Alimentos en riesgo por la escasez de agua
La producción de alimentos en riesgo por la falta de agua, alerta la FAO
Fecha de Publicación: 12/11/2015
Fuente: Terra
País/Región: Internacional
La escasez de agua en algunas regiones del mundo pone en riesgo la producción de alimentos, que deberá aumentar un 60 % para satisfacer la demanda de una población estimada de 9.000 millones de personas en 2050, según la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La directora general adjunta de la FAO, María Helena Semedo, destacó este lunes en un acto en la sede de la agencia que se necesita un uso sostenible de los recursos para garantizar la disponibilidad de alimentos en el futuro.
Los recursos existentes de agua y tierra deberían ser suficientes para alimentar el Planeta, pero su distribución es muy desigual y algunas regiones sufren escasez, según Semedo, que citó zonas en las que los recursos hídricos y el suelo están sobreexplotados o degradados como el este de Asia, Oriente Medio o el norte de África.
La creciente competición entre los distintos sectores que utilizan el agua, como la agricultura o la construcción, se añade a otros factores como las migraciones del campo a las ciudades, lo que aumenta la presión sobre los recursos naturales, dijo la responsable.
Además, apuntó, la disponibilidad de agua se ha visto impactada por el cambio climático, que ha llevado a que en algunas regiones se registre un mayor número de sequías e inundaciones.
La FAO alertó de que distintos ríos y lagos se están secando, como es el caso del mar de Aral o el lago Chad, al tiempo que el acaparamiento de tierras y la expansión de la agricultura intensiva están empeorando la situación de ciertas poblaciones locales.
Asimismo, varios expertos de la organización pusieron de manifiesto el impacto que la escasez de recursos hídricos tiene en la biodiversidad y en la degradación de los suelos, e insistieron en la necesidad de manejar los recursos financieros para ayudar a aquellos grupos más vulnerables.
.
Fecha de Publicación: 12/11/2015
Fuente: Terra
País/Región: Internacional
La escasez de agua en algunas regiones del mundo pone en riesgo la producción de alimentos, que deberá aumentar un 60 % para satisfacer la demanda de una población estimada de 9.000 millones de personas en 2050, según la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La directora general adjunta de la FAO, María Helena Semedo, destacó este lunes en un acto en la sede de la agencia que se necesita un uso sostenible de los recursos para garantizar la disponibilidad de alimentos en el futuro.
Los recursos existentes de agua y tierra deberían ser suficientes para alimentar el Planeta, pero su distribución es muy desigual y algunas regiones sufren escasez, según Semedo, que citó zonas en las que los recursos hídricos y el suelo están sobreexplotados o degradados como el este de Asia, Oriente Medio o el norte de África.
La creciente competición entre los distintos sectores que utilizan el agua, como la agricultura o la construcción, se añade a otros factores como las migraciones del campo a las ciudades, lo que aumenta la presión sobre los recursos naturales, dijo la responsable.
Además, apuntó, la disponibilidad de agua se ha visto impactada por el cambio climático, que ha llevado a que en algunas regiones se registre un mayor número de sequías e inundaciones.
La FAO alertó de que distintos ríos y lagos se están secando, como es el caso del mar de Aral o el lago Chad, al tiempo que el acaparamiento de tierras y la expansión de la agricultura intensiva están empeorando la situación de ciertas poblaciones locales.
Asimismo, varios expertos de la organización pusieron de manifiesto el impacto que la escasez de recursos hídricos tiene en la biodiversidad y en la degradación de los suelos, e insistieron en la necesidad de manejar los recursos financieros para ayudar a aquellos grupos más vulnerables.
.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Blog Archive
- 2018 (356)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
-
2015
(1066)
- diciembre(67)
-
noviembre(89)
- Especial COP21 de Paris: resumen del 1º día
- Protestas y represión marcan el inicio de la COP21...
- Mañana arranca oficialmente la COP21
- Ecologistas protestan contra Vale y los imputan
- Japón pide permiso para caza "solo" 333 ballenas
- Amazonas: se pierdie en 13 años un área como Reino...
- Hidroeléctrica de Belo Monte aprobada
- Otra minera canadiense condenada, ahora en Costa R...
- La COP21 se adelanta
- La mitad de los primates está al borde de la extin...
- Triste: Sudáfrica legaliza venta de cuernos de rin...
- Seguramente batiremos en el 2015 el récord de calo...
- Miles de toneladas de de desechos radiactivos sin ...
- Récord de incautación de cuernos de marfil en Chin...
- Clima y "desastres naturales": relación en aumento...
- Marruecos construye una mega planta solar
- La cuenta regresiva del rinoceronte blanco, con un...
- El desastre ambiental minero de Brasil llega al At...
- EE.UU.: niños demandan al gobierno por las emision...
- Barrick suma otro inconveniente en Pascua-Lama
- Lo que falta por resolver en la COP21
- Amazonas: el 50% de especies de árboles en el en p...
- Hidrocarburos rusos: la inmensa mayoría en el Arti...
- Un "arca de Noé" genética
- La supervivencia del oso polar depende del clima
- COP climáca: con 137 lideres y sin manifestaciones...
- Plásticos: los biodegradables también son peligros...
- Dinamarca: en 163m2, 6 Tn de alimentos
- El Vaticano ahora apunta a los contaminantes
- China quiere un acuerdo climático vinculante, pero...
- Dilma optimista tras el vertido minero
- Ballenas: tribunal australiano multa a empresa jap...
- La COP13 de Diversidad Biológica también se prepar...
- El Tibet podría perder casi todo el permafrost a f...
- Anfibios ya no están amenazados por el batrachochy...
- El niño que amenaza
- Pakistán al borde del desastre por la falta de agu...
- Los cactus más amenazados que mamíferos y aves
- Acuerdo vinculante sobre el clima, el G20... ¿dió ...
- Nueva Delhi se prepara para su pico anual de conta...
- España: prueban técnicas de recuperación de suelos...
- Confirman que la COP se hace
- El hábitat de la "monarca" se multiplicó
- No solo Madrid, Barcelona también contaminado
- El deshielo Ártico próximo a un punto de no retorn...
- Se recupera la población de gibones en China
- Anonymous ataca webs japonesas por Taiji
- Más de la mitad de los países sin plan para el cli...
- Multas tras el desastre ambiental minero en Brasil...
- Pájaros y mariposas como indicadores ambientales
- Niveles récord de contaminación en China
- Proyectan problemas para varias megaciudades
- Perú crea de las mayores reservas del planeta
- Afirman que la COP21 va por buen camino
- Alimentos en riesgo por la escasez de agua
- Brasil embarga a mineras por el deslave
- Rompiendo los límites del cambio climático
- Investigan en fondo antártico para farmacología
- SeaWorld: se acaban los espectáculos con orcas, pe...
- Ministros de Ambiente para facilitar acuerdo en la...
- Búsqueda de desaparecidos en deslave minero en Bra...
- Se dispara la contaminación en China por la calefa...
- Relación entre actividades antropogénicas y desast...
- Hidrofluorocarbonos en vías de ser limitados
- Obama rechaza oleoducto Keystone XL
- UNCCD piden incrementar estudios sobre suelo
- Ya investigan a Exxon sobre informes no develados
- Desastre ambiental minero en Brasil
- "Desprivatizar" la naturaleza para garantizar el f...
- México: gobierno deberá consultar a mayas sobre OG...
- 800 toneladas de marfil confiscadon en China
- ONU pide acelerar las negociaciones climáticas
- Brasil quiere reproducir al guacamayo azul
- Nuclear japonesa podría desmantelarse por insegura...
- Cumbre China-Francia: hay más posibilidades de pac...
- Shell no cumplió la promesa de remediar Nigeria
- Cocodrilos australianos en peligro por falta de ll...
- ¿Antártida Occidental desestabilizada?
- Kowabunga quiere salvar las tortugas marinas mexic...
- Para México el 2050 será crítico para sus ecosiste...
- Hollande parte a China para "asegurar el éxito" de...
- Perú se prepara para enfrentar al SuperNiño
- Camerún contaminada con tramadol
- Los acuerdos climáticos no alcanzan
- Reciclaje en peligro por cuestiones economicistas
- Nicaragua y la pesadilla del canal interoceánico
- La capa de ozono nuevamente debilitada
- Rusia nuevamente bloqueó crear una reserva antárti...
- Envenenan los los buitres y los ponen en riesgo de...
- octubre(93)
- septiembre(90)
- agosto(93)
- julio(93)
- junio(90)
- mayo(93)
- abril(91)
- marzo(93)
- febrero(84)
- enero(90)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desertificación
- Dinamarca
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- UNEA
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Zambia
- Zimbabwe

Archivo de Blogs
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
▼
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)

0 comentarios: