El mundo roza los mil millones de hambrientos

El mundo roza los mil millones de hambrientos

Fecha de Publicación: 31/07/2011
Fuente: El Periódico (España)
País/Región: Internacional



La sequía y los altos precios de los alimentos han agravado la crisis en los últimos años. El desembarco en Asia y África de países emergentes ha despojado de tierras a muchos campesinos.
«En el pueblo teníamos 100 cabras, perdimos 90 y las que sobreviven están tan mal que casi no dan leche. Nadie quiere comprarlas. Así que la gente no tiene dinero para comprar alimentos, ni tiene leche. Lo único que comemos es maíz». Ibrahim Borou Roba es un pastor de Kenia que junto con sus paisanos sufre por causa de una sequía «nunca vista». Su historia, recogida por la oenegé Acción contra el Hambre, se suma a la de otros 10 millones de hambrientos que viven en el Cuerno de África. Es en esa región donde la ONU ha declarado la primera hambruna del siglo XXI.
Ibrahim no sabe nada sobre fondos de inversión de alto riesgo ni de la especulación que en estas semanas se ensaña sobre la deuda soberana de Grecia, Italia y España. Tampoco sabe de universidades, como la de Harvard y Vanderbilt entre otras, o de países como China, Corea y Brasil. Pero unos y otros han comprado en los tres últimos años la friolera de 60 millones de hectáreas de terrenos fértiles en África y en Asia. Un territorio casi equivalente a España y Portugal adquirido para producir alimentos destinados a la exportación y a biocombustibles, lo que en muchos casos ha comportado echar a los campesinos de sus tierras o reciclarlas para producir alimentos que no eran para ellos.
El pastor keniano ignora que esa magia de los teléfonos móviles depende de un mineral del que la República del Congo posee el 80% de las reservas mundiales, por las que centenares de miles de personas han tenido que abandonar -a causa de la guerra para el control de las minas- sus cabras y huertos y pasar a depender de la harina que traen los camiones del ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados.
La sequía excepcional por la que Ibrahim se acuesta con el estómago vacío no es la única ni la primera de las causas por las que casi 1.000 millones de personas en el mundo sufren hambre de forma permanente. Esta cifra equivale a las poblaciones de EEUU, Canadá y Europa juntas. «Es un escándalo inadmisible», afirman todos, desde el Papa hasta el secretario general de la ONU.

Asia y El Pacífico
África no es tampoco el continente con mayor número de hambrientos (239 millones de personas). Le adelantan Asia y la región del Pacífico con 578 millones de famélicos, según la FAO, la agencia para la agricultura y alimentación de la ONU. En América Latina y el Caribe alcanzan los 53 millones, 37 en Oriente Medio y el Magreb, 19 en los países llamados ricos. Las peores hambrunas del siglo XX se produjeron en China, la Unión Soviética (hasta 1989), Corea del Norte y la India.
La FAO denuncia que «el mundo produce actualmente alimentos suficientes para todos sus habitantes, aunque muchas personas no tienen acceso a ellos». El 65% de los 926 millones de hambrientos se concentran en la India, el Congo, Bangladés, Indonesia, Pakistán y Etiopía.
En 1996 el «gran escándalo» era tan insoportable incluso para los países ricos que se reunieron en Roma con los representantes de los países pobres en la Cumbre Anual sobre la Alimentación (CMA) y pactaron un solemne compromiso: antes del 2015 los hambrientos tenían que reducirse a la mitad, pasando de los 850 millones de entonces a 425 millones. En el 2000, ante la falta de avances, volvieron a reunirse y reafirmaron el compromiso. Este mes, la FAO ha reconocido que «926 millones de personas se acuestan con hambre cada noche». Algo mejor que en el 2009, cuando los hambrientos eran 1.023 millones.
«Para millones de personas en los países en desarrollo, contar a diario con una cantidad mínima de alimentos para llevar una vida sana y activa es un sueño lejano. Las causas estructurales como el hambre, la falta de acceso a la tierra, crédito o empleo, combinados con los altos precios de los alimentos, continúan siendo una triste realidad», asegura la FAO.
Los informes oficiales señalan que en Asia, solo Tailandia y Vietnam han realizado progresos y en África solamente Ghana, seguido por el Congo, Nigeria, Mozambique y Malaui. En el caso de Ghana, la FAO reconoce una obviedad: «La clave del éxito ha sido el crecimiento de su producción agrícola».

Reducción de conflictos
Por otra parte, la ligera mejoría experimentada en África, donde los desnutridos han pasado del 34% de la población al 30% (una de cada tres personas) no se debe a una mayor independencia alimentaria, sino a la reducción de los conflictos bélicos, que ha permitido a muchos ciudadanos regresar a sus casas y sus campos.
Los países de Latinoamérica y el Caribe estaban en el buen camino hasta que en el 2008 estalló la crisis. Las guerras primero y la recesión después han hecho aumentar el número de desnutridos de 15 a 37 millones en Oriente Medio, Magreb, Afganistán e Irak.
Los estrategas de la FAO admiten que desde el 2008 los precios de los cereales han caído más del 50%, lo que debería haber favorecido la alimentación mundial, pero siguen siendo más altos que antes de la crisis (2006) y las semillas y fertilizantes cuestan ahora el doble.
Según la organización, los precios serán aún más volátiles en los próximos 20 años. La razón es que China y la India empiezan a comer como los países ricos y que está aumentando la producción de biocombustibles, lo que revierte en la escasez cada vez mayor de tierras y de agua, ya que tiende al acaparamiento de tierras fértiles.

Inversiones en tierras.
Los investigadores del Oakland Institute de California estiman que, a través del fondo Emergent Asset Management, con base en Londres, algunos clientes de EEUU han invertido en los últimos años 500 millones de dólares en tierras, con la perspectiva de un 25% de beneficios. En su día, funcionarios de la FAO alentaron este tipo de inversiones, considerándolas como parte de la solución del hambre.

Minerales raros podrían cambiar las relaciones

Los minerales raros podrían cambiar las relaciones globales

Fecha de Publicación: 30/07/2011
Fuente: BBC
País/Región: Internacional



Se han librado guerras en torno a recursos como el petróleo y el agua. Pero, ¿se basarán las futuras tensiones internacionales en el acceso al escandio, al neodimio o al disprosio?
¿O podrían girar los conflictos en torno a cualquier otro de los 17 elementos de minerales raros o tierras raras que, semana tras semana, se están volviendo más importantes en el desarrollo de los últimos productos de alta tecnología?
Escondidos en la tabla periódica de los elementos, en una pequeña sección anteriormente ignorada por los profesores de química, los minerales raros están ahora en todas partes.
Estos elementos se encuentran en su iPod o tableta, son primordiales para el color rojo de la pantalla del televisor y son lo que le permite tener unos auriculares suficientemente pequeños como para ajustarselos a sus oídos.
Se encuentran en los autos híbridos -tanto en las baterías como en el combustible- y en las nuevas turbinas de viento, en sistemas de defensa antimisiles, paneles solares e incluso en aviones de combate F-16.
Hoy en día, China proporciona el 97% de los minerales raros del mundo, lo que irrita a Estados Unidos desde una perspectiva económica y de seguridad.
El precio de estos minerales ha subido un 1.000% en tan sólo un año, lo que ha generado que su extracción minera en EE.UU. valga la pena de nuevo.

La escasez de minerales raros
Un profundo agujero en el suelo en lo alto del desierto de Mojave es la única mina de minerales raros de Estados Unidos, y ya ha comenzado la carrera para desenterrar el suministro para satisfacer la demanda, ya que sólo unos pocos lugares en el mundo tienen reservas suficientes para hacer que su extracción sea práctica.
"El mundo -Estados Unidos, el Reino Unido, todos- depende de lo que China exporta para satisfacer sus necesidades", dice Jim Sims de Molycorp, la empresa que gestiona la mina Mountain Passen California.
"A medida que las exportaciones de China se restringen, nos encontramos ante una escasez absoluta de los minerales raros, probablemente este año y el próximo", añade.
Así, los grandes extractores y camiones que transportan vastos volúmenes de rocas y los explosivos que lanzan pedazos de las laderas de las montañas por los aires están cosechando uno de los mayores depósitos del mundo.
La mina cerró hace diez años, cuando una avalancha de elementos chinos de minerales raros baratos hicieron de los beneficios algo difícil de mantener.
Hasta hace unas semanas, Molycorp le pedía ayuda al gobierno de Estados Unidos para cubrir el costo de la extracción de estos elementos, separarlos y moldearlos.
Pero el precio ha aumentado tan rápidamente, que los minerales raros parecen, de repente, un buen negocio.
El año pasado, las exportaciones chinas de elementos de minerales raros a Japón fueron interrumpidas durante una disputa política por las aguas territoriales que estremeció a todo el mundo.
"Debería preocuparnos que un país domine por completo el suministro de cualquier materia prima", dice Christine Parthemore, del Centro para la Nueva Seguridad Estadounidense en Washington DC.
"No creo que China sea el único culpable en esta situación, pero están utilizando la influencia política derivada de monopolizar el mercado, como lo habría hecho cualquier país".
"Estoy convencida de que Estados Unidos haría lo mismo", añade.

El aumento de la demanda
La creación de imanes permanentes, un componente clave en las tecnologías verdes, es uno de los usos principales de los minerales raros.
Estos hacen que la nueva generación de turbinas de viento sea más eficiente y segura. Sin embargo, hay tal variedad -cada vez mayor- de usos de estos elementos, que no hay suficientes materias primas para todos.
La velocidad de crecimiento de China significa que el país está consumiendo más de sus propios minerales raros, lo que ha llevado a una caída en la cantidad disponible para la exportación.
"Es una cuestión de seguridad estrictamente en el sentido de que estos minerales son utilizados en componentes militares esenciales por sus propiedades, y no hay sustitutos", dice Christine Parthemore.
"Si suben los precios o hay una escasez real de la oferta, pueden elevar los precios a largo plazo en las adquisiciones militares -o puede significar que haya partes que no podamos volver a fabricar en los Estados Unidos".
Ello aumenta la necesidad de una industria para extraer el mineral y procesar los materiales.
"Los elementos están todos mezclados en el material que extraemos", dice Jim Sims.
"Nosotros los convertimos en un líquido, y dejamos que estos elementos se asienten en óxidos que son como polvos", añade.
Dentro de un almacén en la mina hay docenas de enormes sacos blancos, cada uno con un peso de una tonelada y un valor de US$200.000 dólares.
"Aquellos polvos se convierten en metales como imanes o son usados en sus formas de óxido para una variedad de aplicaciones en una variedad de sustancias diferentes", explica Sims.
A medida que se encuentran nuevos usos para materiales como los minerales raros, habrá más competición, y el acceso a ellos podría cambiar el molde de la política mundial.

Esfuerzos para determinar la enfermedad del coral

Esfuerzos para determinar la enfermedad del coral

Fecha de Publicación: 30/07/2011
Fuente: EFE
País/Región: Estados Unidos



Científicos de Estados Unidos redoblan esfuerzos para determinar la causa de una enfermedad que ha ocasionado la desaparición de más del 90 por ciento del coral que forma el arrecife que protege el hábitat marino y suministra una barrera natural contra los huracanes en el Caribe.
Durante miles de años, el acropora era el coral predominante en el Caribe, pero más de tres décadas de la enfermedad de banda blanca, conocida como WBD, han destruido su capacidad para sobrevivir, según un informe divulgado hoy por la Universidad de Florida (UF).
Esa situación ha forzado a la vida marina a salir de esos hábitats y quedar expuesta a los ataques de los depredadores.
"Cuando esas estructuras desaparecen, algunas especies de peces no tienen adonde ir y toda la comunidad marina comienza a colapsar", dijo Jennifer Lentz, de la Universidad de Luisiana y autora principal del informe.
Para hallar el origen de la enfermedad, investigadores utilizan como herramientas el Sistema de Información Geográfica (SIG) y un programa que analiza enfermedades en seres humanos.
"Esas técnicas han sido relativamente poco usadas en la investigación sobre el coral. Con esos métodos, obtendremos un mejor entendimiento de la distribución de la enfermedad en el arrecife", dijo el profesor de geografía de la UF Jason Blackburn, coautor del informe.
Los microbiólogos y toxicólogos con frecuencia efectúan pruebas de laboratorio en muestras pequeñas simples de acropora para determinar los factores que contribuyen a la aparición de la WBD en el Caribe.
Esa enfermedad es identificada como un banda blanca que se mueve desde la base del coral hacia arriba, matando su piel y dejando el esqueleto expuesto, según el informe que fue publicado este mes en la revista PloS One.
Algunos científicos sugieren que la WBD no es ocasionada por un agente externo como una bacteria, sino que es una respuesta de estrés del coral en reacción a los cambios en el ambiente marino como la contaminación del océano y un aumento de la temperatura del agua debido al cambio climático.
Blackburn dijo que el origen aún no está claro y la meta del estudio fue utilizar el SIG y otros métodos para investigar los patrones de un brote de WBD que podría apuntar a un medio de transmisión o causa.
Hallaron que una muestra simple en la que las colonias de acropora son contadas y revisadas de forma aislada puede mostrar un escenario muy diferente de la enfermedad al obtenido cuando sólo "se efectúa un análisis de mapa" sobre la presencia o ausencia de WBD.
Los investigadores usaron información obtenida en 2004 por científicos en el Buck Island National Monument, en las islas Vírgenes de Estados Unidos, quienes analizaron no sólo el coral afectado, sino los sanos.
Los científicos de las universidades utilizaron esos datos en un programa, diseñado por la Universidad de Iowa inicialmente para el estudio del síndrome de la muerte súbita infantil, para crear mapas de WBD y ubicar las áreas con significativa concentración de la enfermedad.
"Aún cuando el enfoque de nuestro estudio fue sobre un brote especifico de WBD, nuestros métodos pueden ser usados para determinar si hay un componente espacio en cualquier tipo de situación que podría estar presente en una población subyacente", explicó Lentz.
Destacó que se pueden usar esas mismas técnicas para determinar si personas con cáncer están concentradas en un determinada área geográfica y si existe algo en esas zonas que podría contribuir al incremento de que prevalezca el cáncer.

Cianuro al por mayor en Chile

El veneno más letal del planeta se usa en minería chilena

Fecha de Publicación: 29/07/2011
Fuente: Clarín (Chile)
País/Región: Chile



El 27 de julio se lanzó en el Salón del Archivo Nacional “Cianuro, la cara tóxica del oro”, libro del investigador canadiense William Sacher, documento base de la Campaña por la prohibición uso del cianuro de sodio en la minería del oro en América Latina. El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), y la Editorial Autogestionada Quimantú, presentaron una versión impresa de este libro disponible gratuitamente en internet en el sitio www.conflictosmineros.net, con el propósito de ayudar a instalar debate sobre un tema ampliamente polémico a nivel internacional, pero que paradojalmente en el “Chile país minero”, simplemente no existe.
Lucio Cuenca de Olca, dio cuenta de que la solicitud de información a SERNAGEOMIN o al Ministerio de Salud, demostró que no hay estudios, ni por lo tanto controles específicos, al uso y disposición final de cianuro de sodio en minería, ni sobre el efecto en la salud de los trabajadores, cuestión altamente preocupante si se considera que actualmente se utilizan 14 mil toneladas de esta sustancia, cifra que se duplicará si entra en funcionamiento el polémico proyecto Pascua Lama, y seguirá sumando si se concretan los otros mega emprendimientos que ya cuentan con aprobación ambiental en el país.
La lixiviación con cianuro supone destruir una tonelada de roca para extraer dos gramos de oro, regándola con una solución cianurada a razón de 1 kilo por gramo… esto implica a la empresa un costo de cerca de 50 dólares la onza, la misma que se cotiza hoy en el mercado internacional a 1600 dólares… los costos sociambientales obviamente no están considerados en la ecuación costo beneficio, pero sí termina siendo un lastre inabordabloe para las arcas estatales.
Por su parte, el doctor Andrei Tchernitchin, experto en toxicología de la Universidad de Chile, reafirmó la falta de voluntad política de invertir en investigación sobre estos temas de salud pública, y entregó estadísticas de estudios propios que evidencian la correlación entre la disposición de residuos mineros y las enfermedades de las zonas aledañas a ellos. Tchernichin se refirió además al imprinting, impacto invisibilizado de los metales pesados que opera a nivel genético y que posee consecuencias desastrosas no solo a nivel individual sino a nivel de la sociedad en su conjunto.
Luego, Moisés Labraña, dirigente de la Confederación Minera de Chile, concordó la importancia que posee para los trabajadores y para la comunidad, el que se cuente con información científica no financiada por las empresas, cuestión altamente difícil hoy considerando la complicidad existente entre las universidades y las transnacionales mineras, las que lejos de la ética profesional construyen informes que permitan la utilización de técnicas y el desarrollo de yacimientos que a todas luces empeorarán la calidad de vida del país pero mejorarán las ganancias de la empresa financista

Test para vertidos en el Ártico fueron un fracaso

El último test para contener vertidos en el Ártico demuestra ser un fracaso

Fecha de Publicación: 28/07/2011
Fuente: Ambientum
País/Región: Ártico - Estados Unidos



El test de respuesta más reciente en el Ártico estadounidense es del año 2000, y en él se ensayaron algunas de las opciones primarias de reacción que planea usar Shell y se concluyó que estas herramientas no parecen efectivas en las aguas heladas del Ártico.
La coalición “United for America´s Arctic” ha solicitado a las compañías petroleras que demuestren que efectivamente pueden limpiar vertidos en el hielo ártico. Shell ha solicitado la aprobación de pozos de prospección en los mares de Chuchotka y de Beaufort para 2012 y la compañía ha presentado un plan en el que afirma poder responder al peor de los vertidos. ConocoPhillips y Statoil también han comunicado sus intenciones de comenzar sondeos exploratorios en 2013 y 2014, respectivamente.
Oceana, uno de los miembros de la coalición, ha solicitado documentos al Departamento de Interior (DOI) del estado de Alaska y a la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) que contengan ejemplos reales y en el agua de la actuación de equipos de respuesta en el Ártico. No recibió ninguno ni de DOI ni de NOAA y la respuesta de Alaska fue alarmante.
El test de respuesta más reciente en el Ártico estadounidense del que este estado tenga constancia es del año 2000, hace más de una década. En él se ensayaron algunas de las opciones primarias de reacción que planea usar Shell –skimmers y barreras de contención– y se concluyó que estas herramientas no parecen efectivas en las aguas heladas del Ártico. El vídeo del test, obtenido por Oceana, muestra lo poco efectivas que pueden ser las barreras, incluso en mares calmos con buena visibilidad y sin viento.
Así, ni el estado de Alaska ni el Gobierno de EE UU disponen de documentos en los una compañía haya demostrado que puede reaccionar con efectividad a un vertido de petróleo en los mares de Chuchotka o Beaufort. Incluso en las condiciones relativamente benignas del Golfo de México, solo se recuperó el 10% del crudo derramado tras el vertido de la Deepwater Horizon, y estas tecnologías han cambiado poco desde el vertido del Exxon Valdez, tras el que solo se recogió el 8% del petróleo. Igualmente, la respuesta en el río Yellowstone no ha sido efectiva, y otras herramientas, como la quema o los dispersantes, están sin demostrar y son potencialmente peligrosas.
El Gobierno de EE UU no puede aceptar la palabra de Shell de que los equipos de respuesta funcionarán y que podrán contener y limpiar un posible vertido, especialmente cuando las pruebas muestran lo contrario. Antes de que se aprueben los planes de Shell u otra compañía, es preciso saber si la reacción a un vertido puede ser efectiva y hasta qué punto.
El océano Ártico y sus costas son entornos únicos, de gran valor ecológico. Durante milenios, el Ártico ha albergado poblaciones que dependen para su subsistencia de ecosistemas saludables y funcionales. Los mares de Chuchotka y de Beaufort son vitales para osos polares, morsas, focas, ballenas, belugas y otras especies.
Guardacostas, científicos y habitantes de la zona han alertado sobre la falta de respuesta ante vertidos en el Ártico. Un plan sobre el papel no es suficiente para proteger un entorno tan especial. La vitalidad y biodiversidad del ecosistema ártico dependen de cómo gestionemos su desarrollo futuro.

3.294 Mw de energía eólica marina en la UE

Europa ya tiene 3.294 Mw de energía eólica marina

Fecha de Publicación: 28/07/2011
Fuente: ADN
País/Región: Unión Europea



Existen ya 1.247 turbinas eólicas conectadas a la red y con una capacidad de 3.294 Mw en 49 parques eólicos de nueve países europeos.
La energía eólica marina consolidó en lo que va de año su crecimiento en Europa tras aumentar sus instalaciones en un 4,5 por 100 respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de la Asociación Europea de la Energía Eólica (EWEA) recogidos por Reve. EWEA señala que a lo largo del primer semestre del año se instalaron en Reino Unido, Alemania y Noruega 101 aerogeneradores eólicos con una capacidad de 348 megavatios (Mw).
Así, existen ya 1.247 turbinas eólicas conectadas a la red y con una capacidad de 3.294 Mw en 49 parques eólicos de nueve países europeos. Además, según informa Reve, existen otros once parques de energía eólica marina en construcción con una capacidad de 2.844 Mw en el Viejo Continente.
La asociación recuerda, a su vez, que el tamaño medio de las turbinas eólicas instaladas este año es de 3,4 Mw frente a los 2,9 Mw de 2010. Según el director ejecutivo del organismo, Christian Kjaer, el número de bancos que financian inversiones en energía offshore está creciendo de forma constante pero sigue existiendo, sin embargo, una necesidad de atraer a grandes inversores institucionales.
A diferencia del resto Europa, en España, segunda mayor potencia eólica terrestre europea, la offshore se encuentra en punto muerto. Las iniciativas planteadas hasta la fecha se han quedado en meros proyectos. En 2007, el Gobierno aprobó el Real Decreto 1028/2007, que buscaba impulsar este tipo de energía y que contemplaba un concurso para asignar las zonas de explotación, de acuerdo al estudio estratégico de viabilidad que el Ministerio de Industria, realizó en 2009 sobre los casi 5.000 kilómetros del litoral español.
Cuatro años después no se ha construido ni un solo parque eólico marino en territorio nacional ni se ha celebrado siquiera el concurso público que establecía dicho decreto.

México: Las dos caras de la riqueza genética

Las dos caras de la riqueza genética

Fecha de Publicación: 27/07/2011
Fuente: IPS
País/Región: México



Mientras avanza en México el Proyecto de Códigos de Barras de la Vida, que secuencia una parte del perfil genético de especies animales y vegetales, persisten las dudas sobre su aprovechamiento comercial y la protección de las muestras obtenidas.
Los defensores de la iniciativa argumentan que la información puede servir para descubrir nuevas variedades y proteger mejor la biodiversidad, pero sus críticos dicen que las grandes empresas farmacéuticas y de biología sintética pueden explotar esos datos para sus propios intereses económicos.
"Está ayudando a documentar la biodiversidad del país, para después poder hacer mejores planes de manejo de conservación. Si no sabemos qué especies hay, no sabemos qué conservar", dijo a IPS la investigadora Lidia Cabrera, del Instituto de Biología de la estatal Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y parte del Comité de la Red Temática del Código de Barras de la Vida en México (MexBOL).
Este conglomerado, instaurado en 2009, está integrado por ese instituto, los estatales Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noreste, así como la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
México, uno de los cinco países con mayor biodiversidad en el mundo, hospeda a 108.519 especies, 72.327 de las cuales son animales, 29.192 vegetales y las 7.000 restantes son hongos. Pero menos de uno por ciento cuenta con código de barras.
"La determinación de las especies de manera confiable y rápida revolucionará cómo concebimos el entorno natural que nos rodea y las ciencias que se encargan de su estudio, la ecología, la taxonomía, etcétera", señaló a IPS el especialista Manuel Elías, de Ecosur e integrante de la Red.
El proyecto ha secuenciado aproximadamente 20 por ciento de los peces, 70 por ciento de aves y cerca de 10 por ciento en plantas. En 2010 los científicos mexicanos registraron 6.000 códigos genéticos.
El Código de Barras de la Vida surgió en 2003, impulsado por el Instituto de Biodiversidad de Ontario de la Universidad canadiense de Guelph. Al año siguiente se constituyó el consorcio de la iniciativa compuesto por varias organizaciones de 43 países. México se sumó en 2009.
La base de datos ya consta de más de 1,2 millones de ejemplares de 101.750 especies y la meta para 2015 es almacenar el código de barras de al menos medio millón de variedades.
"El problema fundamental es que, aunque está colocado como si fuera sólo un proyecto de investigación, está clasificando una serie de organismos que interesan a las firmas transnacionales, como las farmacéuticas y de biología sintética", advirtió Silvia Ribeiro, directora para América Latina del Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (ETC).
"No existe ningún tipo de salvaguarda al respecto", criticó la experta ante IPS.
Ese señalamiento parte del hecho de que el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992 carece de provisiones sobre la creación artificial a partir de material biológico.
Esa modalidad está cubierta por el Protocolo de Nagoya sobre Acceso a Recursos Genéticos y Distribución de Beneficios, firmado por 116 gobiernos en octubre de 2010 en esa ciudad japonesa y que entrará en vigencia en cuanto lo ratifiquen 50 países.
Este tratado, que México rubricó en febrero, pretende proteger los recursos genéticos y su conocimiento tradicional asociado, prevenir la biopiratería y distribuir los beneficios de su uso.
La recolección de material genético en esta nación latinoamericana tiene antecedentes polémicos. Ecosur, la estadounidense Universidad de Georgia y el laboratorio galés Molecular Nature lanzaron en 1997 en el sureño estado de Chiapas el proyecto "Bioprospección, conservación de la biodiversidad y desarrollo sustentable en los Altos de Chiapas" o "ICBG-Maya".
Esa iniciativa buscaba descubrir medicinas basadas en productos naturales, conservar la biodiversidad y fomentar el crecimiento económico. Pero fue cancelada en 2000 luego de protestas de organizaciones sociales e indígenas por la puerta abierta que significaba hacia la biopiratería y el eventual empleo mercantil del material biológico.
El detonante fue el envío de unas 7.000 muestras a la Universidad de Georgia, en un territorio como el de Estados Unidos que no es parte del Convenio sobre Diversidad Biológica y que difícilmente suscriba el Protocolo de Nagoya, por lo cual sus empresas podrían explotar comercialmente el material genético.
Ese riesgo está latente en los Códigos de Barra de la Vida, pues el Instituto Smithsoniano pertenece al emprendimiento científico. Empero, los tipos recopilados en México son trasladados a Canadá.
El Programa de Trabajo de la Red MexBOL establece que la base de datos será pública y será una referencia para la rápida identificación de especies de diferentes grupos biológicos, en especial aquellos de importancia estratégica, económica, comercial o perjudicial para México.
Su meta es llegar a 10.000 secuencias anuales, hasta alcanzar 50.000 en el tercer año de funcionamiento.
En los debates sobre el proyecto, los investigadores acordaron que los datos pertenecen al iniciador del estudio y son públicos hasta que el autor lo decida, algo que generalmente ocurre cuando el especialista publica su trabajo en una revista científica.
"Como es un pequeño fragmento del ADN (ácido desoxirribonucleico), no puede utilizarse para fabricar transgénicos desde el punto de vista tecnológico. Se necesita conocer la planta y los requerimientos de la especie. Una cosa importante es que nada de esto puede patentarse con especies silvestres", recalcó Cabrera.
"No sé cómo un pedazo de un gen pueda servir para propósitos comerciales de grandes empresas. Ahí no reside ningún principio activo ni nada en particular que pueda ser usado con fines particularmente comerciales", indicó, a su vez, Elías.
Cada secuencia está sujeta a una referencia geográfica, para indicar el sitio preciso donde habita la especie en cuestión.
"La información está disponible, pero no se toma ninguna precaución para que se pueda patentar con cualquier modificación que se haga al código genético. Está geo-referenciada y con una serie de facilidades para encontrar organismos similares. Con una muestra pequeña se pueden hacer elementos activos", planteó Ribeiro.
En el mundo hay más de 8.000 proyectos de secuenciamiento genómico de todas las especies conocidas, cuyos avances serán revisados en la Cuarta Conferencia Internacional sobre el Código de Barras de la Vida, que se realizará en noviembre en la ciudad australiana de Adelaida.

Religiosos se reúnen por el cambio climático

Líderes religiosos se reúnen en Jerusalén para reflexionar sobre el cambio climático

Fecha de Publicación: 27/07/2011
Fuente: Ecoticias
País/Región: Internacional


El centro interreligioso de Jerusalén para el Desarrollo Sostenible ha reunido este lunes a cristianos, musulmanes y judíos para que reflexionen sobre lo que pueden aportar las religiones para afrontar los desafíos del cambio climático.
En esta reunión han participado el obispo auxiliar del patriarcado latino de Jerusalén, monseñor William Shomali, el director Internacional de los asuntos interreligiosos para el comité judío-americano y copresidente de la conferencia mundial de las religiones para la paz, el rabino David Rosen, así como el viceministro de asuntos religiosos para las autoridades palestinas, Haj Salah Zujeika, según informa la Radio Vaticana.
Los tres líderes religiosos han reconocido que la tierra "es un bien que no debe considerarse como propio", mientras que monseñor Shomali ha recordado que "respetar la creación es respetar al creador".
Por otra parte, monseñor Shomali ha destacado la necesidad de revisar "los modelos de desarrollo" puesto que "el actual sistema de aprovechamiento pone en peligro la disponibilidad de los recursos naturales" mientras que "la falta de proyectos políticos y económicos a largo plazo han provocado la degradación del ambiente".
En este sentido, monseñor Shomali ha subrayado que la naturaleza "es un don precioso que debe ser respetado" y ha declarado que el Papa Benedicto XVI señaló en su Mensaje para la Paz del año 2010 que "para construir la paz, es necesario proteger la creación".
Por último, monseñor Shomali ha recordado la situación ecológica de la zona de Gaza, donde la falta de un buen sistema de eliminación de residuos pueden generar "la contaminación de las aguas costeras".

El derecho al agua, un espejismo político

El derecho al agua, un espejismo político

Fecha de Publicación: 26/07/2011
Fuente: IPS
País/Región: Internacional


Los gobiernos tienen una gran cuota de responsabilidad en los pocos avances a celebrar este jueves, cuando se cumpla el primer aniversario de la histórica resolución de la Asamblea General de la ONU que reconoció que el acceso al agua y el saneamiento es un derecho humano básico.
"Los estados miembro reaccionaron con lentitud", se quejó Maude Barlow, presidenta nacional de The Council of Canadians, una de las mayores organizaciones no gubernamentales de Canadá que promueve la justicia social y económica.
"Sé que mi propio gobierno todavía no la aprobó y que todavía dice –incorrectamente—que la resolución (…) no es vinculante", dijo Barlow a IPS.
El 28 de julio de 2010, la Asamblea General de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), de 192 miembros, adoptó la histórica resolución y, dos meses después, la aprobó el Consejo de Derechos Humanos, de 47 miembros y cuya sede está en Ginebra.
"El avance más significativo fue la adopción de una segunda resolución por parte del Consejo de Derechos Humanos", dijo Barlow, ex consejera de la ONU en materia de agua y actual presidenta de Food & Water Watch, con sede en Washington.
Esa segunda resolución no solamente sentó las responsabilidades de los gobiernos para llevar a la práctica este derecho, sino que también dejó en claro que ahora es vinculante, agregó.
De todos modos, la medida generó divisiones políticas: 122 países votaron a favor y 41 se abstuvieron, pero no hubo votos negativos.
Entre las abstenciones figuraron las de Estados Unidos y otros países industrializados. Pero también se abstuvieron varias naciones en desarrollo: Botswana, Etiopía, Guyana, Kenia, Lesotho, Trinidad y Tobago y Zambia.
Fleur Anderson, coordinadora de campañas internacionales en la organización End Water Poverty, con sede en Londres, dijo a IPS que pese a la resolución de la ONU, la crisis del agua y el saneamiento continuó todo el año.
"Y el problema no es la escasez hídrica o el cambio climático, sino las elecciones que hacen los gobiernos de no financiar el suministro de agua y saneamiento para cada comunidad", sostuvo.
Según ella, todavía falta un largo trecho para cumplir el Objetivo de Desarrollo de la ONU para el Milenio que, para 2015, se propone reducir 50 por ciento la cantidad de personas que no tienen acceso a un saneamiento adecuado.
Si los gobiernos no aumentan a uno por ciento del producto interno bruto (PIB) el gasto en saneamiento, este derecho no significatá nada para los padres de los 4.000 niños y niñas que mueren cada día a causa de diarrea, dijo Anderson. Esa enfermedad es causada por la falta de saneamiento y la mala calidad del agua.
La campaña "Sanitation and Water For All" (saneamiento y agua para todos) tiene el potencial de poner a prueba el liderazgo de gobiernos y sociedad civil a la hora de brindar un mayor financiamiento, coordinación y planificación, pero los estados miembro tienen que apostar a este desafío, sostuvo.
Si se sigue haciendo las cosas como de costumbre, "el Objetivo del Milenio en materia de saneamiento no se cumplirá por otros 200 años", agregó.
John Sauer, de Water for People, dijo a IPS que, desde el punto de vista de Estados Unidos, se ha avanzado al designar a un coordinador mundial del agua: Christian Holmes.
Y también dio otro paso importante al firmar un Memorando de Entendimiento con el Banco Mundial sobre el Día Mundial del Agua, señaló.
Otros países también han progresado. Liberia, por ejemplo, hizo un relevamiento de todas sus fuentes hídricas en zonas rurales, lo que ayudó a alimentar un plan nacional que ahora está a estudio de la presidenta Ellen Johnson Sirleaf.
"Esencialmente estamos trabajando para crear un plan interno de acción en la mayor cantidad posible de países, y la mayoría incluirá presionar a sus gobiernos para que elaboren un plan de acción a presentar ante el Comité de de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU" y para que el mismo detalle cómo se hará para cumplir con las obligaciones de respetar y proteger el derecho al agua, dijo Barlow.
The Council of Canadians proyecta una campaña para que los gobiernos adopten el derecho al agua y el saneamiento en sus constituciones.

UE limita las sustancias peligrosas en AEE

La UE limita las sustancias peligrosas en los aparatos eléctricos y electrónicos

Fecha de Publicación: 26/07/2011
Fuente: Ambientum
País/Región: Unión Europea



La prohibición de los metales pesados y otras sustancias químicas peligrosas en los aparatos eléctricos y electrónicos se ha ampliado a una gama mucho más amplia de productos y las normas correspondientes han entrado recientemente en vigor.
La nueva legislación mejorará la seguridad de productos electrónicos tales como termostatos, dispositivos médicos y tableros de control e impedirá la liberación de sustancias peligrosas en el medio ambiente. Los Estados miembros disponen de 18 meses para incorporar las nuevas normas a su ordenamiento.
Estas normas constituyen una revisión de la Directiva sobre restricciones de sustancias peligrosas en los aparatos eléctricos y electrónicos (Directiva RoHS). Seguirán estando prohibidos el plomo, el mercurio, el cadmio, el cromo hexavalente y los ignífugos polibromobifenilos (PBB) o polibromodifeniléteres (PBDE). La Directiva RoHS anterior cubría varias clases de aparatos eléctricos y electrónicos, tales como aparatos domésticos y aparatos electrónicos de consumo y de TI, pero ahora se ha ampliado a todos los aparatos electrónicos, cables y piezas de recambio. Seguirán pudiendo concederse excepciones de no existir alternativas satisfactorias. La lista de sustancias prohibidas se revisará de forma periódica.
Janez Potocnik, Comisario de Medio Ambiente, ha declarado lo siguiente: “Si existen alternativas, no se puede admitir que los habitantes del planeta estén expuestos a sustancias peligrosas. Todos nosotros entramos en contacto cada día con productos y estas nuevas normas aumentan el grado de seguridad que podemos esperar. Mejoran la seguridad de los consumidores, la salud y la protección del medio ambiente, además de la manera en que las normas funcionarán a escala nacional”.
Los elementos clave de la nueva Directiva son los siguientes:

- ampliación gradual de las normas a los equipos eléctricos y electrónicos, cables y piezas de recambio, con vistas al pleno cumplimiento para 2019;
- revisión de la lista de sustancias peligrosas para julio de 2014 y de forma periódica a continuación;
- normas más claras y transparentes para conceder excepciones a la prohibición de sustancias;
- mayor coherencia con el Reglamento REACH relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos;
- aclaración de importantes definiciones, y
- marcado "CE" por el que se indica el cumplimiento de las normas europeas reservado para los productos electrónicos que también respetan los requisitos RoHS.

Teniendo en cuenta la gran ampliación del ámbito de aplicación, la nueva Directiva introduce unos períodos de transición de hasta ocho años para los nuevos productos afectados por las normas.
Los paneles fotovoltaicos están exentos de la nueva Directiva para ayudar a la UE a alcanzar sus objetivos de eficiencia energética y de energía procedente de fuentes renovables.
La aplicación y el cumplimiento son aspectos importantes de las nuevas normas, que incluyen un mecanismo para facilitar a la Comisión controlar su cumplimiento.

Próximas etapas
La Comisión va a esforzarse por garantizar una transición sin problemas entre la "antigua" y la "nueva" Directiva RoHS. Para facilitar su cumplimiento por parte de los fabricantes, el documento de orientación con las preguntas más frecuentes sobre la Directiva RoHS se actualizará antes de terminar el plazo de incorporación al ordenamiento jurídico de los Estados miembros. La Comisión también revisará los artículos afectados por el cambio de ámbito de aplicación entre la Directiva nueva y la antigua que no hayan sido objeto aún de una evaluación de impacto, con vistas a su inclusión en la Directiva.

Antecedentes
La Directiva 2002/95/CE sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos (RoHS I) entró en vigor el 13 de febrero de 2003. Establece unos valores máximos rigurosos de plomo, mercurio, cadmio, cromo hexavalente, polibromobifenilos o polibromodifeniléteres en tipos específicos de aparatos eléctricos y electrónicos y debe adaptarse periódicamente. Esta legislación ha impedido la eliminación y posible liberación en el medio ambiente de muchos miles de toneladas de sustancias prohibidas. Ha facilitado cambios importantes en el diseño de aparatos eléctricos y electrónicos en la Unión Europea y en todo el mundo, además de servir de modelo para leyes similares fuera del Espacio Económico Europeo.
La revisión se inició en 2008. El Parlamento Europeo y el Consejo alcanzaron un acuerdo en 2010 y la Directiva quedó adoptada en junio de 2011. Los Estados miembros disponen de un plazo de 18 meses para incorporar esta Directiva a su ordenamiento. Hasta entonces se seguirá aplicando la Directiva RoHS I.

AL y el agresor silencioso: MONSANTO

América Latina y el agresor silencioso: MONSANTO

Fecha de Publicación: 25/07/2011
Fuente: Ecoticias
País/Región: América Latina



Latinoamérica tiene un agresor que hasta ahora ha actuado silente e impugne. Una poderosa y sigilosa empresa que usa armas destructivas disfrazadas de benefactoras. Satisface mas las necesidades materiales de políticos y empresarios, que de quienes debieran ser los beneficiados. Sus productos muchas veces, aun no autorizados, experimentan en las tierras y cuerpos de los latinoamericanos. Afecciones, deformaciones y muertes prematuras son el resultado final de sus productos.
MONSANTO, así se le conoce y sigue siendo una de las empresas que ha creado más controversia a nivel mundial debido a lo desbastador que han sido los resultados sobre la salud humana, animales, plantas y el medio ambiente en general.
Fue fundada en San Luis, Missouri, Estados Unidos en 1901, por John Francis Queeny, químico veterano de la industria farmacéutica.
En sus primeros años, Monsanto distribuyó sacarina. También proveyó de endulzantes a Coca-Cola, haciéndose uno de sus principales proveedores. Espero la mayoría de mis lectores sepan del daño que causa esta bebida.
En la década de 1940 fabricaba plásticos, incluyendo poliestireno y fibras sintéticas. Gracias a esto la bolsa plástica y los plásticos en general son causantes de ni sabemos cuantas muertes de animales como tortugas, cetáceos y ballenas, sin hablar del incremento de CO2 en todo el planeta.
Estan relacionados con Searle, quien fabricaba aspartame, conocido como NutraSweet pero en el 2000 Monsanto vendió ese negocio, después de las múltiples denuncias de su incidencia en millones de casos de cáncer. También tuvieron un negocio enfocado a la somatotropina bovina (también cancerigeno), que fue luego vendido en 2008.
En la década de los 60, Monsanto fue contratada por el gobierno de Estados Unidos para producir un herbicida llamado AGENTE NARANJA, utilizado en la guerra de Vietnam con el fin de destruir la selva vietnamita y las cosechas, privando a los vietnamitas de alimento y de vegetación donde esconderse. El agente naranja fue un potente químico que causó entre la población vietnamita unos 400.000 muertos y unos 500.000 nacimientos de niños con malformaciones, además de las bajas en el propio ejército estadounidense.
Con la prisa por producir rápidamente el herbicida y con unos costes mínimos, al producto final le colocaron grandes cantidades de la dioxina tetraclorodibenzodioxina, un subproducto altamente cancerígeno que además provoca malformaciones en los fetos. Esto unido a la gran capacidad del agente naranja de permanecer activo en el suelo ha provocado graves daños en las selvas de aquel país, así como generaciones de niños con malformaciones y problemas de cáncer.
Ahora vemos con estupor como actualmente en la selva amazónica brasileña empresarios ganaderos están utilizando el “agente naranja” para deforestar espacios y ampliar su expansión. Ver noticia en http://www.canalazul24.com/?p=4839.
Uno de sus productos más conocidos por su alto nivel no solo de ventas sino también por las nocivas consecuencias que trajo consigo es el herbicida “Roundup” un glifosato tóxico para la salud. Y que sin embargo ha sido comercializado producto de las estrategias de negocios y los acuerdos intergubernamentales que otorgaron licencia para su consumo, razón por la cual Monsanto actualmente está bajo investigación por el Departamento de Justicia desde el año 2009 en los Estados Unidos por su publicidad engañosa.
Anexo documental, para la reflexión http://www.youtube.com/watch?v=LdIkq6ecQGw
MONSANTO con el beneplácito de muchos gobernantes sudamericanos, han introducido distintos tipos de TRANSGENICOS en nuestros mercados, a pesar que una buena parte de ellos son prohibidos en Europa y en el propio EE.UU.
¿Qué tal? Un MONSANTO que de santo no tiene nada!!

Gustavo Carrasquel | ANCA24

Prevén liberar más de un millón de tortugas

Prevén liberar más de un millón de tortugas

Fecha de Publicación: 25/07/2011
Fuente: Milenio
País/Región: México



Grupos de protección trabajan toda la semana las 24 horas para evitar saqueo a nidos.
La coordinación del Programa de Protección de las Tortugas Marinas y Recuperación de Especies en Peligro de Extinción informó que este año se contempla liberar en Tamaulipas más de un millón de tortugas marinas.
Lo anterior, señaló, en el contexto de los programas de protección de quelonios como la Lora y la Verde, esta última que ha empezado a desovar en las costas del estado.
El coordinador del programa, Ubaldo Martínez Valdez, refirió en primera instancia que los grupos de protección se encuentran trabajando las 24 horas durante los siete días de la semana para evitar que se registre el saqueo de nidos.
“Actualmente estamos registrando el arribo de la tortuga Verde, cuyos ejemplares son muy grandes, ya que hay algunas que llegan a pesar hasta 150 kilos, y que desovan durante la noche en las cercanías del centro tortuguero de La Pesca, en el municipio de Soto la Marina”, indicó el funcionario.
Agregó que también se está registrando el arribo de las últimas tortugas Lora, que desovan durante el día, por lo que no existe descanso para el grupo de protección.
“Los resultados han sido muy buenos, ya que se ha logrado la liberación de las primeras 95 crías de tortuga Verde, y se logró una supervivencia de 87 por ciento de los huevos, que es una cifra altísima para esta especie”, anunció.
Añadió que a lo largo de la costa del estado se trabaja con la Comisión Nacional de Áreas Protegidas y con organizaciones no gubernamentales, que están colaborando en la protección de los quelonios.
Mencionó que durante el actual periodo vacacional los trabajadores de la dependencia continuarán laborando para proteger a estas especies con el fin de evitar su extinción.
“La tortuga Lora es una especie en peligro de extinción, por eso se han reforzado los programas de protección principalmente en el estado, ya que año con año esta especie arriba a desovar a las playas de Tamaulipas”, expuso.
Ubaldo Martínez Valdez dijo que para este año la meta es lograr la liberación de más de un millón de tortugas marinas en los diversos centros tortugueros de Tamaulipas.

UE: uso racional de la energía en edificios

Universitarios europeos presentan soluciones para el uso racional de la energía en edificios

Fecha de Publicación: 24/07/2011
Fuente: EFE
País/Región: Unión Europea



Universitarios europeos participan desde mañana hasta el próximo 6 de agosto en la Universidad Politécnica de Valencia en la primera escuela de verano del proyecto "Use Efficiency", cuyo objetivo es fomentar el uso racional de la energía en los edificios universitarios
El proyecto involucra a diez países europeos representados por nueve universidades -entre ellas, la Politécnica a través del Instituto de Ingeniería Energética (IIE)-, según ha informado en un comunicado.
Los estudiantes abordarán y recibirán clases sobres asuntos de especial interés como los últimos avances en redes eléctricas inteligentes para conseguir edificios más eficientes, la influencia del clima y la latitud en el uso eficiente de la energía y cómo incide el diseño de las fachadas en el consumo energético.
El objetivo es que los alumnos conozcan las mejores prácticas, estrategias y técnicas para llevar a cabo un uso racional de la energía, de modo que sepan aplicarlas posteriormente en el mundo laboral.
Los universitarios seleccionados participantes darán a conocer sus nuevas soluciones de consumo racional y eficiente, que han desarrollado a lo largo del último año, para mejorar el rendimiento energético en sus campus universitarios.

Tóxicos: Striptease mundial reta a Adidas y Nike

Striptease mundial reta a Adidas y Nike a eliminar tóxicos de su producción

Fecha de Publicación: 23/07/2011
Fuente: EFE
País/Región: Internacional



Cientos de personas se han quitado hoy la ropa de Adidas y Nike ante sus tiendas en una treintena de ciudades, entre ellas Madrid, para denunciar "la contaminación tóxica" que generan sus productos, una acción organizada por Greenpeace con la que quiere batir, además, el récord del mayor striptease mundial.
En Madrid, este "stripmob" mundial (baile con striptease final) ha tenido lugar en la calle Fuencarral frente a uno de los establecimientos de Adidas, ante la atónita y divertida mirada de los viandantes.
Al quitarse la ropa, los alrededor de 25 participantes en el "stripmob" -miembros de Greenpeace, voluntarios y consumidores- han mostrado en sus cuerpos desnudos "tatuajes" con los mensajes de la denuncia de esta organización ecologista.
En declaraciones a EFEverde, la responsable de la campaña de contaminación de Greenpeace, Sara del Río, ha acusado a las dos marcas de ropa deportiva de tener vínculos comerciales con fábricas que están vertiendo sustancias tóxicas a los ríos chinos.
De ahí la petición de que dejen de fabricar "trapos sucios" y descontaminen sus productos y procesos industriales.
"Cuando retiras todo el despliegue publicitario, te encuentras las verdad desnuda: Adidas y Nike están en el equipo de los que contaminan", ha denunciado.
Hace una semana, Greenpeace presentó su informe "Trapos Sucios" para denunciar esta situación en China, que solo es la "punta del iceberg", porque también ocurre en países "con una legislación poco estricta y un gran desarrollo de la industria textil".
En mencionado informe proporciona una instantánea de la clase de productos químicos que vierte la industria textil en todos los cauces del mundo, indicativos de un problema con consecuencias graves y de largo alcance para las personas y la vida silvestre.
Tras su publicación, ha añadido Del Río, Adidas y Nike, junto a otras empresas denunciadas en el informe, se han comprometido a revisar sus políticas de gestión de sustancias químicas.
Se ha elegido a estas dos compañías porque son "líderes en ropa deportiva, son innovadoras y crean tendencias; pueden ser las que primero tomen la decisión y asuman el reto de ir más allá, como ellas promueven en sus eslóganes", ha concluido.
El "stripmob" mundial se presentará al Libro Guinness de los Récords. La intención era realizarlo en 32 ciudades pero se han caído algunas por el atentado de Noruega, según Del Río.

La inevitable crisis de los glaciares europeos

La inevitable crisis de los glaciares europeos

Fecha de Publicación: 23/07/2011
Fuente: Ray Smith/IPS
País/Región: Internacional



Muchos de los glaciares de los Alpes podrían desaparecer en este siglo, y su retroceso inevitable afectará la hidrología de los principales ríos de Europa y agravará la escasez veraniega de agua, advierte un nuevo estudio.
Aunque los hielos de los glaciares de la cadena montañosa europea son llamados "eternos", la mayoría ha sufrido un retroceso constante en los últimos 150 años, y su reducción aumentó visiblemente a partir de la década de 1980.
El paso Furka en el centro de Suiza ofrece a los turistas justo debajo de su punto más elevado, la posibilidad de ingresar a una gruta de hielo cavada en el glaciar Ródano. Cada año, la entrada a la gruta se traslada unos metros más abajo de la montaña. Mediciones realizadas entre 1879 y 2010 revelan que el glaciar ha perdido 1.266 metros de su longitud original.
Los Alpes suizos reciben también el nombre de la "torre de agua de Europa". Sus glaciares guardan casi 60.000 millones de metros cúbicos. Matthias Huss, glaciólogo del Departamento de Geociencias de la alemana Universidad de Friburgo, explica que los glaciares cumplen una función equilibradora: "Liberan el agua exactamente cuando la necesitamos, y la almacenan en períodos de menor necesidad".
Esto significa que los glaciares conservan agua durante los meses fríos y húmedos del invierno boreal. De mayo a septiembre, la nieve y el hielo se derriten sobre la superficie de los glaciares y proporcionan el agua necesaria para la estación cálida y seca.
Ese mismo mecanismo compensa las variaciones entre los años. En años más fríos y húmedos los glaciares acumulan agua que liberan en veranos relativamente cálidos y secos como el de 2003.
Un nuevo estudio presentado por Huss en la revista científica Water Resources Research concluye que la proporción de agua de glaciar que corre por los principales ríos europeos es mayor de la que se suponía anteriormente.
"Comparé los datos de la escorrentía de los glaciares con… los de las cuatro principales vías de agua que se originan en los Alpes suizos", explicó el glaciólogo. El estudio se basa en mediciones realizadas a lo largo de los ríos Rin, Ródano, Pó y Danubio. La comparación permitió a Huss determinar la proporción relativa de agua de glaciar que corre por esos ríos.
"Por consiguiente, pude cuantificar cuánto podría reducirse la escorrentía de esos ríos en caso de que el aporte de los glaciares se pierda por completo", explicó.
El Ródano se origina en el Alto Valais, en Suiza, y pasa por el valle del Ródano y el lago Ginebra hacia Francia, y finalmente desemboca en el mar Mediterráneo por el delta de la Camarga cerca de Arlés, en el sur del territorio francés. El Ródano mide 813 kilómetros, y su cuenca de drenado abarca unos 100.000 kilómetros cuadrados.
Los cálculos de Huss revelan que la contribución que los glaciares realizaron en promedio en los últimos 100 años al Ródano representó 25 por ciento del total de su escorrentía. En agosto de 2003, en un verano sumamente caluroso y seco, esa proporción aumentó a 40 por ciento.
Los investigadores de la Oficina Federal de la Energía (OFEN) de Suiza están preparados para enfrentar las consecuencias hídricas que generará el cambio climático en los hogares suizos. FOEN presentó recientemente el Proyecto CCHydro, que procura brindar pronósticos detallados sobre el ciclo hidrológico y las escorrentías en este país europeo en las próximas décadas.
El director del proyecto, David Volken, dijo que entre 1996 y 2006 se derritieron anualmente 900 millones de metros cúbicos de agua de los glaciares. Prevé que la escorrentía aumente hasta 2050, y luego descienda rápidamente hacia fines del siglo.
"Debido al recalentamiento del clima, la nieve comenzará a derretirse un mes antes y las lluvias serán de 10 a 15 por ciento menores en el verano", agregó Volken.
En consecuencia, pronostica que el régimen de escorrentía de los ríos variará. "Habrá una mayor escorrentía en el invierno y menos en verano. En el futuro habrá menos agua disponible durante los veranos cálidos", advirtió el hidrólogo.
Huss también subrayó que el panorama actual es engañoso. "Debido al cambio climático ahora recibimos más agua de los glaciares que lo habitual, ya que se están derritiendo. A primera vista parecería que no existe problema", dijo.
Pero el científico advirtió que eso pronto cambiará y que los glaciares existentes no podrán proporcionar el agua suficiente durante los meses estivales.
Huss reconoce que existen grandes incertidumbres sobre el tema, pero "lo seguro es que los glaciares se reducirán masivamente. Incluso en el mejor de los escenarios climáticos –el cual es improbable– los glaciares perderán más de 70 por ciento de su tamaño hacia fines del siglo".
¿Y qué ocurrirá en el peor de los escenarios climáticos? "Ya no quedarían más glaciares", sentenció.
Huss calcula que las cuencas glaciarizadas podrían contribuir entre 55 y 85 por ciento menos agua a los ríos para fines del siglo XXI. "Aun si pudiera estabilizarse el clima en el nivel actual veríamos un retroceso drástico de los glaciares, y su capacidad de almacenamiento se limitaría en forma extrema o se perdería totalmente", afirmó.
La humanidad se verá obligada a adaptarse a la inevitable reducción glaciar. Los déficits hídricos sucederán con mayor frecuencia y las consecuencias económicas podrían ser severas, advierte el estudio. En especial, el sector agrícola padecerá graves desafíos y las comunidades tendrán dificultades para mantener la provisión de agua potable.
Volken, de OFEN, dice que deberá reforzarse la eficiencia del consumo de agua en el sector agrícola. También serán inevitables los ajustes en la explotación de la superficie agrícola, agregó.
Volken sugiere optimizar el agua potable mediante la integración regional y estrategias nuevas, como la conexión de las redes hídricas a un mínimo de dos cursos de agua independientes. Como medidas adicionales, el hidrólogo menciona la construcción de más represas en las montañas o la acumulación sistemática del agua en la tierra.

El aire acondicionado calienta las calles

El aire acondicionado calienta las calles

Fecha de Publicación: 22/07/2011
Fuente: El País (España)
País/Región: España - Internacional



El calor que expulsan los aparatos de aire acondicionado modifica la temperatura de las ciudades. Además de usarlos con moderación, hay otros remedios para refrescar el verano.
El asfalto, el hormigón, el metal, las oleadas de turistas y el quimérico sueño de huir a la playa: cualquiera aguanta a pelo el calor veraniego en muchas de las ciudades españolas. Por eso, el aire acondicionado se ha vuelto casi imprescindible. Pero, según parece, enfriar a algunos calienta a todos. Un estudio del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) concluye que el uso del aire acondicionado puede subir entre 1,5 y dos grados la temperatura en el corazón de las ardientes urbes.
La pregunta que se hicieron los investigadores Alberto Martilli y Francisco Salamanca es: ¿puede el calor de los aparatos de aire acondicionado modificar el clima de la ciudad? Pues parece que sí. Esos dispositivos funcionan sacando el calor de los edificios al exterior, pero como su eficiencia no es total, acaban emitiendo hasta un 30% de calor más a la atmósfera urbana, una subida de temperatura que se nota especialmente en zonas cercanas a centros comerciales. ¿Cómo lo han llegado a esta conclusión? "Hemos desarrollado una herramienta numérica que estima las interacciones que existen entre los edificios de una ciudad y la atmósfera", explican los investigadores. "De este modo, cuando esta herramienta ha sido integrada en un modelo atmosférico, se ha podido calcular el efecto de los aparatos de aire acondicionado en la temperatura del aire. El modelo atmosférico utilizado ha sido el modelo WRF (Weather Research and Forecasting) desarrollado en el Centro Nacional de Investigación Atmosférica de Estador Unidos, NCAR".
El aire acondicionado no solo calienta las calles sino que dispara cada verano el consumo eléctrico. "Dar una cifra exacta sobre el consumo energético de estos aparatos para una ciudad concreta sería un poco imprudente ya que depende del número total de ellos, las horas de funcionamiento, las condiciones meteorológicas del día en particular, etcétera. Sin embargo, lo que sí podemos decir es que el consumo energético debido a estos aparatos representa cerca del 50 % del total. De hecho, el 50 % del consumo total anual medio en las ciudades se debe a la regulación térmica interna en los edificios (aires acondicionados en verano, calefacciones en invierno)", explican los investigadores.
"Lo importante es la cordura, usar el sentido común", recomienda Javier González, coordinador del área de energía de Ecologistas en Acción. "Si estamos a 40 grados está bien tener el aire a 25 grados, no debe bajarse más, tampoco es necesario tenerlo a 17. Además, el aumento del gasto energético no es lineal, de modo que si bajamos un poco la temperatura el gasto aumenta exponencialmente". Se ven en estas fechas algunos comercios en las calles comerciales de las ciudades con el aire a tope y las puertas abiertas de par en par. El frescor actúa sobre el peatón casi como un canto de sirena. "Respecto a las tiendas y centros comerciales habría que dar un toque. Como la energía es barata, hay un cierto despilfarro que incluso les compensa porque es un reclamo de marketing", dice Javier González.
Existen alternativas: "La climatización geotérmica tiene un potencial enorme", explica el coordinador ecologista. "Si excavas unos tres metros en el suelo hay una temperatura constante de entre diez y quince grados, cualquiera que tenga un sótano o un pozo lo sabe. Bastaría con bombear ese aire para enfriar un edificio con mucho menor consumo. En algunas ciudades, por ejemplo, se utilizan materiales en los tejados que reflejan la radiación solar para reducir la temperatura interior de los edificios en verano o se planta vegetación en las azoteas", enumeran los investigadores del Ciemat. Pero no hay complicarse tanto, existen otros remedios del acervo popular que deberían ser bien conocidos en un país caluroso como este: el uso de toldos, persianas, cortinas o, simplemente, ventilar los espacios a las horas de temperaturas más bajas. También el uso de lámparas de bajo consumo, que producen menos calor. Resulta paradójico que tratando de enfriar el ambiente lo calentemos, ya sea con la extracción de calor de los edificios como con las emisiones de CO2 derivadas de la producción de electricidad para alimentar nuestros aparatos de climatización.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs