidad de atacar las conclusiones científicas que van contra su agenda política”, argumentan.
La AAAS, por tanto, “sigue urgiendo encarecidamente al presidente para que nombre un consejero científico que sea un miembro respetado de la comunidad científica”.
Precisamente, hoy avanzó en el Senado de EE.UU. el proceso para confirmar a Scott Pruitt, designado por Trump para liderar la Agencia de Protección Medioambiental (EPA).
Candidato con vínculos a los combustibles fósiles
El Partido Demócrata y los ecologistas se oponen a este nombramiento, tanto por los lazos de Pruitt con la industria de los combustibles fósiles como por su escepticismo sobre el impacto del cambio climático.
El propio Trump ha dicho en numerosas ocasiones, ya desde su campaña electoral, que el cambio climático es “una mentira”.
.a
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Blog Archive
- 2018 (347)
-
2017
(1109)
- diciembre(102)
- noviembre(90)
- octubre(93)
- septiembre(90)
- agosto(94)
- julio(94)
- junio(90)
- mayo(93)
- abril(90)
- marzo(94)
-
febrero(85)
- Descubren ranas miniaturas en la India
- Metas de Aichi difñiciles de alcanzar
- Tiburones: los atacalon, pero los defienden
- Los cañones submarinos están casi todos amenazados...
- Dominicana: estrago hídrico por la deforestación
- Inusual fenómeno de El Niño en Perú
- #MaresLimpios en 2022
- Descubren emisiones de GEIs en zonas áridas
- Cuba presenta plan de preservación de biodiversida...
- Dan a conocer los vícnulos de Pruitt con las petro...
- Colombia medirá la deforestación en tiempo real
- Sigen deforestando el santurio de la mariposa Mona...
- Micropartículas de plástico son el 30% de las 'sop...
- Intendando salvar los buitres
- Guatemala se levanta contra hidroeléctricas
- Gabón perdió 25.000 elefantes en diez años
- Cambia la distribución biológica en Europa Central...
- Sudáfrica se levanta contra la minería
- Palestina al borde del desastre ambiental
- Imputaron a deforestador en Paraguay y eso es noti...
- Fukushima: los robots son inútiles
- Alerta en Chile por nuevos incendios forestales
- Científicos de EEUU protestan contra Trump
- Vietnam: encuentran población de geckos endémicos
- Las esponjas de cristal estaran más protegicas en ...
- Los Alpes quedarán prácticamente sin nieve a final...
- Legisladores confirman en la EPA a Scott Pruitt
- La Antártida con el mínimo de hielo histórico
- Campaña para intentar salvar al visón europeo
- Cuando la música es sinónimo de daño ambiental
- La muy golpeada Africa ahora sufre más sequia
- México crea un centro para proteger su ave emblema...
- Brasil contamina sus playas
- HSBC te financia la deforestación
- Alerta en cuba oir la sequía en la mitad de su ter...
- India iguala a China en un triste aspecto
- Hemos contaminado hasta la fosa de las Marianas
- Beijing limita circulación de vehículos contaminan...
- Hasta las langostas y grillos están en peligro
- 56 especies de aves son afectadas por la luz urban...
- Lago Poopó en Bolivia, nuevamente en problemas
- El tursimo es otro dolor de cabeza para el Mediter...
- Desastre por rotura de represa en Estados Unidos
- Bolivia pierde 180 mil Ha de bosques por año
- La grieta de Europa por la energía nuclear
- La mariposas monarca en México con menos superfici...
- 64 razas de maíz en peligro por los OGM en México...
- El pingüino africano cercado por dos factores
- Francia: incidente en nuclear, reaviva el temor
- La guacamaya roja en peligro, la UNAM quiere salva...
- Londres con valores preocupantes de contaminación
- Ya suman 650 las ballenas encalladas en Nueva Zela...
- Trump da luz verde a oleoducto en Dakota
- Etiopía: un millón de árboles para refugiados
- Isla de Bali: paraíso amenazado por la basura
- Fukushima: detectan nuevo y grave problema
- Acuerdo de Paría: la UE "preocupada" por EEUU
- España también padece la minería de uranio
- El jaguar podría estar más en riesgo de lo pensand...
- Los transgénicos siguen enfrentando posturas en la...
- Degradación de las playas brasileras por la contam...
- Crean el "Centro Global de Excelencia en Cambio Cl...
- Cambios de usos del suelo también afecta a Africa
- Reproducción en cautiverio puede salvar a la vaqui...
- Duro comunicado de científicos de EU contra Trump
- México: denuncian contaminación de ríos en Oaxaca
- Fukushima: un robot logra entrar dentro del reacto...
- Chile: continúan activos 41 incendios
- Juan Ontiveros: más balas que silencian activistas...
- La UE exige más transparecia en la pesca aguas afu...
- Presionan a BBVA para que no financie proyectos
- Unión Europea sigue sin aprobar transgénicos
- Donan a Ecuador millones para cuidar sus bosques
- Crudo relato de lider sioux sobre Trump
- Mediterráneo: tiburones y rayas cada vez más amena...
- Descubren una población de monos Dyras en el Congo...
- Estudio indica que el mercurio del mar aumenta
- China detecta uso de fondos ambientales irregulare...
- Shell sigue esquivando pagar por los daños en Nige...
- A dos minutos y medio del Juicio Final
- Dan a conocer la deforestación de la Amazonia peru...
- UNAM libera miles de crías de tortuga marina en pe...
- La pesadilla de los incendios en Chile es de no ac...
- Protestando a 20 grados bajo cero
- Arrecife de coral en Brasil, descubierto y ya en p...
- enero(94)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desertificación
- Dinamarca
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- UNEA
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Zambia
- Zimbabwe

Archivo de Blogs
-
▼
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)

0 comentarios: