Ecuador: No petróleo de la selva tropical

Ecuador: No petróleo de la selva tropical

Fecha de Publicación: 30/06/2009
Fuente: Biodiversidad en América Latina
País/Región: Ecuador



Alemania quiere pagar 50 millones de dólares americanos anualmente en un fondo fiduciario de modo que Ecuador no explote sus enormes reservas de petróleo en la selva.
'El nudo Gordiano ha sido cortado,' dijo Ute Koczy, llena del entusiasmo. Durante dos años, la miembro “Verde” del parlamento alemán ha promovido la oferta de Ecuador de renunciar a la producción petrolífera en una área especialmente biodiversa área la selva tropical Amazónica - si la comunidad internacional proporciona una parte de los millones que podrían ser obtenidos con la explotación. En efecto, después de la visita de dos días del Ministro de Asuntos Exteriores Ecuatoriano Fander Falconí en Berlín, la brecha para la Iniciativa Yasuní-ITT parece al alcance de la mano.
Erich Stather, Secretario Estatal en el Ministerio de la Cooperación Económica, sugirió que Alemania presentara 'la primero contribución significativa' para un fondo fiduciario internacional que deberá ser creado, dijo Falconí. Los detalles no son todavía oficialmente revelados. Pero según la información obtenida por el Taz, Stather impulsó a los ecuatorianos a crear dicho fondo dentro de un mes. En este caso, Alemania pagaría 50 millones de dólares americanos anualmente en el fondo establecido bajo las alas del Banco interamericano de desarrollo o las Naciones Unidas.
La propuesta de Ecuador fue más allá de los instrumentos de mercado rígidos 'que hasta ahora han sido aceptados por la comunidad internacional para combatir las emisiones con efecto invernadero, dijo Falconí. El Ministro de Asuntos Exteriores está seguro que la biodiversidad en el Parque Nacional Yasuní así como dos pueblos indígenas que viven allí estarán protegidos por este proyecto. En su nueva estrategia de desarrollo, añadió, Ecuador claramente distingue el crecimiento económico y desarrollo humano.
En el junio de 2007, el Presidente ecuatoriano Rafael Correa propuso renunciar a la explotación de 846 millones de barriles del petróleo, por la mitad de los ingresos esperados que podrían ser levantados de otras fuentes. Para 410 millones de toneladas de emisiones CO2 evitadas, Ecuador espera levantar, por el período de 20 años, aproximadamente 7 mil millones de dólares americanos.
El petróleo es el principal producto de exportación de Ecuador, y aproximadamente una tercera parte del presupuesto estatal es cubierto por los ingresos petroleros. Más de la mitad de los 500,000 barriles del crudo explotado cada día, es realizado por la compañía estatal Petroecuador. El dinero del fondo fiduciario iría a la preservación de naturaleza, a la extensión de energías renovables y a proyectos sociales, aseguró Falconí.
Después del apoyo unánime de la iniciativa Yasuní-ITT por el Bundestag en el junio de 2008, la Sociedad para la Cooperación Técnica (GTZ) produjo tres estudios. Ellos muestran que el valor de las emisiones CO2 sería considerablemente inferior. Pero estos detalles eran para el momento no tan importantes, dijo la Diputada Ute Koczy. 'Es mucho más importante que la iniciativa salga antes de la Conferencia de Cambio de Clima de Naciones Unidas en Copenhague.'
Juntos con el ayuntamiento Madrileño, los ecuatorianos ya tienen otro plan: a finales de septiembre, se realizará un concierto al aire libre que presentará bandas como Radiohead y Día Verde, tendrá lugar en la capital española, frente a 300,000 espectadores y con la cobertura en vivo en los cinco continentes. Otra vez, las medidas irían a la preservación de la selva tropical.

Aceite de palma amenaza ecosistema indonesio

Demanda de aceite de palma amenaza flora y fauna indonesia

Fecha de Publicación: 29/06/2009
Fuente: El Tiempo
País/Región: Indonesia


El auge de la demanda de aceite de palma, usado en el ámbito alimentario y para la elaboración de eco-combustibles, podría destruir en los próximos años buena parte de la selva y la fauna de las islas indonesias de Sumatra y Borneo, desastre natural que aceleraría el cambio climático.
Según publicó el diario británico The Independent, 43 de las 100 marcas más populares del Reino Unido se sirven de este tipo de aceite para la elaboración de sus productos, que van desde la margarina a las barritas de chocolate, pasando por jabones y detergentes.
La cifra es significativa si se tiene en cuenta que hace cuatro años, la asociación ecologista Amigos de la Tierra indicaba que este aceite -que suele aparecer etiquetado como aceite vegetal- sólo estaba presente en uno de cada diez productos consumidos por los británicos.
Asimismo, tan sólo el 4 por ciento de la producción de aceite de palma cuenta con el certificado que acredita que ha sido elaborado sin implicar la destrucción de espacios naturales, según los datos de la Mesa para el Aceite de Palma Sostenible (RSPO).
Por su parte, el presidente de este colectivo, Jan Kees Vis, asegura que los productores no quieren pagar más por lo que consideran un “ingrediente oculto”, cuya función, en muchos casos, no es más que dar consistencia a determinados alimentos.
“A las empresas no les sale rentable pagar más por obtener un aceite de palma sostenible”, se lamenta.
Esta industria genera 38 millones de toneladas de aceite de palma al año, generando un volumen de negocio de 15.700 millones de euros, pero conlleva unos importantes efectos secundarios a nivel ecológico.

Futuro alarmante
En las islas indonesias de Sumatra y Borneo, que aglutinan el 85 por ciento de la producción mundial de aceite de palma, la plantación de este cultivo podría acabar con su famosa población de orangutanes y tigres.
De igual forma, la degradación y la quema de la selva indonesia provoca cada año la emisión de cerca de 1.800 millones de toneladas de gases contaminantes.
Además, Indonesia también ha padecido la mayor tasa de deforestación del mundo entre 2000 y 2006 , con una pérdida de 1,1 millones de hectáreas de bosque al año, el equivalente a la destrucción de 125 campos de fútbol a la hora.

Ley que privatiza el Amazonas: crimen ecológico

Ley que privatiza el Amazonas, considerada un “crimen ecológico”

Fecha de Publicación: 28/06/2009
Fuente: La Nación (Paraguay)
País/Región: Brasil



Negocio del cuero y la carne promueven la tala de casi el 79,5% de la selva.
“El pulmón del mundo está en remate”, con frases como esta se refieren algunos usuarios de internet a la aprobación de la polémica Medida Provisoria 458. Hace tres días, el presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, promulgó esta ley que regulariza la tenencia ilegal de 67,4 millones de hectáreas de selva amazónica en manos privadas para desarrollar el cultivo de la soja y la cría de ganado.
La indignación de sectores opositores y ambientalistas no se hizo esperar y la denominación de “crimen ecológico” aparece en más de una reacción. Diversas organizaciones no gubernamentales subrayan que ambas actividades productivas implicarían una deforestación masiva de este magnífico -pero maltratado- ecosistema.
El objetivo de esta reciente ley apunta a “ordenar” la situación de los ocupantes ilegales, también conocidos como “grileiros”, que se asentaron en territorios fiscales de la selva amazónica y no cuentan con títulos de propiedad. Ahora, un individuo podrá adquirir hasta 1.500 hectáreas, que se subastarán a precio de mercado, para ser utilizadas para la siembra de soja y la cría de ganado. Para esto, se calcula que cerca del 20% de las 67,4 millones de hectáreas será talado. En www.soitu.es, una serie titulada “Viaje a la destrucción de la Amazonía” asegura que es fácil encontrar en internet parcelas de selva a buen precio.
Las organizaciones ecologistas Greenpeace y WWF, publicó Clarín, proyectan que esto conllevará al deterioro de la maquinaria atmosférica planetaria, la desertización a corto plazo (3 ó 4 años) de los terrenos deforestados y la pérdida de miles de especies animales y vegetales que podrían contener la clave para la cura de cientos de enfermedades.
Ante las protestas -según recogió la BBC- el Gobierno brasileño anunció su propuesta: “Arco Verde”. La idea es pagar a los pequeños agricultores hasta US$ 51 al mes por reforestar tierras afectadas en 43 municipios.

Proveedores bajo la mira
Ambas entidades no solo tienen sus ojos puestos en esta ley, sino también en las grandes empresas que se abastecen de materia prima proveniente de esta reserva. Una investigación realizada durante tres años por Greenpeace reveló cómo el uso de materiales como el cuero y la carne incita a la deforestación de casi el 79,5% del territorio amazónico para fines de pastura.
Tras la investigación, Adidas se reunió con Greenpeace en Alemania y se comprometió a estudiar el origen del cuero de sus suministradores, de modo que este no provenga de vacas asentadas en territorios de la selva brasileña, publicó soitu.es. Las principales cadenas de supermercados brasileñas también reaccionaron: Carrefour, Wal-Mart y Pão de Açúcar se comprometieron a suspender la adquisición de productos cárnicos a granjas que estuviesen implicadas en la tala de bosques de zonas claves de la Amazonía.

El dilema del etanol

El dilema del etanol

Fecha de Publicación: 28/06/2009
Fuente: Diario La Primera
País/Región: Perú


Por Nelson Cruz Castillo - Colaborador

Nuestra producción de azúcar es deficitaria para enfocarla en etanol.
Hasta 1980 la balanza comercial del negocio del azúcar fue positiva y desde esa época las importaciones de azúcar son mayores que nuestras exportaciones; ello debido a la apertura del comercio exterior, a la desprotección irracional de la industria azucarera en comparación con los países desarrollados, a la política liberal, a la politización o apristizacion de muchos ingenios azucareros y a la desactivación deliberada, bajo el gobierno fujimorista, de las empresas azucareras para privatizarlas.
Actualmente, aún privatizándose casi todas las empresas azucareras, la producción de azúcar comercial no sobrepasa la producción de 1974; y por el contrario, va decreciendo, al extremo que el consumo per cápita de azúcar importado sigue creciendo llegando al 40% del total consumido. Además, pese a que las empresas azucareras buscan tener más área cosechada de caña de azúcar, su productividad no levantará debido a la ausencia de innovación tecnológica, inversión y planificación concertada con los integrantes de la empresa.
A pesar de este diagnóstico, el gobierno y el sector privado azucarero han puesto en marcha el desarrollo de la producción de Etanol, un biocombustible que, en teoría, contamina “menos” el medio ambiente.
No obstante, si bien recientes investigaciones han arrojado que con caña la reducción de emisiones es significativa, según el standard contemplado en el Protocolo de Kyoto, es verdad también que otros compuestos del biocombustible arrojarían emisiones de dióxido de carbono que, bajo ciertas condiciones de producción, sobrepasarían las de la gasolina.
Además, la producción de agroetanol propicia la transformación de suelos vírgenes, con pérdida de biodiversidad y enormes emisiones de gases de invernadero. A eso hay que añadir que los monocultivos intensivos propician erosión, contaminan aguas y disminuyen la productividad y estabilidad de ecosistemas. A ello se añade que la competencia por tierras cultivables aumentaría los precios de los alimentos, con lo que nuestra seguridad alimentaria se vería afectada.

EEUU por primera vez limita las emisiones

EEUU sopesa por primera vez limitar las emisiones de gases contaminantes

Fecha de Publicación: 27/06/2009
Fuente: El Confidencial
País/Región: Estados Unidos



La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó hoy someter a votación un proyecto de ley que, por primera vez en la historia, pone límites a las emisiones de gases que producen el efecto invernadero en el país.
Con 217 votos a favor y 205 en contra, los legisladores aprobaron someter el proyecto de ley a un voto en el pleno de la Cámara Baja.
Entre los que votaron en contra había 30 demócratas, correligionarios del presidente Barack Obama.
En una rueda de prensa conjunta con la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente Obama insistió en el compromiso de EEUU de liderar, junto a Alemania, los esfuerzos para combatir la crisis energética y del cambio climático.
"Déjeme decirle, canciller, que me ha impresionado la visión y el compromiso de Alemania con la energía limpia (...), y espero que EEUU iguale ese compromiso hoy, cuando nuestra Cámara de Representantes vote" sobre la ley de energía, declaró Obama.
El proyecto establece la obligatoriedad de recortar las emisiones de gases que causan el efecto invernadero en un 17 por ciento con respecto a los niveles de 2005 para el año 2020, y en un 83 por ciento para el 2050.
La legislación ha creado fisuras entre los demócratas, mientras los republicanos insisten en que ésta supondrá, a efectos prácticos, "un aumento nacional de energía" que, a su juicio, elevará el coste de las fuentes energéticas y traerá como consecuencia la eliminación de puestos de trabajo.
Entre otros elementos, de convertirse en ley, la norma impondrá límites a las emisiones de dióxido de carbono y otras sustancias tóxicas a las plantas generadoras de energía, las fábricas y refinerías.
También fomenta el desarrollo de fuentes alternativas de energía renovable.
El proyecto de ley establece, además, un mercado de carbono en el que las empresas podrían comprar y vender permisos para contaminar con el fin de crear un incentivo económico para reducir las emisiones.
Además, en el año 2020 un 12 por ciento de la energía que distribuyan las compañías de electricidad deberá proceder de fuentes renovables.
La Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca (OMB) expresó en un comunicado que Obama insta al Congreso a que apruebe el proyecto de ley porque ayudará a "reducir nuestra dependencia del petróleo extranjero, fortalecer la seguridad energética y nacional, y crear millones de nuevos puestos de trabajo en todo EEUU".
La OMB indicó que la iniciativa contiene cláusulas para la protección de los consumidores, la reducción de los costes energéticos y para fomentar una transición a una economía con fuentes de energía que reduzcan la contaminación ambiental.
Para la Casa Blanca, la crisis energética ha sido ignorada, en detrimento de la economía, la seguridad nacional y el planeta.
Sin embargo, no está claro si los demócratas lograrán reunir los votos para la aprobación definitiva del proyecto, que también debe ser aprobado en el Senado.

Yasuní: Ecuador busca cambiar la historia

Yasuní: Ecuador busca cambiar la historia

Fecha de Publicación: 26/06/2009
Fuente: BBC
País/Región: Ecuador







"Una propuesta para cambiar la historia".
En esos términos describe el gobierno de Ecuador la iniciativa que promueve para frenar el cambio climático, con la que busca crear un nuevo paradigma.
El proyecto, conocido como iniciativa Yasuní-ITT, pretende que se pague a Ecuador para que deje a perpetuidad, sin explotar y bajo tierra, parte de sus reservas petroleras en una de las zonas de mayor biodiversidad del mundo.
El país andino se comprometería a no explotar el crudo del campo Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT) ubicado en el Parque Nacional Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana, y obtendría a cambio compensaciones económicas de gobiernos, instituciones e incluso ciudadanos en cualquier parte del mundo que podrían comprar barriles virtuales de petróleo.
La iniciativa ya fue presentada en Estados Unidos y varios países europeos y una misión ecuatoriana dio a conocer este mes los detalles de la propuesta en el Reino Unido y Alemania.

En qué consiste
"Es una idea totalmente innovadora que incorpora el concepto de dejar el carbono bajo tierra. Ecuador está proponiendo dejar bajo tierra el 20% de las reservas petroleras ecuatorianas, casi mil millones de barriles, para evitar la emision de 410 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera”, dijo a BBC Mundo Roque Sevilla, ex alcalde de Quito y presidente del Consejo Administrativo y Directivo de la Iniciativa Yasuní –ITT.
Sevilla, quien encabezó en Londres la misión ecuatoriana para presentar la propuesta, asegura que además de evitar la emisión de CO2, la iniciativa Yasuní busca proteger una de las zonas de biodiversidad “más extraordinarias del mundo”.
“En el Parque Nacional Yasuní se rompen todos los récords de concentración de especies. Por ejemplo, en una hectárea tenemos más de 650 especies de árboles, comparado con mil especies que existen en toda Norteamérica”.

Certificados Yasuní
En su visita a Londres, Sevilla -su principal promotor- le explicó a BBC mundo cómo funcionaría esta iniciativa en la práctica.
El gobierno planea emitir los llamados Certificados de Garantía Yasuní (CGY), documentos que garantizan que el Estado ecuatoriano dejará el petróleo bajo tierra.
Hay una diferencia esencial entre estos certificados y los bonos de carbono que circulan actualmente. En este último caso, países ricos obtienen bonos de carbono a cambio de invertir en proyectos verdes en países en desarrollo. Los inversores pueden luego utilizar esos bonos para contrarrestar sus emisiones a la hora de cumplir compromisos internacionales.
La propuesta de Ecuador es sustancialmente diferente, según Sevilla. “No es un cupo adicional de emisión, nosotros creemos que moralmente eso no es correcto.”
El dinero que se pague a Ecuador, agrega el representante ecuatoriano, será invertido en un fondo fiduciario manejado por un organismo internacional como Naciones Unidas o el Banco Interamericano de Desarrollo.

Alivio de la pobreza y participación ciudadana
Los fondos estarán destinados según el gobierno a cuatro proyectos ya definidos : -la protección de 40 parques nacionales ecuatorianos más todas las tierras entregadas a comunidades indígenas (un 38% de la superficie ecuatoriana) –la reforestación de 2,5 millones de acres de bosques -el cambio de la matriz energética (para producir hidroelectricidad o energía de fuentes geotérmicas, una opción especialmente atractiva en un país de volcanes) y -el alivio de la pobreza y la inequidad.
“La mayoría de las comunidades que viven en zonas de influencia de estos proyectos están habitadas por gente muy pobre que requiere salud, educación, pero sobre todo opciones de vida digna a través de actividades no extractivas como el ecoturismo o la agroforestería”, señala Sevilla.
Pero, ¿qué certeza pueden tener las comunidades que viven en los parques nacionales en que serán consultadas a la hora de utilizar los recursos generados por la iniciativa Yasuní?
Sevilla aseguró a BBC Mundo que “los proyectos a que se destinarán los fondos ya están fijados, son parte del plan nacional de desarrollo” y que el fondo fiduciario “va a tener participación ciudadana muy importante, que incluirá a las comunidades indígenas y afroecuatorianas”.

¿Viable?
Dada la dependencia de Ecuador de la explotación petrolera, BBC Mundo planteó a la delegación del país andino en Londres qué tan viable es realmente la iniciativa y qué garantías existen de que, efectivamente, el Estado dejará el crudo bajo tierra.
De acuerdo a Sevilla, “hay una decisión política del Estado ecuatoriano de no explotar el petróleo”. Es decir, pase lo que pase con la iniciativa, el crudo permanecerá bajo tierra.
El promotor de la iniciativa señaló además que “el cambio constitucional del año pasado hace muy difícil explotar el petróleo en un parque nacional, porque requiere que el presidente pida autorización al Congreso nacional, además de una consulta popular, y el 58% de la gente está a favor de que el crudo quede bajo tierra”.
Otra garantía según el representante es que si Ecuador ordena la prospección petrolera “van a pasar cinco años hasta que se vea el primer barril de petróleo y el país dejaría de percibir unos US$420 millones al año en intereses por el proyecto, lo cual es un desestímulo muy grande”.

Un barril para los nietos
Recientemente la delegación ecuatoriana presentó detalles del proyecto al parlamento alemán, que por decisión unánime votó el año pasado a favor de aportar 300 mil euros para contratar especialistas con el fin de elaborar en detalle la arquitectura del proyecto.
En el Parque Nacional Yasuní se han contabilizado 650 especies de árbol por hectárea.
Ampliar imagenLa siguiente etapa es el lanzamiento popular del proyecto en los próximos meses, “probablemente con un concierto muy grande en Europa con los mejores artistas latinoamericanos y del mundo”.
“Creemos que los que van a comprar son primero los gobiernos y luego las fundaciones y los ciudadanos del mundo que quieran dejar a sus nietos barriles virtuales de petróleo que se van a conservar bajo tierra como un mensaje simbólico, es una forma de decir ‘yo dejo a mis nietos un planeta vivible”, dijo Sevilla a BBC Mundo.
La meta es “en el transcurso de éste y el próximo año levantar los primeros US$350 millones, el mínimo para el arranque; calculamos que debemos recoger US$700 millones anuales durante 10 años, porque el objetivo son US$7.000 millones, que sería el fondo fiduciario que queremos crear”.

Sin tiempo que perder
De acuerdo al representante ecuatoriano “el resultado de Kioto es un fracaso absoluto", ya que "el planeta tiene ahora 35% de emisiones más de lo que tenía”.
El tratado, que expira en 2012 y debe ser sustituido por un nuevo acuerdo a ser discutido en diciembre en Copenhague, no incorpora a los mayores contaminantes, Estados Unidos y China.
La iniciativa ecuatoriana ha sido respaldada por varios premios Nobel, entre ellos Muhamad Yunus, Desmond Tutu, Rigoberta Menchú (Premios Nobel de la Paz) y Rita Levi-Montalcini (Premio Nobel de Medicina).
Sevilla tiene confianza de que el proyecto ofrece suficientes incentivos a los potenciales donantes. “El mayor objetivo es proteger una de las zonas de biodiversidad más alta del mundo, un proyecto que va mucho más allá de la visión de túnel de otros proyectos y una oportunidad para incorporar poco a poco a todos los países del planeta”.
Un atractivo adicional de la iniciativa sería que es replicable. “Cuando menos se podría aplicar en 11 países que tienen esta combinación de megadiversidad, de estar en los trópicos, de ser países en desarrollo y además de tener petróleo en zonas de fragilidad ambiental”.
Tal es el caso, por ejemplo, de Filipinas, Malasia, Indonesia, República Democrática del Congo y -en Sudamérica- de Brasil, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Para conocer más información sobre el proyecto o saber cuándo será posible comprar barrilles virtuales se puede consultar el sitio de la iniciativa en Internet. Para hacerlo utilice el vínculo que se encuentra en la columna de la derecha.
Del éxito de proyectos como el propuesto por Ecuador depende que logremos o no contener el CO2 en límites manejables. La solidaridad y preocupación por la Tierra de personas alrededor del mundo bien pueden hacer de la iniciativa Yasuní un nuevo paradigma, en momentos en que la humanidad necesita desesperadamente de soluciones para dar respuesta a millones de potenciales víctimas del calentamiento global.

Lula traspasa a privados una parte del Amazonas

Lula traspasa a manos privadas una gran parte del Amazonas

Fecha de Publicación: 26/06/2009
Fuente: Clarín
País/Región: Brasil



Son 67,4 millones de hectáreas. Se trata de tierras fiscales que ahora pasan a propietarios individuales. Podrán tener hasta 1.500 hectáreas cada uno y en tres años se les permitirá venderlas. Las tierras se usarán para soja y cría de ganado. Por: Eleonora Gosman. San Pablo, corresponsal.
El gobierno brasileño decidió legalizar la privatización de la selva del Amazonas. Ayer, el presidente Lula da Silva promulgó una ley que prevé "regularizar" la tenencia de tierras en la floresta por individuos que, en el pasado, se apoderaron de ellas en forma ilícita para cultivar soja y actividades pecuarias. Esto significa entregar 67,4 millones de hectáreas a manos de personas físicas que podrán disponer de extensiones de hasta 1.500 hectáreas. El área en juego equivale a la suma de las superficies de 5 grandes provincias argentinas: Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La polémica ley es una derrota de los ambientalistas y un triunfo de los ruralistas.
La Amazonia brasileña ocupó primitivamente 5 millones de kilómetros cuadrados. No se sabe cuánto ocupa hoy. Pero hay algunas pistas: de ese total, solo 100.000 km2 están preservados por ser reservas indígenas y otros 200.000 se destinaron a la explotación sustentable; el grueso es selva pública que cubre 1,9 millones de km2 y debería ser un santuario. En principio, la medida legislativa cuyo texto fue mandado al Parlamento por el Ejecutivo y aprobado con modificaciones, algunas sustanciales, tenía un justificativo: transparentar la posesión de latifundios por parte de empresas o personas y evitar, al menos en teoría, que en esas grandes haciendas se derribe floresta en exceso. De acuerdo con el código forestal brasileño, un estanciero -físico o jurídico¿solo puede derribar 20% de la selva para fines productivos.
La nueva ley, que Lula aprobó a última hora de la noche con vetos, contiene elementos muy controvertibles. Según los ambientalistas, el objetivo de los ruralistas no es solo conseguir la ley porque legaliza la propiedad de tierras que pertenecían al Estado. Según las Organizaciones No Gubernamentales, entre ellas Greenpeace y World Wide Fund for Nature (WWF), el segundo paso de los grandes propietarios es derribar el Código Forestal. "Ya está en discusión en el Congreso y es el paso que falta para legitimar la devastación de la floresta" reveló Igor Santos, director de prensa del Movimiento de los Sin Tierra (en el pasado íntimo aliado de Lula).
En las ONG sostienen que una parte de las tierras que serán entregadas a sus actuales poseedores ya perdió la floresta. Pero otra parte permanece virgen. Y es esa porción la que será víctima a corto plazo de las sierras y los incendios. Para los expertos, bastaba utilizar las tierras que ya perdieron la floresta y que sin embargo todavía permanecen improductivas para producir suficientes alimentos, no sólo para Brasil sino también para el resto del mundo. De acuerdo con los medios brasileños esta ley pasará a ser conocida como el "decreto del grillaje". Se lo llama así porque los títulos de propiedad de grandes extensiones amazónicas fueron fraguados por sus presuntos dueños como si se tratara de documentos antiguos por el simple método de dejar los papeles durante un tiempo en cajas con grillos. El insecto horada el papel y su defecación lo amarillea.
Entre los puntos más controvertidos de la medida es que permite vender las tierras a sus flamantes propietarios en apenas 3 años. Esto crea un inesperado negocio inmobiliario agrícola. En el Senado, fue justamente el bloque del agro el que peleó por la ley de regularización de la tenencia. "Esto les da seguridad jurídica y permite que la explotación se realice sin tener que pagar multas o ser desplazados de esas tierras", indicaron a Clarín.
En el auge de la batalla, ahora perdida, el ministro de Medio Ambiente, Carlos Minc, llamó a los productores rurales de "embusteros". Sin embargo, Lula tomó distancia de su funcionario. Y según sus declaraciones está "orgulloso" que estancieros que tenían apenas 50 hectáreas en Río Grande del Sur "hoy tengan 2.000 hectáreas (en la selva amazónica), posean casa y auto. Están bien con la vida porque produjeron, trabajaron". Lo dijo esta semana en el municipio de Alta Floresta, en el norte de Mato Grosso. Ese estado, que forma parte del Amazonia, figura entre los más devastados por la acción predatoria humana.

Calentamiento será imparable en siete años

El calentamiento global será imparable en siete años

Fecha de Publicación: 26/06/2009
Fuente: ADN
País/Región: Internacional


Distintas organizaciones de todo el mundo coinciden en que se deben reducir las concentraciones de gases de efecto invernadero antes de que se disparen mecanismos de retroalimentación.
La conclusión a la que llegaron los expertos de que el calentamiento global será imparable en siete años si no se toman medidas urgentes, surgió luego de observar las mediciones de concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, realizadas por la National Oceanic Atmospheric Administration.
Según los especialistas, antes de este plazo se deben reducir las emisiones de gases de efecto invernadero por debajo de los niveles que “no supongan disparar mecanismos de retroalimentación que hagan que el calentamiento global sea imparable”.
Entre las principales causas de estas grandes emisiones se encuentran la deforestación y la quema de combustibles fósiles. Un documento de la revista ‘Science’ explica que “el dióxido de carbono es absorbido por el mar y las plantas en la fotosíntesis, devolviendo oxígeno y creando las estructuras biológicas de los árboles y plantas, pero el aumento por la actividad humana es superior a la capacidad de absorción de la biósfera”.

Reunión de la CBI concluye sin acuerdo

La Comisión Ballenera concluye sin acuerdo y con nuevo presidente

Fecha de Publicación: 25/06/2009
Fuente: EFE
País/Región: Internacional


La Comisión Ballenera Internacional (CBI), formada por 85 países, concluyó hoy su reunión anual sin acuerdo sobre la posible reanudación de la caza de cetáceos y con la elección del chileno Cristián Maquieira como nuevo presidente.
Detractores y defensores de la caza del mamífero marino, que sigue siendo víctima de los arpones pese a la moratoria aprobada por la CBI en 1986, optaron por prolongar un año más las discusiones sobre las condiciones para volver a autorizar su captura comercial.
También quedó pospuesta para la próxima reunión anual, que se celebrará en Agadir, Marruecos, en 2010, la posible creación de un nuevo santuario de ballenas del Atlántico Sur, defendida por los países latinoamericanos.
El nuevo presidente del organismo, que permanecerá tres años en el cargo y sustituye al estadounidense, Bill Hogarth, dijo a EFE que confía en que a lo largo del próximo año se logren consensos para avanzar en los temas que tiene planteados la CBI.
La creación de un grupo de trabajo para definir las bases y objetivos futuros del organismo, creado en 1946, fue el avance más significativo de la reunión, celebrada desde el lunes en la isla lusa de Madeira y que tampoco aprobó la modificación de las cuotas de caza de ballenas destinadas a poblaciones aborígenes.
Los trabajos de la CIB terminaban oficialmente el viernes pero los temas pendientes fueron agotados hoy y las delegaciones participantes dieron por cerradas las comisiones y debates previstos, según informaron a EFE fuentes de la organización.
Tras la reunión de Funchal, la capital de Madeira, aún quedan sobre la mesa temas tan polémicos como la caza por parte de Japón de unas 1.000 ballenas anuales para "fines científicos", permitidos por la moratoria de la CBI y muy criticados por los ecologistas.
Greenpeace y otras ONG defensoras de la biodiversidad que se dieron cita en Madeira junto a los delegados gubernamentales, acusaron además a Japón de influir en otros países para impedir que el santuario atlántico de las ballenas se sume a los que ya existen en el Índico y la zona antártica.
También se pospuso por falta de consenso otra de las propuestas más criticadas por los detractores de la caza, presentada por Dinamarca para aumentar hasta diez la cuota anual de ballenas jorobadas atribuida a los nativos de su territorio autónomo de Groenlandia.
La reunión de la Comisión Ballenera fue escenario de una nueva pugna entre los países partidarios de la caza, como Noruega, Rusia, Dinamarca, Islandia y Japón, y los conservacionistas, liderados por Latinoamérica y Australia.
Estas posturas antagónicas mantienen dividido al organismo desde hace décadas aunque, entretanto, varios países capturan cerca de 2.000 mil cetáceos al año al margen de la Convención Ballenera Internacional, que han suscrito todos los socios de la CBI.
En Madeira, las naciones favorables a reanudar la caza pidieron que la Comisión Ballenera vuelva a su misión original y gestione la captura de ballenas en condiciones adecuadas en vez de dedicarse a proteger al mamífero de la industria.
Noruega, que junto a Islandia rechazó la moratoria de 1986 y prosigue la captura de ejemplares con fines comerciales, esgrimió ese tipo de argumentos para negarse a incorporar en sus buques balleneros inspectores que recopilen datos relativos al "bienestar" de los animales.
La CBI, que registra cada año muchos incumplimientos a la moratoria, atribuyó en 2008 un total de 14 infracciones a Corea pero Seul los justificó por su cultura de consumo de carne de ballena y aseguró que prepara una regulación estricta para reducir el comercio ilegal del cetáceo.
En medio de la polémica sobre la caza, tuvo un gran impacto en la reunión un informe australiano que reveló los beneficios económicos de mantener vivos a las grandes mamíferos marinos.
El turismo relacionado con la observación de cetáceos generó 1.400 millones de euros en 2008 y atrajo 13 millones de personas de 119 países, según datos del Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales y su Hábitat (IFAW) que presentó en Funchal el ministro de Medio Ambiente de Australia, Peter Garrett.

Primera planta de almacenamiento de CO2

China creará la primera planta de almacenamiento geológico de CO2

Fecha de Publicación: 25/06/2009
Fuente: ADN
País/Región: China



La Comisión Europea (CE) financiará su construcción para evitar las emisiones a la atmósfera de este gas de efecto invernadero y combatir así el calentamiento global, anunció hoy el Ejecutivo comunitario.
Este sistema tiene un gran potencial para reducir las emisiones de la producción energética en países que experimentan un rápido desarrollo y tienen economías “dependientes del carbón”, como es el caso de China, destacó la CE en un comunicado.
La captura y el almacenamiento geológico del CO2 (CCS) podría suponer el %10 de la reducción mundial de gases de efecto invernadero en 2030. Para la construcción y puesta en marcha de la planta energética, el Ejecutivo comunitario aportará 50 millones de euros.
El coste total de la planta, que tendrá una potencia de 400 megavatios (MW), sumado al de su funcionamiento durante 25 años, se estima entre 300 y 550 millones de euros, dependiendo de la tecnología empleada.
La cooperación energética y medioambiental entre la CE y China, que comenzó en 2005, podría servir como "modelo" para la futura estrategia de lucha mundial contra el cambio climático, según dijo el comisario europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas, en un comunicado. Ahora el Ejecutivo comunitario prevé la construcción de 12 plantas con esta tecnología en la UE hasta el año 2015.

Tiburones y rayas están en peligro de extinción

Un tercio de los tiburones y rayas están en peligro de extinción

Fecha de Publicación: 25/06/2009
Fuente: Yahoo Noticias
País/Región: Internacional



Un tercio de los tiburones y rayas de los océanos abiertos están en peligro de extinción, principalmente debido a la pesca excesiva, según un estudio del Grupo Especialista en Tiburones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
"Nuestro informe recoge una grave pesca excesiva de estas especies, en aguas nacionales e internacionales, y demuestra la necesidad de emprender acciones inmediatas a escala mundial", dijo la vicepresidenta del Grupo Especialista en Tiburones de la UICN y directora de políticas de la Alianza del Tiburón, Sonja Fordham.
Estos animales son especialmente sensibles a la pesca excesiva debido a que tardan varios años en madurar y a que quedan relativamente pocos ejemplares jóvenes.
Además, los tiburones son cada vez más el objetivo de los pescadores debido a los nuevos mercados de carne de tiburón y la gran demanda de aletas en Asia, donde es el ingrediente principal de una sopa muy apreciada por los restauradores.
Para satisfacer esta demanda, a menudo se cortan las aletas del tiburón y se tira el resto del cuerpo de nuevo al agua, una práctica que se ha prohibido en la mayoría de las aguas internacionales pero que se continúa practicando.
Por otro lado, el informe recoge que "el porcentaje de especies de tiburones en peligro de extinción es mayor para los capturados en alta mar (52 por ciento) respecto a la media".
Asimismo, el 24 por ciento de las especies examinadas fueron calificadas como cercanas al peligro de extinción.
En la mayoría de los casos la pesca de los tiburones de mar abierto está sin regular, por lo que Fordham destacó que "la vulnerabilidad y las largas migraciones de la mayoría de los tiburones reclaman planes de conservación internacionales y coordinados".
La UICN clasifica como globalmente en peligro de extinción a las especies de Tiburón gran martillo y a la Raya Gigante Diablo.
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España informó la semana pasada de que prohibirá la captura y comercialización de los tiburones zorro (Alophias) y tiburones martillo (Sphyrnas), con el fin de asegurar la sostenibilidad de esas especies.

Buscan limitar a dos grados el calentamiento

El G-8 busca un pacto para limitar a dos grados el calentamiento global

Fecha de Publicación: 24/06/2009
Fuente: El País
País/Región: Internacional



Los países más ricos, miembros del G-8, tratan de alcanzar un acuerdo para fijar un límite para el calentamiento global: dos grados centígrados. Un nivel que los científicos consideran crítico. Pero Estados Unidos se resiste a aceptar objetivos tan concretos y negocia una fórmula para diluirlos. La pugna anticipa debates que deberán estar resueltos en diciembre en Copenhague, donde se celebrará la cumbre mundial sobre cambio climático que debe fijar las bases del sustituto del protocolo de Kioto.
El borrador del documento que maneja Italia como anfitriona del G-8, fechado el 11 de mayo y obtenido por Reuters, reafirma la determinación de alcanzar un acuerdo en diciembre, el plazo previsto en el acuerdo de Kioto, que expira en 2012. Y señala que serán necesarios incentivos para transitar hacia una economía más limpia.
La Unión Europea y varios países en desarrollo consideran que los dos grados centígrados son el límite a partir del cual el cambio climático tendrá efectos peligrosos. Así lo señalaba el informe científico del Panel Intergubernamental de Cambio Climático. Pero lograr ese objetivo implica grandes esfuerzos en sectores como la energía y el transporte. Las temperaturas medias ya han subido 0,7 grados desde la Revolución Industrial.
La controversia se centra en el acuerdo que extendería a todo el G-8 el compromiso europeo de limitar "el aumento de la temperatura a dos grados Celsius por encima de los niveles preindustriales". El texto en discusión añade: "Reiteramos el objetivo de lograr una reducción de al menos un 50% de las emisiones globales para 2050, reconociendo que eso implica que las emisiones globales necesitan alcanzar su punto máximo en 2020". La alusión a ese plazo intermedio, el de 2020, tampoco había sido asumida por el G-8.
La delegación de Estados Unidos escribió en un comentario a este apartado, afirmando que "cualquier negociación sobre cifras debería ser asumida en el contexto de las negociaciones" en Naciones Unidas de un nuevo tratado sobre el clima.
Las conversaciones de Naciones Unidas en Bonn a principios de junio no lograron progresos hacia ese acuerdo. Estados Unidos alega que ese apartado también debería ser revisado después de una reunión de las mayores economías del mundo, incluidas China e India, prevista en México. "Las grandes economías emergentes jugarán un papel importante a la hora de fijar cualquier objetivo global y deberían, como mínimo, formar parte en la discusión", argumenta la delegación norteamericana.
A diferencia de su antecesor, George Bush, ahora el presidente Barack Obama ha prometido hacer esfuerzos contra el cambio climático. Pero el objetivo de contener el calentamiento a dos grados no ha sido hasta el momento suscrito por EE UU. Según Washington, los acuerdos deben referirse a emisiones y no a temperaturas. Japón, Rusia y Canadá también se oponen a firmar el objetivo de los dos grados.

La contaminación lumínica en Europa

La contaminación lumínica ya impide al 99% de los europeos ver la vía láctea

Fecha de Publicación: 24/06/2009
Fuente: EFE
País/Región: Unión Europea


Varios científicos españoles, entre ellos el investigador de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) Juan José Negro, han presentado hoy en Sevilla la iniciativa Starlight contra la contaminación lumínica, un problema que ya impide al 99 por ciento de los europeos poder ver la vía láctea desde sus domicilios.
Esta organización promocionará la iniciativa Starlight a nivel internacional, en especial en espacios naturales protegidos, a los que expedirá certificaciones que avalen que están libres de esta contaminación.
Negro ha explicado a Efe que este programa actúa contra la contaminación lumínica porque varios estudios científicos confirman "el impacto negativo" de la polución luminosa no sólo para la actividad científica, en especial la astronomía, sino también para la biodiversidad.
Este científico ha añadido que la contaminación lumínica y la concentración de la población en núcleos urbanos impide a un 99 por ciento de los europeos ver la vía láctea desde su domicilio.
Negro ha subrayado que la lucha "para poder volver a contemplar el cielo" se basa en razones científicas, de defensa de la biodiversidad y culturales.
Entre las primeras, subraya la necesidad de defender "espacios para la astronomía", porque "se están perdiendo cielos muy valiosos para la ciencia por culpa de la contaminación lumínica y quedan muy pocos sitios aptos para observación astronómica".
Un ejemplo sería Sierra Nevada, un espacio natural con los máximos niveles de protección medioambiental, pero en el que la labor científica de los observatorios del Instituto Andaluz de Astrofísica se ve dificultada por la creciente contaminación lumínica.
En el polo opuesto se situaría la isla de La Palma, que cuenta con una de las normativas de iluminación más restrictivas para propiciar la actividad de los radiotelescopios ubicados en ella.
En opinión de Negro, el daño de la contaminación lumínica en la biodiversidad es incuestionable, como demuestran estudios sobre aves migratorias o especies nocturnas.
"El impacto de la contaminación lumínica puede llegar a ser muy importante en aves migratorias como los petreles o los albatros, que vuelan por la noche y se desorientan con la iluminación nocturna artificial", ha añadido.
La polución luminosa también afecta a las tortugas marinas o a especies de murciélagos, cuyos hábitos nocturnos, en especial la alimentación, se alteran por la iluminación artificial.
Esta contaminación daña espacios protegidos emblemáticos, como Doñana, pues el halo lumínico nocturno de ciudades como Sevilla es perceptible a 200 kilómetros de distancia.
"Doñana es, seguramente, un espacio natural contaminado lumínicamente por el halo nocturno de las ciudades de su entorno", según Negro.
En su opinión, la defensa de cielos limpios también es una cuestión cultural, pues la observación de la bóveda celeste "ha sido una fuente ancestral de inspiración, de cultura y de ciencia, ya que los astrónomos fueron los primeros científicos de la humanidad y la astronomía ha guiado durante siglos actividades humanas como la navegación".
Starlight aboga también por un uso racional de la energía con una mayor eficiencia de los sistemas de iluminación artificial y la lucha contra el "despilfarro lumínico".
Esta iniciativa será presentada esta noche por su coordinador, Cipriano Marín, en el Foro de la Biodiversidad que la Estación Biológica de Doñana (CSIC) y la Fundación Biodiversidad promueven en la capital hispalense.
Negro evoca el artículo publicado en "Nature" por el investigador estadounidense Malcolm Smith, titulado "Es tiempo de apagar la luz", y en la que sostiene: "Los humanos tenemos un miedo innato a la oscuridad y las sociedades modernas confían en la luz como una medida de seguridad, pero no hay ninguna evidencia de que el aumento de la iluminación siquiera reduzca el crimen".

Los glaciares se deshielan como en la prehistoria

Los glaciares se deshielan a la misma velocidad que en la prehistoria

Fecha de Publicación: 23/06/2009
Fuente: ADN
País/Región: Internacional



Lo revela un estudio realizado por un grupo de paleoclimatólogos de la Universidad de Búfalo en Estados Unidos. Por ejemplo, el glaciar del Ártico canadiense se deshizo en sólo 100 años.
El director de la investigación, Jason Briner, explica que la misma situación también se dio en la Prehistoria, y señaló que la principal consecuencia que provocan estos sucesos es el aumento del nivel del mar.
Para demostrar sus dichos, los científicos utilizaron una herramienta para medir muestras rocosas que drenaron de un bloque de hielo que cubría la zona del Ártico de Norteamérica durante la pasada Edad de Hielo, hace 20.000 años, período en el cual la Tierra sufrió un calentamiento global similar al que padece actualmente.
El estudio puntualiza que este incremento en la velocidad del deshielo fue provocado en gran parte en el momento en el que el glaciar se sumergió en las aguas profundas del mar, zonas que hacen a los glaciares más boyantes.

El futuro de la caza de las ballenas

La Comisión Ballenera debate, dividida, el futuro de la caza del cetáceo

Fecha de Publicación: 22/06/2009
Fuente: Yahoo Noticias
País/Región: Internacional



La Comisión Ballenera Internacional (CBI) inició hoy, dividida, una reunión para decidir el futuro de la caza del cetáceo, que según los ecologistas sigue en riesgo de extinción porque se matan 2.000 al año pese a estar prohibido.
La CBI, en la que participan 85 países, se ha dado cita en el archipiélago portugués de Madeira para intentar poner de acuerdo a partidarios y detractores de reanudar la caza comercial de las ballenas, suspendida desde 1986 con el objetivo de crear un modelo de "gestión común" de la población del mamífero marino.
No obstante las capturas al margen de la convención ballenera internacional y la caza con fines "científicos" que realizan los balleneros japoneses, mantienen en jaque, de acuerdo con los datos de las organizaciones ambientalistas, a las mayores criaturas del planeta.
Los miembros de la CBI discuten durante cinco días en Funchal, la capital de Madeira, si los treinta años de moratoria en la caza de las ballenas con fines comerciales han sido suficientes para una recuperación de las especies que permita establecer nuevas cuotas de ejemplares con licencia para ser arponeados.
Según expertos y fuentes de la reunión, los países defensores de la caza -Japón, Noruega e Islandia- critican que la CBI se ha alejado de su objetivo inicial, que era conservar la población de ballenas y así asegurar su caza, para dedicarse a proteger la especie.
Los detractores de la captura del mamífero marino son la mayoría de las naciones miembros de la Comisión, a lo que se pertenece por haber firmado la convención internacional y los acuerdos sobre la materia.
Entre estos países, Brasil vuelve a plantear en esta reunión su propuesta de crear en el Atlántico Sur un santuario para las ballenas, que ya están protegidas en ciertas áreas del Índico y el Ártico.
Pero las naciones interesadas en la caza sostienen que, aunque la explotación de las reservas en el pasado fue abusiva -el año de 1962 se mataron más de 60.000 ballenas-, la población en aumento de ciertas especies permite de nuevo su captura, que de hecho estos países no han abandonado.
Noruega presentó una objeción a la prohibición y continúa cazando ballenas; Islandia decidió reanudar la captura en 2006 y Japón mantiene la caza bajo un programa de "investigación científica", permitido por la moratoria, y con el argumento de asegurar la subsistencia de grupos de indígenas que dependen de esa actividad.
Este último país aspira a obtener permiso para retomar la caza de unos 2.000 ejemplares de media al año, aunque para lograrlo la CBI tendría que modificar los mecanismos que gestionan y garantizan la conservación de los cetáceos.
Otros de los temas polémicos a debatir en Funchal son las cuotas de caza destinadas a las poblaciones aborígenes, las medidas de conservación de las especies, los métodos empleados en las capturas, las infracciones y además cuestiones presupuestarias y financieras de la entidad.
El programa de la reunión anual, que celebra su 61 edición, incluye encuentros del comité científico, de los subcomités y de la sesión plenaria del organismo.
El secretario de Estado de Medio Ambiente del país anfitrión, Humberto Rosa, aseguró hoy que la cita "servirá para crear un clima positivo", aunque adelantó que será necesario un año más de trabajo para conseguir concretar propuestas.
Además, Rosa cree que la polémica suscitada por las intenciones de Japón, Noruega e Islandia "no refleja la posición de la mayoría" y abogó por un consenso que permita "de forma transparente" autorizar la caza de algunos cetáceos.
Entretanto desde las filas ecologistas, la organización Greenpeace criticó la "ineficacia" de la CBI en la gestión de las poblaciones de cetáceos, y destacó que provocaron "una drástica reducción" de ejemplares que justifica la suspensión de todos los programas de caza "hasta que se llegue a un acuerdo".
La sede de la conferencia, Madeira, tiene un pasado ligado a la industria ballenera, que desde los años 50 fue uno de los motores de su economía hasta que en 1981, por influencia conservacionista, cesó sus actividades de forma voluntaria la mayor empresa del sector.

Amoniaco en la atmósfera en el hemisferio norte

La atmósfera en el hemisferio norte tiene una elevada concentración de amoniaco

Fecha de Publicación: 22/06/2009
Fuente: Consumer
País/Región: Internacional



Una investigación publicada en la revista especializada "Nature Geoscience" revela que la concentración de amoniaco en la atmósfera, debida principalmente a la intensificación de la agricultura, ha estado subestimada en el hemisferio norte.
"En la atmósfera, el amoniaco (NH3) acelera la formación de partículas, reduciendo la calidad del aire", señalan investigadores de la Universidad Libre de Bruselas y de la Universidad Pierre y Marie Curie de París. "Las concentraciones elevadas de amoniaco afectan a la fauna, la flora y la calidad del aire a nivel local", afirma el Centro Nacional de la Investigación Científica.
El Interferómetro Atmosférico de Sondas Infrarrojas (IASI) del satélite "Metop", utilizado para estas mediciones, ha permitido dibujar el primer mapa global de fuentes de amoniaco. Los resultados indican que las mayores concentraciones están por encima del 30º paralelo norte y las regiones más afectadas son aquellas con una fuerte densidad de población agrícola, especialmente India y China, pero también en los valles del Po (Italia) y del Ebro (España), las regiones de San Joaquín en California y el Snake River Valley en Idaho (Estados Unidos), así como el valle de la Ferghana en Uzbekistán.
El amoniaco atmosférico es consecuencia principalmente de los excrementos del ganado (39%), fuentes naturales (19%), los abonos a modo de amoniaco (17%) y la combustión de la biomasa (13%).
Los investigadores recuerdan que a pesar de las reglamentaciones en algunos países desarrollados, el total mundial de las emisiones de NH3 se ha casi duplicado entre 1860 y 1993 y podría aún duplicarse de aquí a 2050. Esto provocará "una cascada de problemas medioambientales", alertan.

Petroleo barato, caro para la naturaleza

Petroleo barato, caro para la naturaleza

Fecha de Publicación: 21/06/2009
Fuente: ADN
País/Región: Estados Unidos



El petróleo provenientes de las arenas bituminosas canadiense componen un fuente estable y confiable para los E.E.U.U durante los próximos 50 años, en contraste con el del Medio Oriente.
A diferencia del petróleo proveniente de pozos tradicionales, en donde el crudo fluye por medio de la presión interna hacia la superficie, el proveniente de arenas bituminosas esta adherido a la arena en depósitos de poca profundidad, al carecer de presión tiene que ser excavado y separado.
La oposición hacia su extracción se fundamenta en lo contaminante que resulta todo el proceso. Para acceder a los depósitos de petróleo hay que limpiar grades extensiones de bosque virgen boreal y se requieren considerables cantidades de energía y agua dulce para separarlo de la arena. Las aguas residuales son altamente tóxicas y están causando estragos tanto en la vida silvestre como en la población local humana, la cual esta padeciendo de altos índices de cáncer.
La explotación de estas reservas petrolíferas estaba restringida por la disponibilidad tecnológica y por los bajos precios del crudo, puesto que tienen un precio de extracción actual de 50 dolares el barril.
El volumen de petróleo en las arenas bituminosas compite con el de Arabia Saudita, por lo cual despiertan un gran interés en varios actores. Los E.E.U.U. lo ven como una fuente de petróleo estable y confiable, los canadienses como un medio para la creación de puestos de trabajo, desarrollo de zonas marginadas y aumento de los ingresos fiscales. Varios grupos ecológicos lo ven como un posible desastre natural, en donde los beneficios del petróleo no justifican el daño ambiental a largo plazo, a menos con la actual tecnología.

Advierten sobre una catástrofe climática

Advierten que se acerca una catástrofe climática

Fecha de Publicación: 21/06/2009
Fuente: ADN
País/Región: Internacional



Según un informe realizado por científicos internaciones, el mundo se enfrenta a un creciente riesgo de “cambios climáticos abruptos e irreversibles” a causa de un calentamiento global más fuerte de lo previsto.
La superficie global y la temperatura de los océanos, los niveles del mar, los acontecimientos climáticos extremos y el deshielo en el Ártico incrementan más rápido de lo que habían previsto los expertos hace apenas un par de años, explicaron los especialistas. Además, hay nuevas pruebas de que el planeta mismo empezó a contribuir al calentamiento global como consecuencia de la actividad humana.
El informe invita a los políticos a dar pasos urgentes para evitar que la temperatura media global aumente más de dos grados centígrados, lo que dificultará la vida de las sociedades futuras.”Una moderación rápida, sostenida y efectiva es necesaria para evitar el peligroso cambio climático, sea como sea que está definido”, afirma.
El Panel Intergubernamental de la ONU sobre el Cambio Climático (IPCC) dijo que es necesario que las naciones industrializadas rebajen drásticamente las emisiones de gas de efecto invernadero entre un %20 y un %45 en comparación con los niveles de 1990.
Esta alarma llega seis meses antes de la conferencia sobre el clima de Copenhague, que intentará sellar un acuerdo para salvar al planeta de los peores daños del calentamiento global.

Dos polos, dos fotografías

Dos polos, dos fotografías

Fecha de Publicación: 20/06/2009
Fuente: El País
País/Región: Antártida - Artico


Los polos, al sur la Antártida, al norte el Ártico; al sur un continente, al norte un océano. Y es que mientras la Antártida es un continente rodeado de océanos, el Ártico es un océano helado rodeado de continentes. La perspectiva social de ambos polos no los diferencia apenas, y un abismo los separa. Se podría decir que escasamente los colores blancos azulados los hacen similares.
El continente Antártico está directamente protegido por un tratado que regula las relaciones entre los estados firmantes en diversas materias. Este tratado limita la dedicación de las actividades de la Antártida a misiones pacíficas, en particular científicas. Establece asimismo el intercambio de información, personal científico, observaciones y resultados sobre las actividades realizadas por los signatarios en el continente. Lamentablemente no ocurre lo mismo en el Polo Norte, donde un informe publicado, en el año 2000, por el servicio geológico de Estados Unidos afirma que en el Ártico se encuentran el 25% de las reservas de gas y petróleo del planeta. En un momento tan complicado por la carencia de fuentes energéticas, está claro que esta región ha desatado las posibilidades de negocio y especulación en los países limítrofes, así como de muchas multinacionales.
Los intereses se basan sobre todo en aspectos petrolíferos y de navegación marina. Uno de los primeros y prácticamente el único paso fue la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982. Este convenio establece que la anchura del mar territorial de un país es de 12 millas náuticas y le concede una zona económica de 200 millas en las que tiene derechos exclusivos de explotación del lecho marino. La Ley del Mar establece un plazo que concluyó al entrar el año 2009, a partir del cual los países pueden solicitar la extensión de las doscientas millas que la ONU concedió como aguas territoriales. Para solicitar, antes el país debe haber firmado la Ley del Mar.
Existe un Comité Ártico que se centra antes en la protección del medio ambiente y en el bienestar de minorías indígenas que en la investigación científica internacional, al contrario que en el Tratado Antártico, soslayando en cambio cuestiones de mayor calado estratégico, e incluso político, que tarde o temprano habrá también que tener en cuenta. Dichas cuestiones esencialmente son dos:

-La apertura de nuevas vías de navegación (y el libre acceso a las mismas de terceros países), debido al rápido deshielo de esta región.
-Las posibles disputas a causa de la falta de delimitación territorial de zonas que durante siglos han estado cubiertas por el hielo, y ahora empiezan a ser utilizables.

La falta de una legislación común junto con la finalización de la única ley que había (la Ley de Mar de 1982), los beneficios económicos y las devastación que el cambio climático está provocando en el Polo Norte han suscitado que los países limítrofes (entre ellas las principales potencias mundiales) se estén repartiendo el pastel indiscriminadamente y sin ninguna regulación, dejando una escasa área como aguas internacionales.

Un océano que se descubre
Hablamos de cambio global cuando nos referimos "al conjunto de cambios ambientales afectados por la actividad humana, con especial referencia a cambios en los procesos que determinan el funcionamiento del sistema Tierra", como explica el oceanógrafo Carlos M. Duarte. A lo largo de la historia la Tierra ha cambiado, ha pasado progresivamente de un estado a otro provocando de forma natural cambios más severos que los que se aproximan. El problema surge cuando el hombre ha pasado a alterar el curso natural del cambio y ha llevado a acelerar y corromper el cambio, hasta tal punto que el químico atmosférico y premio Nobel Paul Crutzen bautizó la etapa actual que vive el planeta como Antropoceno, etapa en la cual las áreas polares son una significativa muestra de que el curso natural se ha alterado.
En verano del año 2007, el Océano Glaciar Ártico padeció la mayor desprovista de hielo marino desde que se tienen datos. Los modelos climáticos ni siquiera se planteaban el descenso de hielo marino en la zona del norte polar. Los recientes informes del IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, de Naciones unidas) prevén que para antes del año 2030 podemos tener un Océano Glaciar Ártico totalmente libre de hielo marino, suponiendo una grandísima amenaza para los procesos que controlan el funcionamiento del ecosistema polar en cuestión. Las consecuencias de un Océano Glaciar Ártico sin hielo perenne son varias. Existen los intereses socioeconómicos antes mencionados que, basados en intereses políticos, apenas conciben los efectos de los cambios físico-químicos y biológicos del deshielo.
Un Polo Norte desprovisto de hielo provocaría la desaparición de la llamada Cinta Transportadora de Calor, un mecanismo de corrientes oceánicas que se encarga de transportar el exceso de calor desde las zonas ecuatoriales a los polos y viceversa, haciendo que los climas no sean tan extremos a medida que avanzamos en latitud. El deshielo también está provocando que contaminantes (los llamados Contaminantes Orgánicos Persistentes) acumulados en el hielo (transportados a través de la atmósfera desde latitudes inferiores) sean liberados al océano y a través de este penetren en la cadena alimentaria de la zona, siendo las tribus de los inuit los más afectados. El pueblo inuit sufre tasas de mortalidad 2-6 veces superiores y esperanza de vida 5-7 años menor que la de los pueblos caucásicos del ártico, lo que se debe a que su dieta se basa en la megafauna de la zona, que a la vez se alimenta de lo que ofrece el Océano Glaciar Ártico.
La reducción de extensión de hielo también afecta a la megafauna polar, que lo usa como hábitat o plataforma, y al plancton que queda expuesto a mayor radiación y a cambios ambientales. Además de los mencionados, son infinitos los problemas que encontramos en el Ártico y preocupan a los científicos. Uno de los objetivos de la campaña ATP (Arctic Tipping Points) que estamos realizando es que no sólo los preocupados seamos los científicos sino la sociedad en general, ya que es una de las principales amenazas para el planeta que conocemos. En general, la campaña busca descubrir los umbrales de diversos procesos biológicos del ecosistema Ártico y conocer dónde se encuentran los puntos de no retorno, es decir, aquellas alteraciones provocadas por la mano del hombre que resultan irreversibles.
El Ártico resulta más vulnerable que la Antártida frente al cambio climático, al ser respectivamente un océano y un continente. Mientras que en la Antártida los hielos anuales se mantienen sobre tierra, en el Ártico han de hacerlo sobre agua. Estas características geomorfológicas dan diferente carácter a los procesos que se producen en una zona y otra. Además de esto, el Ártico cuenta con la desventaja de estar en el hemisferio Norte, hemisferio en el cual vive la mayor parte de la humanidad y en el que se produce una mayor cantidad de contaminantes que se transportan a través de la atmósfera a los polos.

Personal
Como investigador de Cambio Global, a través del proyecto ATP pretendo estudiar los procariotas, grupo de microorganismos que acoge la mayoría de formas de vida marina y planetaria. Aunque estos microorganismos resultan invisibles para el ojo humano, representan un papel de lo más importante dentro de la mayoría de procesos biológicos. Investigo cómo los aumentos de temperatura afectarán a estas comunidades y cómo se comportarán ante el inminente cambio.
Aunque en esta campaña el objetivo es investigar los efectos del cambio global en el Océano Glacial Ártico, el departamento de Cambio Global del IMEDEA (CSIC-UIB), liderado por el profesor Carlos M. Duarte y al cual pertenezco, también realiza investigaciones en el continente Antártico, en el que problemas como el llamado agujero de la capa de ozono y la acumulación de contaminantes, entre otros, están alterando los procesos del ecosistema polar austral.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs