Parte del BRICS presiona por el fondo climático



Brasil, India, China y Sudáfrica piden más fondos para clima a países ricos

Fecha de Publicación
: 30/06/2015
Fuente: Terra
País/Región: Internacional


Brasil, China, la India y Sudáfrica subrayaron hoy que el próximo acuerdo global contra el cambio climático debe incluir más fondos de los países desarrollados para financiar acciones en los países en desarrollo.
En un encuentro celebrado en Nueva York, los cuatro estados que forman el llamado grupo BASIC defendieron la necesidad de que las economías más ricas ofrezcan "apoyo público nuevo, adicional, predecible, adecuado y sostenido" dentro del acuerdo que se intentará aprobar a finales de año en París.
Así lo señalaron en una declaración acordada por la ministra brasileña de Medio Ambiente, Izabella Teixeira; su homóloga sudafricana, Edna Molewa; el representante especial para Cambio Climático de China, Xie Zhenhua; y el secretario adjunto de Medio Ambiente indio, Ravi Prasad.
Además, se mostraron "decepcionados" por la falta de una fórmula clara para que los países más ricos faciliten 100.000 millones de dólares antes de 2020, tal y como está previsto, y les urgieron a cumplir con sus compromisos.
Molewa, en una conferencia de prensa, subrayó la importancia de que esos fondos se materialicen y recordó las grandes cantidades que son necesarias para avanzar en las medidas de adaptación al cambio climático.
Teixeira, por su parte, insistió en la necesidad de diferenciar entre los esfuerzos que deben hacer los países desarrollados y aquellos en vías de desarrollo y en garantizar que los segundos puedan combinar la lucha contra el calentamiento global con la eliminación de la pobreza y la desigualdad.
De cara a París, la ministra brasileña defendió un enfoque "pragmático" y consideró que actualmente hay un fuerte impulso político para que la cumbre sea un éxito.
"Queremos un acuerdo robusto y justo. No se puede posponer la respuesta", señaló Teixeira, que destacó los progresos que ha hecho su país a escala nacional.
El encuentro tuvo lugar en la víspera de la reunión de alto nivel que mañana se celebrará en la sede de las Naciones Unidas para tratar de dar un nuevo impulso a la lucha contra el cambio climático.
.

El Solar Impulse II parte hacia Hawai



El avión Solar Impulse II parte de Japón hacia Hawai

Fecha de Publicación
: 30/06/2015
Fuente: EFE
País/Región: Internacional


El avión Solar Impulse II partió esta madrugada desde Nagoya (Japón) hacia la isla de Hawai (EEUU), en un complicado vuelo sobre el Pacífico con el que retoma su histórico intento de dar la vuelta al mundo, informó la cadena BBC.
Este avión, que vuela propulsado únicamente por energía solar, despegó desde el aeropuerto japonés a las 18.03 GMT (03.03 hora local del lunes), para un complicado trayecto sobre el Pacífico de 120 horas, un total de cinco días y cinco noches.
El despegue del aparato estaba previsto para el pasado martes, pero tuvo que ser suspendido a última hora por el mal tiempo, cuando el piloto estaba ya a los mandos.
Previamente tuvo otro contratiempo, también por razones meteorológicas, cuando el 1 de junio interrumpió el trayecto que había iniciado el día anterior, desde la ciudad china de Nankín hacia Hawai, y se vio obligado a desviarse a Nagoya.
La travesía sobre el Pacífico es considerada la etapa más difícil del recorrido del avión por la inestabilidad meteorológica y la gran distancia del vuelo, que supera a la suma de los seis trayectos anteriores.
De tener éxito en el intento, sería un récord de distancia para un avión propulsado por energía solar y en solitario.
La “aventura solar” del aparato pretende marcar un hito histórico: recorrer 35.000 kilómetros sin emplear una sola gota de combustible sólido, propulsado únicamente por la energía solar.
El avión inició su periplo el 9 de marzo en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) y a sus mandos se han turnado los pilotos suizos André Borschberg y Bertrand Piccard, fundadores del proyecto Solar Impulse, que pretende concienciar sobre el uso de “tecnologías limpias y eficientes” frente a los contaminantes combustibles tradicionales.
El Solar Impulse II, que se alimenta con más de 17.000 células solares, afronta el reto de completar la vuelta al mundo en doce etapas, que han incluido hasta el momento escalas en Mascate (Omán), Ahmedabad y Benarés (India), Mandalay (Birmania), Chongqing y Nankín (China), y en las que ha recorrido más de 6.000 kilómetros.
.

Acuerdo entre Colombia y Noruega por el Amazonas



Noruega ayuda a Colombia a conservar su Amazonía

Fecha de Publicación
: 30/06/2015
Fuente: Yahoo
País/Región: Colombia - Noruega


Los Gobiernos de Colombia y Noruega han firmado un acuerdo económico por el que el país europeo se compromete a aportar alrededor de 38 millones de dólares para la conservación de los recursos forestales de la Amazonía.
Con motivo de la visita a Colombia de la ministra noruega del Clima y Ambiente, Tine Sundtoft, los dos países firmaron una declaración conjunta en la que renovaron sus compromisos para la conservación de los bosques y apostaron por el desarrollo sostenible del país, informó el Ministerio de Ambiente en un comunicado.
El titular de esa cartera, Gabriel Vallejo, manifestó que el acuerdo es una muestra de la confianza que Noruega está depositando en Colombia, así como del seguimiento que le estamos dando a los compromisos de la Declaración de Bosques de Nueva York y al Desafío de Lima.
Vallejo agregó que la meta es concretar esta nueva alianza antes de la COP21 en París que se celebrará a finales de este año.
La declaración también pretende “promover la mitigación del cambio climático” en el marco del proyecto “Visión Amazonía 2020? en el que también participa Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid).
Los 38 millones de dólares que inicialmente aportará Noruega intentarán cumplir con la meta de reducción de la deforestación a 90.000 hectáreas al año en 2018.
Para ello intentarán sumar el apoyo del sector privado, la sociedad civil y las comunidades en temas de agricultura sostenible, restauración y protección de los bosques, recoge la información.
La preocupación por el medioambiente fue uno de los temas en la agenda de reuniones que mantuvo a mediados de este mes en Oslo el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, con las autoridades de Noruega, país garante, junto con Cuba, del proceso de paz que mantiene su Gobierno con la guerrilla de las FARC.
.

Mutación genética de corales por el cambio climático



Los corales mutan su ADN para adaptarse al cambio climático

Fecha de Publicación
: 29/06/2015
Fuente: La Gran Época
País/Región: Internacional


Una variedad de coral –la Acropora millepora- está transmitiendo de generación en generación un cambio genético que le permite resistir mejor al calor, la primera confirmación científica hasta ahora de una especie que realiza un cambio evolutivo que le permita adaptarse al calentamiento global.
Científicos australianos y norteamericanos, que trabajan en la Universidad de Texas, han determinado que los corales de esta variedad están transmitiendo la tolerancia al calor en sus ADN, lo que les está permitiendo sobrevivir en mayor cantidad, en las aguas más cálidas de los oceános donde sus antecesores disfrutaban de temperaturas más moderadas.
Los corales son particularmente sensibles a los cambios de temperatura en la superficie del mar, que blanquea y mata las colonias, pero algunos sobreviven mejor que otros, pese a que provienen todos de las mismas latitudes donde estaban viviendo desde hace millones de años, hasta que los cambios inducidos por el hombre, alteraron sus hábitats.

El cruzamiento de especies podría salvar a los corales
El trabajo que publica la última revista Science, cruzó corales de la misma variedad, pero provenientes de dos nichos con cinco grados de latitud de diferencia: la bahía Princesa Carlota y la isla Orfeo, ambas en la Gran Barrera de Coral de Australia pero con más de 2 grados centígrados de diferencia. Las larvas de coral que nacieron, fueron expuestas a temperaturas cada vez más cálidas y vueltas a cruzar. Los genes de los individuos que nacieron en las nuevas generaciones, tenían una resistencia hasta 10 veces mayor a la exposición a calor, que las originales.
El trabajo, “sugiere que la resistencia de los corales a la temperatura, que varía en función de la latitud, se transmite de generación en generación y que las poblaciones remotas de coral no se aclimatan simplemente a sus diferentes entornos”, explica la agencia Sinc que recoge el informe.
La novedad abre un campo esperanzador en el mundo de los corales, cuya extinción ha sido anticipada por los científicos en el marco del creciente cambio climático y su incidencia en los océanos.
.

Unifican sanciones a la Barrick en Pascua-Lama

Regulador chileno prevé sanciones a proyecto Pascua-Lama estarían listas en 2do semestre

Fecha de Publicación
: 29/06/2015
Fuente: Terra
País/Región: Chile


 El resultado de un proceso de sanción contra el proyecto aurífero binacional Pascua-Lama de la canadiense Barrick estaría listo este año, mientras el regulador ambiental chileno definirá en julio si une dos causas por las que investiga incumplimientos a la iniciativa, reportó el viernes un diario local.
La justicia chilena ordenó a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) una revisión de un fallo previo, que derivó en la paralización del proyecto de Barrick, enclavado en la Cordillera de Los Andes entre Argentina y Chile.
El jefe del regulador dijo al matutino Diario Financiero que pese a que en un par de meses culminarían la revisión del primer sumario, analizan la posibilidad de unirlo con una investigación más reciente.
Estamos "viendo la viabilidad de acumular los dos procesos, y si es viable, tenemos que determinar el mejor momento para hacerlo", afirmó Cristián Franz, jefe del organismo.
"No va a pasar de este año la resolución de los dos procedimientos", agregó.
En abril, la SMA inició un nuevo proceso contra el proyecto de 8.500 millones de dólares por nuevos incumplimientos detectados en inspecciones realizadas entre 2013 y 2015.
La iniciativa binacional está paralizada por orden de la justicia chilena hasta que culmine obras de manejo de aguas que no fueron realizadas pese a haber estado incluidas en su permiso, lo que resultó del primer proceso de sanción que un tribunal ambiental pidió reelaborar.
.

Huancavelica la ciudad envenenada con mercurio



Huancavelica: familias en riesgo de envenenamiento por mercurio  

Fecha de Publicación
: 29/06/2015
Fuente: El Comercio ( Perú )
País/Región: Perú


Según estudio, más de 3.500 casas de esa ciudad, donde viven 21.000 personas están expuestas a los efectos del metal pesado
Una investigación desarrollada durante seis años por la prestigiosa organización estadounidense Consejo de Salud Ambiental (CSA) indica que la contaminación por mercurio en la ciudad de Huancavelica, capital de la provincia y región del mismo nombre, se encuentra en las paredes, pisos y el aire interior del 75% de las casas construidas a base de barro que fueron evaluadas.
Según la proyección realizada por el presidente del CSA, Nicholas Robins, más de 3.500 viviendas de esta localidad, donde viven unas 21.000 personas –más de la mitad de la población del distrito–, estarían contaminadas con este metal pesado. Este se encuentra en gran parte de la ciudad y del río Ichu desde 1564, año en que los conquistadores españoles pusieron en funcionamiento la mina de mercurio Santa Bárbara, y que fue cerrada hace un siglo.
“Aproximadamente el 80% de las casas de Huancavelica están construidas de materiales de barro potencialmente contaminados con gases de mercurio que escaparon de los hornos de la mina y se depositaron en el suelo”, sostiene el investigador.
El estudio se aplicó en 60 viviendas de los barrios de Yanayaco, Ascensión, San Cristóbal y Santa Ana, donde habitan familias en extrema pobreza.
Añadió que existen dos vías principales de exposición al mercurio dentro de las viviendas: ingestión accidental de partículas de tierra e inhalación de aire contaminado.
“Es posible que un 20% de las casas tengan por encima de 1 microgramo por metro cúbico de vapor de mercurio”, señala el estudio denominado “Proyecto de remediación del mercurio en Huancavelica”, que será presentado hoy en Lima. La cifra máxima de inhalación de mercurio establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 0,2 microgramos por metro cúbico.

Daños en la salud
Jorge Tomateo, médico especialista en medicina interna de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, manifestó que cuando las personas están expuestas de manera constante a un ambiente con presencia de mercurio pueden presentar a largo plazo síntomas neurológicos y psiquiátricos, y en muchos casos, derivar en la muerte.
“Estar expuestos por mucho tiempo, aunque en pequeñas proporciones, causa un deterioro progresivo de la salud”, dijo.
Indicó que otros síntomas son dolores de cabeza, irritabilidad y tendencia a la depresión y al decaimiento. “En cuadros avanzados puede presentarse psicosis. Además, otro de los órganos que más se daña es el riñón”, añadió.
El médico precisó que una vez que se presentan, los síntomas son irreversibles. Pese a que el mercurio puede ser retirado del cuerpo, los efectos permanecen.
En este contexto, el CSA propone un plan de remediación que consiste básicamente en construir pisos de concreto y paredes de material noble para evitar que continúe la contaminación. “Vamos a iniciar un piloto con cinco casas, aunque queremos que el Estado se involucre y tome acciones con una de las poblaciones más pobres del país”, agregó Nicholas Robins.
.

2.4D es clasificado como posiblemente cancerígeno



El 2.4D es posiblemente cancerígeno: Agencia Internacional de Investigación del Cáncer de la OMS

Fecha de Publicación
: 28/06/2015
Fuente: reduas.com.ar
País/Región: Internacional


La Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), órgano dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 22 de Junio de 2015 emitió su revisión sobre el agrotóxico 2,4-D ácido diclorofenoxiacético clasificándolo como posiblemente cancerígeno para los seres humanos. Para ello, la IARC revisó la literatura científica más reciente y decidió clasificar al 2,4-D como “posiblemente cancerígeno para los seres humanos”, un escalón por debajo de la categoría más definitiva “probablemente cancerígeno”, pero dos pasos por encima de la categoría “probablemente no cancerígeno”.
En junio de 2015, 26 expertos de 13 países se reunieron en Lyon, Francia) para la evaluación de la carcinogenicidad del insecticida gamma-HCH (lindano), el insecticida diclorodifeniltricloroetano (DDT) y el herbicida: 2,4-diclorofenoxiacético ácido (2,4-D).
Para acceder al pdf del informe de IARC haga click aqui: 2,4D cancerígeno (6) - http://www.reduas.com.ar/wp-content/plugins/download-monitor/download.php?id=101
El herbicida 2.4D es el agrotóxico con el cual las empresas de biotecnologia intentan reemplazar al glifosato que pierde potencia en el control de “malezas”y es cuestionado en todo el mundo por sus efectos sobre la salud y el ambiente. Pero en la ultima reunión del Grupo de Trabajo del IARC que evalua posibles cancerigenos el 2.4D fue colocado en la categoria 2B, como posible cancerigeno en humanos.
Grupo de Trabajo de la IARC informó en The Lancet Oncology del 22 de Junio de 2015 su evaluación sobre “Carcinogenicidad del lindane, DDT, y 2,4- acid Dichlorofhenoxiacetico”
Con respecto a 2,4D la IARC expresa que: “Desde su introducción en 1945, el 2,4-D ha sido ampliamente utilizado para el control de malezas en agricultura, silvicultura y entornos urbanos y residenciales. Las exposiciones ocupacionales a 2,4-D pueden ocurrir durante la fabricación y aplicación, mientras que la población general puede estar expuesta a través de los alimentos, el agua, el polvo, el uso residencial, y durante la fumigación. En los seres humanos, gran parte del 2,4-D se elimina sin cambios en la orina”.
“Los riesgos de cáncer asociados con la exposición al 2,4-D han sido evaluados en estudios de casos y controles basados ??en población y en estudios de cohortes (seguimiento) de trabajadores en la fabricación y aplicación del pesticida. Debido a las posibilidades de confusión, los estudios que implican la exposición a mezclas de herbicidas o herbicidas que contienen dioxina eran considerados como poco informativa sobre la carcinogenicidad del 2,4-D”.
“Ni un análisis de casos y controles anidado de una cohorte internacional de trabajadores que fabrican y aplican herbicidas, ni un estudio cohorte histórica de los trabajadores de fabricación de 2,4-D en los EE.UU. encontró aumentos fuertes o constantes en linfoma no Hodgkin en relación con 2,4D exposición, pero el último estudio dio alguna indicación de mayor riesgo en las más altas categorías de exposición estimada. Estudios de casos y controles de exposición 2,4-D en relación con el linfoma y leucemia reportaron resultados mixtos. El Grupo de Trabajo llevó a cabo un meta-análisis de 11 estudios que no mostraron asociación con linfoma no Hodgkin con cada vez mayor exposición a 2,4-D, aunque los resultados parecen ser sensibles si los estudios se ajustaron para otros pesticidas”.
“El consenso del Grupo de Trabajo fue que no hay pruebas suficientes en humanos para la carcinogenicidad del 2,4-D, aunque una minoría importante considera que existen pruebas en forma limitada”.
“La carcinogenicidad del 2.4D ha sido evaluada en múltiples bioensayos con roedores y en un estudio observacional con mascotas caninas. En ratones hembras la inyección subcutánea del éster de 2.4D aumenta la incidencia de sarcoma de células reticulares. En ratas machos el 2.4D en la dieta induce una positiva tendencia en la incidencia de un raro astrocitoma cerebral”.
“El Grupo de Trabajo de IARC concluyo que existe evidencia limitada en experimentación en animales sobre la carcinogenicidad del 2.4D, limitación generada por dificultades metodológicas, aunque una sustancial minoría de miembros del Grupo de Trabajo juzga que existe suficiente evidencia en este aspecto”.
“El diseño de los estudios provee suficiente evidencia de que el 2.4D induce estrés oxidativo  que puede generarse en humanos y moderada evidencia de que el 2.4D causa inmunosupresión, en función de estudios in vitro y en vivo”.
“Considerando todos los datos científicos relevantes, el Grupo de Trabajo de IARC clasifica al 2.4D como “posible carcinogénico humano” (Grupo 2B)”.
Lindano fue clasificado como Cancerígeno Humano: categoria 1 y DDT fue clasificado como Probable Cancerígeno: categoria 2A.
.

El Artico tendrá un área marina protegida

El Ártico tendrá un área marina protegida en 2016

Fecha de Publicación
: 28/06/2015
Fuente: EP
País/Región: Ártico


Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Suecia, Suiza y el Reino Unido, así como la Unión Europea, todos ellos firmantes del Convenio OSPAR, se ha comprometido a crear un área marina protegida en las aguas bajo su jurisdicción en el Ártico en 2016, en el marco de un plan de acción que coordinará Alemania. Así los han acordado este viernes en Ostende (Bélgica) donde a lo largo de esta semana se han reunido los países miembro de la Convención OSPAR.
Según ha informado OSPAR, además, en la reunión de Bélgica se ha acordado adoptar recomendaciones para reducir el impacto de las instalaciones de energía en alta mar para las aves en el área marina de su jurisdicción.
Asimismo, desde la organización destacan que también se han dado "pasos clave" en dirección a la protección de la región del Atlántico noreste con la adopción de un conjunto de recomendaciones para proteger y conservar tres especies y un hábitat identificadas por OSPAR como particularmente vulnerables en esta región. Se trata de el sábalo, las lapas de las Azores, la Lamprea marina y una especie de mejillones.
El director de la Comisión OSPAR (España), Víctor Escobar, ha declarado al final de la reunión que "es tiempo para celebrar el éxito" antes de recordar a los delegados que deberían estar "orgullosos" de la solidez y la confianza intergubernamental así como la cooperación por la que la Comisión OSPAR es reconocida.
En este sentido, ha elogiado a los delegados y les ha recordado que la cooperación continuada y el compromiso ha sido vital para la salud, el disfrute y la prosperidad económica de la región noreste del Atlántico y ha dado la bienvenida al nuevo acuerdo que acerca la cooperación con el Consejo Ártico.
Para la representante de Greenpeace España como observadora en la cita de OSPAR, Elvira Jiménez, es preciso celebrar que después de varios meses de trabajo pidiéndole esta reclamación, OSPAR se decida a proteger las aguas marinas que están bajo su mandato. "Se han comprometido crear un área marina protegida en 2016 y, por tanto en un año puede haber un área protegida", ha subrayado.
En esta línea, ha añadido que también es de elogiar la intención de OSPAR de coordinar este plan de acción con el Consejo Ártico, con el que se desarrollarán las medidas para proteger el Ártico. "Vemos con buenos ojos esta colaboración", ha valorado.
Respecto al papel que ha desempeñado España en el marco de la reunión, Jiménez ha dicho que la postura ha sido "muy positiva" porque ha sido un país muy activo y ha estado en el lado de proteger el Ártico.
.

Aparece una una ballena pigmea en Nueva Zelanda



Hallan una ballena que se consideraba extinta hace millones de años

Fecha de Publicación
: 28/06/2015
Fuente: Diario Ecologia
País/Región: Nueva Zelanda


Buenas noticias, en las costas de Nueva Zelanda se ha hallado una ballena pigmea, un mamífero hasta hace poco considerado extinto hace millones de años.
El hallazgo permitirá estudiar cuidadosamente estos raros mamíferos, de los que muy poco se conoce, informa la revista científica ‘Proceedings of the Royal Society’.
La ballena pigmea es un animal misterioso y elusivo que raras veces se acerca a la costa. Es el más pequeño y el único pariente vivo de las antiguas especies de ballenas barbadas. Durante mucho tiempo no se sabía absolutamente nada sobre ellas, cuenta el portal LiveScience.com. Ahora los científicos pueden explicar por qué estos mamíferos marinos son muy distintos del resto de las ballenas.
“Una ballena pigmea es, digamos, un fósil viviente”, aclara Felix Marx, paleontólogo de la Universidad de Otago, Nueva Zelanda. “Es el último miembro de este género, que hasta hace poco se ha considerado completamente extinto”.
Las ballena pigmeas tienen un cuerpo relativamente corto, su longitud no supera los 6,5 metros y viven en los océanos del hemisferio sur. Ejemplares de este mamífero fueron avistados solo en un par de ocasiones por lo que los científicos no saben casi nada acerca de sus hábitos y de su estructura social.
El análisis de su ADN ha demostrado que esta especie se separó de las especies de ballenas actuales, como la ballena azul, hace unos 17-25 millones de años. Sin embargo, la forma del hocico indica que está más bien relacionada con las ballenas de Groenlandia.
.

La Antártida cuenta con una biodiversidad enorme



La biodiversidad de la Antártida es más rica de lo que se pensaba

Fecha de Publicación
: 27/06/2015
Fuente: El Informador (México)
País/Región: Antártida


La diversidad de plantas y animales en la Antártida es más rica de lo que se pensaba, según un estudio divulgado hoy en Australia que registró más de ocho mil especies en la región marina del continente blanco.
"Esto es considerablemente más de lo que nadie se imaginó", dijo el líder de este trabajo científico liderado por la Universidad de Melbourne, Steven Chown, en declaraciones citadas por la cadena local ABC al referirse a estos hábitats.
"Pero la verdadera e impresionante diversidad radica en el mundo de los microbios. Por ejemplo, los sistemas de agua dulce de la Antártida poseen en realidad la mayor diversidad (de virus que existen en libertad) que en cualquier otro lugar estudiado", agregó el científico.
La investigación, publicada en la revista Nature, señaló que si bien existe una gran diversidad en todo el continente y en el océano Antártico, se necesitan adoptar más acciones para proteger y conservar a estas especies.
El estudio precisó que las áreas de  protección especial en los parques nacionales terrestres y las áreas marinas existentes, especialmente en el Mar de Ross, son demasiado reducidas en comparación a los objetivos del Plan Estratégico de la Convención sobre Diversidad Biológica 2011-20.
"Es sorprendente que la proporción de áreas protegidas sean bastante reducidas en la Antártida", acotó Chown, quien trabajó en esta investigación con expertos de la Investigación Antártica Británica, la neozelandesa Universidad de Waikato y la Universidad Nacional Australiana.
Las áreas terrestres que no están cubiertas de hielo y que están protegidas suponen el 1.5 por ciento, en comparación al objetivo global fijado en la Convención sobre Diversidad Biológica que señala que para 2020 debemos conservar el 17 por ciento de las áreas terrestres.
"Esto da una idea de cuán alejada está la Antártida de ese objetivo. Uno espera que la Antártida se mejor en ese sentido", acotó Chown.
.

Agoniza el lago más alto del mundo



El Titicaca, hábitat de la rana gigante, agoniza a 3.812 metros de altura

Fecha de Publicación
: 27/06/2015
Fuente: La Reública (Perú)
País/Región: Perú - Bolivia


Una rebatiña de gaviotas se alimenta de ranas que agonizan en un caldo pestilente que flota en aguas poco profundas del lago más alto del mundo, el Titicaca, cerca de La Paz. La mortandad de estas ranas, únicas en su especie y apetecidas por curanderos indígenas que le atribuyen poderes afrodisiacos, encendió las alarmas entre los lugareños aymaras que dicen que la contaminación está diezmando las especies nativas y ha afectado su forma de vida tradicional.
En mayo pasado, una mancha verde que olía a huevo podrido apareció flotando a lo largo de varios kilómetros. Estaba compuesta por desechos humanos, industriales y mineros que los ríos arrastran hasta las orillas de este lago que comparten Bolivia y Perú.
"La pesca ha sufrido. Tenemos que ir cada vez más lejos de la costa para pescar. En dos noches todo lo que cogí en mis redes era ranas muertas", dijo Magdalena Quispe en Puerto Pérez, un pueblo de unos 3.000 habitantes en la Bahía de Cohana, en Bolivia.
Con 8.400 kilómetros cuadrados el Titicaca es el mayor cuerpo de agua dulce en América del Sur y el lago navegable más alto del mundo, a 12.470 pies de altura (3.812 msnm).
"Si no se toman acciones urgentes la rana gigante del Titicaca (Telmatobius celeus) que ya se encuentra en alto riesgo de extinción, desaparecerá", opinó el biólogo Arturo Muñoz, investigador del Museo de Historia Natural Alcide  D'Orbigny en Bolivia.
La mayor parte de la contaminación del lado boliviano, y que incluye metales pesados como el plomo o el arsénico, se origina en El Alto, una ciudad de rápido crecimiento que hoy tiene un millón de habitantes, así como de pueblos aledaños.
El 60% de las 130 fábricas de El Alto operan ilegalmente y sus niveles de contaminación no se encuentran regulados, dice el Ministerio de Medio Ambiente de Bolivia. La actividad minera agrava las cosas.
Un informe ambiental emitido el año pasado por la Autoridad Binacional del Lago Titicaca(ALT) dijo que "la contaminación está en un nivel alarmante" en algunas partes del lago, pero esa agencia creada por Bolivia y Perú carece de recursos para emitir advertencias y emprender planes de remediación.
El presidente de ese organismo, Alfredo Mamani, culpa de la contaminación a las aguas residuales sin tratamiento que destilan hacia el lago, un cóctel mortal de sulfuro de hidrógeno que está matando la flora y fauna de la costa.
Todavía "la contaminación afecta solo al 1% del cuerpo de agua... pero es hora de tomar medidas urgentes y coordinadas", dijo.
Estudios de la ALT encontraron niveles elevados de hierro, plomo, arsénico, bario y zinc en esta bahía de aguas poco profundas a donde llegan los residuos de la ciudad de El Alto de un millón de habitantes.
Cerca de El Alto se encuentra La Paz, ubicada a una altitud de 200 metros por encima del lago y a 40 kilómetros de distancia.
En el Perú, entre tanto, una gruesa capa de algas crece como plaga en la bahía de Puno y los ríos Ramis y Coata que arrastran residuos desde la ciudad de Juliaca. También las aguas ribereñas en esas ciudades tienen alto contenido de metales pesados.
.

Migración a Israel de Medusas por el nuevo clima



Medusas en Israel como prueba del cambio climático

Fecha de Publicación
: 27/06/2015
Fuente: La Razón (España)
País/Región: Israel


La migración a Israel de un tipo de medusa verde fosforescente y con capacidad de rejuvenecerse muestra «cambios dramáticos» en el Mediterráneo que podrían resultar en la llegada de especies peligrosas, según un estudio de la Universidad de Haifa difundido hoy.
Se trata de la medusa denominada Aequorea Macrodactila (Cnidaria Hydrozoa), de la cual han sido detectados varios ejemplares por primera vez en el Mediterráneo, en concreto en la bahía de Haifa y más al sur, en Beit Yanai.
Según el investigador Guy Mizrahi, su presencia anuncia «cambios en el medio ambiente marino que podrían permitir que otras medusas, peligrosas para los humanos, migrasen a esta zona y causaran daños significativos y dramáticos».
La medusa avistada por primera vez, pequeña, fluorescente, verde, devoradora de placton, de pocos centímetros y con la extraña propiedad de rejuvenecerse y volver al estado de embrión tras alcanzar la edad adulta, no es peligrosa para los humanos, pero sí un anuncio de lo que podría venir.
Este animal (que puede vivir entre los 1.500 y diez metros de profundidad) probablemente llegó a costas israelíes a través de barcos mercantes, aunque también existe la posibilidad de que ya habitase en el fondo del Mediterráneo pero solo ahora se haya trasladado a aguas más superficiales, según el estudio de Mizrahi y el investigador Eli Shemesh, que será publicado el próximo mes en la revista científica NeoBiota.
En cualquier caso, su supervivencia en la superficie es para Mizrahi una prueba de que este mar está sufriendo enormes cambios, potencialmente peligrosos y que «son resultado de la intervención humana en la naturaleza, como la pesca excesiva, que podría estar esquilmando a los enemigos de las medusas».
Otro factor podría ser el calentamiento de los mares.
De momento, un primer cambio es que este ser fluorescente compite por comida con la población de peces local, especialmente por placton y pequeños crustáceos.
«La preocupación es que cambios en el medio ambiente marino permitan que otras medusas, peligrosas para los humanos, emigren a este área y provoquen daños significativos y dramáticos. Deberíamos cuidarnos para no permitir que nuestro mar se convierta en gelatinoso como resultado de actividades humanas», advierte Mizrahi.
.

Dominicana se suma a la ola del dron para vigilancia



Drones para vigilar parques nacionales dominicanos

Fecha de Publicación
: 26/06/2015
Fuente: EFE
País/Región: República Dominicana


El Ministerio de Medio Ambiente dominicano anunció hoy que utilizará drones de última generación y ampliará su flota de vehículos para vigilar los parques nacionales y áreas protegidas del país, como parte de su estrategia en materia de prevención de incendios forestales y de ocupaciones ilegales.
La firma Petrocaribe aportó la primera unidad Syndron, que también se utilizará para labores de rescate de personas extraviadas en lugares boscosos o de difícil acceso, y que empezará a operar en el Parque Nacional Los Haitises, informó el Ministerio en un comunicado.
Con zoom integrado para fotografía y video, el dispositivo permite obtener una panorámica digital de alta resolución, y tiene una capacidad de desplazamiento de más de 2 kilómetros de altura y 20 kilómetros en horizontal, con una velocidad de hasta 60 kilómetros por hora.
Al recibir el aparato de manos del director de la oficina de Petrocaribe en República Dominicana, José Ramón Suriel, y de su gerente, José Alfredo Rizek, el ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, aseguró que ese equipo servirá de estimulo para que la institución se coloque a la vanguardia en sus labores de vigilancia en parques y áreas protegidas.
Por otra parte, la empresa Barrick Pueblo Nuevo donó una camioneta marca Toyota Hilux que entregó el presidente de la compañía, Manuel Rocha, para contribuir a la tareas de vigilancia en las áreas naturales del país.
.

La justicia ordena al Estado holandés bajar emisiones

Inédito fallo en Holanda: ordenan al Estado reducir las emisiones de CO2

Fecha de Publicación
: 26/06/2015
Fuente: Ambito (Argentina)
País/Región: Holanda


Un tribunal holandés ordenó al Estado reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de 25% de aquí a 2020 a raíz de una demanda ciudadana, una primicia que podría sentar un precedente mundial.
"El tribunal ordena al Estado que limite su volumen total de gas de efecto invernadero para reducirlo en al menos un 25% en 2020 respecto a los niveles de 1990", declaró el juez Hans Hofhuis, durante una audiencia pública en el tribunal de La Haya, provocando aplausos en la sala.
Unos 900 holandeses presentaron en abril una demanda contra su gobierno con la ayuda de la ONG Urgenda, que lucha a favor del medio ambiente.
Los ciudadanos, que pedían una reducción del 40% en 2020 respecto a las emisiones de 1990, esperan que esa decisión sirva de base a otras acciones judiciales en el mundo.
"Todos coinciden en que la gravedad y la magnitud del cambio climático obliga a tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero", afirmó el tribunal.
"El Estado debe hacer más para invertir el peligro inminente causado por el cambio climático, dado su deber de proteger y mejorar el medio ambiente", añadió.
La corte también precisó que el control de las emisiones de Holanda es "una de las tareas del Estado" y consideró que el coste de esas reducciones no sería "inaceptablemente alto".
El ministro holandés dijo que está trabajando para aplicar los acuerdos firmados por la UE.
"Impedir el cambio climático es más probable cuanto más países trabajen conjuntamente", señaló. Sin embargo, advirtió que las causas y las consecuencias no están limitadas a Holanda. "Compartimos el mismo objetivo que Urgenda pero divergimos en las formas de lograrlo", afirmó. 
Marjan Minnesam, directora de Urgenda, calificó la decisión de "primicia mundial". "Nunca antes un Estado había sido llevado ante la justicia de esta forma", dijo en el tribunal. "Esto ha sentado un precedente". "Millones de personas que ya sufren las consecuencias del cambio climático esperan que nosotros, las personas responsables de las emisiones, que podemos actuar, vamos a hacerlo a tiempo", añadió en un comunicado.
Según Urgenda, es la primera vez que una organización y unos ciudadanos intentan que el Estado sea responsable de su inacción frente al calentamiento global.
También es la primera vez que se utilizan los derechos humanos como base legal para proteger a los ciudadanos contra el cambio climático.
"Esta sentencia es un hito en la historia de la legislación sobre el clima, porque es la primera vez que un tribunal ordena a un gobierno que aumente sus ambiciones climáticas", dijo Wendel Trio, el director de la red europea para la acción climática.
"Esperamos que este tipo de acciones se imite en todo el mundo", agregó, aunque consideró que el objetivo del 25% fijado por el tribunal sigue estando lejos de lo necesario para atajar el cambio climático.
La comunidad internacional acordó limitar la subida de la temperatura del planeta a 2ºC.
Las demandas contra los gobiernos y las compañías han aumentado en la última década como una forma de presionar y conseguir acciones contra el cambio climático.
Los países publicarán próximamente sus propios compromisos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero antes de la conferencia del clima del próximo mes de diciembre en París, en la que se espera la firma de un acuerdo global sobre esa cuestión.
La Unión Europea quiere reducir sus emisiones en un 40% de aquí a 2030 respecto a los niveles de 1999, mientras que Estados Unidos, el segundo mayor contaminador por detrás de China, se comprometió a disminuirlas entre un 26 y un 28% de aquí a 2025. 
.

Abejas para frenar la deforestación en Tanzania


Un ejército de abejas lucha contra la deforestación en Tanzania

Fecha de Publicación
: 26/06/2015
Fuente: DW
País/Región: Tanzania


En la lucha contra la deforestación, Tanzania cuenta con un gran aliado: la abeja. A pesar de que pronto, ésta podría tener que enfrentarse a una lucha propia por estar amenazada.
 Sobre las llanuras de Tanzania se oye el zumbido de miles de abejorros, que observan los alrededores a través de miles de diminutas lentes. Las abejas macho quizá no tengan los mismos dispositivos electrónicos de alta tecnología como los drones, que ahora se utilizan para monitorizar el impacto de la deforestación, pero se ha visto que son los aliados perfectos en la conservación de la naturaleza en Singida, región central de Tanzania.
Estos insectos, insignificantes en su tamaño, se enfrentan a un gran desafío. Durante las últimas dos décadas, Tanzania ha perdido el equivalente a 400 mil hectáreas de bosque al año. Así, la última "Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales" de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) advierte que esto se ha traducido en una pérdida de biodiversidad y erosión del suelo.
En una región donde la pobreza está muy extendida y hay pocos recursos para la subsistencia, la población local recurre a la tala de árboles para la producción de carbón vegetal. Según Jimi Akindele, co-fundador de la empresa de apicultura social "Tanganyika Apicultural", el comercio de carbón vegetal representa más de la mitad de los ingresos en gran parte del país. En las zonas rurales, la apicultura podría ofrecer una alternativa atractiva a aquellos campesinos que se ganan la vida con la tala de árboles. Esa es al menos la esperanza.

Mujeres al poder
"Tanganyika Apicultural" tiene su sede en Singida, capital de la zona y una de las regiones apícolas más importantes de Tanzania. La empresa trabaja principalmente con cooperativas lideradas por mujeres. Actualmente, la organización apoya a 326 grupos femeninos, proporcionándoles acceso a microcréditos, tecnologías más modernas, métodos y, sobre todo, mercados lucrativos. Su interés en las mujeres no es una coincidencia, explica Akindele, que también trabaja como abogado internacional. "Pensé que sería una idea muy buena tener mujeres a bordo, ya que para ellas las oportunidades económicas son muy limitadas", cuenta Akindele.
En un país donde las mujeres tienen un promedio de seis hijos, para Philemon Kiemi, apicultor de Tanzania y co-fundador de "Tanganyika Apicultural", está claro que las mujeres están especialmente capacitadas. "Las mujeres de zonas rurales organizan mejor a sus familias que los hombres. Si se apoya a estas mujeres, también se apoya a sus familias".

Tradiciones antiguas modernizadas
Desde hace miles de años, la apicultura forma parte de la agricultura de Tanzania. El máximo apogeo de la producción agrícola se dio durante la época colonial de finales del siglo XIX y principios del XX, cuando Alemania dominó una zona que hoy pertenece a Tanzania.
 Hoy en día, la práctica de la apicultura todavía está muy extendida. Se estima así, que aproximadamente dos millones de tanzanos, de zonas rurales, se emplean en la producción de cera y miel. No obstante, el 99 por ciento de la producción total se sigue realizando con métodos tradicionales y poco sostenibles.
Las técnicas antiguas para fabricar una colmena implican el uso de troncos vacíos o cortezas de árbol. Una vez colonizada la colmena, se abre y se cosechan los paneles de miel. Éste es un método barato, sin embargo, con ello se destruye la colonia y por lo tanto sólo puede cosecharse una vez. Asimismo "es muy laborioso y requiere subir a un árbol y adentrarse en el bosque, que puede ser muy costoso para las mujeres", explica Akindele. La introducción de técnicas de apicultura más modernas puede, por el contrario, aumentar sus ingresos, ya que "la apicultura sostenible significa menos tiempo y esfuerzo”, añade.

Abejas en peligro
"Tanganyika Apicultural "no es la única organización que promueve la apicultura como un incentivo para proteger el bosque. El gobierno de Tanzania y las ONGs locales e internacionales, como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en sus siglas en inglés), han destacado sus beneficios ecológicos y económicos en sus esfuerzos para detener la deforestación.
Las autoridades de Tanzania registraron a principios de 2015 un aumento de la tala ilegal. En el distrito costero de Rufiji, por ejemplo, se han transportado cientos de toneladas de madera de contrabando fuera de los bosques. La situación ha llegado a ser tan dramática, que algunas especies de árboles locales, como el Mninga, se encuentran en peligro de extinción.
 Los apicultores también se ven afectados por la situación, ya que con ello también desaparecen plantas, de cuyas flores se alimentan las abejas. Además, ha surgido una nueva amenaza: el ácaro varroa. La presencia del parásito, que ya ha diezmado la población de abejas europeas, ahora está aumentando en Tanzania. Según un estudio de 2014 de la "Revista de Entomología y Estudios Zoológicos", el 48 por ciento de un total de 175 colonias de abejas analizadas en Tanzania están infestadas por estos ácaros.
No obstante, Ingolf Steffan-Dewenter, experto en abejas y profesor de la Universidad de Wurzburgo, afirma que las abejas de Tanzania podrían ser más robustas que sus parientes europeos. "Hay estudios que señalan que las poblaciones de abejas del este africano podrían ser más resistentes que las europeas", explica. "Pero eso debe ser estudiado con más detalle”, añade.
El gobierno de Tanzania ha destacado el importante papel que desempeñan las abejas en la mejora de la biodiversidad y del rendimiento de los cultivos a través de la polinización. Steffan-Dewenter advierte, sin embargo, sobre la dificultad de cuantificar el efecto de un determinado número de abejas en la biodiversidad local.
En cualquier caso, el trabajo de cooperación entre científicos, grupos de conservación, autoridades locales y otros grupos es vital. En este sentido, el excepcional trabajo en equipo de las abejas es un excelente modelo a seguir, tal y como dice Kiemi: "es imposible trabajar sólo y tener éxito”.
.

Actualizaron la lista de biodiversidad en peligro



La lista de especies en peligro crece en 2015, de leones a orquídeas

Fecha de Publicación
: 25/06/2015
Fuente: Reuters
País/Región: Internacional


El número de animales y plantas en peligro de extinción creció en 2015 a pesar de las promesas de los gobiernos de mejorar su protección, con especies amenazadas que van desde leones en África Occidental a las orquídeas en Asia, mostró un estudio el martes.
La Lista Roja de Especies en Peligro de Extinción, apoyada por gobiernos, científicos y ecologistas, creció a 22.784 especies en 2015, casi un tercio de todos los animales y plantas registrados, desde los 22.413 de hace un año, dijo.
La pérdida del hábitat, como la deforestación de los bosques para nuevos terrenos de cultivo, ciudades o carreteras, fue la causa principal del aumento, de acuerdo con una lista confeccionada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés).
Los leones en África se mantuvieron en la lista con el calificativo de "vulnerables", una de las categorías con menor riesgo, gracias a los planes de conservación en el sur de África.
Pero los leones del África Occidental recibieron una calificación de "en peligro crítico", debido a la pérdida de su hábitat y a la escasez de presas para comer, causada por la caza humana, añadía.
El estudio también dijo que había "un rápido declive en el este de África, históricamente un bastión de los leones, principalmente debido al conflicto con humanos y a la escasez de caza". El comercio de sus huesos y otras partes de su cuerpo para usarlos en la medicina tradicional se planteaba como una amenaza emergente.
En 2011, casi 200 gobiernos se marcaron la meta de prevenir para 2020 la extinción de las especies conocidas y reducir el riesgo para las más amenazas. En 2015 no desapareció ninguna especie conocida, pero muchas están cerca de ese punto.
"No estamos en el camino", dijo a Reuters Craig Hilton-Taylor, líder de la Unidad de la Lista Roja de la IUCN, sobre este objetivo.
Con todo, hubo algunos éxitos en cuanto a la conservación de especies, como el del lince ibérico, cuya población pasó de contar con 52 especímenes adultos hace una década a los 156 que existían en 2012.
Hilton-Taylor dijo que se habían añadido a la lista algunas especies cotizadas económicamente.
Entre los nombres que figuran están prácticamente todas las 84 especies de orquídea asiática, preciadas flores ornamentales, amenazadas por el coleccionismo y la pérdida de su hábitat.
Nueve de las 17 especies de la familia de las plantas del té también pasaron a considerarse en peligro, debido a su uso masivo para té, decoración y combustible.
"Perder estas plantas reduciría la diversidad genética del té", dijo Hilton-Taylor. Las plantas podrían ser valiosos sustitutos para algunas especies de té que se usan actualmente para el consumo si las condiciones medioambientales cambiasen en el futuro.
.

La UE lanza un satélite para estudios ambientales



Lanzado un nuevo satélite para vigilar el medio ambiente

Fecha de Publicación
: 25/06/2015
Fuente: EFE
País/Región: Unión Europea


La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó hoy con éxito el satélite Sentinel-2A, segundo de los "centinelas" del ambicioso programa europeo Copérnico para vigilar el medio ambiente y observar los cambios en la superficie terrestre.
El despegue tuvo lugar a las 03:52 hora local (01:52 GMT) desde el centro espacial de Kurú, en la Guayuana francesa a bordo de un cohete Vega.
El programa Copérnico completo cuenta con un presupuesto de unos 7.500 millones de euros y será el mayor sistema civil de la historia dedicado a escudriñar los rincones del planeta.
Este proyecto único de vigilancia medioambiental tiene programadas seis misiones y cada una está formada por varios satélites.
Sentinel-2 está dotado de dos satélites, el segundo de los cuales se lanzará a mediados de 2016, y tiene por objetivo proporcionar datos sobre la gestión del medio ambiente y de las zonas agrícolas, para caracterizar cultivos y a partir de ahí establecer por ejemplo estrategias para optimizar los fertilizantes.
También permitirá, según la ESA, hacer seguimiento de la deforestación o desertificación de algunas zonas y estudiar el impacto del cambio climático, por ejemplo analizando el retroceso de los glaciares.
Este complejo despliegue alertará igualmente de la contaminación en lagos y aguas costeras y sus imágenes de inundaciones, erupciones volcánicas y deslizamientos contribuirán a gestionar las consecuencias de estos desastres y ayudarán en las tareas de ayuda humanitaria.
El Sentinel-2A lanzado hoy incorpora una cámara multiespectral con 13 bandas de alta resolución, con un campo de visión que barrerá 290 kilómetros de anchura.
Este satélite, de 3,4 metros de largo, 1,8 metros de ancho y 2,35 de alto, tiene una masa de 1,1 toneladas, peso en el que se incluyen los 123 kilogramos previstos de combustible.
.

La temperatura de los Andes sube a un ritmo peligroso



Temperatura en la cordillera sigue aumentando por cambio climático

Fecha de Publicación
: 25/06/2015
Fuente: La Tercera (Chile)
País/Región: América del Sur


Según estudio, desde los 60 ha subido 0,25 °C por década, mientras en la costa baja 0,2 °C por década desde los años 80.
Dos fenómenos relativos a la temperatura se presentan en la actualidad en el país. En la cordillera, sin interrupción desde -al menos- 1960, la temperatura ha subido sobre los dos mil metros de altura, a razón de 0,25 °C por década. Pero en la costa del norte y centro de Chile, el fenómeno es opuesto: aunque la temperatura también seguía una tendencia positiva desde hace 50 años, a partir de los 80 se revirtió y ha bajado 0,2 °C por década.
Así lo señala una revisión de datos meteorológicos liderada por Mathias Vuille, de la U. de Albany, Nueva York, en la que participó el chileno René Garreaud, subdirector del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2). El estudio, que incluye datos de Bolivia, Perú y Chile, constata que -a diferencia de lo que ocurre en otras zonas- en el caso chileno, es el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero lo que explica el alza de temperatura en la cordillera, que ya tiene impacto en los glaciares.
“Pusimos todas nuestras bases de datos y las analizamos de manera coherente y conjunta. Esencialmente identificamos que hay dos separaciones que hay que hacer, por periodo. Si analizamos desde 1960-1970 a 1990, uno observa que la mayoría de los lugares se están calentando (en costa y cordillera), el calentamiento es bastante pronunciado y uniforme”, explica Garreaud.
El cambio aparece en las series desde 1981 a la última década, cuando cerca del nivel del mar, los datos muestran un enfriamiento de la zona, lo que no ocurre en altura, donde el calentamiento ha seguido. “Si uno ve las estaciones sobre dos mil metros, el sistema se ha estado calentando constantemente, da lo mismo el año, la tendencia de la temperatura se ha mantenido ininterrumpida”, agrega.
Un dato más contra el llamado hiato, término con el que se ha identificado a la pausa o retroceso de la velocidad en que se calienta el planeta y cuya existencia, hoy es puesta en duda. “Una de las cosas importantes del hiato es que no es en todo el mundo, sino que es particularmente relevante en el Pacífico. La mayor parte del mundo se ha seguido calentando”, dice Garreaud.
A diferencia de lo que ocurre en Ecuador, por ejemplo, donde Bolívar Cáceres, del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, coautor del estudio, indica que las variaciones en la temperatura en su país “están relacionadas con el fenómeno de El Niño (fase fría o cálida)”, en Chile, si bien la variabilidad natural (la Oscilación Decadal del Pacífico o PDO) explica el enfriamiento en la costa, en el caso del calentamiento en la cordillera es atribuible al alza de temperatura del planeta. “Ese calentamiento más arriba es cambio climático. Eso es lo que sabemos por ahora”, asegura el investigador del CR2.

Impacto en los glaciares
“En general, la actividad del hombre ha provocado cambios abruptos en el sistema climático. Nosotros esperaríamos que los glaciares respondan de igual manera”, dice Esteban Sagredo, de la U. Católica. El geógrafo ha estudiado el retroceso de distintos glaciares y señala que la velocidad a la que están perdiendo masa no se había visto en procesos naturales.
Andrés Rivera, glaciólogo del Centro de Estudios Científicos (Cecs), de Valdivia, explica que el calentamiento en altura ha provocado que la línea de nieve (punto en que la precipitación es sólida) esté más alta y que se incremente el derretimiento, especialmente en zonas más bajas de la cordillera. “Esta combinación ha tenido un efecto negativo en el sentido en que hay más derretimiento, ablación y, por lo tanto, los balances de masa de los glaciares de los Andes en este momento , especialmente centro-norte y centro-sur, ha sido negativo. Están perdiendo más masa que la que ganan en un año hidrológico y eso explica que haya un retroceso y una pérdida volumétrica importante en la zona”, indica.
La zona más afectada va desde la cuenca del Huasco (Región de Atacama) a la del Maipo (RM) y Cachapoal (O’Higgins) e influye tanto el aumento de temperatura como la disminución de precipitaciones. “Ha habido una importante variabilidad natural interanual y la zona centro norte - centro sur, además de experimentar en altura un incremento de temperatura, también ha experimentado disminución de precipitaciones. Llevamos siete años de sequía y eso tiene un impacto en los glaciares”, sostiene.
“El impacto combinado es que cada vez a mayor altura se está produciendo derretimiento que antiguamente era sólo en verano, en tres meses. Ahora tenemos caudales que se generan más temprano en el año”, indica el glaciólogo.
.

Primeros pasos para conservar el alta mar



ONU da el primer paso hacia un tratado para preservar el alta mar

Fecha de Publicación
: 24/06/2015
Fuente: IPS
País/Región: Internacional


La Asamblea General de la ONU, compuesta por 193 Estados miembros, adoptó una resolución para redactar un tratado internacional jurídicamente vinculante que conserve la vida marina y regule las aguas de alta mar, aquellas que se encuentran fuera de toda jurisdicción nacional.
La resolución del viernes 19 fue el resultado de más de nueve años de negociaciones por un Grupo de Trabajo Especial, que sesionó por primera vez en 2006.
Si el tratado llega a concretarse, será el primero a nivel mundial que incluya medidas de conservación, incluidas áreas y reservas marinas protegidas, evaluaciones de impacto ambiental, acceso a recursos genéticos marinos y reparto de beneficios, creación de capacidades y la transferencia de tecnología marina.
La Alianza de Alta Mar (HSA, en inglés), una coalición de 27 organizaciones no gubernamentales, tuvo mucho que ver en las negociaciones sobre el tratado propuesto y ha hecho campaña por esta resolución desde 2011.
IPS le preguntó a Elizabeth Wilson, directora de política internacional oceánica de la organización humanitaria The Pew Charitable Trusts, una integrante de la coalición, si el tratado estará pronto para la fecha prevista de 2018. “No exactamente, aunque sí esperamos un progreso significativo”, respondió.
Se prevé que la primera ronda de negociaciones formales tenga lugar en 2016 y que continúe hasta 2017.
La Asamblea General de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) decidirá en septiembre de 2018 si se convocará a una conferencia intergubernamental que establezca el  texto del acuerdo y fije una fecha de inicio de la misma.
Wilson dijo que es probable que la conferencia intergubernamental se reúna entonces varias  veces a lo largo de aproximadamente dos años para lograr ese objetivo.
“Esta decisión innovadora nos pone en el camino para tener un marco legal instalado que permita la gestión integral de las zonas oceánicas fuera de la jurisdicción nacional”, respondió Wilson a la pregunta de si el tratado cambiará la actual “anarquía” que reina en alta mar.
Hoy en día, las aguas internacionales se rigen por un mosaico inadecuado de acuerdos y organizaciones internacionales, regionales y sectoriales.
Un tratado nuevo ayudaría a organizar y coordinar la conservación y la gestión de los océanos. Esto incluye la capacidad de crear reservas marinas totalmente protegidas donde no se permitan las actividades nocivas. En la actualidad no hay manera de contar con este tipo de protección jurídicamente vinculante, agregó Wilson.
Las aguas de “alta mar representan casi la mitad de nuestro planeta, la mitad que se dejó sin leyes ni protección durante demasiado tiempo. Se necesita con urgencia una red mundial de reservas marinas para devolverle la vida al océano. Eso debería suceder con este nuevo tratado”, afirmó Sofia Tsenikli, de la organización ecologista Greenpeace.
En un comunicado difundido el viernes 19, HSA señaló que la resolución sucede a la conferencia Río+20, celebrada en Río de Janeiro en 2012, donde los jefes de Estado y de gobierno se comprometieron a encarar la protección de las aguas de alta mar.
En esa ocasión se estuvo cerca de acordar un nuevo tratado, pero surgió el obstáculo de unos pocos gobiernos, que permanecen contrarios al tratado desde entonces.
La Convención sobre el Derecho del Mar (Unclos), que fue adoptada en 1982, es reconocida como la “constitución” de la gobernanza mundial de los océanos, pero tiene un alcance amplio y no incluye las disposiciones pormenorizadas necesarias para abordar actividades específicas, ni establece un mecanismo de gestión ni las normas para proteger la biodiversidad en alta mar, explicó Wilson.
Desde la adopción de la Unclos hubo dos acuerdos de aplicación posteriores para hacer frente a sus deficiencias y otras áreas que la Convención no abarcaba del todo, uno relacionado con la minería en el fondo marino y el otro con las poblaciones de peces sumamente migratorios, precisó.
Este nuevo tratado sería el tercer convenio de aplicación desarrollado desde la Unclos, recordó Wilson.
La resolución del viernes subraya “la necesidad de que el régimen mundial integral aborde mejor la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina en las áreas fuera de la jurisdicción nacional”, según la HSA.
La resolución permite un proceso preparatorio de dos años para considerar los elementos que comprendería el tratado.
Ese proceso comenzará en 2016 y culminará a fines de 2017, con la decisión de convocar la conferencia de negociación formal del tratado en 2018.
Las aguas de alta mar son los mares que están más allá de la zona económica exclusiva de los países, que constituyen 64 por ciento de los océanos, y el fondo marino que yace fuera de la plataforma continental de un país, explica un informe previo publicado por la HSA.
Estas áreas representan casi 50 por ciento de la superficie de la Tierra, e incluyen a algunos de los ecosistemas más importantes, amenazados y menos protegidos del planeta.
.

AIE y como hacer para no aumentar más de 2º



“Una luz de esperanza para el clima”

Fecha de Publicación
: 24/06/2015
Fuente: DW
País/Región: Internacional


La Agencia Internacional de Energía asegura que, con los objetivos actuales, no se podrá disminuir el calentamiento global a dos grados centígrados. Pero en un informe especial explica qué hacer para lograrlo.
 De cara a la cumbre del clima en París, la Agencia Internacional de Energía dice en su informe anual que los objetivos de reducción de emisiones no alcanzan para reducir el calentamiento global a dos grados centígrados, pero que aún hay esperanza de cerrar un acuerdo vinculante para lograrlo.
La cosa se pone seria: ese es el mensaje que transmitió Fatih Birol durante la presentación del informe especial del World Energy Outlook 2015, el pronóstico anual mundial de la Agencia Internacional de Energía (AIE). Birol, jefe economista de la AIE, quien pronto será director ejecutivo de la misma, no dejó ninguna duda acerca de que la cumbre sobre el clima en París, en diciembre de este año, se concentrará sobre todo en el sector energético. “Más de un tercio de las emisiones de gases invernadero en todo el mundo provienen de la industria energética”, señaló Birol. Y añadió que un protocolo sobre protección del clima que no las tome en cuenta solo podrá fracasar.
Respaldo para el éxito de la cumbre climática
Las condiciones para lograr cerrar un acuerdo sobre protección del clima son mejores que nunca, dijo, sin embargo, Fatih Birol. “Por primera vez veo que tanto la industria como los países emergentes hacen promesas vinculantes para los objetivos de reducción de emisiones”, señaló. Entre esos países se cuentan Etiopía, Gabún y Marruecos, pero también EE. UU., Rusia, México, Canadá y los países de la Unión Europea. Si se suman las promesas hechas hasta ahora, dice Birol, estas cubrirían ya dos tercios de todas las emisiones de gases tóxicos a nivel mundial.

Uso del carbón se reducirá a la mitad
Eso representa "una luz de esperanza para las negociaciones sobre el clima", opina Birol, siempre marcadas por la preocupación por no poder lograr acuerdos reales y concretos para proteger el clima. “Si se cumple con lo prometido, eso tendría como consecuencia una reforma radical de la industria energética”, asegura el experto. Y explica que, para lograr ese cambio, un 60 por ciento de las inversiones en nuevas centrales energéticas deberían destinarse en los próximos quince años a las energías renovables. Solo un 40 por ciento de ese capital tendría que invertirse en centrales carboníferas, atómicas y gasíferas. El uso de petróleo crudo también se reduciría, ya que los automóviles y ómnibus funcionarían de modo más ahorrativo.
El futuro jefe de la AIE pronostica especialmente para la industria del carbón un futuro no demasiado promisorio: “El uso del carbón en los países de la OCDE, en EE. UU., Japón y Europa se reducirá a la mitad en los próximos quince años, y también se frenará en China e India”. La consecuencia es previsible: “Las empresas productoras de energía que crean que la política climática mundial no cambiará su modelo de negocios se equivocan completamente”, asegura Faith Birol en referencia al informe anual de la AIE.
.

Invaden tierras de indígenas paraguayos



Indígenas de Paraguay denuncian la invasión de sus tierras por una empresa ganadera

Fecha de Publicación
: 24/06/2015
Fuente: EFE
País/Región: Paraguay


La empresa ganadera Itapotí S.A. ha invadido con más alambradas los bosques vírgenes del territorio titulado a nombre del pueblo indígena ayoreo totobiegosode, del Chaco paraguayo, algunos de cuyos miembros se encuentran en aislamiento voluntario en ese lugar, ha denunciado la ONG GAT.
Los ayoreo totobiegosode han sumado una nueva denuncia ante la Fiscalía contra Itapotí en la que piden que “de urgencia se tomen medidas efectivas que signifiquen la paralización total e inmediata de los trabajos de construcción de cercas que se realizan dentro del Patrimonio Indígena”, según un comunicado de la ONG.
La organización Gente, Ambiente y Territorio (GAT) explicó que las tierras que la empresa está invadiendo fueron tituladas a nombre de los totobiegosode en 1997 y otra parte por el actual Gobierno del presidente Horacio Cartes en diciembre de 2014.
Las comunidades de ayoreo, que llevan varios años denunciando esta situación, constataron de nuevo a principios de junio la presencia de varios cientos de kilómetros de vallas, operarios y tractores introducidos en sus tierras por la firma Itapoti, según GAT.
La ONG aseguró que pese a las reiteradas denuncias los fiscales Armín Echeguren y Andrés Eduardo Arriola de la ciudad de Filadelfia, ante quienes se tramita el caso, “no tomaron ninguna intervención que garantice los derechos indígenas”.
Las tierras amenazadas se localizan en el extremo norte del núcleo del territorio ayoreo totobiegosode, una superficie que integra la región del Gran Chaco, la segunda superficie boscosa más extensa de Suramérica, calificada como reserva de la Biosfera por la Unesco.
El territorio ayoreo es uno de los últimos remanentes de bosques vírgenes en el lado paraguayo del Chaco, un ecosistema único en América, compartido entre Paraguay, Argentina, Bolivia y Brasil, amenazado en la última década por el rápido avance de la deforestación.
Además, es un área de certificada presencia de población indígena ayoreo en situación de aislamiento voluntario. Se trata de un caso único en América, pues es el último pueblo indígena fuera de la Amazonía que vive sin contacto con el exterior.
El lugar es utilizado como hábitat y zona de desplazamiento entre Bolivia y Paraguay de indígenas ayoreo totobiegosode en situación de aislamiento voluntario y de grupos de nativos de esta etnia contactados de forma reciente.
“La conservación de estos montes ha sido posible merced a grandes esfuerzos de los ayoreo totobiegosode y la cooperación privada”, aseguró la organización.
“El silencio de las instituciones públicas responsables de garantizar los derechos de propiedad indígena y la protección de la población aislada configura grave situación de ecocidio y etnocidio en la región”, añadió.
Los miembros aislados del pueblo ayoreo, según expertos en medio ambiente y derechos humanos, corren peligro de desaparecer debido a la presión ejercida por la deforestación y la invasión de sus tierras por empresas ganaderas.
.

Defensa Australiana y cambio climático en su políticas



Piden incluir el cambio climático en las políticas australianas de Defensa

Fecha de Publicación
: 23/06/2015
Fuente: EFE
País/Región: Australia


Australia debe incluir la amenaza del cambio climático en sus próximas políticas nacionales de Seguridad y Defensa ante la crisis regional que se avecina y que demandará una mayor participación de sus fuerzas armadas, según un estudio divulgado hoy.
El documento “El Conflicto más largo: Los retos de la Seguridad Climática de Australia“, elaborado por el Centro para el Desarrollo de Políticas (CPD, siglas en inglés), señala que el país oceánico no está preparado para afrontar una crisis de seguridad climática que se prevé tendrá un fuerte impacto en su territorio y en toda la región.
“El Gobierno federal debe desarrollar urgentemente la preparación y disposición militar para responder a la crisis de seguridad climática que ha sido pronosticada por nuestros aliados cercanos”, dijo en un comunicado Travers McLeod, director ejecutivo del CPD.
Según el estudio,  Australia afrontará una mayor demanda para que sus fuerzas armadas participen en las respuestas a los eventos como los incendios forestales debido a las prolongadas olas de calor o desastres naturales como los ciclones.

Ciclones,  agua, nivel del mar, refugiados
A nivel regional, se vislumbra la creciente inestabilidad en los países del Pacífico por posibles conflictos sociales derivados de la escasez de agua y alimentos a raíz del aumento de los niveles del mar y un probable incremento del número de refugiados.
“Siete de los diez países más vulnerables al cambio climático viven en la zona Asia Pacífico. Para 2030, unos 879 millones de personas habitarán en zonas costeras de baja elevación que son vulnerables a las tormentas, oleajes y el aumento del nivel del mar, de los cuales 70 por ciento de ellos residen en Asia”, agregó McLeod.
El comunicado de la consultora destaca que diversas entrevistas realizadas con expertos de Estados Unidos y Reino Unido revelan que Australia está rezagada en la adopción de los pasos necesarios para afrontar los efectos del cambio climático a pesar de que es muy vulnerable a ellos.
Por ello, la CPD insta a Australia incluir el problema de la Seguridad Climática en los próximos Libros Blancos de la Defensa y a desarrollar una Estrategia de Seguridad Climática para que las fuerzas militares del país estén preparadas para afrontar estos retos.
.

Preocupante incremento de los bosques bolivianos



La aprobación de los planes de desmonte crece en 81 por ciento

Fecha de Publicación
: 23/06/2015
Fuente: Los Tiempos
País/Región: Bolivia


En 2014 se autorizaron 6.192 planes de desmonte (PDM), es decir 81 por ciento más que los 3.418 aprobados en 2013, según la rendición de cuentas final 2014 de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT).
Según las leyes bolivianas, el desmonte está definido como “el corte y desalojo de la vegetación arbustiva y arbórea, realizado en forma mecanizada y manual (…) con el propósito de limpiar una superficie de tierra para dedicarla a usos agropecuarios, infraestructura caminera, petrolera y otros usos diversos”.
La Ley 337, conocida como Ley de Desmontes, justifica las autorizaciones en pos del incremento de la producción de alimentos y el beneficio al pequeño productor; sin embargo, un análisis del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) señala que esos objetivos no se cumplen.
La Ley 337 de apoyo a la producción de alimentos y restitución de bosques, aprobada en enero de 2013, permite el saneamiento de predios con desmontes realizados sin autorización entre 1997 y 2011, y obliga a los propietarios a acogerse a un programa de cumplimiento.
Cuando, en mayo de 2013, el vicepresidente Álvaro García la entregó al presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, se informó que permitiría la incorporación de 4.098 millones de hectáreas adicionales a los 3,5 millones de hectáreas de tierra productiva con las que cuenta el país.
Roda dijo entonces que la ley beneficiaría a más de 25 mil productores de Santa Cruz, Beni, Pando, Cochabamba, La Paz y Tarija, los departamentos con mayor superficie de desmonte.
Pero según un análisis del Cedib, que cita al biólogo y ecologista Marco Ribera, el beneficio al pequeño productor es escaso, puesto que puede haber desmontado ilegalmente o sin autorización una o dos hectáreas. El beneficio mayor es para el gran productor, que desmontó sin autorización (en su predio o en tierras fiscales) cientos o hasta miles de hectáreas.
El documento de la ABT detalla que, por tipo de usuario, la mayor cantidad de PDM fue aprobada para comunidades campesinas (33.128), le siguen propietarios privados (1.682) y comunidades y pueblos indígenas (1.382).
Pero cuando se trata de la superficie aprobada, la mayor cantidad fue para propietarios privados, con 71.614 hectáreas; le siguen comunidades campesinas, con 12.861 hectáreas aprobadas; y comunidades y pueblos indígenas con 4.011 hectáreas. La superficie total aprobada fue de 88.486 hectáreas, 64 por ciento más que en 2013.
El otro justificativo de la ley es incentivar la producción de alimentos para garantizar la soberanía y seguridad alimentaria y la restitución de bosques; pero el investigador del Cedib, Pablo Villegas, hizo notar que, en cuanto a la producción de alimentos, el presidente Evo Morales dijo “si me garantizan productos orgánicos, eliminamos los transgénicos”, lo que para Villegas significa que el Gobierno no tiene otro plan alimentario.
Por tipo de actividad, la superficie aprobada “que garantiza el apoyo a la seguridad alimentaria” se incrementó en un 204 por ciento, señala el documento de la ABT.

Deforestación sin datos
El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) no cuenta con datos actualizados sobre deforestación en el país.
La información más reciente, brindada a este medio, es el documento “Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas nacionales para los periodos 1990-2000 y 2000-2010”, que señala que en 1990 Bolivia tenía 56,7 millones de hectáreas de bosque.
En el periodo 1990-2000 se perdieron principalmente por deforestación 1,5 millones de hectáreas, quedando la superficie de bosque reducida a 55 millones de hectáreas. Esta superficie se redujo a 52,5 millones de hectáreas en el periodo 2000-2010, principalmente por la deforestación ocurrida en un área de 2,1 millones de hectáreas.
En los cálculos, 2 millones de hectáreas quedan sin registrar.
En cuanto a la reforestación, la ley obliga a reponer 10 por ciento de los predios deforestados, algo que para Ribera tiene poco significado ecológico y aún en su pequeñez este objetivo es de dudosa aplicación por falta de registros detallados de desmonte y limitaciones operativas de la ABT.
En la pasada Cumbre del Agro de Santa Cruz se consolidó la decisión del Gobierno de expandir la frontera agrícola con el objetivo de elevar el PIB agropecuario a 10.000 millones de dólares hasta el 2020.
.

Paraguay sin voluntad real de frenar la deforestación

Falta voluntad política para frenar criminal deforestación

Fecha de Publicación
: 23/06/2015
Fuente: Entorno Inteligente
País/Región: Paraguay


Según datos oficiales, hace 70 años la superficie boscosa que cubría el Paraguay era de un 55 por ciento. Ello implicaba alrededor de 9 millones de hectáreas de bosques. La realidad actual es alarmante, ya que de aquella portentosa riqueza natural queda menos de un millón de hectáreas, lo cual implica que la superficie de montes está ya solo entre un 8 y un 9 por ciento.
Los sucesivos gobiernos que han carecido de conciencia acerca de la importancia de preservar los bosques y, por lo tanto, de políticas de Estado capaces de establecer estrategias de conservación y reposición de los árboles son los responsables del actual estado de cosas.
La sociedad civil no es inocente en este drama, ya que no existieron organizaciones que lideraran formas de resistencia y de presión eficaces para que los gobernantes de los tres poderes del Estado"Ejecutivo, Legislativo y Judicial? tomaran a tiempo medidas de preservación y de replantación.
En las últimas décadas, a raíz del calentamiento global y los fenómenos climáticos puntuales que el mismo genera en diversos lugares de los cinco continentes, hubo mayor atención a un problema que por durante demasiado tiempo no figuraba en la agenda pública.
A nivel local, ello se ha traducido en instrumentos legales que prohíben en la Región Oriental el corte de árboles para el fin que fuere e incentivan económicamente a los que practican la reforestación.
Esos medios, sin embargo, son de eficacia reducida por cuanto que no les acompaña una voluntad política que exija su cumplimiento a través de la disponibilidad de recursos para cumplir las normas, ejercer control y sancionar a los que transgreden las normas.
El Infona, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), es un organismo ineficiente en materia de freno a la deforestación e incentivo a la reforestación. Su vivero del kilómetro 10, de la ruta 1, cuenta con muy pocas especies nativas para forestar o reforestar. Tampoco dispone de cantidades suficientes para grandes emprendimientos de cultivos. Es una entidad recaudadora.
Ante esta realidad, son las instituciones privadas las que cooperan con eficacia para hacer frente a un país que se va quedando sin árboles. Una de ellas es A Todo Pulmón - Paraguay Respira, que ya ha sembrado más de 40 millones de arbolitos en todo el país. A ello hay que sumar la labor de la WWF en Paraguay, la Fundación Moisés Bertoni y Guyra Paraguay, entre otras.
El Día del Árbol es una ocasión oportuna para pensar que sin bosques el futuro del Paraguay es sombrío y que todavía estamos a tiempo para corregir errores, mantener lo que sobrevive e iniciar un proceso de reforestación a marcha forzada.
.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs