La acidez en la atmósfera como hace casi un siglo
Contaminación ácida de la atmósfera igualada a la de 1930
Fecha de Publicación: 23/09/2016
Fuente: PL
País/Región: Internacional
La contaminación de la atmósfera con ácido está al mismo nivel del contagio ambiental presente durante el inicio de la industrialización en los años de 1930, se conoció hoy.
La hipótesis es el resultado de los estudios realizados en la capa de hielo de Groenlandia, señalaron los autores de una pesquisa en un artículo publicado en la revista científica Environmental Science and Technology.
Para ello, desarrollamos un nuevo método que puede calcular directamente la acidez del hielo usando un espectrómetro, dijo Astrid Helle Kjaer, estudiante del Centro de Hielo y el Clima en el Instituto Nils Bohr de la Universidad de Copenhague.
Con esa novedosa técnica podemos ver directamente las fluctuaciones de un año a otro, añadió.
Se trata de un análisis de flujo continuo o método de CFA, que originalmente fue inventado en Suiza, pero Helle Kjaer ha encabezado el desarrollo ulterior del sistema, el cual también puede medir el ácido, señala el medio especializado.
Este procedimiento, además de ser capaz de medir el valor de pH (grado de acidez) con mayor precisión, el sistema CFA también puede distinguir si las emisiones provienen de erupciones volcánicas, grandes incendios forestales o la industria.
Como resultado, apreciamos que la contaminación ácida en la atmósfera procedente de la industria ha disminuido desde que la contaminación artificial de ácido despegó en la década de 1930 y alcanzó su punto máximo en los años 1960 y 1970, concluyó Helle Kjaer.
.
Fecha de Publicación: 23/09/2016
Fuente: PL
País/Región: Internacional
La contaminación de la atmósfera con ácido está al mismo nivel del contagio ambiental presente durante el inicio de la industrialización en los años de 1930, se conoció hoy.
La hipótesis es el resultado de los estudios realizados en la capa de hielo de Groenlandia, señalaron los autores de una pesquisa en un artículo publicado en la revista científica Environmental Science and Technology.
Para ello, desarrollamos un nuevo método que puede calcular directamente la acidez del hielo usando un espectrómetro, dijo Astrid Helle Kjaer, estudiante del Centro de Hielo y el Clima en el Instituto Nils Bohr de la Universidad de Copenhague.
Con esa novedosa técnica podemos ver directamente las fluctuaciones de un año a otro, añadió.
Se trata de un análisis de flujo continuo o método de CFA, que originalmente fue inventado en Suiza, pero Helle Kjaer ha encabezado el desarrollo ulterior del sistema, el cual también puede medir el ácido, señala el medio especializado.
Este procedimiento, además de ser capaz de medir el valor de pH (grado de acidez) con mayor precisión, el sistema CFA también puede distinguir si las emisiones provienen de erupciones volcánicas, grandes incendios forestales o la industria.
Como resultado, apreciamos que la contaminación ácida en la atmósfera procedente de la industria ha disminuido desde que la contaminación artificial de ácido despegó en la década de 1930 y alcanzó su punto máximo en los años 1960 y 1970, concluyó Helle Kjaer.
.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Blog Archive
- 2018 (353)
- 2017 (1109)
-
2016
(1123)
- diciembre(93)
- noviembre(102)
- octubre(97)
-
septiembre(90)
- Los avances en la COP17 de la CITES
- Fukushima quiere retomar la pesca en el área
- Panamá intenta salvar las ranas de los bosques
- Triste realidad: 9 de 10 personas respira aire con...
- Advierten que los bosques de algas están en peligr...
- Piden mejoras para mares europeos
- Nuevo modelo climático poco alentador
- La fragmentación amenaza la integridad del Amazona...
- Emisiones de la aviación: la UE presiona
- El biodiésel no siempre tan "sustentable"
- Pese a estar en peligro, Noruega ordena matar lobo...
- Beijing sigue complicada con la contaminación
- Nuevo estudio sobre el hielo que pierde Groenlandi...
- Perú empleará drones contra la minería ilegal
- Estados de Oceanía en alerta por el cambio climáti...
- Arrancó la 17ª Conferencia Mundial de la CITES
- Los crímenes ambientales son de de lesa humanidad
- La mariposa Vanessa migra 4.000 kilómetros
- Humedales comienzan a enfermar por el cambio climá...
- Ban Ki Moon reclama cerrar el acuerdo climático pr...
- Terrible incendio forestal en Perú
- La acidez en la atmósfera como hace casi un siglo
- Bayer ahora le pesa la mala imagen de Monsanto
- Sangriento desalojo en Paraguay por parte de sojer...
- Especies de grandes simios podrían ser historia pr...
- La religión contamina las aguas en India
- Con transgénicos más pesticidas
- Los incendios en Indonesia provocaron 100.000 muer...
- El mapa de las migraciones biológicas por el clima...
- En Gran Bretaña peligra 1 cada 10 especies
- Universidad de Stanford cuenta como será la sexta,...
- Autorizan nueva central nuclear en Inglaterra
- Panamá: indignación por deforestación cerca del ca...
- Presentan las consecuencias de biocombustibles
- La Lista Roja alerta: casi 24.000 especies en peli...
- Denuncian desalojos campesinos en Paraguay
- El 2016 camino a ser record de temperatura
- Barrick provoca en Argentina otro derrame minero
- Panamá: originarios aprenden pilotar drones para.....
- Advierten que los océanos enfrentan una extinción ...
- Drones para conservar mariposas
- México se compromete a la deforestación cero en el...
- Red de Observatorios Centinela del Mar
- Estados Unidos mejora la calidad del aire
- Ecuador busca crea una reserva de biosfera
- Bayer compra Monsanto y crea un mounstruo global
- Intentan salvar la rana de ojos rojos en Nicaragua...
- Capturan importante traficante de biodiversidad en...
- Brasil ratifica el acuerdo climático
- Colombia logra reducir la tasa de deforestación
- EEUU: los ríos contaminados con medicamentos
- Contaminación lumínica: crean mapa interactivo
- Monsanto también se cuela en Universidades de EEUU...
- Dicen que no hubo deforestación por el Canal de Pa...
- Terminó el Congreso Mundial de la UICN
- Anfibios y reptiles afectados por el cambio climát...
- Sin comercio de marfil: no apoyo de Japón y Sudáfr...
- Perdimos el 10% de naturaleza virgen en 20 años
- Contaminación urbana vinculada con Alzheimer
- Primer paso de la UE para aprobar el acuerdo climá...
- Brutal contaminación de río ruso
- La palma aceitera comienza a dar problemas en Perú...
- Alianzas en la UICN
- En Centroamérica la pesca es golpeada por el clima...
- Contaminación del Mar Menor llega al Mediterráneo
- Mariposas mediterráneas en peligro
- La ballena gris protegidas por las petroleras tamb...
- La salud humana ya es afectada por el cambio climá...
- Miles de especies peligran por el tráfico ilegal
- Grandes simios en peligro crítico
- Japón arrancó su temporada de pesca de ballenas
- Los buitres africanos en riego
- Nativos cuidan el 80% de la biodiversidad de la ti...
- Para fin de año México protegerá todas sus islas
- El resguardo biológico planetario es escaso
- EEUU y China ratificaron el acuerdo climático
- En Brasil detienen al mayor cazador de jaguares
- El muro helado de Fukushima con problemas
- Reserva Monarca registra menor tala clandestina
- Baja tasa de nacimientos de elefantes africanos
- Otro asesinato de ambientalistas en Colombia
- Claves del Congreso Mundial de la Naturaleza 2016
- Dos tercios de los océanos sin nadie que controle
- Incendio en Reserva Paraba Barba Azul de Bolivia
- El Acuerdo del Clima muy lejos de entrar en vigenc...
- UNAM crea modelo predictivo del cambio climático
- La terrible pérdida de bosques de Colombia cuantif...
- Más de 300 millones de personas en riesgo por el a...
- Chile creará un área protegida marina imponente
- El café en riesgo por el cambio climático
- agosto(93)
- julio(94)
- junio(91)
- mayo(93)
- abril(92)
- marzo(97)
- febrero(88)
- enero(93)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desertificación
- Dinamarca
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- UNEA
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Zambia
- Zimbabwe

Archivo de Blogs
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
▼
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)

0 comentarios: